Ridgid NaviTrack II – страница 9

Инструкция к Ridgid NaviTrack II

background image

   

NaviTrack® II

19

  • 

  

Pantalla de información

La  pantalla  de  información  aparece  abajo  de  la  lista  de 

opciones  de  los  menús.  Al  pulsar  el  botón  de  selección, 

aparecerá la información sobre el localizador, como la versión 

del  software,  el  número  de  serie  del  receptor  y  su  fecha  de 

calibrado. 

Si pulsa una segunda vez, aparece la opción de 

Restauración de los parámetros predeterminados.

  • 

Restauración de los parámetros predeterminados 

Esta  opción  se  activa  marcando  la  casilla  (√).  Si  se  escoge  la 

opción “X”, no se cambiará nada en la configuración actual.

Figura 34:  Restauración de parámetros predeterminados  

(modo rastreo de línea)

Si pulsa la tecla de menú sin cambiar ninguna de las casillas, 

saldrá de la opción y dejará la unidad tal como estaba.

  • 

Desactivación del sonido > 99’  

Esta  opción  desactiva  automáticamente  el  sonido  cuando  la 

profundidad es superior a 99 pies. Para que el sonido se des-

active automáticamente, la opción debe estar marcada.

Árbol de menús

A continuación se muestra la estructura de los menús de op-

ciones y controles de los que dispone el NaviTrack® II. Si pulsa 

la tecla de menú a partir de la pantalla que esté activa, pasará 

al principio del árbol de menús. Con las teclas de flechas podrá 

desplazarse por las distintas opciones. Para ir a un submenú, 

pulse  la  tecla  de  selección  cuando  su  elección  aparezca 

seleccionada.  Si  pulsa  la  tecla  de  menú  estando  dentro  de 

un submenú, se desplazará un nivel hacia arriba. La tecla de 

selección permite igualmente marcar o quitar la marca de las 

casillas de activación.

Frecuencias activadas

Sonda 

Rastreo de línea 

Alimentación (rastreo pasivo)

Unidades de medida 

Pies/Metros

Opciones de la retroiluminación

Encendida/Apagada/Automática

Contraste de la pantalla LCD

Aumento/Reducción

Selección de elementos en pantalla

  

(activación/desactivación)

Modo Rastreo 

Modo Sonda

Marca de agua

Indicador de ausencia de señal

Señales de sonido

Centrado de la potencia de señal*

Fuerza de la señal 

Indicador de ángulo

Desactivación del sonido > 99’

Rastreo de líneas*

*= sólo visualización de rastreo de línea

Selección de frecuencia

 (activación/desactivación)

Sonda 

16 Hz, 512 Hz, 640 Hz, 850 Hz, 8 kHz,  

16 kHz, 33 kHz

Rastreo de línea 

128 Hz, 1 kHz, 8 kHz, 33 kHz, 200 kHz,  

262 kHz

Alimentación 

50 Hz, 60 Hz

Menú de información

 Restauración de parámetros  

de configuración predeterminada 

(marcar Sí/No)

background image

  NaviTrack® II

20

Apéndice: La mejor localización

El NaviTrack® II es una herramienta profesional de localización 

de líneas, tuberías, cables y sondas enterradas. El NaviTrack® II 

utiliza  antenas  omnidireccionales  además  de  avanzados 

procedimientos para la localización de sondas y el rastreo de 

líneas enterradas con la mayor precisión y facilidad. Además, 

cuenta  con  una  serie  de  funciones  avanzadas  que  mejoran 

significativamente las operaciones de localización.

El  NaviTrack® II  muestra  al  operario  una  clara  representación 

de la situación, en la medida en que el receptor se desplaza 

alrededor de la zona de localización, mostrándole el lugar en 

el que se encuentra el campo electromagnético del objetivo. 

De esta forma, la herramienta le indica el punto en el que se 

encuentra la línea o sonda buscada. Esta completa información 

permite al operario comprender el modo en que los objetos se 

encuentran bajo tierra, lo que le ayudará a resolver complejas 

situaciones,  evitar  imprecisiones  y  encontrar  la  línea  o  cable 

adecuados más rápidamente.

Lo que puede hacer con el NaviTrack® II

El  NaviTrack® II  se  utiliza  en  la  superficie  para  detectar  y 

rastrear  campos  electromagnéticos  emitidos  desde  líneas 

ocultas  o  subterráneas  (conductores  eléctricos  como  cables 

metálicos  o  tuberías)  o  sondas  (balizas  de  señales  de  trans-

misión activa). 

Si los campos no están distorsionados, los datos obtenidos de 

la captación de dichos campos le darán una idea muy precisa 

de  la  ubicación  del  objeto  enterrado.  En  el  caso  en  que  la 

situación se complica por la interferencia de más de una línea 

o  cualquier  otro  factor,  el  NaviTrack® II  le  ofrece  en  pantalla 

una  completa  información  de  múltiples  medidas  del  campo 

detectado. Gracias a estos datos, le será más fácil comprender 

el  problema,  puesto  que  sabrá  si  la  localización  es  buena  o 

mala, fiable o no fiable. Así, en lugar de marcarle un lugar que 

puede  ser  equivocado,  el  localizador  puede  ver  claramente 

si es necesario realizar una nueva evaluación en caso de una 

localización complicada. 

El NaviTrack® II le proporciona mucho más que la información 

que un localizador necesita para encontrar el lugar en el que 

se encuentra el objetivo.

Lo que no puede hacer

El  NaviTrack® II  efectúa  la  localización  mediante  la  captación 

de  los  campos  electromagnéticos  que  rodean  a  los  objetos 

conductivos;  es  decir,  no  capta  directamente  los  objetos 

enterrados.  Si  bien  proporciona  más  información  sobre  la 

orientación  de  las  formas  y  la  dirección  de  los  campos  que 

otras herramientas de localización, no interpreta mágicamente 

esa información, ni tampoco se trata de una visualización por 

rayos X. 

Un campo distorsionado y complejo en un entorno lleno de 

interferencias requerirá siempre la intervención inteligente de 

un ser humano para realizar un análisis correcto. 

El NaviTrack® II no puede cambiar los resultados de una locali-

zación difícil; lo único que puede hacer es mostrarle toda la in-

formación sobre dichos resultados, para que, haciendo uso de 

ellos, un buen operario pueda mejorar la localización “mejora-

do al mismo tiempo el circuito”, cambiando de frecuencia, la co-

nexión a tierra, o cambiando la posición del transmisor sobre la 

línea buscada. Obviamente, todo esto da al localizador muchas 

más posibilidades de acertar a la primera.

Ventajas de la antena omnidirecional

A  diferencia  de  las  simples  bobinas  que  utilizan  muchos 

dispositivos  de  localización,  la  antena  omnidireccional 

detecta  campos  en  tres  ejes  por  separado,  y  puede  com-

binar  estas  señales  formando  una  “imagen”  de  la  fuerza, 

orientación  y  dirección  aparentes  de  un  campo.  Las  antenas 

omnidireccionales tienen evidentes ventajas:

La visualización en mapas

La  visualización  en  mapas  que  ofrecen  las  antenas 

omnidireccionales  proporcionan  una  visión  gráfica  de  las 

características  de  una  señal  y  permite  ver “a  vista  de  pájaro” 

la  señal  bajo  tierra.  Así,  sirve  de  guía  para  rastrear  líneas 

subterráneas y aumentar la precisión de las sondas y es ideal 

para  localizaciones  complicadas,  debido  a  la  cantidad  de 

información que proporciona. 

