Ridgid NaviTrack II – страница 8

Инструкция к Ridgid NaviTrack II

background image

   

NaviTrack® II

27

Specifiche

Peso con le batterie ................. 2,4 kg

Dimensioni

  Lunghezza  ............................ 38,0 cm 

  Larghezza  ............................. 18,2 cm 

  Altezza  ................................... 79,0 cm

Alimentazione

   Batterie di dimensione 4 C, 1,5 V Alkaline (ANSI/NEDA 14A, 

IEC LR14) o 1,2 V NiMH o batterie ricaricabili NiCad

Potenza a regime: 6 V, 550 mA

Potenza del segnale

   Funzione non lineare. 2000 è 10x più alto di 1000, 3000 è 

10x più alto di 2000, ecc.

Ambiente di esercizio

  Temperatura ...............................................Da -20°C a 50°C  

  Umidità ........................................................5% - 95% RH 

Temperatura d’immagazzinamento ........Da -20°C a 60°C 

Impostazioni predefinite

Unità di profondità = Piedi e pollici

Volume = 1 (una impostazione sopra muto)

Retroilluminazione = Automatica

60 Hz (Potenza) Modalità di Default

Attrezzatura standard

  Localizzatore NaviTrack® II

  Marcatori e portasupporto

  Manuale dell’operatore

  4 batterie C (Alkaline)

  Video di addestramento (DVD)

Attrezzatura opzionale

  Marcatori Pole/Sonda addizionali

  Trasmettitore ST-301

  Trasmettitore ST-501

• 

Morsetto induttivo (12 cm)

  Sonda batteria

  Sonda flottante

Frequenze

Frequenze di default:

Sonda

 ........................................... 512 Hz

Traccia linea attiva

 .................  128 Hz, 1 kHz, 8 kHz,  

33 kHz

Traccia linea potenza

 ........... 60 Hz (9th)

Frequenze opzionali:

Sonda

 ...........................................  16 Hz, 640 Hz, 850 Hz 

8 kHz, 16 kHz, 33 kHz

Traccia-linea

 ............................. 200 kHz, 262 kHz

Potenza 

 ...................................... 50 Hz

background image

RIDGE TOOL COMPANY

NaviTrack® II

Manual del 

usuario

¡ATENCIÓN!

Lea  atentamente  este  ma-

nual  antes  de  utilizar  la  

herramienta. El no respeto 

de  las  consignas  de  este 

manual  puede  dar  lugar  a 

descargas  eléctricas,  in-

cendios o lesiones graves.

NaviTrack® II

Localizador de tuberías, cables y sondas

background image

   

NaviTrack® II

1

Información general sobre 

seguridad

¡ATENCIÓN!

 Antes de utilizar esta herra-

mienta,  lea  las  instrucciones  y  el  folleto 

de seguridad que la acompaña. Si no está 

seguro de cualquier cuestión relacionada 

con la utilización de esta herramienta, consulte a su 

distribuidor RIDGID para obtener más información.

El no respeto de de estas consignas puede dar lugar 

a descargas eléctricas, incendios o lesiones graves.

¡CONSERVE ESTAS INSTRUCCIONES!

No sondee líneas de alta tensión

Precauciones con las pilas

Utilice  exclusivamente  pilas  del  tamaño  y  tipo  espe-

cificado. No mezcle pilas de distinto tipo (por ejemplo, 

alcalinas  y  recargables).

  No  mezcle  pilas  totalmente 

cargadas  con  otras  cargadas  parcialmente  (pilas  nuevas 

con viejas, por ejemplo). 

• 

Cuando  recargue  las  pilas,  hágalo  con  los  cargadores 

especificados  por  el  fabricante. 

El  uso  de  cargadores 

inadecuados puede recalentar y dañar las pilas.

Deshágase  de  las  pilas  usadas  de  manera  adecuada.

La  exposición  de  las  pilas  a  altas  temperaturas  puede 

provocar su explosión; tenga cuidado de no acercarlas al 

fuego. Algunos países cuentan con normativas específicas 

sobre  el  desecho  de  las  pilas.  Respete  siempre  todas  las 

normativas en vigor al respecto.

Seguridad personal

Utilice  siempre  los  accesorios  adecuados.

  No  coloque 

la  herramienta  en  carretillas  o  superficies  inestables.  Si 

se  cayera,  podría  resultar  seriamente  dañada  o  provocar 

lesiones graves a niños o adultos.

Procure  evitar  la  penetración  de  ningún  líquido  u 

objeto.

  Tenga  cuidado  de  no  derramar  ningún  tipo  de 

líquido en el aparato. Podría provocar descargas eléctricas 

y dañar el aparato.

Evite  la  utilización  del  aparato  en  zonas  de  tráfico. 

Preste  mucha  atención  a  los  vehículos  cuando  utilice 

la herramienta en carreteras o sus proximidades. Lleve 

siempre  ropa  bien  visible  o  chalecos  reflectantes.

  Es 

esencial  seguir  estas  instrucciones  para  evitar  accidentes 

graves.

Uso y cuidado del NaviTrack® II

Utilice este aparato siguiendo las instrucciones que 

se  proporcionan.

  No  utilice  el  NaviTrack® II  antes  de 

haber leído el manual del usuario y haber sido formado 

para su uso.

No meta las antenas en agua. Guárdelas en lugares 

secos.

 De esta forma disminuirá el riesgo de descargas 

eléctricas y daños en el aparato.

Cuando  no  utilice  el  aparato,  guárdelo  fuera 

del  alcance  de  los  niños  o  cualquier  persona  no 

autorizada.

  Este  aparato  es  peligroso  en  manos  de 

personas no cualificadas.

Efectúe  un  buen  mantenimiento  del  aparato.

  El 

riesgo  de  accidentes  es  menor  en  herramientas  de 

diagnóstico en buen estado.

background image

  NaviTrack® II

2

  Mantenimiento

Las  operaciones  de  diagnóstico  de  la  herramienta 

deben ser efectuadas siempre por personal cualificado. 

De lo contrario, podrían producirse accidentes.

Cuando  realice  reparaciones  en  un  instrumento 

de  diagnóstico,  utilice  siempre  piezas  de  recambio 

idénticas.

  Siga  las  instrucciones  descritas  en  la  sección 

de  mantenimiento  de  este  manual.  El  uso  de  piezas 

o  componentes  no  autorizados  o  el  no  respeto  de  las 

instrucciones  de  mantenimiento  puede  provocar  riesgos 

de descargas eléctricas y accidentes.

Lleve  a  cabo  inspecciones  de  seguridad.

  Después  de 

realizar  cualquier  tarea  de  mantenimiento  o  reparación 

de esta herramienta, solicite al técnico de mantenimiento 

que  realice  inspecciones  de  seguridad  para  asegurarse 

de  que  el  aparato  está  en  perfectas  condiciones  de 

funcionamiento.

En caso de daños en el producto que requieren servicio 

técnico.

