Karcher HKF 50 E: Índice de contenidos Protección del medio ambien- te
Índice de contenidos Protección del medio ambien- te: Karcher HKF 50 E

Español
35
Antes de poner en marcha por
primera vez el aparato, lea el
presente manual de instrucciones y siga las
instrucciones que figuran en el mismo.
Conserve estas instrucciones para su uso
posterior o para propietarios ulteriores.
– ¡Antes de la primera puesta en marcha
lea sin falta las instrucciones de uso y
las instrucciones de seguridad n.°
5.951-949!
– En caso de daños de transporte informe
inmediatamente al fabricante.
Protección del medio ambiente
35
Símbolos del manual de instrucciones 35
Uso previsto
35
Función
35
Indicaciones de seguridad
35
Datos técnicos
38
Puesta en marcha
39
Manejo
40
Puesta fuera de servicio
40
Cuidados y mantenimiento
40
Ayuda en caso de avería
41
Accesorios
42
Declaración CE
42
Garantía
42
Peligro
Indica la presencia de un peligro inminente.
El incumplimiento de las indicaciones pue-
de provocar la muerte o lesiones muy gra-
ves.
몇
Advertencia
Hace alusión a una situación potencialmen-
te peligrosa. El incumplimiento de las indi-
caciones puede provocar lesiones leves o
daños materiales.
Nota
Muestra consejos de manejo y ofrece infor-
mación importante.
– Los purificadores interiores HKF 50 E y
HKF 50 P son mecanismos pulveriza-
dores para limpiar barriles y depósitos.
– El cabezal de limpieza se coloca en el
depósito a través de un orificio con el
diámetro mínimo correspondiente.
– Una bomba de alta presión separada se
conecta con el purificador interior me-
diante una manguera de alta presión.
Nota
Una lista de los detergentes líquidos permi-
tidos se encuentra en el capítulo "Datos
técnicos".
El funcionamiento fuera del depósito cerra-
do se considera como indebido y con pre-
siones y temperaturas más altas que las
indicadas en los datos técnicos.
– El purificador interior está compuesto
de una pieza de accionamiento, tubo de
soporte y el cabezal de limpieza. Las
boquillas del cabezal de limpieza giran
sobre dos ejes y abarcan así cada zona
del depósito.
– El cabezal de limpieza gira mediante un
motor eléctrico o de aire comprimido.
Por lo tanto, la velocidad es indepen-
diente de la presión y cantidad de deter-
gente líquido. Con el accionamiento
eléctrico, la velocidad es constante, con
el accionamiento con aire a presión, se
puede ajustar la velocidad mediante
aire a presión.
– Respetar las normativas vigentes na-
cionales correspondientes.
– Respetar las indicaciones de seguridad
que figuran en los detergentes utiliza-
dos (por lo general, figuran en la etique-
ta).
– Para evitar peligros por un manejo inco-
rrecto, sólo se puede encargar la opera-
ción de la instalación a personas
formadas en el manejo, cuyas capaci-
dades operativas hayan sido desmos-
tradas.
– El manual de instrucciones debe estar
accesible para cada operario.
Si se utiliza este aparato de manera inco-
rrecta o inapropiada se podrán provocar si-
tuaciones de peligro para el usuario y otras
personas debido a
– presión alta
– altas tensiones eléctricas (HKF 50 E)
– Detergente o detergente líquido utiliza-
do
– Peligro de explosiones
Peligro
–
Peligro de aplastamiento mediante el
accionamiento del purificador interior.
Poner el accionamiento del purificador
interior en funcionamiento sólo en de-
pósitos cerrados.
–
Peligro de lesiones por el chorro de pre-
sión alta presión, por eso sólo se debe
poner el purificador interior en funciona-
miento en depósitos cerrados.
–
Peligro para la salud por sustancias re-
siduales en depósitos, que se deben
limpiar o mediante el detergente líquido
utilizado. Por este motivo, cumpla las
medidas protectoras prescritas.
–
Peligro de lesiones si se cae el purifica-
dor interior por una profundidad de su-
mersión reducida. En este caso,
asegurar adicionalmente el purificador
interior.
–
Peligro de lesiones si se cae el depósi-
to, asegurar adicionalmente el depósito
y el purificador interior.