El  uso  de  líneas  (que  representan  las  señales  captadas 

por  las  antenas  superior  e  inferior)  ofrece  al  localizador  la 

posibilidad  de  ver  gráficamente  la  posición  en  la  que  se 

encuentra,  así  como  la  posición  del  objeto  o  sonda  que 

busca.  Al  mismo  tiempo,  la  pantalla  le  proporciona  toda  la 

información  necesaria  para  ayudarle  a  entender  el  campo 

que  está  localizando;  es  decir,  la  potencia  de  la  señal,  la 

distancia continua, el ángulo y la proximidad al objetivo. Para 

obtener  los  datos  que  el  NaviTrack® II  pone  a  su  disposición 

en  un  momento,  otros  localizadores  necesitarían  una  gran 

cantidad de lecturas. Es evidente que un campo distorsionado 

o compuesto será más fácil de interpretar si puede disponer 

de todos los datos en una única pantalla, como ocurre con el  

NaviTrack® II.

background image

   

NaviTrack® II

21

Orientación a la señal

Debido  a  las  múltiples  señales  que  procesa  cada  antena 

multidireccional, la señal del objetivo aumenta a medida que 

el receptor se acerca a dicho objetivo. La potencia de la señal 

no  se  ve  afectada  por  la  forma  en  que  se  coge  la  unidad.  El 

usuario  puede  aproximarse  desde  cualquier  dirección,  sin 

necesidad  de  conocer  el  emplazamiento  de  la  tubería  o  del 

cable.

Localización de sondas

En  la  localización  de  sondas,  el  NaviTrack® II  elimina  los 

ceros y los “picos fantasmas”. Las señales de los localizadores 

convencionales ven a menudo el aumento de la señal seguido 

de  un  cero  (es  decir,  la  entena  no  registra  ninguna  señal) 

y  a  continuación  un  pico.  Esto  puede  llevar  a  confusión  al 

operario,  que  puede  interpretar  un  pico  menor  como  el 

objetivo. 

Figura 35: La señal de una sonda tal como la “ve”  

un localizador convencional

El pico principal está en el centro,  

y los dos falsos picos fuera de los dos ceros.

El NaviTrack® II sólo tiene en cuenta un pico, que es el que le 

lleva  al  objetivo.  Obviamente,  el  proceso  más  directo  para 

localizar una sonda es seguir la potencia de la señal.

Figura 36: Señal tal como la “ve” el NaviTrack® II

El único camino es hacia “arriba”,  

hacia la señal máxima.

Señal de proximidad

La señal de proximidad del NaviTrack® II es una nueva fuente 

de  información,  un  instrumento  para  ayudar  al  localiza-

dor  en  la  búsqueda  de  la  línea  objetivo,  indicándole  a  qué 

distancia se encuentra del mismo. La utilización de la señal de 

proximidad en una localización permite delimitar más el pico 

que al utilizar solamente la potencia de señal.

La  señal  de  proximidad  se  basa  en  la  comparación  de  los 

datos  captados  por  las  antenas  omnidireccionales,  en  los 

nodos  superior  e  inferior  del  NaviTrack® II.  El  NaviTrack® II 

proporciona una imagen instantánea e integrada de las carac-

terísticas del campo en cualquier momento de la localización 

a lo largo de la operación de rastreo de línea. 

 Localización “informativa”

Gracias  a  sus  avanzadas  características  de  visualización  y 

técnicas de procesamiento, la información proporcionada por 

el NaviTrack® II permite al usuario saber el grado de precisión 

de la localización.

Un  buen  localizador  es  capaz  de  visualizar  la  imagen 

subterránea mucho más fácilmente, gracias a la combinación 

de los datos proporcionados por:

  La señal de proximidad/potencia de la señal

  Las señales de rastreo de línea emitidas por 

cada antena

  Las indicaciones continuas de la profundidad

Estos  indicadores  muestran  lo  que  “perciben”  las  antenas 

a  medida  que  se  van  moviendo  por  el  campo,  lo  cual 

indica  cuándo  un  campo  está  siendo  distorsionado  por 

las  interferencias  procedentes  de  otras  líneas  u  objetos 

cercanos, ya que cada indicador no coincidirá con los demás 

en  caso  de  distorsión  considerable.  El  hecho  de  saber 

cuándo hay distorsión da al operario la posibilidad de tomar 

alguna  medida  para  reducirla  o,  el  menos,  tener  en  cuenta 

que,  por  ejemplo,  la  lectura  de  la  profundidad  en  campos 

distorsionados no es del todo fiable.

La  otra  ventaja  de  contar  con  más  información  es  poder 

verificar  si  la  localización  es  buena.  En  efecto,  si  todos  los 

indicadores  concuerdan  razonablemente,  el  grado  de  fiabi-

lidad de la localización será mucho mayor. 

Falsos picos

Ceros

Pico

Pico

background image

  NaviTrack® II

22

Para sacar el mejor partido 

del NaviTrack® II 

Las  características  y  funciones  básicas  del  NaviTrack® II 

son  fáciles  de  utilizar,  pero  la  unidad  también  cuenta  con 

funciones avanzadas que le facilitarán enormemente las tareas 

de localización en situaciones mucho más complejas, siempre 

que el operario sea capaz de entenderlas.

Información adicional sobre la 

“localización informativa”

Normalmente,  la  forma  del  campo  de  alrededor  de  un  con-

ductor largo como una tubería o un cable es circular. Cuando 

se sitúe sobre el centro de un campo circular, deberá tener en 

cuenta los siguientes indicadores:

  Potencia de señal máxima

  Señal de proximidad máxima (modo rastreo de línea)

  Centrado de las líneas de rastreo

  Valores  de  lectura  de  la  profundidad  razonables  y 

coherentes

  Aumento  del  volumen  y  de  la  agudeza  del  sonido 

hasta situarse al máximo sobre la línea.

Un  operario  experto  sabrá “ver”  la  situación  sobre  el  terreno 

relacionando los distintos datos que le proporcionará el Navi-

Track® II. Si bien una localización directa de un campo circular 

puede ser rápida y sencilla, el rastreo de una línea que se en-

cuentre próxima a otros conductores de tamaño considerable 

como líneas eléctricas, líneas de teléfono, conductos de gas o 

incluso trozos de metal enterrados puede suponer bastantes 

más problemas, que sólo podrá resolver haciendo uso de toda 

la información de la que disponga.

Mediante la comparación de la potencia de la señal, la señal 

de proximidad, las líneas de rastreo de la señal y la profundi-

dad, el operario será capaz de ver la forma en que el campo 

está  siendo  distorsionado.  La  comparación  de  los  datos  del 

campo con una buena visión del terreno, observando dónde 

están  situados  los  transformadores,  medidores,  cajas  de  co-

nexiones, alcantarillas y demás indicadores, puede ayudarle a 

comprender  lo  que  está  provocando  la  distorsión.  Es  impor-

tante  recordar,  especialmente  en  situaciones  complejas,  que 

la única garantía de localización de una línea o tubería especí-

fica es una inspección real, es decir, una exploración.

