Festool LEX 3 77-2-5: Manual de instrucciones original1 Símbolos 2 Componentes

Manual de instrucciones original1 Símbolos 2 Componentes: Festool LEX 3 77-2-5

background image

LEX 3

25

E

Manual de instrucciones original 1 Símbolos 2 Componentes

Las figuras indicadas se encuentran al principio del

manual de instrucciones.

Los accesorios representados o descritos no for-

man parte íntegra de la dotación de suministro.

3 Datos técnicos

* con una presión de entrada de 6 bar; n

0

, carga 30N

4 Uso  conforme  a  lo  previsto

Las lijadoras excéntricas de aire comprimido pue-

den utilizarse para lijar madera, plástico, metal,

piedra, materiales compuestos, materiales mine-

rales ligados con acrílico, pintura/barnices, em-

plaste y materiales semejantes.

La máquina no debe emplearse para el tratamiento

de materiales que contengan amianto.

Utilizar 

solo

 con el sistema de mangueras IAS 2 o

IAS 3 de Festool o el plato lijador Festool.

El usuario será responsable de cualquier uti-

lización indebida.

5 Indicaciones de seguridad

5.1

Indicaciones de seguridad generales

Normas generales de seguridad

¡Advertencia! Debe leer y comprender todas

las indicaciones de seguridad e instruccio-

nes antes de instalar, usar, reparar y mantener

esta herramienta neumática o sustituir acceso-

rios de la misma.

 Los errores en el cumplimiento

de las indicaciones de advertencia e instrucciones

pueden ocasionar lesiones graves.

– Esta herramienta neumática solo puede ser ins-

talada, ajustada y utilizada por personal cualifi-

Atención, ¡peligro!

¡Leer las instrucciones e indicaciones!

¡Usar protección para los oídos!

¡Utilizar gafas de protección!

¡Utilizar protección respiratoria!

No pertenece a los residuos comunales.

Aire comprimido sin aceite

[1-1]

Interruptor de conexión y desconexión

[1-2]

Tecla para aflojar la conexión IAS

[1-3]

Adaptador de conexión IAS

[1-4]

Regulación del número de revoluciones

[1-5]

Plato lijador

Lijadora excéntrica de aire com-

primido

LEX 3

LEX 3

LEX 3

LEX 3

LEX 3

LEX 3 

77/2,5

125/3

125/5

150/3

150/5

150/7

Accionamiento

Motor de lamas de aire comprimido

Plato lijador Ø

77 mm

125 mm

150 mm

Órbita

2,5 mm

3 mm

5 mm

3 mm

5 mm

7 mm

Número de revoluciones en vacío

10.500 rpm

9.500 rpm 

10.000 rpm  

Consumo de aire con carga nominal*

270 l/min

290 l/min

310 l/min

Presión del aire:

Presión de entrada máx

6,2 bar ( 90 psi)

Mínimo recomendado

5 bar ( 72,5 psi)

Calidad de aire comprimido según 

DIN ISO 8573-1

funcionamiento con lubricación: clase 5 

funcionamiento sin lubricación: clase 4

temperatura de almacenamiento / 

de funcionamiento recomendada

0° - 60° C / 10° - 40° C

Peso

0,7 kg

0,9 kg

1,0 kg

background image

26

LEX 3

E

cado y formado. Sin cualificación ni formación

existe un elevado riesgo de accidente.

– Esta herramienta neumática no debe modificarse.

Las modificaciones pueden reducir la efectividad

de las medidas de seguridad y aumentar los ries-

gos para la persona que utiliza la máquina.

– Conserve todos los documentos adjuntos y en-

tregue la máquina solo junto con dicha documen-

tación.

– Nunca utilice una herramienta neumática dañada.

– Someta la herramienta neumática a inspeccio-

nes regulares. Para ello debe estar identificada

con valores de medición y etiquetas claramente

legibles. Los letreros de recambio pueden solici-

tarse al fabricante.

Peligro debido a piezas que salen despedidas

– En el caso de que se rompa la pieza de trabajo,

pueden salir despedidos a altas velocidades

fragmentos de los accesorios o de las piezas de

la máquina.

