Bosch GKE 35 BCE Professional: Español

Español: Bosch GKE 35 BCE Professional

background image

 Español | 

43

Bosch Power Tools

1 609 929 V11 | (23.8.11)

Autres accessoires

Set affûte-chaîne/set de nettoyage  . . . . . . .  F 016 800 263

Huile adhérente pour chaîne, 1 litre . . . . . . .  2 607 000 181

Huile adhérente pour chaîne, 5 litre . . . . . . .  F 016 800 111

Gants de protection . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  2 607 000 134

Lunettes de protection. . . . . . . . . . . . . . . . . .  F 016 800 178

Protection acoustique SNR 19  . . . . . . . . . . .  2 607 990 042

Protection acoustique SNR 24  . . . . . . . . . . .  2 607 990 043

Protection de transport . . . . . . . . . . . . . . . . .  1 605 510 329

Service Après-Vente et Assistance Des Clients

Notre Service Après-Vente répond à vos questions concer-

nant la réparation et l’entretien de votre produit et les pièces 

de rechange. Vous trouverez des vues éclatées ainsi que des 

informations concernant les pièces de rechange également 

sous :

www.bosch-pt.com

Les conseillers techniques Bosch sont à votre disposition 

pour répondre à vos questions concernant l’achat, l’utilisation 

et le réglage de vos produits et de leurs accessoires.

France

Vous êtes un utilisateur, contactez :

Le Service Clientèle Bosch Outillage Electroportatif

Tel. : 0 811 36 01 22 

(coût d’une communication locale)

Fax : +33 (0) 1 49 45 47 67

E-Mail : contact.outillage-electroportatif@fr.bosch.com

Vous êtes un revendeur, contactez :

Robert Bosch (France) S.A.S.

Service Après-Vente Electroportatif

126, rue de Stalingrad

93705 DRANCY Cédex

Tel. : +33 (0) 1 43 11 90 06

Fax : +33 (0) 1 43 11 90 33

E-Mail : sav.outillage-electroportatif@fr.bosch.com

Belgique, Luxembourg

Tel. : +32 2 588 0589

Fax : +32 2 588 0595

E-Mail : outillage.gereedschap@be.bosch.com

Suisse

Tel. : +41 (044) 8 47 15 12

Fax : +41 (044) 8 47 15 52

Elimination des déchets

Les outils électroportatifs, ainsi que leurs accessoires et em-

ballages, doivent pouvoir suivre chacun une voie de recyclage 

appropriée.

Ne jetez pas les outils électroportatifs avec les ordures 

ménagères !

Seulement pour les pays de l’Union Européenne :

Conformément à la directive européenne 

2002/96/CE relative aux déchets d’équipe-

ments électriques et électroniques et sa mi-

se en vigueur conformément aux législa-

tions nationales, les outils électroportatifs 

dont on ne peut plus se servir doivent être 

isolés et suivre une voie de recyclage appropriée.

Sous réserve de modifications.

Español

Instrucciones de seguridad

Advertencias de peligro generales para herra-

mientas eléctricas

Lea íntegramente estas adverten-

cias de peligro e instrucciones. 

En 

caso de no atenerse a las advertencias de peligro e instruccio-

nes siguientes, ello puede ocasionar una descarga eléctrica, 

un incendio y/o lesión grave.

Guardar todas las advertencias de peligro e instrucciones 

para futuras consultas.

El término herramienta eléctrica empleado en las siguientes 

advertencias de peligro se refiere a herramientas eléctricas 

de conexión a la red (con cable de red) y a herramientas eléc-

tricas accionadas por acumulador (o sea, sin cable de red).

Seguridad del puesto de trabajo

f

Mantenga limpio y bien iluminado su puesto de trabajo. 

El desorden o una iluminación deficiente en las áreas de 

trabajo pueden provocar accidentes.

f

No utilice la herramienta eléctrica en un entorno con 

peligro de explosión, en el que se encuentren combus-

tibles líquidos, gases o material en polvo. 

Las herra-

mientas eléctricas producen chispas que pueden llegar a 

inflamar los materiales en polvo o vapores.

f

Mantenga alejados a los niños y otras personas de su 

puesto de trabajo al emplear la herramienta eléctrica. 

Una distracción le puede hacer perder el control sobre la 

herramienta eléctrica.

Seguridad eléctrica

f

El enchufe de la herramienta eléctrica debe correspon-

der a la toma de corriente utilizada. No es admisible 

modificar el enchufe en forma alguna. No emplear 

adaptadores en herramientas eléctricas dotadas con 

una toma de tierra. 

Los enchufes sin modificar adecuados 

a las respectivas tomas de corriente reducen el riesgo de 

una descarga eléctrica.

f

Evite que su cuerpo toque partes conectadas a tierra 

como tuberías, radiadores, cocinas y refrigeradores. 

El 

riesgo a quedar expuesto a una sacudida eléctrica es ma-

yor si su cuerpo tiene contacto con tierra.

ADVERTENCIA

OBJ_BUCH-716-004.book  Page 43  Tuesday, August 23, 2011  3:50 PM

background image

44

 | Español 

1 609 929 V11 | (23.8.11)

Bosch Power Tools

f

No exponga la herramienta eléctrica a la lluvia y evite 

que penetren líquidos en su interior. 

Existe el peligro de 

recibir una descarga eléctrica si penetran ciertos líquidos 

en la herramienta eléctrica.

f

No utilice el cable de red para transportar o colgar la 

herramienta eléctrica, ni tire de él para sacar el enchu-

fe de la toma de corriente. Mantenga el cable de red 

alejado del calor, aceite, esquinas cortantes o piezas 

móviles. 

Los cables de red dañados o enredados pueden 

provocar una descarga eléctrica.

f

Al trabajar con la herramienta eléctrica a la intemperie 

utilice solamente cables de prolongación apropiados 

para su uso en exteriores. 

La utilización de un cable de 

prolongación adecuado para su uso en exteriores reduce el 

riesgo de una descarga eléctrica.

f

Si fuese imprescindible utilizar la herramienta eléctri-

ca en un entorno húmedo, es necesario conectarla a 

través de un fusible diferencial. 

La aplicación de un fusi-

ble diferencial reduce el riesgo a exponerse a una descarga 

eléctrica.

Seguridad de personas

f

Esté atento a lo que hace y emplee la herramienta eléc-

trica con prudencia. No utilice la herramienta eléctrica 

si estuviese cansado, ni tampoco después de haber 

consumido alcohol, drogas o medicamentos. 

El no estar 

atento durante el uso de la herramienta eléctrica puede 

provocarle serias lesiones.

f

Utilice un equipo de protección personal y en todo caso 

unas gafas de protección. 

El riesgo a lesionarse se reduce 

considerablemente si, dependiendo del tipo y la aplicación 

de la herramienta eléctrica empleada, se utiliza un equipo 

de protección adecuado como una mascarilla antipolvo, 

zapatos de seguridad con suela antideslizante, casco, o 

protectores auditivos.

f

Evite una puesta en marcha fortuita. Asegurarse de 

que la herramienta eléctrica esté desconectada antes 

de conectarla a la toma de corriente y/o al montar el 

acumulador, al recogerla, y al transportarla. 

Si trans-

porta la herramienta eléctrica sujetándola por el interrup-

tor de conexión/desconexión, o si alimenta la herramienta 

eléctrica estando ésta conectada, ello puede dar lugar a un 

accidente.

f

Retire las herramientas de ajuste o llaves fijas antes de 

conectar la herramienta eléctrica. 

Una herramienta de 

ajuste o llave fija colocada en una pieza rotante puede pro-

ducir lesiones al poner a funcionar la herramienta eléctri-

ca.

f

Evite posturas arriesgadas. Trabaje sobre una base fir-

me y mantenga el equilibrio en todo momento. 

Ello le 

permitirá controlar mejor la herramienta eléctrica en caso 

de presentarse una situación inesperada.

f

Lleve puesta una vestimenta de trabajo adecuada. No 

utilice vestimenta amplia ni joyas. Mantenga su pelo, 

vestimenta y guantes alejados de las piezas móviles. 