La existencia de campos compuestos o complejos hace que el 

NaviTrack® II muestre distintas indicaciones explicativas de lo 

que está ocurriendo.

  No coincidencia entre las líneas de rastreo

  Señal de profundidad incoherente o no realista

  Fluctuaciones aleatorias de las indicaciones (causadas 

también por una debilidad excesiva de la señal)

  Incoherencia de la señal de proximidad (modo rastreo 

de línea)

  Maximización de la potencia de señal hacia un lado del 

conductor

Observaciones acerca de la precisión

La  medida  de  la  profundidad,  proximidad  y  potencia  de  la 

señal  se  basa  en  la  recepción  de  una  señal  fuerte  por  parte 

del NaviTrack® II. Recuerde que el NaviTrack® II se utiliza en la 

superficie para detectar campos electromagnéticos emitidos 

desde líneas (conductores eléctricos como cables metálicos o 

tuberías)  o  sondas  (balizas  de  señales  de  transmisión  activa) 

subterráneas. Si los campos son simples y no están distorsio-

nados, constituyen la referencia representativa del objeto en-

terrado que se pretende localizar.

Por  el  contrario,  si  los  campos  están  distorsionados  y  hay 

varios campos interactuando, la localización del NaviTrack® II 

será imprecisa. La localización no es una ciencia exacta, sino 

que  requiere  la  intervención  del  operario,  que  debe  buscar 

y  valorar  toda  la  información  de  la  que  dispone,  aparte 

de  los  datos  que  el  instrumento  le  pueda  proporcionar.  El 

NaviTrack® II  ofrece  al  usuario  más  información,  pero  sigue 

siendo tarea del mismo la interpretación correcta de la misma. 

Ningún  fabricante  de  herramientas  de  localización  pretende 

que  los  datos  de  su  instrumento  sean  la  única  referencia  a 

seguir  por  un  operario.  Este  debe  tratar  la  información  que 

recibe como herramienta de ayuda a la localización, unida al 

conocimiento del entorno, la utilización de los elementos, la 

observación y la familiarización con el instrumento, para llegar 

a una conclusión fundada.

En  ciertas  circunstancias,  la  localización 

no

  debe  ser  consi-

derada como totalmente fiable, como por ejemplo:

Presencia  de  otras  líneas  o  utilidades.

  El  “desborde” 

provoca la distorsión de los campos e ilumina otras líneas 

aparte de la línea objetivo de la localización. Utilice en la 

medida de lo posible bajas frecuencias y elimine todas las 

conexiones entre las dos líneas.

Figura 37: Desborde

Presencia de conexiones en T, curvas o hendiduras en 

la  línea.

  Si  una  señal  que  parece  clara  se  hace  ambigua 

repentinamente,  trate  de  buscar  en  un  círculo  de  unos 

5-6 m alrededor del último punto para ver si se vuelve a 

captar  la  señal.  Podría  haber  una  ramificación,  una  junta 

o cualquier otra modificación en la línea. Esté atento a las 

“posibles  divisiones”  o  cambios  repentinos  de  dirección 

del elemento rastreado.

background image

   

NaviTrack® II

23

Potencia de señal baja.

 La localización necesita una señal 

fuerte para ser precisa. Si la señal es baja, pruebe a cambiar 

la conexión a tierra del circuito, la frecuencia o la conexión 

del transmisor. Un buen localizador sabe también que con 

el aislamiento se consigue una señal mejor. Los desgastes 

o  daños  en  el  aislamiento,  los  cables  concéntricos 

desprotegidos y las tuberías de hierro expuestas al suelo 

afectan  a  la  potencia  de  la  señal  debido  a  fallos  en  la 

conexión a tierra.

Una  conexión  a  tierra  distante

  modifica  considera-

blemente  la  potencia  de  la  señal.  Donde  no  pueda  esta-

blecerse una conexión a tierra distante, el aumento de la 

frecuencia dará lugar a una señal mayor. La mejora de las 

condiciones del suelo para el circuito de localización es un 

factor importante de mejora de la señal.

Variación  de  las  condiciones  del  suelo.

  Los  suelos 

excesivamente  húmedos,  secos  o  saturados  pueden 

afectar  a  las  medidas.  Por  ejemplo,  un  suelo  saturado 

de  agua  salina  actuará  como  una  barrera  para  la  señal 

y  la  localización  se  hará  muy  difícil,  sobre  todo  a  altas 

frecuencias.  En  estos  casos,  añadir  agua  a  un  suelo 

excesivamente seco alrededor de un punto de referencia 

puede mejorar la señal.

Presencia  de  objetos  metálicos  de  tamaño  conside-

rable.

 El simple hecho de pasar junto a un coche aparcado 

durante  el  rastreo,  por  ejemplo,  puede  provocar  un 

aumento repentino de la potencia de la señal, que volverá 

a ser normal en cuanto nos alejemos. Este efecto es mayor 

a  altas  frecuencias,  que  se “acoplan”  más  rápidamente  a 

otros objetos.

Un  receptor  no  puede  cambiar  las  condiciones  subyacentes 

de una localización difícil. Sin embargo, cambiando la frecuen-

cia  o  las  condiciones  del  suelo,  la  posición  del  transmisor  o 

aislando la línea objetivo del suelo común, puede hacer variar 

los resultados, mediante una mejor conexión a tierra, evitando 

las  divisiones  de  señales  o  reduciendo  el  aislamiento.  Otros 

receptores le indicarán la posibilidad de estar sobre una línea, 

pero no le informarán con la misma exactitud de la 

calidad 

de 

la localización. 

El  NaviTrack® II  proporciona 

más  información.

  Si  todos  los 

indicadores  están  alineados  y  sus  valores  coinciden,  las 

demarcaciones  serán  más  fiables.  Si  el  campo  está  distor-

sionado, lo verá inmediatamente, lo cual permitirá al operario 

tomar las medidas necesarias para aislar la línea del objetivo, 

cambiar  la  conexión  a  tierra  o  el  punto  de  conexión,  mover 

el transmisor o cambiar la frecuencia para obtener una mejor 

recepción  con  menos  distorsión.  Para  estar  completamente 

seguro, tome las medidas necesarias para analizar la situación, 

como la solicitud de una excavación.

En resumidas cuentas,

 el componente “más importante” en 

una  operación  de  localización  es,  sencillamente,  el  operario, 

el cual contará con una fuente de información de incalculable 

valor,  el  NaviTrack® II,  con  la  que  podrá  tomar  la  decisión 

adecuada de manera rápida y precisa.

Mantenimiento del NaviTrack® II

Transporte y almacenamiento

Antes de transportar la unidad, asegúrese de que está apaga-

da, para evitar que se agoten las pilas innecesariamente. 

Durante el transporte, procure que la unidad vaya bien segu-

ra, que no se mueva y que no sufra golpes de otros objetos.

El NaviTrack® II debe guardarse en lugares frescos y secos. 

NOTA: 

Si no va a utilizar el NaviTrack® II durante un período 

de tiempo prolongado, o debe transportarlo, quítele las pilas.