  Quite  las  pilas  y  solicite  asistencia  técnica  por 

parte  de  personal  cualificado  en  cualquiera  de  los  casos 

siguientes:

o   si se ha derramado líquido en el producto o ha sufrido 

este algún golpe de algún objeto;

o   si el producto no funciona normalmente siguiendo las 

instrucciones de funcionamiento;

o   si  el  producto  ha  sufrido  alguna  caída  o  daño  de 

cualquier tipo;

o   si observa cualquier anomalía en su funcionamiento.

Si  tuviera  cualquier  duda  acerca  de  la  reparación  o  mante-

nimiento  de  este  aparato,  consulte  a  su  distribuidor  o 

directamente a Ridge Tool.

En  toda  correspondencia  con  el  servicio  técnico,  deberá 

proporcionar  todos  los  datos  que  figuran  en  la  placa  del 

nombre de la herramienta, incluido el número del modelo y el 

número de serie.

Aviso importante

El NaviTrack® II es una herramienta de diagnósticos que capta 

campos  electromagnéticos  emitidos  por  objetos  situados 

bajo tierra. Su propósito es ayudar al usuario a localizar dichos 

objetos mediante el reconocimiento de ciertas características 

de las líneas de campo, mostrándolas en la pantalla. Las líneas 

de  campos  electromagnéticos  pueden  sufrir  distorsiones 

e  interferencias,  de  ahí  la  importancia  de  confirmar  la 

localización  de  los  objetos  subterráneos  antes  de  realizar  la 

excavación.

Es posible que exista más de un objeto subterráneo en la 

misma zona, por lo que se recomienda seguir siempre las 

normativas locales y los procedimientos de servicio.

La  única  forma  de  asegurar  al  cien  por  cien  la  existencia 

de  un  objeto  subterráneo,  así  como  su  localización  y  la 

profundidad a la que se encuentra es desenterrarlo.

Ridge Tool Co., sus afiliados y proveedores, no se respon-

sabilizan de ningún perjuicio o daño, indirecto, incidental 

o consecuente, derivado del uso del NaviTrack® II.

background image

   

NaviTrack® II

3

Componentes del NaviTrack® II

Figura 1: Componentes del NaviTrack® II

Pantalla de 

visualización

Panel de mandos

Mango

Altavoz

Mástil de la 

antena

Marcadores

Nodo superior  

de la antena

Unión plegable

Nodo inferior  

de la antena

Compartimiento  

de las pilas

Etiqueta de  

número de serie

Conector 

USB

Conector de puerto  

en serie

background image

  NaviTrack® II

4

Introducción al NaviTrack® II

Antes de empezar

Colocación/Cambio de las pilas

Para introducir las pilas en el NaviTrack® II, déle la vuelta a la 

unidad  para  acceder  al  compartimiento  de  las  pilas.  Gire  la 

perilla de la tapa de las pilas en el sentido contrario al de las 

agujas del reloj. Tire hacia arriba de la perilla para sacar la tapa. 

Introduzca las pilas en la posición que se indica en la etiqueta 

del interior y asegúrese de que hacen contacto.

Coloque la tapa y gire la perilla en el sentido de las agujas del 

reloj presionando ligeramente hacia abajo para cerrar. La tapa 

de las pilas puede colocarse en cualquier orientación.

Figura 2: Compartimiento de las pilas

El NaviTrack® II tarda unos segundos en comprobar la correcta 

colocación de las pilas al encenderse. Hasta ese momento, el 

nivel de carga aparecerá como “vacío”. 

 ¡ATENCIÓN!

  Tenga  cuidado  de  que  no  entre  ninguna 

partícula,  materia  extraña  o  humedad  en  el  compartimiento 

de las pilas. Podrían dificultar el contacto de las pilas, haciendo 

que se descarguen más rápidamente y provocando pérdidas 

de electrolito o riesgo de incendio.

Mástil plegable

Al  empezar,  despliegue  el  mástil  de  la  antena  y  bloquee  la 

unión  plegable  en  su  lugar.  Cuando  termine  la  operación, 

presione  la  palanca  roja  de  desbloqueo  para  volver  a  plegar 

la antena. 

 ATENCIÓN:

 Al abrir el NaviTrack® II, procure que no cruja ni 

chirríe. Ábralo y ciérrelo solamente con la mano.

NOTA: 

Tenga cuidado de no desplazar el nodo inferior de la 

antena  en  el  suelo  cuando  vaya  a  realizar  una  operación  de 

localización  con  el  NaviTrack®  II.  Podría  provocar  ruido  de 

señal  que  interferiría  con  los  resultados  de  la  localización,  e 

incluso dañar la antena.

Figura 3:  Mástil de la antena plegable y botón  

de desbloqueo

background image

   

NaviTrack® II

5

Pantalla de visualización

Figura 4: Elementos de la pantalla de visualización  

(por defecto, modo rastreo de línea)

Características y funciones

El  NaviTrack® II  es  de  fácil  utilización  tanto  para  operarios 

expertos  como  para  debutantes.  Si  bien  es  cierto  que  el 

NaviTrack® II  cuenta  con  funciones  avanzadas  para  locali-

zaciones  complejas,  muchas  de  estas  funciones  pueden 

desactivarse  u  ocultarse  para  facilitar  la  visualización  en 

pantalla  y  hacerla  más  clara  en  operaciones  de  localización 

básicas o poco complicadas.

Características y funciones básicas

Las “características y funciones básicas” del NaviTrack® II están 

activadas por defecto, pero pueden personalizarse a gusto del 

usuario.

En un primer momento, la pantalla de visualización mostrará 

los siguientes elementos:

• 

  Ángulo 

–  Visualizacióngráfica  del  ángulo  hacia  el 

centro del campo; valor numérico debajo del gráfico.

• 

  Nivel de las pilas 

Indicación del nivel de carga 

de las pilas.

• 

  Fuerza de la señal 

– Fuerza de la señal captada por la 

antena omnidireccional inferior.

  Profundidad/Distancia 

Visualización de la profun-

didad  en  el  momento  en  que  el  receptor  toca  el  punto 

del  suelo  situado  directamente  sobre  la  fuente  de  la 

señal.  Visualización  de  la  distancia  en  el  momento  en  el 

que el mástil de la antena apunta a la fuente de la señal 

de  alguna  otra  manera.  Visualización  de  los  parámetros 

predeterminados en pies/pulgadas.

• 

Modo 

– Icono de sonda  

, rastreo de línea,  

, o Modo 

alimentación (rastreo pasivo)   .

  Frecuencia 

– Visualización de los parámetros de frecuen-

cia actuales en hercios o kilohercios.

  Señal  de  proximidad 

Indicación  numérica  de  la 

proximidad de la fuente de la señal al localizador, de 1 a 

999.

• 

  Rastreo de la señal de la antena superior

 – La 

línea indica la dirección aparente del campo, tal como es 

detectada por la antena superior.

• 

  Rastreo de la señal de la antena inferior

 – La 

línea indica la dirección aparente del campo, tal como es 

detectada por la antena inferior.

  El  centro  del  mapa  +

  indica  la  posición  del  receptor/

localizador con respecto al mapa mostrado en pantalla.