La 

vestimenta suelta, el pelo largo y las joyas se pueden en-

ganchar con las piezas en movimiento.

f

Siempre que sea posible utilizar unos equipos de aspi-

ración o captación de polvo, asegúrese que éstos estén 

montados y que sean utilizados correctamente. 

El em-

pleo de estos equipos reduce los riesgos derivados del pol-

vo.

Uso y trato cuidadoso de herramientas eléctricas

f

No sobrecargue la herramienta eléctrica. Use la herra-

mienta eléctrica prevista para el trabajo a realizar. 

Con 

la herramienta adecuada podrá trabajar mejor y más segu-

ro dentro del margen de potencia indicado.

f

No utilice herramientas eléctricas con un interruptor 

defectuoso. 

Las herramientas eléctricas que no se pue-

dan conectar o desconectar son peligrosas y deben hacer-

se reparar.

f

Saque el enchufe de la red y/o desmonte el acumulador 

antes de realizar un ajuste en la herramienta eléctrica, 

cambiar de accesorio o al guardar la herramienta eléc-

trica. 

Esta medida preventiva reduce el riesgo a conectar 

accidentalmente la herramienta eléctrica.

f

Guarde las herramientas eléctricas fuera del alcance 

de los niños. No permita la utilización de la herramienta 

eléctrica a aquellas personas que no estén familiariza-

das con su uso o que no hayan leído estas instruccio-

nes. 

Las herramientas eléctricas utilizadas por personas 

inexpertas son peligrosas.

f

Cuide la herramienta eléctrica con esmero. Controle si 

funcionan correctamente, sin atascarse, las partes mó-

viles de la herramienta eléctrica, y si existen partes ro-

tas o deterioradas que pudieran afectar al funciona-

miento de la herramienta eléctrica. Haga reparar estas 

piezas defectuosas antes de volver a utilizar la herra-

mienta eléctrica. 

Muchos de los accidentes se deben a 

herramientas eléctricas con un mantenimiento deficiente.

f

Mantenga los útiles limpios y afilados. 

Los útiles mante-

nidos correctamente se dejan guiar y controlar mejor.

f

Utilice la herramienta eléctrica, accesorios, útiles, etc. 

de acuerdo a estas instrucciones, considerando en ello 

las condiciones de trabajo y la tarea a realizar. 

El uso de 

herramientas eléctricas para trabajos diferentes de aque-

llos para los que han sido concebidas puede resultar peli-

groso.

Servicio

f

Únicamente haga reparar su herramienta eléctrica por 

un profesional, empleando exclusivamente piezas de 

repuesto originales. 

Solamente así se mantiene la seguri-

dad de la herramienta eléctrica.

Instrucciones de seguridad para sierras de cade-

na

f

Mantenga alejadas de la cadena de sierra en funciona-

miento todas las partes del cuerpo. Antes de poner en 

marcha la sierra asegúrese primero de que la cadena de 

sierra no toque en ningún lado. 

Un momento de distrac-

ción al trabajar con la sierra de cadena puede causar que la 

cadena de sierra se enganche con su vestimenta o alguna 

parte del cuerpo.

OBJ_BUCH-716-004.book  Page 44  Tuesday, August 23, 2011  3:50 PM

background image

 Español | 

45

Bosch Power Tools

1 609 929 V11 | (23.8.11)

f

Siempre sujete la sierra de cadena agarrando la empu-

ñadura posterior con la mano derecha y la empuñadura 

anterior con la mano izquierda. 

La sujeción de la sierra 

de cadena invirtiendo la posición de agarre indicada, au-

menta el riesgo de accidente y, por lo tanto, no debe apli-

carse.

f

Solamente sujete la herramienta eléctrica por las em-

puñaduras aisladas, ya que es posible que la cadena de 

sierra llegue a tocar cables eléctricos ocultos o el pro-

pio cable de red. 

El contacto de la cadena de sierra con 

conductores bajo tensión puede hacer que las partes me-

tálicas de la herramienta eléctrica le provoquen una des-

carga eléctrica.

f

Colóquese unas gafas de protección y unos protectores 

auditivos. Se recomienda emplear un equipo de protec-

ción adicional para la cabeza, manos, piernas y pies. 

Un 

equipo de protección adecuado reduce el riesgo de acci-

dente con las virutas que puedan salir violentamente des-

pedidas o al tocar fortuitamente la cadena de sierra.

f

No trabaje con la sierra de cadena estando subido a un 

árbol. 

La utilización de la sierra de cadena sobre un árbol 

puede provocar un accidente.

f

Siempre preste atención a trabajar manteniendo una 

postura estable, y solamente use la sierra de cadena si 

se encuentra sobre un firme consistente, seguro, y pla-

no. 

Un firme resbaladizo o unas bases de apoyo inestables 

como, p. ej., una escalera, pueden hacerle perder el equi-

librio o el control sobre la sierra de cadena.

f

Esté prevenido al cortar una rama que se encuentre en 

tensión, ya que ésta podría enderezarse bruscamente. 

A medida que va cortando la rama puede que la tensión a la 

que está sometida haga que ésta se desgarre bruscamente 

y golpee al usuario o/y que le haga perder el control sobre 

la sierra de cadena.

f

Proceda con especial cautela al cortar matorrales y ár-

boles jóvenes. 

El material, por ser bastante fino, puede 

engancharse en la cadena de sierra y golpearle o hacerle 

perder el equilibrio.

f

Transporte la sierra de cadena estando desconectada, 

sujetándola por la empuñadura delantera, y con la ca-

dena de sierra apartada de su cuerpo. Al transportar y 

guardar la sierra de cadena montar siempre la funda 

protectora. 

El manejo con precaución de la sierra de cade-

na reduce el riesgo de un contacto accidental con la cade-

na de sierra en funcionamiento.

f

Aténgase a las instrucciones de lubricación, tensado de 

la cadena, y cambio de los accesorios. 

Una cadena inco-

rrectamente tensada o insuficientemente lubricada puede 

romperse, o ser más propensa a un retroceso.

f

Mantenga las empuñaduras secas, limpias y libres de 

aceite o grasa. 

Las empuñaduras manchadas de aceite o 

grasa son resbaladizas y pueden hacerle perder el control 

sobre el aparato.

f

Únicamente serrar madera. No emplear la sierra de ca-

dena para aquellos trabajos para los que no fue conce-

bida. Ejemplo: No utilice la sierra de cadena para serrar 

plástico, ladrillos, o materiales de construcción que no 

sean de madera. 

La utilización de la sierra de cadena para 

trabajos para los que no ha sido concebida puede conducir 

a situaciones de peligro.

Causas y prevención contra el retroceso de la sierra: 

– El retroceso puede producirse si la punta de la espada al-

canza a tocar un objeto, o si la ranura de corte se estrecha al 

ceder la madera que está cortando, haciendo que se atasque 

la cadena de sierra.

– Si la punta de la espada alcanza a tocar un objeto, ello pue-

de provocar una fuerza de reacción inesperada hacia atrás, 

provocando que la espada sea impulsada hacia arriba en di-

rección al usuario.

– Al atascarse la cadena de sierra en el borde superior de la 

espada ello puede originar que la espada sea proyectada 

bruscamente en dirección al usuario.

– Cada una de las reacciones descritas puede hacerle perder 

el control sobre la sierra y causar un grave accidente. No tra-

baje confiando exclusivamente en los dispositivos de seguri-

dad que incorpora la sierra de cadena. Como usuario de una 

sierra de cadena deberá Ud. tomar diversas medidas preven-

tivas para lograr trabajar sin accidentarse ni lesionarse.

El retroceso es ocasionado por la aplicación o manejo inco-

rrecto de la herramienta eléctrica. Es posible evitarlo atenién-

dose a las medidas preventivas que a continuación se deta-

llan:

f

Sujete la sierra de cadena con ambas manos de forma 

que el pulgar y los dedos abarquen las empuñaduras de 

la sierra. Coloque su cuerpo y brazos adoptando una 

postura que le permita oponerse a las fuerzas de retro-

ceso. 

Tomando unas medidas oportunas, el usuario es ca-

paz de controlar las fuerzas de retroceso. Jamás suelte la 

sierra de cadena.

f

Evite posturas anormales y no sierre por encima de la 

altura de su hombro. 