Instalación/Utilización de accesorios

El  NaviTrack® II  viene  suministrado  con  marcadores  para 

identificar las ubicaciones de los polos o sondas en la super-

ficie.  El  conjunto  cuenta  con  dos  (2)  marcadores  rojos 

para  los  polos  y  uno  (1)  amarillo  para  la  sonda.  Dichos  mar-

cadores  pueden  utilizarse  igualmente  para  marcar  puntos 

provisionales  de  referencia  en  tareas  de  exploración  de  una 

zona o de rastreo de una línea.

Si necesita asistencia de algún tipo, póngase en contacto con 

su  distribuidor,  centro  de  servicio  o  consulte  directamente 

a  Ridge  Tool  Europe  (++  32/16.380.211).  La  solicitud  de 

repuestos puede realizarse en su distribuidor RIDGID.

background image

  NaviTrack® II

24

Mantenimiento y limpieza

ATENCIÓN

1.  Limpie  el  NaviTrack® II  con  un  paño  húmedo  y  un 

poco de detergente suave. No lo sumerja en agua.

2.  Durante la limpieza, no utilice herramientas o pro-

ductos abrasivos que puedan provocar arañazos en 

la pantalla. NUNCA USE DISOLVENTES para limpiar 

ninguna  pieza  del  sistema.  Algunas  sustancias 

como  la  acetona  u  otros  productos  químicos 

fuertes pueden agrietar la carcasa.

Localización de componentes defectuosos

Para  cualquier  aspecto  relacionado  con  la  solución  de  pro-

blemas,  consulte  la  guía  de  solución  de  problemas  de  la 

página 26. Si es necesario, diríjase a su distribuidor o centro de 

servicio Ridge Tool. 

Servicio y reparación

ATENCIÓN

La  herramienta  debe  ser  llevada  a  un  centro  de  servicio 

autorizado  independiente  RIDGID  o  devuelta  a  la  fábrica. 

Todas las reparaciones realizadas por los establecimientos de 

servicio Ridgid están garantizadas sobre cualquier defecto de 

material o fabricación.

background image

   

NaviTrack® II

25

Iconos y símbolos

Figura 38: Iconos y símbolos

ICONOS DEL PANEL DE MANDOS 

Menú de navegación

Selección de menú 

Modo Sonda: Forzado de profundidad/recentrado del sonido 

Modo Rastreo de línea: forzado de profundidad, forzado de corriente, 

recentrado del sonido, Configuración de la proximidad de la potencia de señal; 

Forzado de activación de mapa

Menú de navegación

Tecla de encendido/apagado

Tecla de menú

Tecla de frecuencia

Tecla de sonido

ICONOS DE LA PANTALLA (continuación)

Nivel de sonido

Nivel de carga de las pilas

Aviso de pilas bajas (intermitente)

Potencia de señal analógica

Potencia de señal analógica máxima

Ausencia de señal de sonda

Ausencia de señal de rastreo

Señal de la antena superior

Señal de la antena inferior

Recorte de señal

ICONOS DE LA PANTALLA

Frecuencia de sonda

Frecuencia de rastreo activo

Proximidad

Potencia de señal

Distancia (profundidad)

Indicador de ángulo horizontal en 2D

Indicador de ángulo horizontal

Icono de polo

Línea del ecuador de la sonda

ICONOS DE MENÚS

Restauración de los valores 

predeterminados

Casilla de activación de 

menú

Menú de Herramientas

Ajuste de la 

retroiluminación

Ajuste del contraste de la 

pantalla

Disposición de pantallas

Disposición de menús

Pantalla de información

Contador de tiempo de 

visualización del menú

Subir un nivel (pulse la tecla 

de menú)

background image

  NaviTrack® II

26

Guía de solución de problemas

PROBLEMA

EXPLICACIÓN Y SOLUCIÓN DEL PROBLEMA

El NaviTrack® II 

se bloquea.

Apague la unidad y vuélvala a encender. Saque las pilas si la unidad no se apaga. Si las pilas están 

bajas, cámbielas.

Durante el rastreo, las 

líneas “saltan” por toda la 

pantalla en el mapa.

Esto indica que el NaviTrack® II no está captando la señal o bien se ha producido una interferencia.

Compruebe si el transmisor está bien conectado a tierra. Apunte el NaviTrack® II a cada cable para 

asegurarse de que hay un circuito completo.

Inténtelo con una frecuencia superior, conectándolo a otro punto de la línea o cambiando al modo 

inductivo.

Intente determinar la fuente del ruido que pueda haber y elimínela (otras conexiones vinculadas, 

etc.)

Durante la localización 

de una sonda, las 

líneas “saltan” por toda la 

pantalla.

Compruebe si funcionan las pilas de la sonda.

Es posible que la sonda esté demasiado lejos; intente acercarse más si es posible, o efectúe una 

búsqueda por zonas.

Verifique la señal acercando la antena inferior a la sonda.  

NOTA: 

Las sondas tienen dificultades para emitir señales a través de tuberías de hierro fundido o 

dúctil.  

La distancia entre la 

sonda y cada polo no 

es equitativa.

La sonda debe estar inclinada o debe haber una transición de hierro fundido a plástico.

La unidad funciona 

irregularmente y no 

se apaga.

Las pilas deben estar agotándose. Coloque pilas nuevas y vuelva a encender la unidad.

La apantalla aparece 

totalmente oscura, 

o totalmente clara al 

encenderla.

Apague la unidad y vuelva a encenderla.

Ajuste el contraste de la pantalla LCD.

No hay sonido.

Ajuste el sonido en el menú de sonido.

El NaviTrack® II no capta 

la señal.

Compruebe si está utilizando el modo y frecuencia correctos. Compruebe si puede realizar mejoras 

en el circuito. Cambie de posición el transmisor, cambie la conexión a tierra, le frecuencia, etc.

El NaviTrack® II no 

se enciende.

Compruebe si las pilas están colocadas en la dirección correcta.

Asegúrese de que las pilas no están agotadas.

Compruebe si las pilas hacen contacto.

Es posible que se haya fundido un fusible (es necesario enviarlo a fábrica).

background image

   

NaviTrack® II

27

Especificaciones

Peso con pilas ............................ 2,4 kg

Dimensiones

  Longitud  ............................... 38,0 cm 

  Anchura  ................................ 18,2 cm  

  Altura  ..................................... 79,0 cm

Fuente de alimentación

   4 pilas alcalinas de tamaño C de 1,5 V (ANSI/NEDA 14A, IEC 

LR14) o pilas recargables NiMH o NiCad de 1,2 V

Clasificación de potencia: 6 V, 550 mA

Potencia de señal

   No lineal en funcionamiento. 2000 es 10 veces mayor que 

1000, 3000 es 10 veces mayor que 2000, etc.

