Xylem MAXIBOX PLUS: 6. 6.6. 6. Instala InstalaInstala Instalacccciiiióóóónnnn

6. 6.6. 6. Instala InstalaInstala Instalacccciiiióóóónnnn: Xylem MAXIBOX PLUS

background image

es 

es 

es 

es     

34 

6. 6. 6. 6. Instala Instala Instala Instalacccciiiióóóónnnn    

        

        

        

            

    

    

              

          

          

             

   

   

   IIIInformación para el instalador nformación para el instalador nformación para el instalador nformación para el instalador    

Las operaciones de instalación deben ser realizadas exclusivamente por personal experto y calificado. Utilizar 

equipos y protecciones adecuados. Respetar las normas para la prevención de accidentes. Referirse siempre a 

los  reglamentos,  las  leyes  y  las  normas  locales  y/o  nacionales  vigentes  en  lo  que  se  refiere  al  análisis  y  la 

elección del lugar de la instalación y a las conexiones hidráulica y eléctrica. 

    

    

No instalar las electrobombas antes de haber enterrado el depósito. 

    

    

Leer este manual de uso, el de la estación, de las electrobombas, del eventual cuadro eléctrico y de los otros 

componentes de la estación antes de la instalación. 

    

    

La responsabilidad de la instalación de la estación, de conformidad con las directivas vigentes, recae sobre la empresa que realiza la 

instalación.  

En caso de que el producto presente señales evidentes de daños, no realizar la instalación y dirigirse a nuestro Servicio de Venta y 

Asistencia. 

6.1

6.1

6.1

6.1

Colocación 

Colocación 

Colocación 

Colocación del 

del 

del 

del depósito

depósito

depósito

depósito    

El depósito se debe enterrar en el exterior de los edificios. 

Fijar el depósito de forma adecuada para evitar rotaciones y la flotación. 

Proteger de forma apropiada el depósito del hielo. 

No pasar sobre la tapa. 

Instalar  sistemas  adecuados  para  señalar  la  presencia  del  depósito  y  evitar  los  posibles  daños  que  se  podrían  ocasionar 

inadvertidamente.  

6.1.1

6.1.1

6.1.1

6.1.1

Prepara

Prepara

Prepara

Preparacccciiiióóóón del fos

n del fos

n del fos

n del fosoooo    

La profundidad del foso debe ser 300 mm mayor que el nivel de instalación previsto. Debe estar prevista una distancia adecuada 

entre la superficie lateral del depósito y las paredes del foso. En caso de instalación en terrenos arcillosos, granulosos o limosos, se 

debe colocar un tejido geotextil alrededor de todas las superficies del foso para evitar que el material de llenado del foso se pueda 

mezclar con el suelo (referirse a la sección 12.1). 

6.1.2

6.1.2

6.1.2

6.1.2

Llenado

Llenado

Llenado

Llenado del fos

 del fos

 del fos

 del fosoooo    

Durante el llenado comprobar siempre que el depósito esté en posición vertical. 

La  granulometría  del  material  de  llenado  debe  estar  comprendida  entre  2  y  36  mm.  El  llenado  se  debe  realizar  antes  de  que  la 

superficie de la capa freática alcance el nivel del material de llenado. Referirse a la sección 12.2. 

1.

Depositar en el fondo del foso una capa de material de llenado de 300 mm de espesor (A). Compactar y nivelar la superficie. 

Colocar el depósito. 

2.

Depositar una capa de material de llenado hasta una altura mínima de 700 mm (B). Depositar y compactar el nuevo material de 

llenado en capas sucesivas de espesor máximo de 50 mm. El material de llenado de la parte superior (C) no deberá contener 

piedras de dimensiones superiores a 50 mm. 

En caso de terrenos difíciles (impermeables y arcillosos) o en presencia de capas freáticas, el fondo del foso debe estar compuesto 

por una capa de cemento de 200 mm de espesor. Además, debe estar prevista una capa de estabilización de cemento alrededor del 

depósito. Referirse a la sección 12.1. 