– Utilice gafas de protección. 

– Para realizar trabajos por encima de la cabeza

utilice un casco. Evalúe también los riesgos para

terceras personas.

– Asegure la pieza de trabajo. Utilice dispositivos

de sujeción o un tornillo de banco para sujetar la

herramienta. 

Peligro por enredo

– Utilice ropa de trabajo adecuada. No utilice ropa

ancha ni objetos de joyería o bisutería, pues pue-

den quedar enganchados en las piezas móviles.

Si tiene el cabello largo, utilice una red para re-

cogerlo.

Peligros durante el funcionamiento

– Utilice guantes de protección.

– La persona que maneja la herramienta y el per-

sonal de mantenimiento deben ser capaces físi-

camente de controlar el tamaño, la masa y la

potencia de la máquina

– Sujete la máquina correctamente. Debe estar

preparado para contrarrestar los movimientos tí-

picos o repentinos y tener listas ambas manos.

– Evite una posición anormal del cuerpo. Procure

un apoyo seguro y mantenga el equilibrio en todo

momento.

– En caso de una interrupción de la alimentación

de energía, suelte el mecanismo de control para

la puesta en marcha y la parada.

– La máquina solo debe utilizarse con abrasivos

desarrollados para este fin.

– Utilice gafas, guantes y ropa de protección. 

– Antes de cada utilización compruebe el plato lija-

dor. No utilizarlo si presenta grietas, roturas o se

ha caído.

– Evite el contacto directo con el plato lijador. Utili-

ce guantes apropiados para proteger las manos.

– Nunca utilice la herramienta sin abrasivo.

– Riesgo de descarga electrostática cuando se uti-

liza la herramienta neumática con plástico y

otros materiales no conductores.

– Atmósfera potencialmente explosiva: si durante

el lijado de materiales específicos se genera pol-

vo explosivo o autoinflamable, deberán observar-

se obligatoriamente las indicaciones del

fabricante relativas al trabajo con dicho material.

Peligro por movimientos reiterados

– Debido a la utilización de la herramienta neumá-

tica, el operario puede tener sensaciones desa-

gradables en manos y brazos, así como en la

zona del cuello y los hombros u otras partes del

cuerpo.

– Adopte una postura cómoda. Cuando realice tra-

bajos largos, vaya cambiando la postura.

– Con síntomas como indisposición, malestar, pal-

pitaciones, dolores, cosquilleos, sordera, que-

mazón o rigidez, informe al empresario y

consulte al médico.

Peligro debido a los accesorios

– Separe el tubo flexible neumático de la alimenta-

ción de aire comprimido. Si no se utiliza la herra-

mienta neumática, antes del mantenimiento y al

cambiar las herramientas.

– Evite el contacto con la herramienta durante la

utilización y después de ella.

– Utilice únicamente accesorios originales.

– No está permitido el empleo de muelas abrasi-

vas ni discos tronzadores.

– El número de revoluciones admisible del acceso-

rio debe ser como mínimo 1.000 rpm mayor que

el número de revoluciones máximo indicado en la

máquina. Las piezas que sobrepasen la velocidad

permitida pueden reventar.

– Los abrasivos autoadhesivos deben colocarse de

forma concéntrica sobre el plato lijador.

Peligro en el lugar de trabajo

– ¡Riesgo de resbalar y tropezar! Preste atención a

las superficies resbaladizas y los posibles tropie-

zos debidos a los tubos flexibles de aire compri-

mido.

– No utilizar en atmósferas con riesgo de explo-

background image

LEX 3

27

E

sión; no está aislado contra el contacto con fuen-

tes de corriente.

– Proceda con precaución en entornos desconoci-

dos. Pueden existir riesgos ocultos a causa de lí-

neas de corriente o de otros suministros.

Asegúrese de que no hay cables eléctricos, tube-

rías de gas, etc. que puedan suponer un peligro

en caso de dañarse debido al uso de la máquina.

