Bosch GSS 23 AE Professional: Español

Español: Bosch GSS 23 AE Professional

background image

20

 | Español 

2 609 141 028 | (30.1.13)

Bosch Power Tools

France

Vous êtes un utilisateur, contactez :

Le Service Clientèle Bosch Outillage Electroportatif

Tel. : 0811 360122 

(coût d’une communication locale)

Fax : (01) 49454767

E-Mail : contact.outillage-electroportatif@fr.bosch.com

Vous êtes un revendeur, contactez :

Robert Bosch (France) S.A.S.

Service Après-Vente Electroportatif

126, rue de Stalingrad

93705 DRANCY Cédex

Tel. : (01) 43119006

Fax : (01) 43119033

E-Mail : sav.outillage-electroportatif@fr.bosch.com

Belgique, Luxembourg

Tel. : +32 2 588 0589

Fax : +32 2 588 0595

E-Mail : outillage.gereedschap@be.bosch.com

Suisse

Tel. : (044) 8471512

Fax : (044) 8471552

E-Mail: Aftersales.Service@de.bosch.com

Elimination des déchets

Les outils électroportatifs, ainsi que leurs accessoires et em-

ballages, doivent pouvoir suivre chacun une voie de recyclage 

appropriée.

Seulement pour les pays de l’Union Européenne :

Conformément à la directive européenne 

2002/96/CE relative aux déchets d’équipe-

ments électriques et électroniques et sa 

mise en vigueur conformément aux législa-

tions nationales, les outils électroportatifs 

dont on ne peut plus se servir doivent être 

isolés et suivre une voie de recyclage appro-

priée.

Sous réserve de modifications.

Español

Instrucciones de seguridad

Advertencias de peligro generales para herra-

mientas eléctricas

Lea íntegramente estas adverten-

cias de peligro e instrucciones. 

En 

caso de no atenerse a las advertencias de peligro e instruccio-

nes siguientes, ello puede ocasionar una descarga eléctrica, 

un incendio y/o lesión grave.

Guardar todas las advertencias de peligro e instrucciones 

para futuras consultas.

El término herramienta eléctrica empleado en las siguientes 

advertencias de peligro se refiere a herramientas eléctricas 

de conexión a la red (con cable de red) y a herramientas eléc-

tricas accionadas por acumulador (o sea, sin cable de red).

Seguridad del puesto de trabajo

Mantenga limpio y bien iluminado su puesto de trabajo. 

El desorden o una iluminación deficiente en las áreas de 

trabajo pueden provocar accidentes.

No utilice la herramienta eléctrica en un entorno con 

peligro de explosión, en el que se encuentren combus-

tibles líquidos, gases o material en polvo. 

Las herra-

mientas eléctricas producen chispas que pueden llegar a 

inflamar los materiales en polvo o vapores.

Mantenga alejados a los niños y otras personas de su 

puesto de trabajo al emplear la herramienta eléctrica. 

Una distracción le puede hacer perder el control sobre la 

herramienta eléctrica.

Seguridad eléctrica

El enchufe de la herramienta eléctrica debe correspon-

der a la toma de corriente utilizada. No es admisible 

modificar el enchufe en forma alguna. No emplear 

adaptadores en herramientas eléctricas dotadas con 

una toma de tierra. 

Los enchufes sin modificar adecuados 

a las respectivas tomas de corriente reducen el riesgo de 

una descarga eléctrica.

Evite que su cuerpo toque partes conectadas a tierra 

como tuberías, radiadores, cocinas y refrigeradores. 

El 

riesgo a quedar expuesto a una sacudida eléctrica es ma-

yor si su cuerpo tiene contacto con tierra.

No exponga la herramienta eléctrica a la lluvia y evite 

que penetren líquidos en su interior. 

Existe el peligro de 

recibir una descarga eléctrica si penetran ciertos líquidos 

en la herramienta eléctrica.

No utilice el cable de red para transportar o colgar la 

herramienta eléctrica, ni tire de él para sacar el enchu-

fe de la toma de corriente. Mantenga el cable de red 

alejado del calor, aceite, esquinas cortantes o piezas 

móviles. 

Los cables de red dañados o enredados pueden 

provocar una descarga eléctrica.

Al trabajar con la herramienta eléctrica a la intemperie 

utilice solamente cables de prolongación apropiados 

para su uso en exteriores. 

La utilización de un cable de 

prolongación adecuado para su uso en exteriores reduce el 

riesgo de una descarga eléctrica.