Frecuencias predeterminadas

Puede  recorrer  todas  las  frecuencias  activadas  por  defecto 

con  sólo  pulsar  el  botón  de  Frecuencia.  Las  frecuencias 

programadas por defecto son:

 Sonda

• 

512 Hz

Rastreo de línea

  128 Hz

  1 kHz

  8 kHz

  33 kHz

  262 kHz

Alimentación (rastreo pasivo)

  50/60 Hz

En  las  secciones  Rastreo  de  línea,  Localización  de  sondas  y 

Rastreo pasivo se describe la utilización de estas funciones.

Señal de 

proximidad

Profundidad/

Distancia

Indicador de 

ángulo de campo 

horizontal en 2D

Indicador  

numérico de  

ángulo horizontal

Nivel de carga  

de las pilas

Potencia de la  

señal

Modo

Frecuencia

background image

  NaviTrack® II

6

Panel de mandos

  Encendido/apagado 

  Enciende  el  NaviTrack® II  y  lo  apaga 

pasados 3 segundos sin utilizar. Para evitar el apagado, pulse 

cualquier tecla.

  Flechas  arriba  y  abajo 

  Sirven  para  desplazarse  por  las 

opciones de los menús, al igual que para controlar el volumen 

al pulsar la tecla de sonido. 

  Tecla de selección 

 Sirve para elegir una opción del menú. 

En funcionamiento normal, se utilizan para forzar una lectura 

de profundidad y recentrar el tono del sonido. 

  Tecla de menú 

 Despliega un “árbol” de opciones a escoger, 

como  la  selección  de  la  frecuencia,  elementos  de  pantalla, 

brillo y contraste, y restaurar los parámetros predeterminados. 

En un menú, sirve para desplazarse un paso hacia arriba.

  Tecla  de  volumen 

  Aumenta  o  disminuye  el  volumen,  de 

alto a cero. Al pulsar la tecla de volumen, se abre el panel de 

control  del  volumen,  o  se  cierra  si  está  abierto.    El  volumen 

también  puede  subirse  y  bajarse  con  las  teclas  de  flecha 

desde el panel de control del volumen.

  Tecla  de  frecuencia 

Establece  la  frecuencia  de  trabajo 

del  NaviTrack® II  del  grupo  de  frecuencias  activadas.  La  lista 

de  frecuencias  activadas  puede  modificarse  a  través  del 

menú.  Las  frecuencias  están  agrupadas  en 

cuatro  grupos

frecuencias  de  sonda  (

),  frecuencias  de  rastreo  de  línea  

(

) y frecuencias de alimentación ( ).

Tiempo de funcionamiento

Con  pilas  alcalinas,  el  tiempo  normal  de  funcionamiento  es 

de 12 a 24 horas, dependiendo del volumen del sonido que 

se  utilice  y  del  tiempo  que  permanece  encendida  la  retro-

iluminación. Otro factor que afecta al tiempo de duración es el 

compuesto químico de las pilas (muchas de las nuevas pilas de 

alto rendimiento, como las “Duracell® ULTRA” duran realmente 

entre un 10 y un 20% más que las alcalinas convencionales, en 

aplicaciones  de  alta  exigencia).  Del  mismo  modo,  la  vida  de 

las pilas también es menor a bajas temperaturas.

La pantalla del NaviTrack® II puede mostrar también símbolos 

al  azar  cuando  las  pilas  no  estén  suficientemente  cargadas 

para  hacer  funcionar  correctamente  los  circuitos  lógicos 

internos. Para solucionar esto, sólo tiene que introducir pilas 

nuevas en la unidad.

Para  prolongar  la  duración  de  las  pilas,  el  NaviTrack® II  se 

apaga automáticamente si transcurre 1 hora sin que se apriete 

ninguna tecla. Para volver a ponerlo en marcha, sólo tiene que 

encender la unidad normalmente.

Puesta en marcha

Al  pulsar  la  tecla  de  encendido 

  del  panel  de  mandos, 

aparece el logotipo RIDGID® y también el número de versión 

del software en la esquina inferior izquierda.

Figura 5: Pantalla inicial

Aviso de pilas bajas

Cuando  el  nivel  de  carga  de  las  pilas  está  bajo,  aparece  el 

icono 

 en la parte del mapa de la pantalla. Esto indica que 

las pilas han de cambiarse y que la unidad se apagará pronto. 

Figura 6: Aviso de pilas bajas

Inmediatamente  antes  de  apagarse  completamente,  se  pro-

ducirá una secuencia continua de apagado. 

NOTA: 

Algunas  veces,  la  carga  de  las  pilas  puede  disminuir 

muy  rápidamente  y  hacer  que  la  unidad  se  apague  inme-

diatamente.  En  tal  caso,  la  unidad  se  apagará  y  volverá  a 

encenderse. Cambie las pilas y vuelva a encenderla.

Tecla de control  

de volumen

Tecla arriba 

Desplazamiento por el menú

Tecla de selección 

Selección de elemento de menú

Tecla de 

menú

Tecla de 

encendido/

apagado

Tecla abajo 

Desplazamiento por el menú

Tecla de  

frecuencia

background image

   

NaviTrack® II

7

Configuración

Una  vez  que  la  unidad  esté  en  funcionamiento,  el  siguiente 

paso  es  configurar  las  frecuencias  necesarias  para  la  locali-

zación de transmisores, sondas o líneas. 

Al  pulsar  la  tecla  de  frecuencia  aparecen  las  frecuencias  ya 

sintonizadas (por ejemplo, la frecuencia de Sonda de 512 Hz 

por defecto).

Figura 7: Frecuencia de sonda seleccionada 

con la tecla de frecuencia

Tenga  en  cuenta  que  la  frecuencia  de  sonda  habitual,  

512 Hz, es la que aparece por defecto. 

Pueden  añadirse  otras  frecuencias  al  grupo  de  frecuencias 

activadas, para que aparezcan igualmente al pulsar la tecla de 

frecuencia.

Cada  frecuencia  se  activa  seleccionándola  de  una  lista  del 

menú principal. 

Figura 8: Menú principal

1.  Pulse la tecla de menú: 

Figura 9: Tecla de menú

2.  Seleccione  las  frecuencias  que  desee  mediante  las 

flechas. En este ejemplo, el usuario está activando una 

frecuencia de 128 Hz.

Figura 10: Selección de frecuencia (128 Hz)

3.  Pulse  la  tecla  de  selección  (imagen  siguiente)  para 

seleccionar la casilla correspondiente a cada una de las 

frecuencias que pretende utilizar. 

Figura 11: Tecla de selección

Figura 12: Frecuencia activada

4.  Las  frecuencias  que  haya  seleccionado  aparecerán  en 

pantalla  con  su  casilla  correspondiente  marcada  (con  la 

tecla de menú se vuelve a la pantalla de funcionamiento).

El  menú  principal  muestra  una  lista  de  todas  las  frecuencias 

activadas

.  Para  operaciones  distintas,  puede  activarse  o 

desactivarse  una  u  otra  frecuencia  de  la  lista,  marcando  o 

quitando la marca de su casilla correspondiente mediante la 

tecla de selección.