–
Peligro de lesiones por que se deslice el
purificador interior, por eso se debe
apretar bien el purificador interior con
un anillo de apriete.
Peligro de explosión e incendio al utilizar
los detergentes correspondientes y sustan-
cias residuales en los depósitos. En estos
casos, infórmese en Kärcher de cómo se
deben aplicar los detergentes correspon-
dientes.
몇
Advertencia
Para evitar dañar el cabezal de limpieza,
procurar colorar libremente los depósitos.
El cabezal de limpieza no debe chocar en
ningún caso contra la pared del depósito.
Índice de contenidos Protección del medio ambien- te
Los materiales empleados
para el embalaje son recicla-
bles y recuperables. No tire el
embalaje a la basura domésti-
ca y entréguelo en los puntos
oficiales de recogida para su
reciclaje o recuperación.
Los aparatos viejos contienen
materiales valiosos reciclables
que deberían ser entregados
para su aprovechamiento pos-
terior. Evite el contacto de ba-
terías, aceites y materias
semejantes con el medioam-
biente. Por este motivo, entre-
gue los aparatos usados en los
puntos de recogida previstos
para su reciclaje.
Símbolos del manual de ins- trucciones Uso previsto
Cabezal limpiador
Orificio mín. del de-
pósito
HKF 50
55 mm
Evite que los detergentes líquidos entre
en contacto con el medio ambiente. Evite
que sustancias nocivas penetren en el
suelo y elimine el aceite usado de forma
que no dañe el medio ambiente.
Las aguas residuales que contengan
aceite no deben penetrar en el suelo ni
verterse en aguas naturales o en el siste-
ma de canalización.
Función Indicaciones de seguridad

36
Español
Según la concentración y riesgo para la sa-
lud del detergente líquido utilizado, llevar la
siguiente ropa protectora:
– Ropa protectora impermeable
– Gafas protectoras o máscara protectora
– Guantes protectores ajustados
– Calzado ajustado
Los operarios autorizados son personas
que han cumplido los 18 años y son capa-
ces de manejar esta instalación (con ex-
cepción de los aprendices, véase BGV D15
§6).
Desconectar la bomba de alta presión
por separado.
En caso de accionamiento eléctrico del
purificador interior: Extraer el enchufe
de la red.
En caso de accionamiento con aire
comprimido del purificador interior: Ce-
rrar la alimentación de aire comprimido.
Cerrar la alimentación de detergente lí-
quido.
Zonas expuestas a explosiones se dividen
en zonas según la frecuencia y duración del
suceso de atmósfera peligrosa explosiva
en BetrSichV y EN 1127-1.
La definición de las zonas es responsa-
bilidad del operador.
En BetrSichV, de la EN 1127-1, de la BGR
104 – ex directriz de BG química y en la EN
60079-10 encontrará indicaciones sobre la
división de zonas.
–
Zona 0
La zona 0 es una zona en la que es fre-
cuente la existencia continua, durante
largos períodos o frecuente, de una at-
mósfera peligrosa y explosiva como
mezcla de aire y gases, vapores o nie-
blas combustibles.
–
Zona 1
Zona 1 es una zona en la que, en fun-
cionamiento normal, se puede formar
una atmósfera peligrosa y explosiva
como mezcla de aire y gases, vapores
o nieblas combustibles.
–
Zona 2
Zona 2 es una zona en la que, en fun-
cionamiento normal, no se suele for-
mar, o se forma brevemente, una
atmósfera peligrosa y explosiva como
mezcla de aire y gases, vapores o nie-
blas combustibles.
–
Zona 20
La zona 20 es una zona en la que es
frecuente que exista una atmósfera ex-
plosiva, peligrosa en forma de nube de
polvo combustible contenido en el aire,
durante un período prolongado o fre-
cuentemente.
–
Zona 21
Zona 21 es una zona en la que, en fun-
cionamiento normal, se puede formar
una atmósfera peligrosa y explosiva en
forma de una nube compuesta de polvo
combustible contenido en el aire.
–
Zona 22
Zona 22 es una zona en la que, en fun-
cionamiento normal, no se suele for-
mar, o se forma brevemente, una
atmósfera peligrosa y explosiva en for-
ma de nube compuesta por polvo com-
bustible contenido en el aire.