Si fuese imprescindible utilizar la herramienta eléctri-

ca en un entorno húmedo, es necesario conectarla a 

través de un fusible diferencial. 

La aplicación de un fusi-

ble diferencial reduce el riesgo a exponerse a una descarga 

eléctrica.

Seguridad de personas

Esté atento a lo que hace y emplee la herramienta eléc-

trica con prudencia. No utilice la herramienta eléctrica 

si estuviese cansado, ni tampoco después de haber 

consumido alcohol, drogas o medicamentos. 

El no estar 

atento durante el uso de la herramienta eléctrica puede 

provocarle serias lesiones.

ADVERTENCIA

OBJ_BUCH-80-003.book  Page 20  Wednesday, January 30, 2013  9:13 AM

background image

 Español | 

21

Bosch Power Tools

2 609 141 028 | (30.1.13)

Utilice un equipo de protección personal y en todo caso 

unas gafas de protección. 

El riesgo a lesionarse se reduce 

considerablemente si, dependiendo del tipo y la aplicación 

de la herramienta eléctrica empleada, se utiliza un equipo 

de protección adecuado como una mascarilla antipolvo, 

zapatos de seguridad con suela antideslizante, casco, o 

protectores auditivos.

Evite una puesta en marcha fortuita. Asegurarse de 

que la herramienta eléctrica esté desconectada antes 

de conectarla a la toma de corriente y/o al montar el 

acumulador, al recogerla, y al transportarla. 

Si trans-

porta la herramienta eléctrica sujetándola por el interrup-

tor de conexión/desconexión, o si alimenta la herramienta 

eléctrica estando ésta conectada, ello puede dar lugar a un 

accidente.

Retire las herramientas de ajuste o llaves fijas antes de 

conectar la herramienta eléctrica. 

Una herramienta de 

ajuste o llave fija colocada en una pieza rotante puede pro-

ducir lesiones al poner a funcionar la herramienta eléctri-

ca.

Evite posturas arriesgadas. Trabaje sobre una base fir-

me y mantenga el equilibrio en todo momento. 

Ello le 

permitirá controlar mejor la herramienta eléctrica en caso 

de presentarse una situación inesperada.

Lleve puesta una vestimenta de trabajo adecuada. No 

utilice vestimenta amplia ni joyas. Mantenga su pelo, 

vestimenta y guantes alejados de las piezas móviles. 

La 

vestimenta suelta, el pelo largo y las joyas se pueden en-

ganchar con las piezas en movimiento.

Siempre que sea posible utilizar unos equipos de aspi-

ración o captación de polvo, asegúrese que éstos estén 

montados y que sean utilizados correctamente. 

El em-

pleo de estos equipos reduce los riesgos derivados del pol-

vo.

Uso y trato cuidadoso de herramientas eléctricas

No sobrecargue la herramienta eléctrica. Use la herra-

mienta eléctrica prevista para el trabajo a realizar. 

Con 

la herramienta adecuada podrá trabajar mejor y más segu-

ro dentro del margen de potencia indicado.

No utilice herramientas eléctricas con un interruptor 

defectuoso. 

Las herramientas eléctricas que no se pue-

dan conectar o desconectar son peligrosas y deben hacer-

se reparar.

Saque el enchufe de la red y/o desmonte el acumulador 

antes de realizar un ajuste en la herramienta eléctrica, 

cambiar de accesorio o al guardar la herramienta eléc-

trica. 

Esta medida preventiva reduce el riesgo a conectar 

accidentalmente la herramienta eléctrica.

Guarde las herramientas eléctricas fuera del alcance 

de los niños. No permita la utilización de la herramienta 

eléctrica a aquellas personas que no estén familiariza-

das con su uso o que no hayan leído estas instruccio-

nes. 

Las herramientas eléctricas utilizadas por personas 

inexpertas son peligrosas.

Cuide la herramienta eléctrica con esmero. Controle si 

funcionan correctamente, sin atascarse, las partes mó-

viles de la herramienta eléctrica, y si existen partes ro-

tas o deterioradas que pudieran afectar al funciona-

miento de la herramienta eléctrica. Haga reparar estas 

piezas defectuosas antes de volver a utilizar la herra-

mienta eléctrica. 

Muchos de los accidentes se deben a 

herramientas eléctricas con un mantenimiento deficiente.

Mantenga los útiles limpios y afilados. 

Los útiles mante-

nidos correctamente se dejan guiar y controlar mejor.