De esta manera se evita el contacto 

fortuito con la punta de la espada, además de permitir un 

mejor control de la sierra de cadena al presentarse situa-

ciones inesperadas.

f

Siempre utilice las espadas y cadenas de sierra de re-

puesto que el fabricante prescribe. 

Las espadas y cade-

nas de sierra de repuesto incorrectas pueden provocar la 

rotura de la cadena o un retroceso.

f

Respete las instrucciones del fabricante para el afilado 

y mantenimiento de la cadena de sierra. 

Los limitadores 

de profundidad demasiado bajos aumentan el riesgo a que 

se origine un retroceso.

f

No deberán utilizar la sierra de cadena los niños y me-

nores de edad, a excepción de aquellos mayores de 

16 años en periodo de formación que lo hagan bajo la 

custodia de un adulto. Tampoco la deberán usar aque-

llas personas que no estén suficientemente familiariza-

das con el manejo de la sierra de cadena. 

Mantener 

siempre a mano las instrucciones de uso. Las personas 

que presenten síntomas de fatiga o una condición física in-

suficiente no deberán manejar la sierra de cadena.

f

Antes de utilizar el aparato, asegúrese de que estén 

montados todos los dispositivos protectores y las em-

puñaduras. 

Jamás intente poner en marcha un aparato 

que no esté completamente montado, o uno que haya sido 

modificado de forma inadmisible.

OBJ_BUCH-716-004.book  Page 45  Tuesday, August 23, 2011  3:50 PM

background image

46

 | Español 

1 609 929 V11 | (23.8.11)

Bosch Power Tools

f

Trabajar sobre una base firme sujetando la herramien-

ta eléctrica con ambas manos. 

La herramienta eléctrica 

es guiada de forma más segura con ambas manos.

f

Antes de depositarla, esperar a que se haya detenido la 

herramienta eléctrica. 

El útil puede engancharse y hacer-

le perder el control sobre la herramienta eléctrica.

Se recomienda que antes de la primera puesta en marcha el 

usuario sea instruido prácticamente en el uso de la sierra de 

cadena y del equipo de protección por un profesional exper-

to. Es aconsejable comenzar practicando la forma de serrar 

troncos empleando un caballete o bastidor inferior.

Símbolos

Los símbolos mostrados a continuación pueden ser de importancia en el uso de la herramienta eléctrica. Es importante que re-

tenga en su memoria estos símbolos y su significado. La interpretación correcta de estos símbolos le ayudará a manejar mejor, 

y de forma más segura, la herramienta eléctrica.

Descripción y prestaciones del pro-

ducto

Lea íntegramente estas advertencias de 

peligro e instrucciones. 

En caso de no ate-

nerse a las advertencias de peligro e instruc-

ciones siguientes, ello puede ocasionar una 

descarga eléctrica, un incendio y/o lesión gra-

ve.

Despliegue y mantenga abierta la solapa con la imagen del 

aparato mientras lee las instrucciones de manejo.

Utilización reglamentaria

La herramienta eléctrica ha sido diseñada para serrar madera 

como, p. ej., vigas de madera, tablas, ramas, troncos, etc., y 

para talar árboles. Puede emplearse para realizar cortes en 

sentido de la fibra y transversal a la misma.

Simbología

Significado

f

Lea íntegramente estas advertencias de peligro e instrucciones. 

En caso de no atenerse a 

las advertencias de peligro e instrucciones siguientes, ello puede ocasionar una descarga eléc-

trica, un incendio y/o lesión grave.

Saque inmediatamente el enchufe de la red en caso de que se dañe o corte el cable de red y antes 

de realizar trabajos de ajuste y de mantenimiento.

No trabajar con la herramienta eléctrica bajo la lluvia, ni exponerla a ésta.

f

Use unas gafas de protección.

f

Utilice unos protectores auditivos. 

El ruido intenso puede provocar sordera.

El freno de cadena y el de marcha por inercia detienen rápidamente la cadena de sierra.

Sólo para los países de la UE:

¡No arroje las herramientas eléctricas a la basura!

Conforme a la Directriz Europea 2002/96/CE sobre aparatos eléctricos y electrónicos inservibles, 

tras su transposición en ley nacional, deberán acumularse por separado las herramientas eléctri-

cas para ser sometidas a un reciclaje ecológico.

OBJ_BUCH-716-004.book  Page 46  Tuesday, August 23, 2011  3:50 PM

background image

 Español | 

47

Bosch Power Tools

1 609 929 V11 | (23.8.11)

Material que se adjunta

Saque con cuidado la herramienta eléctrica del embalaje y 

asegúrese que se adjunten las siguientes piezas:

– Sierra de cadena

– Tapa

– Cadena de sierra

– Espada

– Funda protectora

– Instrucciones de servicio

En caso de que falte o esté dañada alguna pieza, diríjase por 

favor al vendedor del aparato para jardín.

Componentes principales

La numeración de los componentes está referida a la imagen 

de la herramienta eléctrica en la página ilustrada.

1

Empuñadura posterior (área de agarre aislada)

2

Bloqueo de conexión para interruptor de conexión/des-

conexión

3

Interruptor de conexión/desconexión

4

Tapón del depósito de aceite

5

Activación del freno de cadena (protección de las ma-

nos)

6

Empuñadura delantera (área de agarre aislada)

7

Marca “Freno de cadena desactivado”

8

Estrella de inversión

9

Funda protectora

10

Cadena de sierra

11

Espada

12

Tope de garras

13

Anillo tensor de la cadena (rojo)

14

Botón de sujeción

15

Tapa

16

Número de serie

17

Símbolo del sentido de marcha y de corte

18

Rueda de cadena

19

Boquilla de aceite

20

Resalte-guía de la espada

21

Perno de sujeción

22

Tope para tensado de la cadena

23

Perno de retención de la cadena

24

Indicador del nivel de aceite

25

Botón de rearme del térmico

26

Punto rojo

27

Tapa del mecanismo tensor de cadena

Los accesorios descritos e ilustrados no corresponden al material 

que se adjunta de serie. La gama completa de accesorios opciona-

les se detalla en nuestro programa de accesorios.

Datos técnicos

Sierra de cadena

GKE 35 BCE

Professional

GKE 40 BCE

Professional

Nº de artículo

0 601 597 6..

0 601 597 7..

Potencia absorbida nominal

W

2100

2100

Velocidad de la cadena en vacío*

m/s

12

12

Longitud de la espada

cm

35

40

Tiempo de frenado del freno de cadena

s

<0,1

<0,1

Tiempo de frenado del freno de marcha por inercia

s

<1

<1

Paso de la cadena

mm

(")

9,525

(3/8)

9,525

(3/8)

Grosor del elemento de arrastre

mm

1,3

1,3

Nº de elementos de arrastre

52

57

Capacidad del depósito de aceite

ml

200

200

Lubricación automática de la cadena

z

z

Tensado de la cadena sin herramientas (SDS)

z

z

Protección contra sobrecarga

z

z

Arranque suave

z

z

Electrónica Constante

z

z

Peso según EPTA-Procedure 01/2003

kg

4,6

4,8

Clase de protección

/

II

/

II

*limitada electrónicamente

Estos datos son válidos para una tensión nominal de [U] 230 V. Los valores pueden variar para otras tensiones y en ejecuciones específicas para cier-

tos países.

Preste atención al nº de artículo en la placa de características de su aparato, ya que las denominaciones comerciales de algunos aparatos pueden va-

riar.

OBJ_BUCH-716-004.book  Page 47  Tuesday, August 23, 2011  3:50 PM

background image

48

 | Español 

1 609 929 V11 | (23.8.11)

Bosch Power Tools

Información sobre ruidos y vibraciones

Ruido determinado según EN 60745.

El nivel de presión sonora típico del aparato, determinado con 

un filtro A, asciende a: Nivel de presión sonora 95 dB(A); ni-

vel de potencia acústica 103 dB(A). Tolerancia K=2 dB.

¡Usar unos protectores auditivos!