Las frecuencias están agrupadas por categoría:

Sonda 

Rastreo de línea 

Alimentación 

background image

  NaviTrack® II

8

Añadir frecuencias

Pueden  añadirse  frecuencias 

adicionales

  a  la  lista  del  Menú 

principal de entre las frecuencias disponibles; para ello, vaya 

al 

Submenú  de  selección  de  frecuencias

  y 

seleccione el modo que desee.

Para  activar  las  frecuencias,  baje  hasta  el  submenú  de 

Selección de frecuencias 

 y escoja la categoría de 

la frecuencia que desea.

Figura 13: Selección de la categoría de frecuencia A

A  continuación,  desplácese  por  las  distintas  frecuencias  con 

ayuda  de  las  flechas.  Seleccione  la  que  desee  y  añádala  a  la 

lista del Menú principal.

Figura 14: Activación de frecuencia seleccionada

Al marcar la casilla de la frecuencia (con la tecla de selección), 

esta  se  añadirá  a  la  lista  de  frecuencias  activadas  del  Menú 

principal.  Si  quita  la  marca  de  la  casilla,  desaparecerá  del 

grupo de frecuencias activas. 

Figura 15: Activación de frecuencia seleccionada

Marcando o quitando la marca de la casilla de la frecuencia, 

esta  se  añade  o  se  elimina  del  Menú  principal.  Para  cambiar 

de  frecuencia  de  entre  las  activas,  pulse  la  tecla  de  menú 

y  baje  por  el  menú  principal  hasta  la  frecuencia  que  desee 

seleccionar, y a continuación vuelva a la pantalla del mapa. En 

la parte izquierda de la pantalla del NaviTrack® II aparecerá la 

frecuencia escogida y su icono.

Después, pulse la tecla de menú hasta volver a la pantalla del 

mapa.

Las  frecuencias  seleccionadas  del  grupo  de  frecuencias 

activas  también  pueden  cambiarse  con  el  NaviTrack® II 

en  funcionamiento,  mediante  el  botón  de  frecuencias.  El 

NaviTrack® II recorrerá entonces el grupo de frecuencias activas 

de abajo a arriba, volviendo a empezar por abajo al llegar a la 

primera. Si quita la marca de la casilla de una frecuencia del 

menú principal, dicha frecuencia dejará de estar “activa”, y no 

aparecerá al pulsar el botón de frecuencia.

NOTA:

  Si  observa  que  una  frecuencia  ha  “desaparecido”, 

compruebe  primero  si  está  en  la  lista  de  frecuencias  activas 

del  menú  principal.  Si  está,  selecciónela  marcando  la  casilla 

con ayuda de la tecla de selección. Si no está, vaya al menú de 

selección de frecuencias y a la subcategoría correspondiente, 

y  actívela  marcando  su  casilla  con  la  tecla  de  selección. 

Asegúrese  de  que  está “marcada”  en 

ambos niveles del menú

para que aparezca en el grupo actual de frecuencias que está 

utilizando.

Otras opciones

El  Menú  principal  incluye  también  opciones  para  cambiar 

las  unidades  de  visualización  (pies  o  metros),  ajustar  la 

retroiluminación  (encendida/apagada/automática)  y  ajustar 

el contraste de la pantalla LCD. Si pulsa la tecla de selección, 

irá al menú principal y verá las opciones o bien un submenú.

background image

   

NaviTrack® II

9

Sonidos del NaviTrack® II

En  un  uso  normal,  el  nivel  del  sonido  depende  de  la  proxi-

midad  del  objetivo.  Cuanto  más  cerca  esté,  más  alto  será  el 

sonido;  es  decir,  a  mayor  tono,  mayor  señal.  En  el  momento 

en que el sonido alcanza su volumen máximo, volverá a sonar 

a  un  volumen  medio  y  seguirá  señalando  la  proximidad  del 

objeto a partir de un nuevo punto de partida. 

Si  lo  desea,  puede  fijar  el  sonido  a  un  volumen  medio  pul-

sando la tecla de selección con la herramienta en marcha. 

background image

  NaviTrack® II

10

Localización de sondas

El  NaviTrack® II  puede  utilizarse  para  localizar  la  señal  de 

una  sonda  (transmisor)  en  una  tubería  (siempre  que  no  sea 

metálica),  de  manera  que  pueda  identificarse  sin  tener  que 

ir  bajo  tierra.  Las  sondas  pueden  haber  sido  colocadas  en 

puntos difíciles de la tubería, mediante un cable o varilla de 

empuje con cámara, o incluso introducidas con el agua de la 

tubería. 

¡IMPORTANTE!

 – 

La potencia de la señal es el factor clave 

para  determinar  la  ubicación  de  la  sonda.

  Por  ello,  y  para 

asegurar la precisión de la localización, es necesario aumentar 

al  máximo  la  potencia  de  señal  antes  de  realizar  ninguna 

excavación.

Las  siguientes  explicaciones  se  refieren  a  una  sonda 

situada en una tubería horizontal, en terreno más o menos 

nivelado y con el NaviTrack® II sujetado con el mástil de la 

antena vertical.

El  campo  de  una  sonda  es  distinto  en  su  forma  del  campo 

circular  que  se  forma  alrededor  de  un  conductor  largo, 

como una tubería o un cable. Es algo así como el campo de 

alrededor  de  una  barra  imantada,  con  un  polo  norte  y  un 

polo  sur.  Así,  debido  a  estas  diferencias  en  ambos  tipos  de 

campos, la pantalla en modo Sonda mostrará la potencia de 

la señal en la esquina superior izquierda, en lugar de la señal 

de proximidad.

En el campo de la sonda, el NaviTrack® II detectará los puntos 

en  cada  extremo  en  los  que  las  líneas  de  campo  se  curvan 

verticalmente  hacia  abajo,  y  marcará  estos  puntos  en  el 

mapa  visualizado  con  un  icono  de “polo”  ( ).  Asimismo,  el 

NaviTrack® II  también  mostrará  una  línea  de  90  grados  a  la 

sonda,  centrada  entre  los  polos,  conocida  como  “ecuador”, 

como el ecuador de un mapa de la Tierra.

Figura 16: El campo dipolar de la Tierra.

Para  hacerse  una  idea  de  lo  que  es  un  campo  dipolar, 

imagine la sonda bajo tierra con un campo similar al campo 

subterráneo de la Tierra, como puede ver en la figura 16.

Al  efectuar  la  localización  de  una  sonda,  proceda  de  la 

manera siguiente:

Active  la  sonda  antes  de  colocarla  en  la  línea.

Seleccione  la  misma  frecuencia  en  el  NaviTrack® II  y 

asegúrese de que recibe la señal.

Figura 17: Frecuencias de sonda del menú principal

  Una vez enviada la sonda a la tubería, vaya al punto en 

el  que  cree  que  se  encuentra  la  sonda.  Si  no  conoce 

la dirección de la tubería, empuje la sonda dentro de 

la  línea  a  una  distancia  más  corta  (una  distancia  de  

~4-5 m del acceso es un buen punto de partida).

Métodos de localización

La localización de una sonda se realiza en tres fases fun-

damentales.  El  primer  paso  es  encontrar  la 

dirección

.  El 

segundo, dirigirse (o “localizar”) la 

zona

 de la sonda Y el 

tercero,  completar  la  localización 

precisando

  el  punto 

exacto.