Peligro debido a polvo y vapores

– Si al lijar se producen polvos perjudiciales para la

salud, la máquina deberá conectarse a un dispo-

sitivo de aspiración apropiado y deberán tenerse

en cuenta las normativas de seguridad vigentes

para el material de trabajo.

– Debe llevarse a cabo una valoración de los ries-

gos relacionados con este peligro e implementar

los mecanismos de regulación correspondien-

tes. Los polvos que se generen deben incluirse. 

– Conecte el dispositivo de aspiración de polvo. Ase-

gúrese de que los dispositivos de aspiración de

que se disponga se conectan y utilizan correcta-

mente. Tenga en cuenta las indicaciones de segu-

ridad regionales sobre polvos y vapores

perjudiciales para la salud. Utilice y mantenga la

herramienta neumática según las recomendacio-

nes contenidas en estas instrucciones y use los ac-

cesorios y las piezas de montaje ofrecidas por

Festool para reducir al mínimo la liberación de

polvo y vapores. Derive el aire de salida de tal ma-

nera que los remolinos de polvo y los entornos con

polvo queden reducidos a la mínima expresión.

– Los polvos o vapores que puedan producirse de-

ben controlarse en el lugar en que se liberan.

– Todas las piezas deben estar correctamente

montadas y cumplir todas las condiciones para

garantizar el buen funcionamiento de la herra-

mienta neumática.

– Seleccione los accesorios y materiales de consu-

mo y realice el mantenimiento y las sustituciones

de acuerdo con estas instrucciones.

– ¡Utilice protección respiratoria! Observe las ins-

trucciones del empresario o del reglamento de

trabajo y sanitario.

Peligro debido al ruido

– En el caso de una protección insuficiente de los

oídos, el alto nivel de ruido puede provocar daños

permanentes del oído, pérdida de audición u

otros problemas.

– Debe llevarse a cabo una valoración de los riesgos

relacionados con este peligro e implementar los

mecanismos de regulación correspondientes, por

ejemplo la utilización de materiales aislantes.

– ¡Utilice protección para los oídos! Observe las

instrucciones del empresario o del reglamento

de trabajo y sanitario.

– Utilice y realice el mantenimiento de la herra-

mienta neumática de acuerdo con estas instruc-

ciones.

– Seleccione los accesorios y materiales de consu-

mo y realice el mantenimiento y las sustituciones

de acuerdo con estas instrucciones.

– Asegure el funcionamiento del silenciador en la

herramienta neumática.

Peligro debido a oscilaciones

– Las oscilaciones pueden provocar daños en los

nervios y alteraciones de la circulación sanguí-

nea en manos y brazos. 

– Durante los trabajos en entornos fríos, utilice

ropa abrigada y mantenga las manos calientes y

secas.

– En el caso de que tenga sensación de sordera,

cosquilleo o dolores en los dedos o las manos, o

se queden blanquecinos los dedos o las manos,

suspenda el trabajo, informe al empresario y

consulte al médico.

– Utilice y realice el mantenimiento de la herra-

mienta neumática de acuerdo con estas instruc-

ciones.

– No mantenga la herramienta neumática de for-

ma muy firme, pero sujétela con seguridad de

acuerdo con las fuerzas de reacción necesarias

de la mano. El riesgo de oscilaciones aumenta a

medida que se incrementa la fuerza de agarre. 

Indicaciones de seguridad adicionales para má-

quinas neumáticas

– El aire comprimido puede provocar lesiones gra-

ves.

– Separe el tubo flexible neumático de la

alimentación de aire comprimido. Si no se

utiliza la herramienta neumática, antes

del mantenimiento y al cambiar las herra-

mientas.

– No dirija nunca el caudal de aire contra sí

mismo o contra otras personas.

– Los tubos flexibles que golpean en el entorno

pueden provocar lesiones graves. Compruebe

que los tubos flexibles y sus sujeciones no estén

dañados o no se hayan soltado.

– La presión de servicio no debe superar los 6,2 bar.

– No transporte nunca la herramienta neumática

ayudándose del tubo flexible.

background image

28

LEX 3

E

Otras indicaciones de seguridad

Mantenga ordenada la zona de trabajo.