Condiciones ambientales

  Temperatura ......................... -20°C a 50°C (-4°F a 122°F)  

  Humedad .............................. 5% a 95% RH

Temperatura de almacenamiento 

    ................................................. -20°C a 60°C (-4°F a 140°F) 

Configuración predeterminada

  Unidades de profundidad = pies y pulgadas

   Volumen = 1 (un nivel por encima de la posición de silencio)

  Retroiluminación = Automática

  60 Hz (alimentación) Modo por defecto

Equipo estándar

  Localizador NaviTrack® II

  Marcadores y soporte de mástil

  Manual del usuario

  4 pilas C (alcalinas)

  Vídeo de instrucciones (DVD)

Equipo opcional

  Marcadores de polos/sonda adicionales

  Transmisor ST-301

  Transmisor ST-501

  Abrazadera de inducción (12 cm)

  Sonda de pilas

  Sonda flotante

Frecuencias

Frecuencias por defecto:

Sonda

 ...............................................512 Hz

Rastreo de línea activo

 ............ 128 Hz, 1 kHz, 8 kHz,  

33 kHz

Rastreo de línea eléctrica

 .......60 Hz (9th)

Frecuencias opcionales:

Sonda

 ............................................... 16 Hz, 640 Hz, 850 Hz 

8 kHz, 16 kHz, 33 kHz

Rastreo de línea

 ..........................200 kHz, 262 kHz

Alimentación 

 ...............................50 Hz

background image

RIDGE TOOL COMPANY

NaviTrack® II

Manual do  

Operador

A V I S O !

Leia  cuidadosamente  este 

manual do operador antes 

de utilizar esta ferramenta. 

No caso de não compreen-

der e não cumprir o conte-

údo  deste  manual,  pode 

ocorrer  choque  eléctrico, 

incêndio,  e/ou  ferimentos 

pessoais graves.

NaviTrack® II

Localizador de Tubos, Cabos e Sondas

background image

   

NaviTrack® II

1

Informações Gerais de Segurança

AVISO!

  Antes  de  utilizar  este  equi-

pamento,  leia  cuidadosamente  estas 

instruções  e  o  folheto  de  segurança 

em anexo. Se tiver dúvidas acerca de qualquer 

aspecto  de  utilização  desta  ferramenta, 

contacte  o  seu  distribuidor  RIDGID  para  obter 

mais informações.

No  caso  de  não  compreender  e  não  cumprir 

todas  as  instruções,  pode  ocorrer  choque 

eléctrico,  incêndio,  e/ou  ferimentos  pessoais 

graves.

GUARDE ESTAS INSTRUÇÕES!

Não sonde linhas de alta tensão

Precauções Com As Pilhas

Utilize apenas o tamanho e o tipo de pilhas especificado. 

Não misture tipos de pilhas (por ex., não utilize alcalinas 

com  recarregáveis).

  Não  utilize  pilhas  parcialmente 

descarregadas e pilhas totalmente carregadas ao mesmo 

tempo (por ex., não misture antigas com novas). 

Recarregue  as  pilhas  com  unidades  de  carga 

especificadas  pelo  fabricante  das  pilhas. 

Utilizar  um 

carregador  inadequado  pode  sobreaquecer  e  romper  a 

pilha.

Efectue  uma  eliminação  adequada  das  pilhas.

  A 

exposição  a  temperaturas  elevadas  pode  fazer  a  pilha 

explodir, portanto não as atire para o fogo. Alguns países 

têm regulamentos relativos à eliminação de pilhas. É favor 

seguir todos os regulamentos aplicáveis.

Segurança Pessoal

Utilize acessórios adequados.

 Não coloque este produto 

em  superfícies  ou  carros  instáveis.  O  produto  pode  cair 

provocando  ferimentos  graves  a  crianças  ou  adultos,  ou 

provocando danos graves no produto.

Evite a entrada de objectos e líquidos.

 Nunca derrame 

nenhum tipo de líquido no produto. Os líquidos aumentam 

o risco de choque eléctrico e de danos no produto.

Evite  o  trânsito.  Preste  muita  atenção  aos  veículos 

que  se  deslocam  quando  estiver  a  utilizar  o  produto 

em  estradas  ou  perto  destas.  Use  vestuário  visível 

ou  coletes  reflectores.

  Estas  precauções  podem  evitar 

ferimentos graves.

Utilização e Cuidados a ter com o 

NaviTrack® II 

Utilize  o  equipamento  apenas  conforme  indicado.

Não  utilize  o  NaviTrack® II  sem  ter  lido  o  manual  do 

proprietário e sem ter recebido formação sobre a sua 

utilização.

Não  mergulhe  as  antenas  em  água.  Guarde  num 

local seco.

 Isto reduzirá o risco de choque eléctrico e 

de danos no instrumento.

Mantenha o equipamento inactivo fora do alcance 

das  crianças  e  de  pessoas  que  não  receberam 

formação.

  O  equipamento  é  perigoso  nas  mãos  de 

pessoas que não receberam formação.

Faça  uma  manutenção  cuidadosa  do  instrumento.

Os instrumentos de diagnóstico nos quais é feita uma 

manutenção  adequada  têm  menos  probabilidade  de 

provocar ferimentos.

background image

  NaviTrack® II

2

  Assistência Técnica

A  assistência  técnica  do  instrumento  de  diagnóstico 

deve  ser  realizada  apenas  por  pessoal  de  reparação 

qualificado. 

A  assistência  técnica  ou  a  manutenção 

realizada  por  pessoal  de  reparação  não  qualificado  pode 

resultar em ferimentos.

Quando  prestar  assistência  técnica  ao  instrumento 

de  diagnóstico,  utilize  apenas  peças  sobresselentes 

idênticas.

  Siga  as  instruções  na  secção  de  manutenção 

deste  manual.  A  utilização  de  peças  não  autorizadas  ou 

o não cumprimento das instruções de manutenção pode 

provocar um risco de choque eléctrico ou ferimentos.

Realize uma verificação de segurança.

 Após a conclusão 

de qualquer assistência ou reparação a este produto, peça 

ao técnico de assistência técnica que realize as verificações 

de segurança para determinar se o produto está no estado 

de funcionamento adequado.

Danos  no  produto  que  exigem  assistência  técnica.

Retire as pilhas e peça assistência ao pessoal de assistência 

técnica qualificado em qualquer das seguintes condições:

o   Se  tiver  sido  derramado  líquido  ou  se  tiverem  caído 

objectos dentro do produto;

o   Se o produto não funcionar normalmente seguindo as 

instruções de funcionamento;

o   Se o produto tiver caído ou sido danificado de qualquer 

modo;

o   Quando  o  produto  apresentar  uma  mudança 

significativa no desempenho.

Se tiver quaisquer dúvidas relativamente à assistência técnica 

ou à reparação desta máquina, contacte o seu distribuidor ou 

directamente a Ridge Tool.

Em  qualquer  correspondência,  é  favor  fornecer  todas  as 

informações  apresentadas  na  placa  de  características  da  sua 

ferramenta,  incluindo  o  número  do  modelo  e  o  número  de 

série.

Aviso Importante

O  NaviTrack® II  é  uma  ferramenta  de  diagnóstico  que 

detecta  campos  electromagnéticos  emitidos  por  objectos 

subterrâneos. Destina-se a ajudar o utilizador a localizar estes 

objectos, reconhecendo características das linhas de campo e 

exibindo-as no ecrã. Pelo facto de as linhas de campo poderem 

estar distorcidas e com interferências, é importante verificar a 

localização de objectos subterrâneos antes de escavar.