Utilice la herramienta eléctrica, accesorios, útiles, etc. 

de acuerdo a estas instrucciones, considerando en ello 

las condiciones de trabajo y la tarea a realizar. 

El uso de 

herramientas eléctricas para trabajos diferentes de aque-

llos para los que han sido concebidas puede resultar peli-

groso.

Servicio

Únicamente haga reparar su herramienta eléctrica por 

un profesional, empleando exclusivamente piezas de 

repuesto originales. 

Solamente así se mantiene la seguri-

dad de la herramienta eléctrica.

Instrucciones de seguridad para lijadoras

Solamente emplee la herramienta eléctrica para lijar 

en seco. 

La penetración de agua en el aparato eléctrico 

comporta un mayor riesgo de electrocución.

¡Atención! Peligro de incendio. Evite el sobrecalenta-

miento de la pieza y de la propia lijadora. Vacíe siempre 

el depósito de polvo antes de cada pausa. 

El material en 

polvo acumulado en el saco colector de polvo, Microfiltro, 

bolsa de papel (o la bolsa filtrante o filtro del aspirador) 

puede llegar a autoincendiarse bajo unas condiciones des-

favorables, como, p. ej., al proyectarse chispas al lijar me-

tal. La probabilidad de que esto ocurra es mayor si el mate-

rial va mezclado con partículas de pintura, poliuretano u 

otras sustancias químicas y si éste se hubiese calentando 

tras un uso intenso de la herramienta.

Trabajar sobre una base firme sujetando la herramien-

ta eléctrica con ambas manos. 

La herramienta eléctrica 

es guiada de forma más segura con ambas manos.

Asegure la pieza de trabajo. 

Una pieza de trabajo fijada 

con unos dispositivos de sujeción, o en un tornillo de ban-

co, se mantiene sujeta de forma mucho más segura que 

con la mano.

Mantenga limpio su puesto de trabajo. 

La mezcla de di-

versos materiales es especialmente peligrosa. Las aleacio-

nes ligeras en polvo pueden arder o explotar.

No utilice la herramienta eléctrica si el cable está daña-

do. No toque un cable dañado, y desconecte el enchufe 

de la red, si el cable se daña durante el trabajo. 

Un cable 

dañado comporta un mayor riesgo de electrocución.

El enchufe macho de conexión, debe ser conectado so-

lamente a un enchufe hembra de las mismas caracteris-

ticas técnicas del enchufe macho en materia.

OBJ_BUCH-80-003.book  Page 21  Wednesday, January 30, 2013  9:13 AM

background image

22

 | Español 

2 609 141 028 | (30.1.13)

Bosch Power Tools

Descripción y prestaciones del pro-

ducto

Lea íntegramente estas advertencias de 

peligro e instrucciones. 

En caso de no ate-

nerse a las advertencias de peligro e instruc-

ciones siguientes, ello puede ocasionar una 

descarga eléctrica, un incendio y/o lesión gra-

ve.

Despliegue y mantenga abierta la solapa con la imagen del 

aparato mientras lee las instrucciones de manejo.

Utilización reglamentaria

El aparato ha sido diseñado para lijar en seco madera, plásti-

co, emplastecido y superficies pintadas.

Componentes principales

La numeración de los componentes está referida a la imagen 

de la herramienta eléctrica en la página ilustrada.

1

Rueda de ajuste para preselección del nº de oscilaciones

2

Interruptor de conexión/desconexión

3

Tecla de enclavamiento del interruptor de conexión/des-

conexión

4

Caja colectora de polvo completa (Microfilter System)

5

Estribo de apriete

6

Placa lijadora

7

Hoja lijadora

8

Botón de desenclavamiento de la pieza de apriete ante-

rior

9

Pieza de apriete anterior

10

Plantilla de perforación*

11

Tornillos para placa lijadora

12

Boquilla de expulsión

13

Elemento filtrante (Microfilter System)

14

Manguera de aspiración*

*Los accesorios descritos e ilustrados no corresponden al material 

que se adjunta de serie. La gama completa de accesorios opciona-

les se detalla en nuestro programa de accesorios.

Datos técnicos

Información sobre ruidos y vibraciones

Ruido determinado según EN 60745.

El nivel de presión sonora típico del aparato, determinado con 

un filtro A, asciende a: Nivel de presión sonora 80 dB(A); ni-

vel de potencia acústica 91 dB(A). Tolerancia K=3 dB.

¡Usar unos protectores auditivos!

Nivel total de vibraciones a

h

 (suma vectorial de tres direccio-

nes) y tolerancia K determinados según EN 60745:

a

h

=4,5 m/s

2

, K=1,5 m/s

2

.