Nivel total de vibraciones a

h

 (suma vectorial de tres direccio-

nes) y tolerancia K determinados según EN 60745:

a

h

=6 m/s

2

, K=1,5 m/s

2

.

El nivel de vibraciones indicado en estas instrucciones ha sido 

determinado según el procedimiento de medición fijado en la 

norma EN 60745 y puede servir como base de comparación 

con otras herramientas eléctricas. También es adecuado para 

estimar provisionalmente la solicitación experimentada por 

las vibraciones.

El nivel de vibraciones indicado ha sido determinado para las 

aplicaciones principales de la herramienta eléctrica. Por ello, 

el nivel de vibraciones puede ser diferente si la herramienta 

eléctrica se utiliza para otras aplicaciones, con útiles diferen-

tes, o si el mantenimiento de la misma fuese deficiente. Ello 

puede suponer un aumento drástico de la solicitación por vi-

braciones durante el tiempo total de trabajo.

Para determinar con exactitud la solicitación experimentada 

por las vibraciones, es necesario considerar también aquellos 

tiempos en los que el aparato esté desconectado, o bien, esté 

en funcionamiento, pero sin ser utilizado realmente. Ello pue-

de suponer una disminución drástica de la solicitación por vi-

braciones durante el tiempo total de trabajo.

Fije unas medidas de seguridad adicionales para proteger al 

usuario de los efectos por vibraciones, como por ejemplo: 

Mantenimiento de la herramienta eléctrica y de los útiles, con-

servar calientes las manos, organización de las secuencias de 

trabajo. 

Declaración de conformidad

Declaramos bajo nuestra responsabilidad, que el producto 

descrito bajo “Datos técnicos” está en conformidad con las 

normas o documentos normalizados siguientes: EN 60745 

de acuerdo con las disposiciones en las directivas 

2011/65/UE, 2004/108/CE, 2006/42/CE, 2000/14/CE.

Inspección de muestras constructivas de la CE nº 

3400653.02 CE realizada por servicio de inspección notifi-

cado nº 2140, KEMA Quality GmbH Dresden.

2000/14/CE: Nivel de potencia acústica garantizado 

105 dB(A).

Procedimiento para evaluación de la conformidad según 

anexo V.

Categoría de producto: 6

Expediente técnico (2006/42/CE, 2000/14/CE) en:

Robert Bosch GmbH, PT/ESC, 

D-70745 Leinfelden-Echterdingen

Robert Bosch GmbH, Power Tools Division

D-70745 Leinfelden-Echterdingen

26.07.2011

Montaje

Para su seguridad

f

¡Atención! Antes de realizar trabajos de mantenimien-

to o limpieza desconecte la herramienta eléctrica y sa-

que el enchufe de la red. Lo mismo deberá realizarse en 

caso de que se dañe, corte, o enrede el cable de alimen-

tación.

f

¡Precaución! No toque la cadena de sierra en funciona-

miento.

f

En ningún caso deje funcionar la sierra de cadena cerca 

de personas, niños o animales, ni tras haber consumido 

alcohol, drogas o medicamentos narcotizantes.

Para su seguridad, la herramienta eléctrica dispone de un ais-

lamiento de protección y no precisa por lo tanto ser conecta-

da a tierra. La tensión de régimen es de 230 V AC, 50/60 Hz 

(240 V para países no pertenecientes a la CE, según la ejecu-

ción). Únicamente use cables de prolongación homologados. 

Informaciones al respecto las obtiene Ud. en su taller de ser-

vicio técnico habitual.

Si precisa un cable de prolongación para trabajar con la sierra 

de cadena, deberán emplearse cables de la siguiente sección:

– mín.  1,5 mm

2

 hasta una longitud máx. de 50 m

– mín.  2,5 mm

2

 hasta una longitud máx. de 100 m

Observación: Al utilizar un cable de prolongación, éste deberá 

disponer de un conductor de protección – tal como se descri-

be en las prescripciones de seguridad – conectado a través 

del enchufe con el conductor de protección de su instalación 

eléctrica.

Los tambores para cables deberán desenrollarse antes de su 

uso.

Únicamente deberán emplearse cables de prolongación del 

tipo H07 RN-F o IEC (60245 IEC 66).

En caso de duda, pregunte a un profesional electricista o al 

servicio técnico autorizado Bosch más próximo.

f

PRECAUCIÓN: Los cables de prolongación no regla-

mentarios pueden resultar peligrosos. Los cables de 

prolongación, enchufes y empalmes deberán ser estan-

cos al agua y aptos para su uso a la intemperie.

Los conectores de empalme de los cables deberán estar se-

cos y no deberán tocar el suelo.

Para una mayor seguridad se recomienda emplear un fusible 

diferencial (RCD) para una corriente de fuga máxima de 

30 mA. Comprobar el funcionamiento correcto del fusible di-

ferencial antes de cada uso.

Dr. Egbert Schneider

Senior Vice President

Engineering

Dr. Eckerhard Strötgen

Head of Product

Certification

OBJ_BUCH-716-004.book  Page 48  Tuesday, August 23, 2011  3:50 PM

background image

 Español | 

49

Bosch Power Tools

1 609 929 V11 | (23.8.11)

En caso de estar dañado el cable de conexión, éste solamente 

deberá hacerse reparar en un taller de servicio autorizado 

Bosch.

Observación para aquellos productos que 

no son de venta en 

GB

:

ATENCIÓN: 

Para su seguridad es necesario conectar el en-

chufe de la herramienta eléctrica con el cable de prolonga-

ción. El enchufe de empalme del cable de prolongación debe-

rá ser o ir revestido de goma y estar protegido contra 

salpicaduras de agua. El cable de prolongación deberá utili-

zarse con un seguro contra tracción.

Montaje y tensado de la cadena de sierra

f

Únicamente después de haberla montado por completo 

conecte a la red la sierra de cadena.

f

Al manipular en la cadena de sierra utilice siempre unos 

guantes de protección.

Montaje de la espada y de la cadena de sierra 

(ver figura A)

– Desembale con cuidado todas las piezas.

– Haga coincidir la punta de la flecha del anillo tensor de la 

cadena 

13

 con aquella de la tapa 

15

  ( ).

– Deposite la sierra de cadena sobre una superficie plana.

f

Solamente utilice cadenas de sierra con un grosor del 

elemento de arrastre (ancho de la ranura) de 1,3 mm.

– Inserte la cadena de sierra 

10

 en la ranura periférica de la 

espada 

11

. Observe en ello el sentido de marcha correcto 

de la cadena de sierra que deberá coincidir con aquel que 

indica el símbolo 

17

. Asegúrese que el tope para tensado 

de la cadena 

22

 quede mirando hacia fuera. Para facilitar 

el montaje de la cadena de sierra 

10

 mantenga la espada 

11

 en posición vertical.

– Coloque los eslabones de la cadena en torno a la rueda de 

cadena 

18

 y monte la espada 

11

 de manera que los resal-

tes-guía de la espada 

20

 situados a ambos lados del perno 

de sujeción 

21

 queden alojados en el agujero alargado de 

la espada 

11

.

– Verifique que todas las piezas estén correctamente aloja-

das y mantenga en esa posición la espada junto con la ca-

dena de sierra.

– Monte la tapa 

15

 cuidando que quede bien colocada y ase-

gúrese que el perno de retención de la cadena 

23

 quede 

alojado en la ranura-guía prevista para tal fin en la tapa 

15

.

– Apriete ligeramente la tapa 

15

 con el botón de sujeción 

14

.

– La cadena de sierra no está tensada todavía. El tensado de 

la cadena de sierra se realiza según se indica en el párrafo 

“Tensado de la cadena de sierra”.

Tensado de la cadena de sierra (ver figuras A y C)

Verifique la tensión de la cadena antes de comenzar a traba-

jar, después de los primeros cortes, y cada 10 minutos duran-

te el trabajo normal. Especialmente si la cadena de sierra es 

nueva, tendrá que contarse al principio con un mayor alarga-

miento de la misma.

15

13

11

22

10

17

18

20

11

21

23

15

14

OBJ_BUCH-716-004.book  Page 49  Tuesday, August 23, 2011  3:50 PM

background image

50

 | Español 

1 609 929 V11 | (23.8.11)

Bosch Power Tools

La vida útil que puede alcanzarse en la cadena de sierra de-

pende en gran medida de una lubricación y tensado correcto 

de la misma.