Vários  equipamentos  de  utilidade  pública  podem  estar 

enterrados  na  mesma  área.  Certifique-se  de  que  cumpre 

as  directrizes  locais  e  os  procedimentos  do  serviço  de 

atendimento.

Expor  o  equipamento  é  o  único  modo  de  verificar  a  sua 

existência, localização e profundidade.

A  Ridge  Tool  Co.,  as  suas  filiais  e  os  seus  fornecedores 

não  se  responsabilizarão  por  quaisquer  ferimentos  ou 

por  quaisquer  danos  directos,  indirectos,  acidentais  ou 

consequenciais sofridos ou incorridos devido à utilização 

do NaviTrack® II.

background image

   

NaviTrack® II

3

Componentes do NaviTrack® II 

Figura 1: Componentes do NaviTrack® II 

Ecrã de Exibição

Teclado

Cabo

Coluna

Mastro da Antena

Marcadores

Nó da Antena  

Superior

Junta Articulável

Nó da Antena  

Inferior

Compartimento das Pilhas

Etiqueta com o  

Número de Série

Conector USB 

Conector da Porta 

de Série

background image

  NaviTrack® II

4

Introdução ao NaviTrack® II

Iniciar

Instalar/Mudar Pilhas

Para instalar pilhas no NaviTrack® II, vire a unidade ao contrário 

para ter acesso ao compartimento das pilhas. Rode o botão da 

tampa do compartimento das pilhas no sentido contrário ao 

dos ponteiros do relógio. Puxe pelo botão a direito para retirar 

a  porta.  Insira  as  pilhas  conforme  ilustrado  no  autocolante 

interior e certifique-se de que encaixam em contacto total.

Coloque a porta no compartimento e rode o botão no sentido 

dos  ponteiros  do  relógio  enquanto  pressiona  ligeiramente 

para fechar. A tampa do compartimento das pilhas pode ser 

instalada em qualquer direcção.

    Figura 2: Compartimento das Pilhas

Quando se liga o NaviTrack® II, este demora alguns segundos a 

verificar as pilhas. Até então, o nível das pilhas apresentar-se-á 

como “vazio”. 

AVISO!

  Não  deixe  entrar  sujidade  nem  humidade  no 

compartimento  das  pilhas.  A  sujidade  ou  a  humidade  no 

compartimento  das  pilhas  pode  colocar  os  contactos  das 

pilhas  em  curto-circuito,  conduzindo  a  uma  rápida  descarga 

das  pilhas,  o  que  poderia  resultar  em  fuga  de  electrólito  ou 

risco de incêndio.

Mastro Articulável

Para começar a funcionar, desdobre o mastro da antena e fixe 

a junta articulável no local.  Quando o processo de localização 

terminar,  pressione  a  alavanca  de  libertação  vermelha  para 

dobrar o mastro da antena para guardá-lo. 

AVISO:

 Não quebre nem sacuda o NaviTrack® II para abri-lo 

ou fechá-lo. Abra-o e feche-o apenas com a mão.

NOTA: 

Evite arrastar o nó da antena inferior sobre a superfície 

durante  o  processo  de  localização  com  o  NaviTrack® II.  Pode 

provocar  ruído  do  sinal,  que  interferirá  com  os  resultados,  e 

pode eventualmente danificar a antena.

Figura 3: Mastro da Antena Articulável e Botão de Libertação

background image

   

NaviTrack® II

5

Ecrã de Exibição

Figura 4:  Elementos do Ecrã de Exibição 

(Por Defeito, Modo de Procura de Linhas)

Características

Um  localizador  principiante  e  um  localizador  sofisticado  e 

com experiência podem utilizar o NaviTrack® II com a mesma 

facilidade. Enquanto que o NaviTrack® II oferece características 

avançadas que facilitam a localização mais complexa, muitas 

destas  características  podem  ser  desactivadas  ou  ocultadas 

para  tornar  a  exibição  mais  simples  e  clara  quando  efectuar 

localizações básicas em situações simples.

Características Básicas

As  “características  básicas”  do  NaviTrack® II  estão  activadas 

por  defeito.  Podem  ser  personalizadas  facilmente  para  se 

adaptarem às exigências do utilizador.

O ecrã de exibição por defeito, conforme enviado, apresentará 

as seguintes características:

• 

  Ângulo  – 

Ângulo  exibido  graficamente  em  direcção 

do centro do campo; valor numérico exibido por baixo do 

gráfico.

• 

  Nível  das  Pilhas  – 

Indica  o  nível  de  energia  das 

pilhas.

• 

 Intensidade do Sinal –

 Intensidade do sinal conforme 

detectado pela antena inferior Omnidireccional.

    Profundidade/Distância  – 

Exibe  a  profundidade 

quando o receptor está a tocar na superfície directamente 

sobre  a  fonte  do  sinal.  Exibe  a  distância  quando  o 

mastro da antena está apontado para a fonte do sinal de 

qualquer outra maneira. A definição por defeito exibe pés/

polegadas.

• 

Modo –

  Ícone  de  Sonda 

  ,  Procura  de  Linhas, 

  ,  ou 

modo de Alimentação   (Procura Passiva).

  Frequência –

 Apresenta a definição actual da frequência 

em Hertz ou kiloHertz.

 Sinal de Proximidade – 

Indicação numérica que mostra 

quão próxima a fonte do sinal se encontra do localizador. 

Exibe-se de 1 a 999.

• 

 Procura do Sinal da Antena Superior – 

a linha 

mostra a direcção aparente do campo conforme detectada 

na antena superior.

• 

    Procura  do  Sinal  da  Antena  Inferior  –

  a  linha 

mostra a direcção aparente do campo conforme detectada 

na antena inferior.

  + Centro do Mapa – 

mostra onde o receptor/localizador se 

encontra relativamente à exibição do mapa.

Frequências Por Defeito

As  frequências  que  estão  activadas  na  definição  por  defeito 

podem  ser  alternadas  durante  o  processo  de  localização 

pressionando  simplesmente  o  botão  de  frequência.  As 

frequências por defeito incluem:

 Sonda

• 

512 Hz

Procura de Linhas

  128 Hz

  1 kHz

  8 kHz

  33 kHz

  262 kHz

  

Alimentação (Procura Passiva)

  50/60 Hz

A  utilização  destas  características  encontra-se  descrita  nas 

secções  Procura  de  Linhas,  Localização  da  Sonda  e  Procura 

Passiva.

Sinal de Proximidade

Modo de Frequência

Profundidade/Distância

Indicador do Ângulo de Campo Horizontal 2D

Indicador de Ângulo Horizontal Numérico

Nível das Pilhas

Intensidade do Sinal

Sinal de 

Proximidade

Frequência

Profundidade/

Distância

Indicador do  

Ângulo de Campo  

Horizontal 2D

Indicador de  

Ângulo Horizontal 

Numérico

Nível das Pilhas

Intensidade do 

Sinal

Modo 

background image

  NaviTrack® II

6

Teclado

  Ligar/Desligar  –

  Liga  o  NaviTrack® II.  Desliga  o  NaviTrack® II 

após uma contagem decrescente de 3 segundos. A contagem 

decrescente  pode  ser  interrompida  antes  do  encerramento 

pressionando qualquer tecla.