Paso 1: Localización de la dirección

1.  Sujete  el  NaviTrack® II  de  manera  que  el  mástil  de  la 

antena apunte hacia fuera. Pase el mástil de la antena 

por  la  zona  en  la  que  sospeche  que  se  encuentra  la 

sonda,  observe  la  potencia  de  la  señal  y  escuche  el 

sonido. La señal aumentará al máximo cuando el mástil 

de la antena apunte a la dirección de la sonda.

2.  Baje  el  NaviTrack® II  a  su  posición  normal  de  funcio-

namiento  (mástil  de  la  antena  vertical)  y  acérquese  a 

la  posición  de  la  sonda.  A  medida  que  se  acerque,  la 

potencia de la señal irá aumentando y el sonido se irá 

haciendo más agudo. Utilice la potencia de señal y el 

sonido para maximizar la señal.

Suelo

Polo

Polo

Ecuador

background image

   

NaviTrack® II

11

Paso 2: Localización de la zona

1.  Aumente  el  máximo  la  potencia  de  la  señal.  Cuando 

esté en el punto máximo, coloque el NaviTrack® II sobre 

el punto de señal máxima en el suelo. Anote la potencia 

de  la  señal  y  mueva  el  aparato  en 

todas

  direcciones. 

Aleje el NaviTrack® II lo suficiente en todas direcciones; 

la señal debe debilitarse considerablemente. Marque el 

punto de máxima potencia de señal con un marcador 

amarillo. 

2.  Si  al  “acercarse”  aparece  un  ecuador  estable  en  la 

pantalla,  puede  continuar  y  aumentar  la  señal  para 

realizar la localización de la sonda. 

Figura 18: Polos y ecuador de una sonda.

3.  Si  al “acercarse”  aparece  primero  un  polo,  efectúe  la 

localización de la sonda centrándola en la posición del 

icono  del  polo  (es  posible  que  el  icono  se  acerque  a 

la  posición  de  la  sonda  a  medida  que  se  aproxima  el 

transmisor). 

Paso 3: Precisión de la sonda

Los polos   deben aparecer a cada lado del punto de señal 

máxima,  a  la  misma  distancia  de  cada  lado,  si  la  sonda  está 

nivelada.  Si  los  polos  no  se  ven  en  pantalla  en  el  punto 

de  señal  máxima,  desplácese  desde  el  punto  máximo  per-

pendicularmente  a  la  línea  discontinua  (ecuador)  hasta  que 

aparezca uno de ellos. Centre el localizador sobre el polo.

La  línea  discontinua  representa  el  ecuador  de  la  sonda.  Si  la 

sonda no está inclinada, el ecuador se cruzará con ella en el 

punto de señal máxima y profundidad mínima. 

NOTA:

  El  hecho  de  estar  sobre  el  ecuador  no  significa  que 

el  localizador  esté  sobre  la  sonda.  Compruebe  siempre  la 

localización maximizando la potencia de la señal y marcando 

los dos polos. 

1.  Marque  la  posición  del  primer  polo  encontrado  con 

un  marcador  triangular  rojo.  Una  vez  centrado  en  el 

polo,  aparecerá  una  línea  doble  que  representará  la 

dirección de la sonda

Cuando el localizador se acerca a un polo, aparecerá un círculo 

centrado en el polo, que le permitirá centrarlo con precisión. 

2.  El  segundo  polo  estará  a  una  distancia  similar  de  la 

posición de la sonda en la dirección opuesta. Efectúe 

la localización de la misma manera y marque el punto 

con otro marcador triangular rojo.

3.  Si  la  sonda  está  nivelada,  los  tres  marcadores  deben 

estar alineados y los tres marcadores rojos a distancias 

similares  del  marcador  amarillo  de  la  sonda.  Si  no  es 

así, es posible que la sonda esté inclinada.

Verifique.

 Es importante verificar la localización de la sonda 

analizando bien la información del receptor.

4.  Comprobación. Aleje el NaviTrack® II del punto de señal 

máxima, para asegurarse de que la señal se debilita en 

todos los lados. Aleje la unidad lo suficiente para que la 

señal descienda considerablemente en cada dirección.

Figura 19: Localización de la sonda: Ecuador

5.  Compruebe bien las ubicaciones de los dos polos.

6.  Observe si la profundidad en el punto de señal máxi-

ma  es  razonable  y  coherente.  Si  le  parece  demasiado 

profunda  o  no  lo  suficiente,  vuelva  a  comprobar  si 

en  ese  punto  la  potencia  de  la  señal  es  realmente 

máxima

.

7.  Observe  si  se  alinean  los  polos  y  el  punto  de  señal 

máxima.

¡IMPORTANTE! – Recuerde que situarse sobre el ecuador 

NO  significa  que  esté  situado  sobre  la  sonda.

  Tenga  en 

cuenta que el hecho de ver los dos polos alineados en la pan-

talla no significa que no deba centrar cada uno por separado y 

marcar sus ubicaciones, como se menciona anteriormente. 

background image

  NaviTrack® II

12

Si  los  polos  no  aparecen  claramente  representados,  amplíe 

la  búsqueda.  El  objetivo  es  encontrar  un  punto  cuya  señal 

máxima se debilite al mover el aparato en todas direcciones. 

Para  obtener  la  mayor  precisión  posible,  el  NaviTrack® II 

debe estar nivelado. 

El mástil de la antena debe estar vertical 

cuando  marque  los  polos  y  el  ecuador;  de  lo  contrario,  sus 

localizaciones no serán del todo correctas.

Figura 20: Visualización en pantalla de varias ubicaciones (sonda)

En el polo

En el ecuador

Aproximándose al 2° polo

background image

   

NaviTrack® II

13

Consejos prácticos para la 

localización de sondas

Figura 21: Localización de una sonda

Sondas inclinadas

Si  la  sonda  está  inclinada,  uno  de  los  polos  se  acercará  a  la 

misma y el otro se alejará, con lo que la posición de la sonda 

ya no quedará a medio camino entre los dos polos. En tal caso, 

la potencia de la señal del polo más cercano se hará mucho 

mayor que la del más distante. 

En  el  momento  en  que  la  sonda  se  inclina  verticalmente, 

uno de los polos se mueve hacia un punto directamente por 

encima  de  la  sonda,  correspondiendo  este  polo  al  punto  de 

señal máxima. El otro polo, por su parte, no se verá. De esta 

forma, aunque la sonda esté totalmente vertical, por ejemplo 

en casos en los que se hubiera introducido en algún recodo 

de la tubería, podría ser localizada igualmente.  

Lo que se ve en pantalla cuando la sonda está 

vertical

 es sólo 

un polo en el punto de máxima señal.

Es  importante  tener  en  cuenta  que,  si  la  sonda  está  excesi-

vamente inclinada, los polos y el ecuador podrían aparecer de 

manera errónea debido al ángulo de la sonda, pero la potencia 

de la señal seguiría siendo la referencia para su localización.