No tense la cadena de sierra si se hubiese calentado demasia-

do ya que se contrae al enfriarse y quedaría demasiado tensa 

sobre la espada.

– Deposite la sierra de cadena sobre una superficie plana.

– Gire aprox. 1 – 3 vueltas el botón de sujeción 

14

 en senti-

do contrario a las agujas del reloj para aflojar la espada.

– Verifique que los eslabones de la cadena estén correcta-

mente alojados en la ranura-guía de la espada 

11

 y en la 

rueda de cadena 

18

.

– Vaya girando de muesca en muesca el anillo tensor de la 

cadena 

13

 en el sentido de las agujas del reloj hasta lograr 

la tensión correcta de la cadena. Un mecanismo de trin-

quete evita que la cadena se destense. Si el anillo tensor de 

la cadena 

13

 se resiste a ser girado, es necesario aflojar un 

poco más el botón de sujeción 

14

 en sentido contrario a las 

agujas del reloj. Es normal que el botón de sujeción 

14

 lle-

gue a girarse también al ajustar el anillo tensor de la cadena 

13

.

– La tensión de la cadena de sierra 

10

 es correcta si al tirar 

de ella en el centro se separa aprox. 3 – 4 mm. Esta com-

probación deberá realizarse tirando de la cadena de sierra 

con una mano hasta vencer el propio peso de la sierra de 

cadena.

– Si la tensión de la cadena de sierra 

10

 fuese excesiva, gire 

en sentido contrario a las agujas del reloj el anillo tensor de 

la cadena 

13

.

Fijación de la espada

– Una vez tensada la cadena de sierra 

10

 fije la espada 

11

 gi-

rando el botón de sujeción 

14

 en el sentido de las agujas 

del reloj. Para ello no deberá usarse una herramienta.

Lubricación de la cadena de sierra 

(ver figuras A–B)

Observación: 

La sierra de cadena se suministra con el depó-

sito de aceite vacío. Por ello, es necesario llenarlo primero an-

tes usar la sierra. La utilización de la sierra de cadena sin acei-

te o con un nivel de aceite inferior al mínimo perjudica a la 

sierra de cadena.

La vida útil y el rendimiento de corte de la cadena de sierra de-

penden en gran medida de su lubricación. Por ello, la cadena 

de sierra en funcionamiento es lubricada automáticamente 

con aceite a través de la boquilla 

19

.

Para llenar el depósito de aceite proceda de la manera si-

guiente:

– Deposite la sierra de cadena sobre una base apropiada de 

manera que el tapón del depósito de aceite 

4

 quede miran-

do hacia arriba.

– Limpie con un paño el área en torno al tapón del depósito 

de aceite 

4

 y desenrosque entonces el mismo.

– No retire el tamiz al llenar el depósito.

– Llene el depósito de aceite con aceite para cadena biode-

gradable Bosch.

– Preste atención a que no penetre suciedad en el depósito 

de aceite. Enrosque el tapón del depósito de aceite 

4

.

Observación: 

Para la ventilación del depósito de aceite exis-

ten cuatro pequeños canales de conexión entre el tamiz y el 

tapón de cierre del depósito de aceite por los que puede llegar 

a fugarse algo de aceite. Siempre deposite la sierra de cadena 

cuidando que quede horizontal y con el tapón del depósito de 

aceite 

4

 mirando hacia arriba.

Observación: 

Emplee exclusivamente el aceite para cadena 

biodegradable recomendado para no dañar la sierra de cade-

na. Jamás utilice aceite reciclado o usado. La aplicación de un 

aceite no homologado extingue la garantía.

Aspiración de polvo y virutas

f

El polvo de ciertos materiales como, pinturas que conten-

gan plomo, ciertos tipos de madera y algunos minerales y 

metales, puede ser nocivo para la salud. El contacto y la 

inspiración de estos polvos pueden provocar en el usuario 

o en las personas circundantes reacciones alérgicas y/o 

enfermedades respiratorias.

Ciertos polvos como los de roble, encina y haya son consi-

derados como cancerígenos, especialmente en combina-

ción con los aditivos para el tratamiento de la madera (cro-

matos, conservantes de la madera). Los materiales que 

contengan amianto solamente deberán ser procesados 

por especialistas.

– Observe que esté bien ventilado el puesto de trabajo.

– Se recomienda una mascarilla protectora con un filtro 

de la clase P2.

Observe las prescripciones vigentes en su país sobre los 

materiales a trabajar.

14

13

10

14

OBJ_BUCH-716-004.book  Page 50  Tuesday, August 23, 2011  3:50 PM

background image

 Español | 

51

Bosch Power Tools

1 609 929 V11 | (23.8.11)

Operación

Puesta en marcha

f

¡Observe la tensión de red! 

La tensión de alimentación 

deberá coincidir con las indicaciones en la placa de carac-

terísticas de la herramienta eléctrica.

Conexión/desconexión

Sujete la sierra de cadena según se describe en el apartado 

“Operación con la sierra de cadena”.

Para la 

puesta en marcha

 de la herramienta eléctrica accio-

nar 

primero

 el bloqueo de conexión 

2

 y presionar 

a continua-

ción

 el interruptor de conexión/desconexión 

3

 y mantenerlo 

accionado.

Para 

desconectar

 la herramienta eléctrica soltar el interrup-

tor de conexión/desconexión 

3

.

Observación: 

Por motivos de seguridad, no es posible encla-

var el interruptor de conexión/desconexión 

3

, por lo que de-

berá mantenerse accionado durante todo el tiempo de funcio-

namiento.

Observación: 

No desconecte la sierra de cadena accionando 

la protección para las manos frontal 

5

 (activación del freno de 

cadena).

Limitación de la corriente de arranque

La limitación de la corriente de arranque reduce la potencia 

absorbida al conectar la herramienta eléctrica para poder tra-

bajar en instalaciones con un fusible de 16 A.

Protección contra sobrecarga térmica

En caso de una sobrecarga, p. ej., si estuviese mellada la ca-

dena de sierra, puede que el térmico haga que el motor se de-

tenga. Accione el botón de rearme 

25

. Seguidamente deje 

funcionar en vacío la sierra de cadena aprox. 1 minuto.

Freno de marcha por inercia/freno de cadena 

(ver figura D)

La sierra de cadena incorpora dos dispositivos protectores:

El 

freno de marcha por inercia

 frena la cadena de sierra al 

soltar el interruptor de conexión/desconexión 

3

.

El mecanismo del 

freno de cadena

 es activado por la protec-

ción para las manos frontal 

5

 en caso de que la sierra de cade-

na retroceda bruscamente. La cadena de sierra se detiene a 

más tardar después de 0,1 segundos.

Realice de vez en cuando una prueba funcional. Empuje la 

protección para las manos frontal 

5

 hacia delante (posición 

o

), de manera que sea visible el punto rojo 

26

 debajo de la 

marca 

7

 y conecte brevemente la sierra de cadena. La cadena 

de sierra no deberá ponerse en marcha. Para desactivar el 

freno de cadena tire hacia atrás de la protección para las ma-

nos frontal 

5

 (posición 

n

), de forma que el punto rojo 

26

 que 

oculto debajo de la marca 

7

.

Operación con la sierra de cadena

Antes de serrar

Antes de la puesta en funcionamiento y durante el serrado de-

berán realizarse con regularidad las comprobaciones siguien-

tes:

– ¿Es seguro el estado de funcionamiento de la sierra de ca-

dena?

– ¿Está lleno el depósito de aceite? Verifique el nivel de acei-

te antes del trabajo y periódicamente durante el trabajo. 

Rellene aceite si el nivel alcanza el canto inferior de la miri-

lla. Un depósito lleno alcanza para aprox. 15 minutos, de-

pendiendo de las pausas y de la intensidad del trabajo.

– ¿Está correctamente tensada y afilada la cadena de sierra? 