Altura del depósito [mm] 

Diámetro base de cemento - Ø [metros] 

Volumen de cemento aproximado [m³] 

De 1300 a 1650 

1,8 metros 

0,9 

De 2000 a 2700 

1,8 metros 

1,4 

6.2

6.2

6.2

6.2

Conexión hidráulica

Conexión hidráulica

Conexión hidráulica

Conexión hidráulica    

Las conexiones hidráulicas deben ser realizadas exclusivamente por personal calificado de conformidad con 

las normas vigentes. 

    

Según la tipología de instalación y las normas locales vigentes puede ser necesario instalar un sifón, una válvula de retención y/o un 

grifo en el tubo de conexión al alcantarillado público / privado o a otros conductos. Referirse siempre a los reglamentos, las leyes, las 

normas  locales  y/o  nacionales  vigentes.  En  cualquier  caso,  se  aconseja  instalar  válvulas  de  retención  y  válvulas  de  cierre  antes  y 

después de la estación. En la sección 12.11 se da un ejemplo de instalación. 

Todos los conductos se deben instalar de tal modo que no estén sometidos a esfuerzos. Los conductos no 

deben someter el depósito a esfuerzos. Verificar que las electrobombas estén fijadas correctamente en los 

sistemas de bajada y todas las conexiones hidráulicas estén apretadas y sean estancas. 

Si  es  necesario,  utilizar  medios  adecuados  para  evitar  la  transmisión  de  las  vibraciones  y  protecciones  para  las  tuberías  contra  la 

formación del hielo. 

6.2.1

6.2.1

6.2.1

6.2.1

Conexión a la tubería de llegada

Conexión a la tubería de llegada

Conexión a la tubería de llegada

Conexión a la tubería de llegada    

Pegar la plantilla en la zona plana que se debe perforar. Realizar la perforación del depósito mediante una sierra de taza (Ø orificio 

167,5  mm).  Instalar  la  junta  de  Ø  160  mm.  Achaflanar  el  tubo  de  160  mm  de  diámetro  exterior.  Introducir  el  tubo  en  la  junta, 

ayudándose con lubricante. Referirse a la sección 12.3. 

ATENCIÓN 

background image

es

es

es

es    

35 

6.2.2

6.2.2

6.2.2

6.2.2

Conexión a la tubería de impulsión

Conexión a la tubería de impulsión

Conexión a la tubería de impulsión

Conexión a la tubería de impulsión    

Conectar la tubería de impulsión del depósito a la tubería conectada al alcantarillado mediante el manguito PVC roscado/liso para la 

pegadura  (referirse  a  la  sección  12.4).  Se  aconseja  instalar  un  empalme  flexible  entre  el  depósito  y  la  tubería  conectada  al 

alcantarillado  para  evitar  roturas  causadas  por  los  asentamientos  del  terreno.  Instalar  una  válvula  de  retención  en  la  tubería  de 

conexión al alcantarillado público / privado. De este modo se evitará el reflujo del líquido. Referirse siempre a los reglamentos, las 

leyes, las normas locales y/o nacionales vigentes. 

6.2.3

6.2.3

6.2.3

6.2.3

Conexión a la tubería de ventilación

Conexión a la tubería de ventilación

Conexión a la tubería de ventilación

Conexión a la tubería de ventilación    

En  la  parte  superior  de  1  de  las  2  superficies  planas,  realizar  un  orificio  con  las  mismas  dimensiones  que  el  tubo  de  ventilación. 

Conectar  el  tubo  de  ventilación  al  depósito  mediante  una  junta  (no  se  suministra).  Referirse  a  la  sección  12.5.  La  tubería  de 

ventilación y las conexiones eléctricas deben utilizar 2 conductos separados. 

    

6.3

6.3

6.3

6.3

Ganchos para las cadenas de elevación de las electrobombas

Ganchos para las cadenas de elevación de las electrobombas

Ganchos para las cadenas de elevación de las electrobombas

Ganchos para las cadenas de elevación de las electrobombas    

Los  ganchos  están  situados  en  el  travesaño  de  acero  inoxidable.  En  el  travesaño  están  presentes  2  pequeños  pies  plegados  que 

permiten colgar las cadenas de las bombas (referirse a la sección 12.6). 

6.4

6.4

6.4

6.4

Pas

Pas

Pas

Paso 

o de

de

de

de los

 los

 los

 los ca

 ca

 ca

 cables

bles

bles

bles    

Los sujetacables para las electrobombas se deben instalar en la parte superior de la zona de perforación del conducto de entrada. 