1 El purificador interior sólo se pueden
utilizar en zonas 0 de depósitos, cuando
el diámetro del depósito no supera los 1
m con una altura normal de depósito o
un tamaño similar de depósito.
2 El volumen del detergente de sustan-
cias no disueltas no debe superar el
1%.
3 El purificador interior se debe poner a
tierra de forma electrostática.
4 La bomba para el detergente líquido
sólo se puede operar cuando está lleno
de líquido.
5 La presión nominal de la bomba no pue-
de superar los 5 MPa para un funciona-
miento de disolución.
6 El motor de aire comprimido sólo se
puede operar cuando se alimenta el pu-
rificador interior con detergente líquido.
7 La velocidad del cabezal de limpieza no
debe superar los 40 l/min.
8 La temperatura de funcionamiento del
detergente líquido agua con detergen-
tes no debe superar los 95°C.
9 La temperatura de servicio de los deter-
gententes líquidos, disolventes, lejías y
ácidos no debe superar los 20 °C.
10 Se debe comprobar el funcionamiento
del purificador interior se de acuerdo
con la duración de funcionamiento ade-
cuada en perfecto estado (entre otros,
comprobar el desgaste y estanqueidad
de los casquillos del cojinete y la junta
del accionamiento). Si es necesario, re-
parar.
11 El purificador interior sólo se puede
operar con los detergentes líquidos y en
aquellos medios contra cuyo efecto, las
sustancias son suficientemente resis-
tentes.
12 Los detergentes líquidos que contienen
elementos disolventes combustibles,
deben corresponder a los grupos de ig-
nición IIA y IIB. No se deben pulverizar
disolventes del grupo de ignición IIC.
13 El purificador interior no se debe asig-
nar en la zona 0 de forma permanente,
sino sólo durante la limpieza de depósi-
to. Se deben cumplir las normativas de
funcionamiento vigentes dentro de la
BetrSichV así como otras normas na-
cionales. Se debe tener en cuenta que
la conexión depósito/purificador interior
colocado en el depósito no deje pasar
las llamas.
14 Los tubos tienen que conducir la electri-
cidad (resistencia R < 1000 Ohm).
15 Sólo se pueden utilizar detergentes lí-
quidos con una conductividad de G >
1000 pS/m.
16 Todas las piezas tocadas por los me-
dios se deben conectar al sistema de
toma a tierra.
Equipo protector personal
Al limpiar piezas que re-
fuercen el ruido, utilizar
orejeras para evitar da-
ños del aparato auditivo.
Operarios autorizados
Comportamiento en caso de emer-
gencia
División de zonas
Condiciones especiales en la zona
ex

Español
37
A Zona 1/22
B Categoría 2/3
C Zona 0/20
D Categoría 1
Esquema de principios división de zonas
Оглавление
- Inhaltsverzeichnis Umweltschutz
- Technische Daten
- Inbetriebnahme
- Bedienung AußerbetriebnahmePflege und Wartung
- Hilfe bei Störungen
- Zubehör
- Contents Environmental protection
- Technical specifications
- Start up
- Operation Shutting down Maintenance and care
- Troubleshooting
- Accessories
- Table des matières Protection de l’environne- ment
- Caractéristiques techniques
- Mise en service
- Utilisation Mise hors service Entretien et maintenance
- Assistance en cas de panne
- Accessoires
- Inhoudsopgave Zorg voor het milieu
- Technische gegevens
- Inbedrijfstelling
- Bediening Buitenwerkingstelling Onderhoud
- Hulp bij storingen
- Toebehoren
- Índice de contenidos Protección del medio ambien- te
- Datos técnicos
- Puesta en marcha
- Manejo Puesta fuera de servicio Cuidados y mantenimiento
- Ayuda en caso de avería
- Accesorios
- Оглавление Защита окружающей среды
- Технические данные
- Начало работы
- Управление Вывод из эксплуатации Уход и техническое обслуживание
- Помощь в случае неполадок
- Принадлежности
- Spis tre ś ci Ochrona ś rodowiska
- Dane techniczne
- Uruchamianie
- Obs ł uga Wy łą czenie z ruchu Czyszczenie i konserwacja
- Usuwanie usterek
- Akcesoria