  Setas  Para  Cima  e  Para  Baixo  –

  Utilizam-se  para  procurar 

opções durante a selecção do Menu; utilizam-se para definir o 

Controlo do Volume quando se pressiona a tecla de som. 

  Tecla de Seleccionar –

 Utiliza-se para fazer uma opção durante 

a selecção no menu; durante o funcionamento normal, utiliza-

se para forçar uma leitura de profundidade e voltar a centrar o 

tom áudio. 

  Tecla do Menu –

 Utiliza-se para exibir uma “árvore” de opções 

incluindo  selecções  de  frequência,  opções  do  elemento  de 

exibição, brilho e contraste, e restaurar definições por defeito. 

Num menu, subirá um nível.

  Tecla  de  Volume  –

  Utiliza-se  para  aumentar  ou  diminuir  a 

definição  do  volume;  alternará  o  volume  de  alto  para  zero. 

Pressionar  o  volume  abre  o  painel  de  controlo  do  volume, 

se  estiver  fechado,  e  fecha-o  se  estiver  aberto.    Também  é 

possível aumentar e diminuir o volume utilizando as teclas de 

seta quando estiver no painel de controlo do volume.

  Tecla de Frequência – 

Utiliza-se para definir a frequência de 

trabalho do NaviTrack® II a partir do conjunto de frequências 

activadas.  É  possível  modificar  a  lista  de  frequências  que  foi 

activada através do menu. As frequências estão agrupadas em 

quatro conjuntos

: Frequências da Sonda ( 

 ), Frequências 

da Procura de Linhas ( 

 ) e Frequências da Alimentação ( ).

Tempo de Funcionamento

Ao utilizar pilhas alcalinas, o tempo de funcionamento normal 

é de cerca de 12 a 24 horas dependendo do volume do som 

e da frequência com que a iluminação de fundo está ligada. 

Outros  factores  que  afectam  o  tempo  de  funcionamento 

incluem a química das pilhas (muitas das novas pilhas de alto 

desempenho, tais como as “Duracell ® ULTRA”, duram mais 10%-

20%  do  que  as  pilhas  alcalinas  convencionais  em  aplicações 

de elevada exigência). O funcionamento a temperaturas mais 

baixas também reduzirá a vida útil das pilhas.

O  visor  do  NaviTrack® II  também  mostra  símbolos  aleatórios 

quando a energia das pilhas está demasiada baixa para conduzir 

correctamente  os  circuitos  lógicos  internos.  Para  solucionar 

este problema, basta colocar pilhas novas na unidade.

Para  preservar  a  vida  útil  das  pilhas,  o  NaviTrack® II  desligar-

se-á  automaticamente  passada  1  hora  sem  que  se  tenha 

pressionado qualquer tecla.  Basta ligar a unidade para retomar 

a utilização.

Ligar

Depois de pressionar a tecla Ligar 

 no teclado, o logótipo 

RIDGID® aparece e o número da versão do software aparecerá 

no canto inferior esquerdo.

Figura 5: Ecrã Inicial

Aviso de Pilhas Fracas

Quando as pilhas estiverem fracas, aparecerá um ícone de pilha 

 na área do mapa do ecrã. Isto indica que as pilhas precisam 

de ser mudadas e que a unidade desligar-se-á em breve. 

Figura 6: Aviso de Pilhas Fracas

Mesmo  antes  de  se  completar  o  encerramento,  haverá  uma 

sequência de desligamento ininterrupta. 

NOTA:

 Por vezes, a tensão das pilhas recarregáveis pode descer 

tão rapidamente que a unidade desligar-se-á simplesmente. A 

unidade desligar-se-á e reiniciará.  Basta substituir as pilhas e 

voltar a ligar a unidade.

Tecla de Controlo do Volume

Tecla Para Cima

Navegação no Menu

Tecla de Seleccionar

Seleccionar Item do Menu

Tecla do Menu

Tecla de Ligar/Desligar

Tecla Para Baixo 

Navegação no Menu

Tecla de Frequência

Tecla de  

Controlo do 

Volume

Tecla Para Cima 

Navegação no Menu

Tecla de Seleccionar 

Seleccionar Item do Menu

Tecla do Menu

Tecla de Ligar/

Desligar

Tecla Para Baixo 

Navegação no Menu

Tecla de Frequência

background image

   

NaviTrack® II

7

Configurar

Depois de o NaviTrack® II estar pronto e a funcionar, o próximo 

passo é definir as frequências necessárias que coincidam com 

o transmissor, a sonda ou a linha a ser localizada.  

As frequências que já estão ligadas aparecem em sequência ao 

pressionar  a  tecla  de  Frequência.  (Por  exemplo,  a  frequência 

da sonda por defeito de 512 Hz fica disponível pressionando a 

tecla de Frequência.)

Figura 7: Frequência da Sonda Seleccionada  

Com Tecla de Frequência

Note  que  a  Frequência  da  Sonda  habitual,  512  Hz,  está 

ligada por defeito. 

É  possível  adicionar  outras  frequências  ao  conjunto  de 

frequências  activadas  e  ligadas  de  forma  que  fiquem 

disponíveis utilizando a Tecla de Frequência.

Cada uma é ligada para ser utilizada a partir de uma lista no 

Menu Principal. 

Figura 8: Menu Principal

1.  Pressione a tecla do menu: 

Figura 9: Tecla do Menu

2.  Utilizando  as  setas  para  cima  e  para  baixo,  realce  as 

frequências desejadas. Neste exemplo, o operador está 

a activar uma frequência de 128 Hz.

Figura 10: Realçar uma Frequência Desejada (128 Hz)

3.  Pressione  a  tecla  de  seleccionar  (apresentada  abaixo) 

para assinalar o quadrado para cada frequência prevista 

para utilização. 

Figura 11: Tecla de Seleccionar

Figura 12: Frequência Desejada Assinalada

4.  As  frequências  que  foram  seleccionadas  para  serem 

utilizadas  apresentarão  uma  indicação  de  seleccionadas 

ao lado das mesmas. (A tecla do Menu volta ao menu de 

funcionamento.)

O  Menu  Principal  enuncia  todas  as  frequências 

activadas

disponíveis. É possível ligar ou desligar frequências diferentes 

para  trabalhos  diferentes  a  partir  da  lista  de  frequências 

activadas, assinalando-as ou anulando a sua selecção utilizando 

a tecla de Seleccionar.

As frequências estão agrupadas por categoria:

Sonda 

Procura de Linhas 

Alimentação   

background image

  NaviTrack® II

8

Adicionar Frequências

É  possível  acrescentar  frequências

adicionais

  à  lista  do  Menu 

Principal  de  frequências  disponíveis  indo  ao 

Submenu  de 

Selecção de Frequência

 e seleccionando o modo 

desejado.

Para activar as frequências, percorra o submenu de Selecção 

de Frequência 

, e realce a categoria da frequência 

desejada.

Figura 13: Seleccionar uma Categoria de Frequência

Em  seguida,  utilize  as  teclas  de  seta  para  percorrer  as 

frequências  disponíveis.  Realce  a  frequência  desejada  para 

adicioná-la à lista do Menu Principal.