El nivel de vibraciones indicado en estas instrucciones ha sido 

determinado según el procedimiento de medición fijado en la 

norma EN 60745 y puede servir como base de comparación 

con otras herramientas eléctricas. También es adecuado para 

estimar provisionalmente la solicitación experimentada por 

las vibraciones.

El nivel de vibraciones indicado ha sido determinado para las 

aplicaciones principales de la herramienta eléctrica. Por ello, 

el nivel de vibraciones puede ser diferente si la herramienta 

eléctrica se utiliza para otras aplicaciones, con útiles diferen-

tes, o si el mantenimiento de la misma fuese deficiente. Ello 

puede suponer un aumento drástico de la solicitación por vi-

braciones durante el tiempo total de trabajo.

Para determinar con exactitud la solicitación experimentada 

por las vibraciones, es necesario considerar también aquellos 

tiempos en los que el aparato esté desconectado, o bien, esté 

en funcionamiento, pero sin ser utilizado realmente. Ello pue-

de suponer una disminución drástica de la solicitación por vi-

braciones durante el tiempo total de trabajo.

Fije unas medidas de seguridad adicionales para proteger al 

usuario de los efectos por vibraciones, como por ejemplo: 

Mantenimiento de la herramienta eléctrica y de los útiles, con-

servar calientes las manos, organización de las secuencias de 

trabajo.

Declaración de conformidad

Declaramos bajo nuestra responsabilidad, que el producto 

descrito bajo “Datos técnicos” está en conformidad con las 

normas o documentos normalizados siguientes: EN 60745 

de acuerdo con las disposiciones en las directivas 

2011/65/UE, 2004/108/CE, 2006/42/CE.

Expediente técnico (2006/42/CE) en:

Robert Bosch GmbH, PT/ETM9,

D-70745 Leinfelden-Echterdingen

Lijadora orbital

GSS 23 AE

Nº de artículo

3 601 K70 7..

Potencia absorbida nominal

W

190

Preselección del nº de oscila-

ciones

Revoluciones en vacío

min

-1

7000 – 12000

Nº de oscilaciones en vacío

min

-1

14000 – 24000

Diámetro del círculo de 

oscilación

mm

2,0

Estos datos son válidos para una tensión nominal de [U] 230 V. Los va-

lores pueden variar para otras tensiones y en ejecuciones específicas 

para ciertos países.

Dimensiones de la hoja lijado-

ra

— cierre de cardillo

— sujeción a presión

mm

mm

93 x 185

93 x 230

Dimensiones de la placa 

lijadora

mm

92 x 182

Peso según EPTA-Procedure 

01/2003

kg

1,7

Clase de protección

/

II

Lijadora orbital

GSS 23 AE

Estos datos son válidos para una tensión nominal de [U] 230 V. Los va-

lores pueden variar para otras tensiones y en ejecuciones específicas 

para ciertos países.

OBJ_BUCH-80-003.book  Page 22  Wednesday, January 30, 2013  9:13 AM

background image

 Español | 

23

Bosch Power Tools

2 609 141 028 | (30.1.13)

Robert Bosch GmbH, Power Tools Division

D-70745 Leinfelden-Echterdingen

07.11.2007

Montaje

Antes de cualquier manipulación en la herramienta 

eléctrica, sacar el enchufe de red de la toma de corrien-

te.

Aspiración de polvo y virutas

El polvo de ciertos materiales como, pinturas que conten-

gan plomo, ciertos tipos de madera y algunos minerales y 

metales, puede ser nocivo para la salud. El contacto y la 

inspiración de estos polvos pueden provocar en el usuario 

o en las personas circundantes reacciones alérgicas y/o 

enfermedades respiratorias.

Ciertos polvos como los de roble, encina y haya son consi-

derados como cancerígenos, especialmente en combina-

ción con los aditivos para el tratamiento de la madera (cro-

matos, conservantes de la madera). Los materiales que 

contengan amianto solamente deberán ser procesados 

por especialistas.

– A ser posible utilice un equipo para aspiración de polvo 

apropiado para el material a trabajar.

– Observe que esté bien ventilado el puesto de trabajo.

– Se recomienda una mascarilla protectora con un filtro 

de la clase P2.

Observe las prescripciones vigentes en su país sobre los 

materiales a trabajar.

Aspiración propia con caja colectora de polvo 

(ver figuras G1

G4)

Inserte la caja colectora de polvo 

4

 sobre la boquilla de expul-

sión 

12

 hasta enclavarla.