Hacer pasar los cables por estos sujetacables. Asegurarse de que la longitud de los cables sea suficiente para poder intervenir de 

nuevo en las electrobombas. Separar el cable de tierra de los cables de alimentación de las electrobombas. 

Los sujetacables para los interruptores de nivel se deben instalar en la zona plana sobre los ganchos para los interruptores de nivel. 

Hacer pasar los cables por estos sujetacables. Asegurarse de que la longitud del cable sea suficiente. Regular la longitud de los cables 

y fijarlos en los ganchos. Referirse a la sección 12.7. 

6.5

6.5

6.5

6.5

Interruptores de nivel

Interruptores de nivel

Interruptores de nivel

Interruptores de nivel    

Están previstos 2 interruptores de nivel para la puesta en marcha y la alarma. Fijar los interruptores de nivel en los especiales ganchos 

presentes en el interior del depósito. Se recomienda regular el nivel del interruptor de nivel de puesta en marcha según la altura de la 

manilla de elevación de las electrobombas y regular el interruptor de nivel de alarma en una posición 50 cm más alta. 

6.6

6.6

6.6

6.6

Instalación

Instalación

Instalación

Instalación de

 de

 de

 de    llllas

as

as

as ele

 ele

 ele

 elecccctro

tro

tro

trobbbbom

om

om

ombas

bas

bas

bas    

Referirse a las instrucciones de instalación proporcionadas con las electrobombas. Antes de instalar las electrobombas, verificar que 

el sentido de rotación de los rodetes sea correcto. 

Antes  de  instalar  las  electrobombas,  quitar  los  cuerpos  extraños  que  estén  presentes  en  el  fondo  del 

depósito. 

Conectar las electrobombas a los adaptadores para el kit corredera. Instalar las electrobombas en el depósito. 

6.7

6.7

6.7

6.7

Conexión

Conexión

Conexión

Conexión el

 el

 el

 eléc

éc

éc

éctric

tric

tric

tricaaaa    

Las  conexiones  eléctricas  deben  ser  realizadas  exclusivamente  por  un  instalador  calificado  de  conformidad 

con las normas vigentes. 

    

Asegurarse de que el tipo de red, la tensión y la frecuencia de alimentación sean compatibles con los datos 

nominales  de  los  componentes  de  la  estación.  Asegurar  una  protección  general  adecuada  contra  el 

cortocircuito en la línea eléctrica. 

Antes de realizar la conexión eléctrica, leer este manual de uso, el de la estación, de las electrobombas, del 

eventual  cuadro  eléctrico  y  de  los  otros  componentes  de  la  estación,  las  instrucciones  y  los  eventuales 

esquemas eléctricos. 

Antes  de  realizar  cualquier  intervención,  asegurarse  de  que  todas  las  conexiones  (incluyendo  aquellas  sin 

potencial) estén libres de tensión.

Salvo disposiciones diferentes de las normas locales vigentes, la línea de alimentación debe disponer de: 

un dispositivo de protección contra el cortocircuito. 

un dispositivo diferencial (“cortacircuitos”) de alta sensibilidad (30 mA) como protección suplementaria contra la electrocución 

en caso de puesta a tierra ineficiente. 

Un dispositivo de desconexión de la red con una distancia de apertura de los contactos de por lo menos 3 mm. 

Fijar los cables de tal modo que no sigan curvas demasiado cerradas. Tener cuidado de que las electrobombas no aspiren los cables. 

Verificar  que  el  líquido  no  pueda  penetrar  en  los  cables  por  capilaridad.  Hacer  pasar  los  cables  de  las  electrobombas  y  de  los 

interruptores de nivel por los especiales sujetacables y conectarlos al cuadro eléctrico. 

Realizar  la  puesta  a  tierra  de  la  instalación  de  conformidad con  las  normas  vigentes.  Conectar  el  cable  de  puesta  a  tierra,  si  está 

presente, al soporte de las barras de guía y al travesaño que hay en el depósito. 

La parte interior del depósito es un ambiente húmedo. Instalar protecciones eléctricas adecuadas. Utilizar juntas aisladas de forma 

apropiada. 

Realizar la conexión a la red eléctrica de alimentación. 

Оглавление