Figura 22: Sonda inclinada, polos y ecuador

Observe cómo el polo derecho está más cerca del ecuador, debido a la inclinación de la sonda.

Sondas flotantes

Algunas sondas se introducen en el agua de la tubería. Estas 

sondas se mueven mucho más dentro de las tuberías que las 

habituales de forma de torpedo, por lo que pueden cambiar 

de dirección en todo momento. 

Esto implica que el ecuador variará más a menudo, y con él la 

localización de los polos. En estos casos, el único modo fiable 

de  localizar  sondas  flotantes  es  maximizar  la  potencia  de  la 

señal  y  comprobar  minuciosamente  si  la  señal  se  aleja  por 

cada lado del punto de señal máxima.

Normal

Maximum Signal Strength

Tilted

Normal

Máx.

Inclinada

background image

  NaviTrack® II

14

Medida de la profundidad

El NaviTrack® II mide la profundidad comparando la potencia 

de la señal en la antena inferior a la de la antena superior. 

Para  medir  correctamente  la  profundidad,  el  mástil  debe 

estar  vertical  y  la  base  de  la  antena  debe  tocar  el  suelo, 

directamente sobre la fuente de la señal. 

1.  Para  medir  la  profundidad,  sitúe  el  localizador  en  el 

suelo, directamente encima de la sonda o la línea. 

2.  Podrá  ver  la  profundidad  en  la  esquina  inferior 

izquierda de la pantalla del NaviTrack® II.

3.  También  puede  forzarse  la  lectura  de  la  profundidad 

pulsando la tecla de selección durante la localización. 

Recorte

En  ocasiones,  la  señal  será  tan  fuerte  que  el  receptor 

será  incapaz  de  procesar  la  señal  al  completo.  Esta  situa-

ción  se  llama  “recorte”.  Cuando  esto  ocurre,  aparece  un 

símbolo  de  advertencia 

  en  la  pantalla.  Esto  sig-

nifica  que  la  señal  es  especialmente  fuerte.  Cuando 

esté  localizando  líneas,  si  el  recorte  persiste,  disminuya  

la  corriente  del  transmisor.  En  la  localización  de  sondas,  es 

poco probable que se produzca recorte; si así fuera, significaría 

que el receptor está muy cerca de la sonda.

Rastreo de línea activo

En  las  operaciones  de  rastreo  de  línea  activo,  a  las  líneas 

subterráneas  (líneas  que  pueden  “llevar”  una  señal  electro-

magnética  (tuberías  de  plástico  no,  por  ejemplo))  se  les 

transmite energía con un transmisor de línea. De esta manera 

puede rastrearse la señal activa mediante el NaviTrack® II. Un 

transmisor  de  línea  es  diferente  de  una  sonda  en  la  medida 

en  que  el  primero  se  utiliza  para  rastrear  líneas  con  energía, 

mientras que la sonda actúa de objetivo para la localización. 

Los transmisores transmiten energía a las líneas por conexión 

directa  con  clips,  induciendo  directamente  una  señal  con 

una abrazadera, o con bobinas inductivas incorporadas en el 

transmisor.

1.  Active  la  línea  siguiendo  las  instrucciones  del  fabri-

cante. Seleccione la frecuencia del transmisor.

Seleccione la frecuencia del NaviTrack® II y ajústela a la misma 

frecuencia del transmisor. Compruebe si aparece el icono de 

rastreo  de  línea 

.  Pulse  el  botón  del  menú  principal  para 

volver a la pantalla del mapa.

Figura 23:  Frecuencia de rastreo de línea  

seleccionada con el botón de frecuencia

2.  Observe  la  señal  de  proximidad  para  comprobar  si  el 

NaviTrack® II está captando la señal del transmisor. La 

señal  debe  alcanzar  el  nivel  máximo  sobre  la  línea  y 

disminuir en cada lado. 

3.  Al efectuar el rastreo de línea, la dirección de tubería o 

del cable serán representados en pantalla por 2 líneas, 

una  continua  y  otra  discontinua.  La  línea  discontinua 

representa la señal tal como la capta el nodo superior 

de  la  antena,  y  la  continua  es  la  señal  captada  por  el 

inferior. El indicador de ángulo será próximo a cero si 

se encuentra sobre el centro del campo.

4.  Utilice  el  número  de  proximidad,  la  potencia  de  la 

señal  y  las  líneas  de  rastreo  de  la  señal  como  guías 

para  la  operación  de  rastreo  de  línea.  Los  tres  datos 

son  generados  a  partir  de  características  de  señales 

discretas  para  ayudar  al  localizador  a  distinguir  la 

calidad  de  la  localización.  Una  señal 

sin  distorsión

emitida  por  una  línea  alcanza  su  potencia  máxima 

al  situarse  directamente  sobre  ella.  Maximizando 

la  señal  de  proximidad  y  centrando  las  líneas  de 

rastreo  de  la  señal  en  la  pantalla,  tendremos  grandes 

posibilidades  de  realizar  una  “buena”  localización. 

Confirme  la  localización  comprobando  si  la  lectura 

de  la  profundidad  es  estable  y  razonable.  Una  forma 

de  probar  la  coherencia  de  los  datos  de  profundidad 

es  levantar  el  NaviTrack® II  hasta  una  distancia 

establecida  (digamos,  35  cm  exactos)  y  observar  si 

el  indicador  de  profundidad  aumenta  en  la  misma 

medida.  Una  pequeña  diferencia  es  aceptable,  pero 

si  la  profundidad  no  varía  o  lo  hace  excesivamente, 

estará  indicando  un  campo  “distorsionado”,  o  bien 

una  corriente  insuficiente  en  la  línea  (como  siempre, 

el  único  modo  de  estar  completamente  seguro  de  la 

ubicación de un elemento es desenterrarlo).

background image

   

NaviTrack® II

15

Figura 24: Localización de alta probabilidad

PRECAUCIÓN:

 vigile bien las interferencias de la señal, ya que 

pueden alterar la precisión de los datos indicados. La lectura 

de  la  profundidad  debe  considerarse  como  una  estimación, 

debiendo verificarse la profundidad real desenterrando la 

línea antes de excavar

.

Utilización de un transmisor de línea

En  operaciones  de  rastreo  de  línea  activo,  el  NaviTrack® II 

funciona conjuntamente con una unidad transmisora de línea 

activa.  Existen  tres  maneras  de  conectar  un  transmisor  de 

línea: 

Conexión directa

El  mejor  modo  de  conectar  un  transmisor  es  generalmente 

hacerlo directamente (de metal a metal) a uno de los extremos 

de  la  tubería,  cable  o  cable  de  rastreo  en  que  se  encuentra 

el  elemento  que  se  busca,  y  enviar  la  corriente  transmitida 

directamente a través del objetivo.

Conexión por abrazadera

Cuando la conexión directa no es posible, a menudo se puede 

fijar una abrazadera de inducción alrededor del cable conduc-

tor, el cual enviará la energía de manera inductiva. Para indu-

cir  con  eficacia  una  señal  mediante  una  abrazadera,  la  línea 

debe ser metálica y tener los dos extremos conectados a tierra 

(no puede inducirse una señal en una línea en una dirección, a 

menos que la corriente pueda circular en ambas direcciones).