Para vaciar la caja colectora de polvo 

4

 tire de ella hacia abajo.

Antes de abrir la caja colectora de polvo 

4

 se aconseja gol-

pearla ligeramente contra una base consistente, tal como se 

muestra en la figura, para soltar el polvo del elemento filtran-

te.

Sujete la caja colectora de polvo 

4

 por la cavidad, abra hacia 

arriba el elemento filtrante 

13

 y vacíe la caja colectora de pol-

vo. Limpie con un cepillo suave las láminas del elemento fil-

trante 

13

.

Aspiración externa (ver figura H)

Inserte la manguera de aspiración 

14

 en la boquilla de aspira-

ción 

12

. Conecte el otro extremo de la manguera 

14

 a un as-

pirador. Una vista general con las posibilidades de conexión a 

diversos aspiradores la encontrará al final de estas instruccio-

nes de manejo.

El aspirador debe ser adecuado para el material a trabajar.

Para aspirar polvo especialmente nocivo para la salud, cance-

rígeno, o polvo seco utilice un aspirador especial.

Cambio de la hoja lijadora

Antes de montar una hoja lijadora nueva elimine, p. ej. con un 

pincel, la suciedad y el polvo que pudiera estar adherido a la 

placa lijadora 

6

.

Para que la eficacia en la aspiración de polvo sea óptima, cui-

de que las perforaciones en la hoja lijadora coincidan con los 

taladros en la placa lijadora.

Hojas lijadoras con cierre de cardillo (ver figura A)

La placa lijadora 

6

 va recubierta con un tejido de cardillo (Vel-

cro) que permite sujetar de forma rápida y sencilla las hojas li-

jadoras con cierre de cardillo.

Antes de montar la hoja lijadora 

7

 sacuda el tejido de cardillo 

(Velcro) de la placa lijadora 

6

 para conseguir una buena adhe-

rencia.

Coloque la hoja lijadora 

7

 enrasada con uno de los lados de la 

placa lijadora 

6

, y presione entonces firmemente la hoja lija-

dora contra la placa lijadora.

Para desprender la hoja lijadora 

7

 de la placa lijadora 

6

 sujé-

tela por una de sus esquinas y tire de ella.

Hojas lijadoras sin cierre de cardillo (ver figuras B–D)

Accione el botón de desenclavamiento 

8

 y manténgalo 

presionado.

Inserte hasta el tope un extremo de la hoja lijadora

7

 en 

la pieza de apriete anterior 

9

 abierta, y suelte el botón de 

desenclavamiento 

8

. Observe que quede centrada la ho-

ja lijadora.

Empuje hacia adentro el estribo de apriete 

5

 y ábralo 

hasta el tope.

Coloque manteniendo bien tensa la hoja lijadora 

7

 sobre 

la placa lijadora. Inserte el otro extremo de la hoja lijado-

ra 

7

 entre la pieza de apriete posterior y el rodillo rojo del 

estribo de apriete 

5

.

Mantenga tensa la hoja lijadora y presione el estribo de 

apriete 

5

 hacia la placa lijadora para sujetar la hoja lijado-

ra.

Las hojas lijadoras sin perforar, p. ej. al cortarlas de pliegos o 

material en rollo, pueden perforarse con la plantilla de perfo-

ración 

10

. Para ello, presionar la hoja lijadora montada en la 

herramienta eléctrica contra la plantilla de perforación 

(ver figura E).

Para desmontar la hoja lijadora 

7

 afloje el estribo de apriete 

5

y saque el extremo de la hoja lijadora de la pieza de sujeción 

posterior. Accione el botón de desenclavamiento 

8

 y retire 

completamente la hoja lijadora.

Dr. Egbert Schneider

Senior Vice President

Engineering

Helmut Heinzelmann

Head of Product Certification

PT/ETM9

OBJ_BUCH-80-003.book  Page 23  Wednesday, January 30, 2013  9:13 AM

background image

24

 | Español 

2 609 141 028 | (30.1.13)

Bosch Power Tools

Selección de la hoja lijadora

De acuerdo al material a trabajar y al arranque de material de-

seado puede seleccionarse entre diversas hojas lijadoras:

Cambio de la placa lijadora (ver figura F)

Si fuese necesario, es posible sustituir la placa lijadora 

6

.

Desenrosque completamente los 4 tornillos 

11

 y retire la pla-

ca lijadora 

6

. Coloque la placa lijadora nueva 

6

 y sujétela con 

los tornillos.