 La falta

de orden en la zona de trabajo puede provocar

accidentes.

Tenga en cuenta las influencias del entorno. 

No

exponga las herramientas neumáticas a la lluvia.

¡Mantenga alejados a los niños!

 No permita que

otras personas manipulen la herramienta o el

tubo flexible neumático. Mantenga a las demás

personas alejadas de su área de trabajo.

Guarde sus herramientas neumáticas de mane-

ra segura.

 Las herramientas neumáticas que no

se utilicen deben guardarse en un lugar seco,

elevado o cerrado, fuera del alcance de los niños.

No utilice el tubo flexible neumático para usos

no establecidos.

 Proteja el tubo flexible neumá-

tico del calor, el aceite y de los cantos afilados.

Controle periódicamente el tubo flexible neumá-

tico y encargue que lo sustituya un especialista

acreditado en caso de que se deteriore. El tubo

flexible de aire comprimido no debe utilizarse

para dispositivos aplicadores como pulverizado-

res ya que no pueden cumplirse las disposicio-

nes de seguridad contra peligros eléctricos.

Cuide las herramientas con esmero.

 Mantenga

las herramientas limpias y afiladas para poder

trabajar mejor y con más seguridad. Respete las

disposiciones de mantenimiento y las indicaciones

para el cambio de herramienta. Mantenga las em-

puñaduras secas y limpias de aceite y grasa.

No deje insertada ninguna llave en la herra-

mienta.

 Antes de conectarla, compruebe que se

han retirado las llaves y las herramientas de

ajuste.

Evite un encendido involuntario

. No transporte

una herramienta neumática conectada a la ali-

mentación de aire comprimido con el dedo en el

botón interruptor. Asegúrese de que el interrup-

tor esté desconectado al acoplar el tubo flexible

neumático al suministro de aire comprimido.

¡Preste atención!

 Observe lo que hace. Aplique

el sentido común al realizar su trabajo.

No utilice la herramienta neumática si no está

concentrado.

Encargue la reparación de su herramienta neu-

mática a personal especializado. 

Esta herra-

mienta neumática cumple las disposiciones

correspondientes. Las reparaciones solo deben

llevarse a cabo por personal especializado, de lo

contrario pueden producirse accidentes que

afecten al usuario.

Trabaje solo con aire comprimido correctamen-

te preparado.

Esto está garantizado si utiliza la

unidad de alimentación Festool VE.

5.2

Riesgos residuales

A pesar de cumplir todas las normas de construc-

ción relevantes, al usar la máquina pueden derivar-

se peligros, p. ej. debidos a:

– partes de la pieza de trabajo que salgan despedi-

das;

– partes de la pieza de trabajo que salgan despedi-

das como consecuencia de herramientas dañadas;

– emisión de ruidos;

– emisión  de  polvo.

5.3

Emisiones

Los valores típicos obtenidos de acuerdo con EN ISO 15744/ISO 28927 son:

Las emisiones especificadas (vibración, ruido) 

– sirven para comparar máquinas,

– son adecuadas para una evaluación provisional

Variante

Nivel de intensidad sonora /

Potencia sonora

Valor de emisión de oscilaciones 

3 ejes

1 eje

1

L

PFA

 / L

WA

Incertidumbre

a

h

Incertidumbre 

K

a

h

Incertidumbre 

K

[dB(A)]

[m/s²]

[m/s²]

[m/s²]

[m/s²]

LEX 3 77/2,5

 72 / 83 

3

< 2,5

1,5

< 2,5

1,5

LEX 3 125/3

 70 / 81 

3

4,4

2,0

< 2,5

1,5

LEX 3 125/5

 72 / 83 

3

5,0

2,0

< 2,5

1,5

LEX 3 150/3

 72 / 83 

3

3,7

2,0

< 2,5

1,5

LEX 3 150/5

 72 / 83 

3

3,9

2,0

2,7

1,5

LEX 3 150/7

 76 / 87

3

5,8

2,0

3,2

1,5

1. 

Para información: Los valores de oscilaciones típicos obtenidos de acuerdo con la antigua EN ISO 8662.

Оглавление