Transmisión inductiva

El  transmisor  puede  utilizarse  de  un  modo  inductivo 

sin

necesidad  de  una  conexión  directa.  Para  ello  es  necesario 

asegurarse  de  que  el  transmisor  se  encuentra  directamente 

sobre  un  segmento  específico  de  la  línea  objetivo,  y  activar 

el “modo inductivo” del transmisor, con el que se iluminará la 

línea a la frecuencia escogida. 

NOTA:

 Consulte el manual del transmisor para asegurarse de 

que está conectado correctamente (también a tierra) y de que 

está utilizando la frecuencia correcta.

Cada  uno  de  estos  métodos  tiene  sus  ventajas,  según  el 

caso.  La  conexión  directa  es  normalmente  la  más  fiable  en 

la medida en que la señal se aplica directamente a una línea 

conocida, pero hay casos en los que la inducción puede ser la 

única opción, o la que dé mejores resultados.

Rastreo pasivo de línea

En  el  modo  pasivo,  el  NaviTrack® II  capta  la  corriente  alterna 

o  los  campos  de  CA  generados  por  cables  que  ya  llevan 

corriente,  sin  tener  que  utilizar  un  transmisor.  Las  líneas 

eléctricas  subterráneas  normalmente  no  emiten  ninguna 

señal  rastreable,  a  no  ser  que  la  corriente  pase  por  cables. 

Por  ejemplo,  las  luces  de  las  calles  son  difíciles  de  rastrear 

pasivamente  si  están  apagadas.  Debido  al  acoplamiento 

(ya  sea  por  inducción  o  por  capacidad),  puede  transmitirse 

energía  de  manera  pasiva  a  todas  las  líneas  metálicas  de 

una zona determinada. Por ello, es posible localizar líneas de 

manera pasiva, aunque puede ser difícil de identificar 

cuál

 es 

la línea que el localizador está rastreando.

 ATENCIÓN:

 En la localización pasiva, o en casos en que las 

señales  sean  extremadamente  débiles,  la  profundidad  que 

aparecerá  en  pantalla  será  EXCESIVA,  señalando  al  objeto 

como MUCHO más profundo de lo que estará en realidad.

1.  Seleccione una frecuencia de rastreo pasivo de CA con 

el icono de rastreo pasivo de línea.

Figura 25: Frecuencia de rastreo pasivo de 60 Hz

2.  El  NaviTrack® II  tiene  dos  parámetros  de  frecuencia 

de  rastreo  pasivo  de  CA:  50 Hz  y  60 Hz.  Ambos  se 

identifican con el icono de alimentación. Las frecuen-

cias  de  CA  de  50  y  60 Hz  son  las  más  armónicas  o 

comúnmente  utilizadas.  Las  instalaciones  europeas 

son normalmente de 50 Hz.

En el rastreo pasivo, es importante recordar que las hendiduras 

en  T,  curvas,  otros  conductores  o  aglomeraciones  de  metal 

que  se  encuentren  en  las  proximidades 

pueden

  distorsionar 

el  campo,  con  lo  que  será  necesario  analizar  los  datos  más 

detenidamente para determinar la ruta del objetivo.

En general, el rastreo pasivo es la opción menos efectiva.

background image

  NaviTrack® II

16

Consejos prácticos para el rastreo de línea

  El  NaviTrack® II  identifica  rápidamente  campos  distorsio-

nados. Si las líneas no aparecen centradas en el mapa y se 

maximiza la señal de proximidad o la potencia de la señal, 

la  distorsión  creará  un  complejo  campo  circular.  Para 

mejorar el circuito de rastreo:

a)  Cambie la frecuencia a una menor.

b)  Aleje el punto de referencia del suelo de la línea que 

va a rastrear.

c)  Asegúrese  de  que  la  línea  no  está  vinculada  habi-

tualmente  a  otra  utilidad.  Desconecte  las  unidades 

habituales sólo si puede hacerlo con seguridad.

d)  Mueva  el  transmisor  a  un  punto  diferente  sobre 

la  línea  e  intente  realizar  el  rastreo  en  la  dirección 

opuesta (B a A en lugar de A a B).

  Si  las  líneas  no  están  centradas  o  se  desplazan  erráti-

camente por la pantalla, es posible que el NaviTrack® II no 

esté recibiendo una señal clara. La profundidad y la señal 

de proximidad también pueden desplazarse hacia arriba y 

hacia abajo en estas situaciones. 

a)  Asegúrese  de  que  el  transmisor  está  funcionando  y 

bien conectado a tierra. 

b)  Pruebe  el  circuito  apuntando  la  antena  inferior  a 

cada uno de los cables del transmisor.

c)  Compruebe  si  el  NaviTrack® II  y  el  transmisor  están 

funcionando en la misma frecuencia.

d)  Pruebe  distintas  frecuencias,  empezando  con  la 

más  baja,  hasta  que  pueda  captarse  la  línea  con 

seguridad.

e)  Cambie la conexión a tierra a un circuito mejor. Ase-

gúrese  de  que  hay  contacto  suficiente  (el  punto  de 

referencia  del  suelo  es  suficientemente  profundo), 

especialmente en suelos secos.

  Al  efectuar  un  rastreo,  la  señal  debe  maximizarse  y  la 

profundidad  reducirse  al  mínimo,  en  el  mismo  punto  en 

que las líneas se centran en la pantalla. Si no es ese el caso, 

es posible que la utilidad esté cambiando de dirección o 

que haya otra pareja de señales.

  Las frecuencias más altas se desbordan más, pero pueden 

ser  necesarias  para  sortear  saltos  en  cables  rastreadores 

o  inspeccionar  acopladores  de  aislamiento.  Si  la  línea 

no  está  conectada  a  tierra  en  el  extremo  opuesto,  las 

altas  frecuencias  serán  el  único  medio  de  hacerla  visible 

(observe la Figura 37).

  Cuando  emplee  el  transmisor  inductivamente,  inicie  la 

localización  unos  10  m  más  alejado  para  evitar  que  se 

produzca  “acoplamiento  directo”,  también  llamado  aco-

plamiento de aire o “bloqueo de aire”. Esto ocurre cuando 

el NaviTrack® II capta la señal del transmisor directamente 

a través del aire, no de la línea que se rastrea. 

Para  comprobar  si  hay  acoplamiento  de  aire,  apunte  el 

NaviTrack® II directamente al transmisor; si la señal aumen-

ta, el transmisor estará demasiado cerca al receptor y no 

podrá realizar el rastreo con precisión.

  Durante el rastreo, el mapa se visualiza mejor si:

1.  La línea está nivelada

2.  El localizador NaviTrack® II está al nivel de la utilidad 

rastreada

3.  El  mástil  de  la  antena  del  NaviTrack® II  está  más  o 

menos vertical

Si  no  se  cumplen  estos  requisitos,  maximice  la  señal  de 

proximidad y la potencia de la señal. 