Verifique con regularidad, cada 10 minutos, la tensión de 

la cadena durante el serrado. Especialmente si la cadena 

de sierra es nueva, tendrá que contarse al principio con un 

mayor alargamiento de la misma. El estado de la cadena de 

sierra tiene gran influencia sobre el rendimiento obtenido 

al serrar. Unas cadenas de sierra afiladas son la mejor pro-

tección contra una sobrecarga.

– ¿Está desactivado el freno de cadena y funciona correcta-

mente?

– ¿Está utilizando el equipo de protección personal necesa-

rio? Colóquese unas gafas de protección y unos protecto-

res auditivos. Se recomienda emplear un equipo de pro-

tección adicional para la cabeza, manos, piernas y pies. Un 

equipo de protección adecuado reduce el riesgo de acci-

dente en caso de salir proyectado de forma violenta el ma-

terial cortado, o al tocar accidentalmente la cadena de sie-

rra.

Retroceso de la sierra (ver figura D)

Bajo retroceso de la sierra se entiende la proyección brusca 

hacia arriba y hacia atrás de la sierra de cadena en marcha, lo 

cual puede presentarse al tocar la punta de la espada el mate-

rial a cortar o al atascarse la cadena.

Al retroceder bruscamente la sierra de cadena ésta reacciona 

de manera imprevisible y puede causar graves lesiones al 

usuario o a las personas que se encuentren cerca.

Deberá procederse con especial precaución al realizar cortes 

laterales, oblicuos y longitudinales ya que en estos casos no 

es posible aplicar el tope de garras 

12

.

Para evitar el retroceso de la sierra:

– Aplique la sierra de cadena inclinándola lo menos posible.

– Jamás trabaje con una cadena de sierra floja, distendida o 

muy desgastada.

– Afile la cadena de sierra según prescripción.

– Nunca sierre a una altura superior a su hombro.

– Jamás sierre con la punta de la espada.

– Siempre sujete firmemente con ambas manos la sierra de 

cadena.

– Siempre utilice una cadena de sierra Bosch que sea menos 

propensa al retroceso.

– Utilice el tope de garras 

12

 como punto de giro.

– Observe que sea correcta la tensión de la cadena.

Comportamiento en general (ver figuras D– G)

Siempre sujete firmemente la sierra de cadena con ambas 

manos, agarrando la empuñadura delantera con la mano iz-

quierda y la empuñadura posterior con la mano derecha. Man-

tenga bien abarcadas siempre las empuñaduras con el pulgar 

y los dedos. Nunca sierre con una sola mano. Siempre man-

tenga el cable de red detrás del aparato cuidando que quede 

fuera del área de la cadena de sierra y del material a cortar, y 

posiciónelo de manera que no pueda enredarse con las ra-

mas.

OBJ_BUCH-716-004.book  Page 51  Tuesday, August 23, 2011  3:50 PM

background image

52

 | Español 

1 609 929 V11 | (23.8.11)

Bosch Power Tools

Únicamente trabaje con la sierra de cadena manteniendo una 

posición estable. Mantenga la sierra de cadena a la derecha li-

geramente separada de su cuerpo.

Antes de aplicarla contra la madera espere a que la cadena de 

sierra marche a plena velocidad. Aplique el tope de garras 

12

para apoyar la sierra de cadena contra la madera. Al serrar uti-

lice el tope de garras como punto de giro para hacer palanca.

Si las ramas o troncos son gruesos vuelva a aplicar el tope de 

garras en un punto más bajo. Para ello, retroceda la sierra de 

cadena y saque el tope de garras para volver a aplicarlo más 

abajo. Realice esto sin sacar la sierra de cadena de la ranura 

de corte.

No sierre aplicando fuerza contra la cadena de sierra, simple-

mente déjela trabajar haciendo palanca en torno al tope de 

garras 

12

 y ejerciendo una leve presión.

Jamás utilice la sierra de cadena con los brazos estirados. No 

intente serrar puntos que sean difíciles de alcanzar, ni tampo-

co lo intente desde una escalera. Nunca sierre a una altura su-

perior a su hombro.

Los mejores resultados al serrar se obtienen si la sierra se so-

licita de manera que no disminuya la velocidad de la cadena.

Tenga cuidado cuando esté a punto de concluir el corte. Al 

traspasar la sierra la pieza Ud. deberá soportar repentina-

mente el peso de la sierra. Existe el riesgo de que se lesione 

las piernas y pies.

Solamente retire la sierra de cadena de la ranura de corte con 

la cadena de sierra en marcha.

Serrado de troncos (ver figuras E y H)

Al serrar troncos aténgase a las prescripciones de seguridad 

siguientes:

Deposite el tronco según se muestra en la figura, soportándo-

lo de manera que no llegue a cerrarse la ranura del corte y se 

atasque la sierra de cadena.

Si las piezas de madera son cortas prepárelas antes de serrar-

las y sujételas firmemente.

Únicamente sierre piezas de madera. Evite el contacto con 

piedras o clavos puesto que pueden salir proyectados, dañar 

la cadena de sierra, o provocar graves lesiones al usuario o a 

personas circundantes.

No toque cercas de alambre ni el suelo con la sierra de cadena 

en marcha.

La sierra de cadena no es apropiada para podar ramas delga-

das.

Efectúe los cortes a lo largo con especial precaución, ya que 

no es posible utilizar el tope de garras 

12

. Guíe la sierra de ca-

dena sin inclinarla demasiado para evitar el retroceso brusco 

de la misma.

Al realizar trabajos de serrado en pendientes, colóquese 

siempre en la parte de arriba o a un lado del tronco o del ma-

terial a cortar depositado sobre el suelo.

Tenga cuidado de no tropezar con tocones, ramas, raíces, 

etc.

Serrado de madera en tensión (ver figura H)

f

El serrado de maderas, ramas o árboles que se encuen-

tren en tensión solamente deberá ser realizado por 

profesionales adiestrados para ello. Deberá proceder-

se con sumo cuidado. 

Existe un mayor riesgo de acciden-

te.

Si la madera reposa sobre ambos extremos, sierre primero 

desde arriba (

Y

) hasta un tercio del diámetro del tronco, y di-

vídalo entonces desde abajo (

Z

) haciendo coincidir las ranu-

ras de corte, evitándose así astillamientos y que se atasque la 

sierra de cadena. Al realizar esto evite que la cadena de sierra 

alcance a tocar el suelo.

Si la madera solamente va apoyada sobre uno de sus extre-

mos, sierre primero desde abajo (

Y

) hasta un tercio del diá-

metro del tronco, y divídalo entonces desde arriba (

Z

) hacien-

do coincidir las ranuras de corte, evitándose así 

astillamientos y que se atasque la sierra de cadena.

Talado de árboles (ver figura I)

f

Siempre lleve puesto un casco que le proteja de las ra-

mas que puedan caerle encima.

f

Con la sierra de cadena solamente deberán talarse ár-

boles cuyo diámetro del tronco sea inferior a la longi-

tud de la espada.

f

Asegure el área de trabajo. Cuide que no se encuentren 

personas ni animales en el área prevista para la caída 

del árbol (

n

).

f

No intente liberar una cadena de sierra aprisionada con 

el motor en marcha. Emplee cuñas de madera para libe-

rar la cadena de sierra aprisionada.

Si los trabajos de troceado y de tala son realizados al mismo 

tiempo por varias personas, la separación entre las personas 

dedicadas a trocear y aquellas encargadas de talar deberá ser 

al menos igual al doble de la altura del árbol a talar. Cuide que 

al talar árboles no ponga en peligro a otras personas, que no 

puedan dañarse tendidos eléctricos, y que no se provoquen 

daños materiales. En caso de que un árbol alcance a tocar un 

tendido eléctrico, deberá informarse de inmediato a la com-

pañía eléctrica.

Al serrar en declives, se recomienda que el usuario se sitúe en 

lado de arriba del árbol a talar, ya que una vez talado, éste ten-

derá a rodar o deslizar hacia abajo.

Antes de talar el árbol deberá planificarse y despejarse, si 

procede, la trayectoria de escape (

o

). La trayectoria de es-

cape deberá transcurrir en dirección opuesta y diagonal a la lí-

nea de desplome prevista para el árbol.