Figura 14: Realçar uma Frequência Para Activar

Assinalar  uma  frequência  (utilizando  a  tecla  de  Seleccionar) 

inclui-la-á  nas  frequências  activadas  no  Menu  Principal.  Se 

anular a sua selecção, ocultá-la-á do conjunto de frequências 

activas. 

Figura 15: Seleccionar uma Frequência para Activar

Assinalar  ou  anular  a  selecção  de  uma  frequência  permite 

seleccioná-la  ou  anular  a  sua  selecção  para  ser  incluída  no 

Menu  Principal.  Para  alternar  entre  as  frequências  que  estão 

activadas,  pressione  a  tecla  do  Menu  e  percorra  o  Menu 

Principal  até  à  frequência  desejada;  em  seguida,  regresse  à 

exibição  do  mapa.  O  NaviTrack® II  apresentará  a  frequência 

desejada e o respectivo ícone no lado esquerdo do ecrã.

Ao  pressionar  a  tecla  do  Menu  quando  tiver  terminado, 

regressará  à  exibição  do  mapa,  um  nível  no  menu  de  cada 

vez.

É  possível  mudar  as  frequências  seleccionadas  no  conjunto 

activado enquanto o NaviTrack® II está a ser utilizado, pressio-

nando  o  botão  de  Frequência.  O  NaviTrack® II  percorrerá  o 

conjunto de frequências activas de baixas para altas e repetirá. 

Anular  a  selecção  de  uma  frequência  no  Menu  Principal  vai 

anulá-la mesmo que esteja “activada”, e então não aparecerá 

quando pressionar o botão de Frequência.

NOTA: 

Se  parecer  que  uma  frequência “desapareceu”,  certi-

fique-se primeiro de que está na lista de frequências activadas 

no  Menu  Principal.  Se  estiver,  seleccione-a,  assinalando-

a  com  a  tecla  de  Seleccionar.  Se  não  estiver,  vá  ao  menu  de 

Selecção de Frequência e à subcategoria apropriada e active-a, 

assinalando-a com a tecla de Seleccionar. Certifique-se de que 

está “assinalada” em 

ambos os níveis no menu

 para que apareça 

no conjunto de frequências actual em funcionamento.

Outras Opções

O  Menu  Principal  inclui  também  opções  para  alterar  as 

unidades de exibição (pés ou metros), ajustar a iluminação de 

fundo (ligada/desligada/automática) e ajustar a definição do 

contraste  do  LCD.  Ao  seleccionar  a  partir  do  Menu  Principal, 

pressionando a tecla de Seleccionar, surgirão as opções ou um 

submenu.

background image

   

NaviTrack® II

9

Sons do NaviTrack® II

Durante  a  utilização  normal,  o  nível  do  som  é  conduzido 

pela  proximidade  até  ao  alvo.  Quanto  mais  perto  do  alvo, 

maior será o nível do som. Um som crescente indica um sinal 

crescente. Se o nível do som atingir o seu ponto mais elevado, 

será “reajustado” para um nível médio e continuará a emitir um 

sinal a partir do novo ponto de partida. 

Se  desejar,  force  o  som  para  voltar  a  centrá-lo  para  um 

nível  médio  pressionando  a  tecla  de  Seleccionar  durante  o 

funcionamento. 

background image

  NaviTrack® II

10

Localização da Sonda

O  NaviTrack® II  pode  ser  utilizado  para  localizar  o  sinal  de 

uma sonda (transmissor) num tubo (tem de ser um tubo não 

metálico!!),  para  que  a  sua  localização  possa  ser  identificada 

à  superfície.  As  sondas  podem  ser  colocadas  num  ponto 

problemático  no  tubo  utilizando  uma  alavanca  ou  um  cabo 

de  recuperação. Também  podem  ser  empurrados  pelo  tubo 

abaixo. 

IMPORTANTE!

 – 

A intensidade do sinal é o factor principal 

na  determinação  da  localização  da  sonda

.  Para  assegurar 

uma  localização  exacta,  tem  de  ter  o  cuidado  de  aumentar 

a  intensidade  do  sinal  antes  de  marcar  uma  área  para 

escavação.

O  que  se  segue  assume  que  a  sonda  está  num  tubo 

horizontal,  que  a  superfície  está  aproximadamente 

nivelada e que o NaviTrack® II é mantido com o mastro da 

antena na vertical.

O campo de uma sonda é diferente na forma do campo circular 

à volta de um condutor comprido, como um tubo ou um cabo. 

É mais parecido com o campo à volta de um íman em barra, 

com um pólo norte e um pólo sul. Devido às diferenças nos 

dois  tipos  de  campos,  o  visor  no  modo  de  Sonda  mostra  a 

intensidade do sinal no canto superior esquerdo, em vez do 

sinal de Proximidade.

No  campo  da  sonda,  o  NaviTrack® II  detectará  os  pontos  em 

ambas as extremidades, onde as linhas do campo se curvam 

na  direcção  vertical,  e  marcará  estes  pontos  na  exibição  do 

mapa  com  um  ícone  de “pólo”  (   ).  O  NaviTrack® II  também 

mostrará uma linha a 90 graus em relação à sonda, centrada 

entre os pólos, conhecida como “equador”, tal como o Equador 

num mapa do mundo.

Figura 16: O Campo Bipolar da Terra

Para  ter  uma  ideia  de  um  campo  bipolar,  imagine  a  sonda 

subterrânea com um campo semelhante ao campo magnético 

da Terra, conforme ilustrado na Figura 16.

Ao localizar uma sonda, prepare a localização do seguinte 

modo:

Active a sonda antes de colocá-la na linha.

  Seleccione 

a mesma frequência no NaviTrack® II e certifique-se de 

que está a receber o sinal.

Figura 17: Frequências da Sonda no Menu Principal 

  Depois  de  a  sonda  ter  sido  enviada  para  o  tubo,  vá 

para o suposto local da sonda. Se a orientação do tubo 

for  desconhecida,  empurre  a  sonda  uma  pequena 

distância para dentro da linha (4~5 metros a partir do 

acesso é um bom ponto de partida).

Métodos de Localização

Existem três partes importantes para localizar uma sonda. 

O primeiro passo é descobrir a 

direcção

. A segunda parte é 

dirigir-se para (ou “localizar”) a 

área

 da sonda.  A terceira é 

concluir a localização 

indicando

 a sua localização.

Passo 1: Descobrir a Direcção

1.  Segure o NaviTrack® II de forma que o mastro da antena 

fique a apontar para fora. Arraste o mastro da antena 

na  suposta  direcção  da  sonda  ao  mesmo  tempo  que 

observa  a  intensidade  do  sinal  e  ouve  o  som.  O  sinal 

será mais elevado quando o mastro da antena estiver a 

apontar na direcção da sonda.

2.  Baixe  o  NaviTrack® II  para  a  sua  posição  normal  de 

funcionamento (mastro da antena na vertical) e caminhe 

na  direcção  da  sonda.  À  medida  que  se  aproxima  da 

sonda, a intensidade do sinal irá aumentando e o tom 

áudio aumentará em potência. Utilize a intensidade do 

sinal e o som para aumentar o sinal.

Superfície

Pólo

Equador

Pólo

Superfície

Pólo

Pólo

Equador