En  general,  si  el  NaviTrack® II  se  utiliza  en  una  zona  sobre  la 

línea de destino dentro de un campo de acción de unas dos 

“profundidades”  de  la  línea,  la  visualización  del  mapa  será 

bastante precisa. Tenga esto especialmente en cuenta al usar 

el mapa si el destino o la línea son poco profundos. Si la línea 

está muy poco profunda, el área de búsqueda del mapa puede 

ser demasiado pequeña.

Medida de la profundidad

El NaviTrack® II mide la profundidad comparando la potencia 

de la señal en la antena inferior a la de la antena superior. 

Para  medir  correctamente  la  profundidad  en  un  campo  no 

distorsionado, la base de la antena debe tocar el suelo, direc-

tamente sobre la fuente de la señal. 

1.  Para  medir  la  profundidad,  sitúe  el  localizador  en  el 

suelo, directamente encima de la sonda o la línea. 

2.  La  profundidad  se  muestra  en  la  esquina  inferior 

izquierda.  También  puede  forzarse  la  lectura  de  la 

profundidad pulsando la tecla de selección.

Recorte

En  ocasiones,  la  señal  será  tan  fuerte  que  el  receptor  será 

incapaz  de  procesar  la  señal  al  completo.  Esta  situación  se 

llama  “recorte”.  Cuando  esto  ocurre,  aparece  un  símbolo 

de  advertencia  en  la  pantalla.  Esto  significa  que  la  señal  es 

especialmente  fuerte.  Si  el  recorte  persiste,  disminuya  la 

corriente del transmisor.

NOTA:

  En  el  modo  de  rastreo  de  línea,  al  pulsar  la  tecla  de 

selección se forzará la lectura de la profundidad y al indicador 

de  ángulo  a  cambiar  la  corriente.  Si  el  sonido  está  activado, 

recentrará igualmente el tono.

background image

   

NaviTrack® II

17

Menús y parámetros 

de configuración

Al  pulsar  la  tecla  de  menú  aparecerá  una  serie  de  opciones 

para configurar el NaviTrack® II.

Cambio de las unidades de profundidad   

La  profundidad  puede  visualizarse  en  el  NaviTrack® II  tanto 

en  pies  como  en  metros.  Para  pasar  de  una  unidad  a  otra, 

seleccione Unidades en el menú y pulse la tecla de selección 

para pasar de pies a metros o viceversa.

Figura 26: Selección de unidades (pies/metros)

Retroiluminación automática 

En  la  esquina  superior  izquierda  del  panel  de  mandos  hay 

un detector que capta los niveles de luz. La retroiluminación 

puede forzarse bloqueando la luz de este sensor.

La retroiluminación LCD automática está preconfigurada para 

encenderse  sólo  en  condiciones  de  considerable  oscuridad, 

con el fin de limitar el consumo de las pilas. A medida que las 

pilas se vayan agotando, la retroiluminación se irá atenuando. 

Cuado las pilas estén próximas a agotarse, la retroiluminación 

funcionará a muy bajo nivel para limitar al máximo el consumo 

de energía.

Si  desea  que  la  retroiluminación  esté  siempre  desactivada, 

seleccione  el  icono  de  la  bombilla  en  la  sección  de  herra-

mientas del menú y apriete la tecla de selección para cambiar 

entre “Auto”, “siempre encendida” o “siempre apagada”. 

Figura 27:  Ajuste del modo de retroiluminación  

(Encendida/Apagada/Automática)

Contraste de la pantalla LCD 

Pulse la tecla de selección para ajustar el contraste de la pan-

talla. La pantalla se hará más clara o más oscura al pulsar las 

flechas hacia arriba o hacia abajo.

Figura 28: Opción de ajuste del contraste

Figura 29: Aumento/Disminución del contraste

background image

  NaviTrack® II

18

Menú de elementos de pantalla 

Al  seleccionar  el  icono  de  las  dos  pantallitas  accederá 

al  Menú  de  selección  de  la  visualización  de  los  modos  

Rastreo 

  o  Sonda 

.  En  este  menú  decidirá  si  desea  

que  los  elementos  aparezcan  en  pantalla  o  no.  En  el 

NaviTrack®  II,  algunos  de  los  elementos  no  aparecen  de 

manera  predeterminada,  para  simplificar  la  visualización. 

Para ver o eliminar un elemento de la pantalla, pulse la flecha 

arriba  o  abajo  para 

seleccionarlo 

y,  a  continuación,  utilice 

la 

tecla  de  selección

  para 

activar

  o 

desactivar

  la  casilla.  Los 

elementos  así  “activados”  se  visualizarán  en  pantalla  en  el 

modo seleccionado.

Figura 30: Elementos de pantalla (modo Sonda)

Características y funciones opcionales

Mediante  la  tecla  de  menú  puede  hacer  que  aparezca  un 

árbol  de  menú  de  las  funciones  avanzadas  del  NaviTrack®  II. 

Seleccione  el  menú  de  selección  de  elementos  de  pantalla 

(para  que  aparezcan  los  elementos  en  pantalla,  como  se  ex-

plica  en  la  página  18)  o  el  menú  de  selección  de  frecuencia 

(para  activar  otras  frecuencias,  como  se  describe  en  la 

página  8). 

Entre las 

funciones opcionales

 se encuentran:

Figura 31: Pista con marca de agua y puntero

  • 

  Marca de agua

La marca de agua es un marcador que aparece en la circun-

ferencia exterior de la pantalla. Se trata de la representación 

gráfica  de  la  máxima  potencia  de  señal  alcanzada  y  está 

“seguido”  por  un  puntero  sólido  que  indica  la  corriente  de 

la  potencia  de  señal.  Si  el  puntero  de  la  potencia  de  señal 

se  coloca  por  encima  de  la  marca  de  agua,  esta  subirá 

automáticamente  para  mostrar  gráficamente  el  nuevo  nivel 

máximo.  Por  defecto,  esta  función  está  desactivada,  pero 

puede  activarse  en  el  menú  de  selección  de  elementos  de 

pantalla.

Figura 32: Imagen de pantalla “sin señal”

  • 

Icono de ausencia de señal 

Cuando  el  NaviTrack® II  no  recibe  ninguna  señal  significativa 

en  la  frecuencia  seleccionada,  aparece  en  pantalla  el  signo 

de  modo  atravesado  por  una  línea,  indicando  que  no  se  ha 

detectado ninguna señal. Con ello se evita mayormente una 

interpretación  errónea  del  ruido  aleatorio  que  muestran 

algunos localizadores en ausencia de señal.

Figura 33: Potencia de señal centrada

  • 

Opción de centrado de la potencia de señal

Si  activa  esta  opción  en  la  pantalla  de  selección  de  menú, 

forzará  la  visualización  del  valor  numérico  de  la  potencia 

de  señal  en  el  centro  del  área  de  visualización 

en  cualquier 

momento  en  que  no  haya  señal  de  proximidad.

  Esto  puede 

ocurrir  cuando  la  señal  es  débil.  En  el  momento  en  que  la 

señal de proximidad vuelve a aparecer, el valor numérico de 

potencia de señal vuelve a su posición normal (esquina inferior 

derecha de la pantalla) (sólo en modo Rastreo de línea).