Antes del talado deberá tenerse en cuenta la inclinación natu-

ral del árbol, la posición de las ramas más grandes, y el senti-

do en que sopla el viento para poder predecir la dirección de 

caída del árbol.

La suciedad, piedras, corteza suelta, clavos, grapas y alambre 

deberán retirarse del árbol.

Corte de la cuña:

 Sierre en ángulo recto a la dirección de des-

plome una cuña (

X – W

) cuya profundidad sea igual a 1/3 del 

diámetro del tronco. Realice primero el corte inferior horizon-

tal. Con ello se evita que la cadena de sierra o la espada se 

atasquen al efectuar el corte inclinado de la cuña.

Corte de talado:

 Efectúe el corte de talado (

Y

) como mínimo 

50 mm más arriba del corte horizontal de la cuña. Sierre el 

corte de talado paralelamente al corte inferior horizontal de la 

OBJ_BUCH-716-004.book  Page 52  Tuesday, August 23, 2011  3:50 PM

background image

 Español | 

53

Bosch Power Tools

1 609 929 V11 | (23.8.11)

cuña. Profundice el corte de talado cuidando que quede toda-

vía una costilla que pueda actuar a modo de bisagra. Esta cos-

tilla de madera evita que el árbol pueda girarse y se desplome 

en dirección incorrecta. No sierre esta costilla de madera.

Al profundizar el corte hasta alcanzar el grosor de la costilla de 

partición, el árbol debería comenzar a desplomarse.

– Si observa que el árbol no tiende a desplomarse en la di-

rección prevista o si se inclina hacia atrás aprisionando la 

cadena de sierra, interrumpa el corte de tala y desconecte 

la sierra de cadena. Para abrir el corte y derribar el árbol en 

la dirección deseada, introduzca en el corte cuñas (

Z

) de 

madera, plástico o aluminio.

– Si al profundizar el corte de tala hasta la costilla de parti-

ción el árbol no comienza a caer, saque la sierra de cadena 

del corte, desconéctela, y obligue a caer el árbol clavando 

una cuña (

Z

) en el corte horizontal.

Cuando el árbol comience a caer y, siempre que no lo haya he-

cho antes, saque la sierra de cadena del corte, desconéctela, 

y deposítela sobre el suelo. Abandone el área de peligro si-

guiendo la trayectoria de escape prevista. Tenga cuidado con 

las ramas que puedan caer y procure no tropezar.

Poda (ver figura K)

Este trabajo consiste en cortar a ras con el tronco las ramas 

del árbol ya talado. Al podar el árbol, no corte por el momento 

aquellas ramas grandes sobre las que está apoyado el árbol. 

Corte las ramas pequeñas de una vez, según figura. Las ramas 

en tensión deberán cortarse de abajo hacia arriba para evitar 

que la cadena de sierra se atasque.

Troceado del tronco (ver figuras L – O)

Este trabajo consiste en ir cortando en trozos el árbol talado. 

Observe en mantener una posición estable y distribuya por 

igual entre ambos pies el peso de su cuerpo. Siempre que sea 

posible, el tronco deberá reposar sobre ramas, vigas o cuñas. 

Podrá serrar con mayor facilidad si se atiene a estas sencillas 

indicaciones.

Si el tronco reposa uniformemente en toda su longitud, siérre-

lo desde arriba.

Si el tronco queda en voladizo por uno de sus extremos sierre 

primero el tronco desde abajo hasta 1/3 de su diámetro, y 

acabe serrándolo desde arriba haciendo coincidir las líneas 

de corte.

Si el tronco reposa sobre ambos extremos sierre primero el 

tronco desde arriba hasta 1/3 de su diámetro, y sierre los 2/3 

restantes desde abajo haciendo coincidir las líneas de corte.

Al realizar trabajos de serrado en pendientes, colóquese 

siempre en el lado de arriba del tronco. Para mantener plena-

mente el control sobre el aparato al finalizar el corte, ir redu-

ciendo poco antes la presión de aplicación, sin dejar de suje-

tar con igual firmeza las empuñaduras de la sierra de cadena. 

Preste atención a que la cadena de sierra no toque el suelo. 

Una vez finalizado el corte, espere a que se haya detenido la 

cadena de sierra antes de retirar la sierra de cadena. Siempre 

desconecte el motor de la sierra de cadena antes de trasladar-

se a otro punto.

Localización de fallos

Si su herramienta eléctrica no funciona correctamente, en la siguiente tabla se indican los síntomas de fallo, las posibles causas 

y la manera de subsanarlo. Si ello no le permite localizar o subsanar el fallo diríjase a su taller de servicio habitual.

f

Atención: Antes de tratar de localizar un fallo desconecte la herramienta eléctrica y saque el enchufe de la red.

Síntomas

Posible causa

Solución

La sierra de cadena no funcio-

na

El freno de cadena se ha activado

Retraer la protección para las manos frontal 

5

 a la 

posición 

n

 de manera que quede oculto el punto 

rojo 

26

No se ha conectado el enchufe

Conectar el enchufe

Toma de corriente defectuosa

Emplear otra toma de corriente

El fusible se ha fundido

Cambiar el fusible

Cable de prolongación defectuoso

Probar nuevamente sin el cable de prolongación

La sierra de cadena trabaja 

de forma discontinua

Cable de red defectuoso

Inspeccionar el cable de red y hacerlo sustituir, si 

procede

Contacto falso exterior o interior

Diríjase a un servicio técnico autorizado Bosch

Interruptor de conexión/desconexión 

3

 de-

fectuoso

Diríjase a un servicio técnico autorizado Bosch

Cadena de sierra seca

Depósito de aceite vacío

Rellenar aceite

Conducto de aireación del tapón del depó-

sito de aceite 

4

, obstruido

Limpiar el tapón del depósito de aceite 

4

Canal de salida de aceite, obstruido

Limpiar el canal de salida de aceite

El freno de seguridad no frena 

la cadena de sierra

Freno de cadena/freno de marcha por iner-

cia, defectuoso

Diríjase a un servicio técnico autorizado Bosch

OBJ_BUCH-716-004.book  Page 53  Tuesday, August 23, 2011  3:50 PM

background image

54

 | Español 

1 609 929 V11 | (23.8.11)

Bosch Power Tools

Mantenimiento y servicio

Mantenimiento y limpieza

f

¡Atención! Antes de realizar trabajos de mantenimien-

to o limpieza desconecte la herramienta eléctrica y sa-

que el enchufe de la red. Lo mismo deberá realizarse en 

caso de que se dañe, corte, o enrede el cable de alimen-

tación.

f

Mantenga limpia la herramienta eléctrica y las rejillas 

de refrigeración para trabajar con eficacia y seguridad.

Observación: 

Efectúe con regularidad los siguientes trabajos 

de mantenimiento para conseguir una vida útil larga y un fun-

cionamiento fiable.

Inspeccione con regularidad la sierra de cadena en cuanto a 

daños manifiestos como, p. ej., si se ha salido o está dañada 

la cadena de sierra, o si existen piezas sueltas, desgastadas o 

dañadas.

Antes de desmontar la cadena de sierra preste atención a ha-

berla destensado primero con el anillo tensor de la cadena 

13

. El desmontaje sin destensar previamente la cadena pue-

de llegar a deteriorar la sierra de cadena.

Verifique el correcto estado y montaje de las cubiertas y dis-

positivos protectores. Antes de su utilización efectúe los tra-

bajos de mantenimiento y reparación que pudieran estar pen-

dientes.

Si a pesar de los esmerados procesos de fabricación y con-

trol, la sierra de cadena llegase a averiarse, la reparación de-

berá encargarse a un taller de servicio autorizado para herra-

mientas eléctricas Bosch.

Observación: 

Antes de enviar la sierra de cadena es impres-

cindible vaciar primero el depósito de aceite. Para ello, des-

monte primero el tamiz del depósito, vacíe este último y vuel-

va a montar el tamiz.

Para cualquier consulta o pedido de piezas de repuesto es im-

prescindible indicar el nº de artículo de 10 dígitos que figura 

en la placa de características de la sierra de cadena.

Cambio de la cadena de sierra y volteo de la espada 

(ver figura A)

Controle la cadena de sierra y la espada según apartado “Ten-

sado de la cadena de sierra”.