Operación

Puesta en marcha

¡Observe la tensión de red! La tensión de alimentación 

deberá coincidir con las indicaciones en la placa de ca-

racterísticas de la herramienta eléctrica. Las herra-

mientas eléctricas marcadas con 230 V pueden funcio-

nar también a 220 V.

Conexión/desconexión

Para la 

puesta en marcha

 de la herramienta eléctrica accio-

nar y mantener en esa posición el interruptor de co-

nexión/desconexión 

2

.

Para 

retener

 el interruptor de conexión/desconexión 

2

 una 

vez accionado, presionar la tecla de enclavamiento 

3

.

Para 

desconectar

 la herramienta eléctrica suelte el interrup-

tor de conexión/desconexión 

2

, o en caso de estar enclavado 

con la tecla 

3

, presione brevemente y suelte a continuación el 

interruptor de conexión/desconexión 

2

.

Para ahorrar energía, solamente conecte la herramienta eléc-

trica cuando vaya a utilizarla.

Preselección del nº de oscilaciones

Con la rueda de ajuste 

1

 puede preseleccionarse el nº de os-

cilaciones, incluso con el aparato en marcha.

El nº de oscilaciones requerido depende del material y condi-

ciones de trabajo y se recomienda por ello determinarlo pro-

bando.

Instrucciones para la operación

Antes de depositarla, espere a que la herramienta eléc-

trica se haya detenido completamente. 

El rendimiento en el arranque de material obtenido al lijar vie-

ne determinado esencialmente por la hoja lijadora utilizada y 

el nº de oscilaciones ajustado.

Únicamente unas hojas lijadoras en buenas condiciones per-

miten conseguir un buen rendimiento en el arranque de mate-

rial además de cuidar la herramienta eléctrica.

Preste atención a ejercer una presión de aplicación uniforme 

para prolongar la vida útil de las hojas lijadoras.

Una presión de aplicación excesiva no supone un mayor ren-

dimiento en el arranque de material, sino un mayor desgaste 

de la herramienta eléctrica y hoja lijadora.

No emplee una hoja lijadora con la que se ha trabajado metal 

para lijar otros tipos de material.

Solamente utilice accesorios para lijar originales Bosch.

Mantenimiento y servicio

Mantenimiento y limpieza

Antes de cualquier manipulación en la herramienta 

eléctrica, sacar el enchufe de red de la toma de corrien-

te.

Mantenga limpia la herramienta eléctrica y las rejillas 

de refrigeración para trabajar con eficacia y seguridad.

La sustitución de un cable de conexión deteriorado deberá 

ser realizada por Bosch o por un servicio técnico autorizado 

para herramientas eléctricas Bosch con el fin de garantizar la 

seguridad del aparato.

Si a pesar de los esmerados procesos de fabricación y con-

trol, la herramienta eléctrica llegase a averiarse, la reparación 

deberá encargarse a un servicio técnico autorizado para he-

rramientas eléctricas Bosch.

Para cualquier consulta o pedido de piezas de repuesto es im-

prescindible indicar el nº de artículo de 10 dígitos que figura 

en la placa de características de la herramienta eléctrica.

Servicio técnico y atención al cliente

El servicio técnico le asesorará en las consultas que pueda 

Ud. tener sobre la reparación y mantenimiento de su produc-

to, así como sobre piezas de recambio. Los dibujos de despie-

ce e informaciones sobre las piezas de recambio los podrá ob-

tener también en internet bajo:

www.bosch-pt.com

Nuestro equipo de asesores técnicos le orientará gustosa-

mente en cuanto a la adquisición, aplicación y ajuste de los 

productos y accesorios.

Grano

Para trabajar todo tipo de ma-

dera

40—240

Para el lijado previo p. ej. de vi-

gas y tablas en bruto, sin cepillar Basto

40, 60

Para planificar e igualar peque-

ñas irregularidades

Mediana 80, 100, 120

Para el acabado y lijado fino de 

maderas duras

Fino

180, 240

Para lijar superficies pintadas, 

barnizadas, o imprimaciones 

con masas de relleno y emplas-

tecido

40—320

Para decapar pintura

Basto

40, 60

Para igualar superficies pintadas 

después de la primera mano

Mediana 80, 100, 120

Para el lijado final de imprima-

ciones antes de pintar

Fino

180, 240, 320

OBJ_BUCH-80-003.book  Page 24  Wednesday, January 30, 2013  9:13 AM