La ranura guía de la espada se va desgastando con el tiempo. 

Gire la espada 180° al cambiar la cadena de sierra para con-

seguir un desgaste uniforme. El tope para tensado de la cade-

na 

22

 deberá montarse al otro lado de la espada.

Verifique el estado de la rueda de cadena 

18

. Si estuviese 

muy desgastada o dañada es necesario hacerla cambiar por 

un servicio técnico.

Reafilado de la cadena de sierra

La cadena de sierra puede ser reafilada por un profesional en 

cualquier servicio técnico autorizado para herramientas eléc-

tricas Bosch. Con el dispositivo para afilado de sierras de ca-

dena Bosch, o bien, combinando el Dremel-Multi con el dispo-

sitivo de afilado 1453, la cadena puede ser reafilada también 

por Ud. mismo. Tenga en cuenta las instrucciones de afilado 

que se adjuntan con estos dispositivos.

Verificación del lubricador automático

Ud. puede controlar el funcionamiento del lubricador automá-

tico de la cadena conectando la sierra y orientando la punta 

de la cadena contra un cartón o papel depositado sobre el 

suelo. No toque el suelo con la cadena y mantenga una sepa-

ración de seguridad de 20 cm. Si se va dejando un rastro de 

aceite cada vez mayor, ello indica que el lubricador automáti-

co trabaja correctamente. Si a pesar de estar lleno el depósi-

to, la cadena no deja ningún rastro de aceite, consulte el apar-

tado “Localización de fallos” o contacte con un servicio 

técnico Bosch.

Al finalizar el trabajo/almacenaje

Limpie la carcasa de plástico de la sierra de cadena con un ce-

pillo blando y un paño limpio. No utilice agua, disolventes ni 

productos para pulir. Elimine toda la suciedad, especialmen-

te en las rejillas de refrigeración del motor.

Transcurrido un tiempo de aplicación de 1 – 3 horas limpie 

con un cepillo la tapa 

15

, la espada 

11

 y la cadena de sierra 

10

.

Elimine con un cepillo la suciedad adherida en el área situada 

debajo de la tapa 

15

, la rueda de cadena 

18

 y la sujeción de la 

espada. Limpie la boquilla de aceite 

19

 con un paño limpio.

Si el mecanismo tensor de cadena en la tapa 

15

 gira con difi-

cultad, desmonte la tapa 

27

 y gire el botón de sujeción 

14

 en 

dirección opuesta a la del anillo tensor de la cadena 

13

 para 

soltar y permitir que caiga hacia abajo la suciedad estuviese 

Cadena de sierra/carril guía 

demasiado calientes

Depósito de aceite vacío

Rellenar aceite

Conducto de aireación del tapón del depó-

sito de aceite 

4

, obstruido

Limpiar el tapón del depósito de aceite 

4

Canal de salida de aceite, obstruido

Limpiar el canal de salida de aceite

Cadena demasiado tensa

Reajustar la tensión de la cadena

Cadena de sierra, mellada

Reafilar o sustituir la cadena de sierra

La sierra de cadena marcha 

irregular, vibra o sierra de 

forma deficiente

Cadena poco tensa

Reajustar la tensión de la cadena

Cadena de sierra, mellada

Reafilar o sustituir la cadena de sierra

Cadena de sierra desgastada

Sustituir cadena de sierra

Dientes de la sierra orientados en sentido 

opuesto

Montar correctamente la cadena de sierra

Síntomas

Posible causa

Solución

OBJ_BUCH-716-004.book  Page 54  Tuesday, August 23, 2011  3:50 PM

background image

 Español | 

55

Bosch Power Tools

1 609 929 V11 | (23.8.11)

adherida en el interior del mecanismo. Golpee ligeramente la 

tapa 

15

 contra una base. Si el mecanismo estuviese muy su-

cio, límpielo con un cepillo blando o aire comprimido, pero en 

ningún caso emplee herramientas de cualquier tipo. 

(ver figura J)

Si pretende tener almacenada la sierra de cadena durante lar-

go tiempo limpie primero la cadena de sierra 

10

 y la espada 

11

.

Guarde la sierra de cadena en un lugar seguro y seco, fuera del 

alcance de los niños.

Siempre deposite la sierra de cadena cuidando que quede ho-

rizontal y con el tapón del depósito de aceite 

4

 mirando hacia 

arriba.

Si pretende guardarla en el embalaje original, deberá vaciar 

Ud. completamente primero el depósito de aceite.

Accesorios especiales

Cadena de sierra

para espada de 350 mm  . . . . . . . . . . . . . . . .  F 016 800 239

para espada de 400 mm  . . . . . . . . . . . . . . . .  F 016 800 240

Espada con cadena de sierra

350 mm  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  F 016 800 241

400 mm  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  F 016 800 242

Accesorios opcionales

Kit para afilado de la cadena/limpieza  . . . . .  F 016 800 263

Aceite para cadena, 1 litro. . . . . . . . . . . . . . .  2 607 000 181

Aceite para cadena, 5 litros . . . . . . . . . . . . . .  F 016 800 111

Guantes de protección. . . . . . . . . . . . . . . . . .  2 607 000 134

Gafas de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  F 016 800 178

Protectores auditivos SNR 19 . . . . . . . . . . . .  2 607 990 042

Protectores auditivos SNR 24 . . . . . . . . . . . .  2 607 990 043

Protección para transporte . . . . . . . . . . . . . .  1 605 510 329

Servicio técnico y atención al cliente

El servicio técnico le asesorará en las consultas que pueda 

Ud. tener sobre la reparación y mantenimiento de su produc-

to, así como sobre piezas de recambio. Los dibujos de despie-

ce e informaciones sobre las piezas de recambio los podrá ob-

tener también en internet bajo:

www.bosch-pt.com

Nuestro equipo de asesores técnicos le orientará gustosa-

mente en cuanto a la adquisición, aplicación y ajuste de los 

productos y accesorios.

España

Robert Bosch Espana S.L.U.

Departamento de ventas Herramientas Eléctricas

C/Hermanos García Noblejas, 19

28037 Madrid

Tel. Asesoramiento al cliente: +34 902 53 15 53

Fax: +34  902 53 15 54

Venezuela

Robert Bosch S.A.

Final Calle Vargas. Edf. Centro Berimer P.B.

Boleita Norte

Caracas 107

Tel.: +58 (02) 207 45 11

México

Robert Bosch S. de R.L. de C.V.

Sierra Gamón 120

Colonia Lomas de Chapultepec - 11 000 - Mexico DF

Tel. Interior: +52 (01) 800 627 1286

Tel. D.F.: +52 (01) 52 84 30 62

E-Mail: arturo.fernandez@mx.bosch.com

Argentina

Robert Bosch Argentina S.A.

Av. Córdoba 5160

C1414BAW Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Atención al Cliente

Tel.: +54 (0810) 555 2020

E-Mail: herramientas.bosch@ar.bosch.com

Perú

Robert Bosch S.A.

Av. Republica de Panama 4045

Buzón Postal Lima 34 (Surquillo) - Lima

Tel.: +51 1706 1100

Chile

Robert Bosch S.A.

Calle San Eugênio, 40

Ñuñoa - Santiago

Buzón Postal 7750000

Tel.: +56 (02) 520 3100

E-Mail: emasa@emasa.cl

Eliminación

Recomendamos que las herramientas eléctricas, accesorios y 

embalajes sean sometidos a un proceso de recuperación que 

respete el medio ambiente.

¡No arroje las herramientas eléctricas a la basura!

Sólo para los países de la UE:

Conforme a la Directiva Europea 

2002/96/CE sobre aparatos eléctricos y 

electrónicos inservibles, tras su transposi-

ción en ley nacional, deberán acumularse 

por separado las herramientas eléctricas 

para ser sometidas a un reciclaje ecológico.

Reservado el derecho de modificación.

MR

P

R

O

D

U

CT

O CERTIFIC

A

D

O

C

E

R

TIF

IED PRO

D

U

C

T

OBJ_BUCH-716-004.book  Page 55  Tuesday, August 23, 2011  3:50 PM