Bowers & Wilkins Signature 8NT: Español

Español: Bowers & Wilkins Signature 8NT

background image

Español

INTRODUCCIÓN

Descripción

La Signature 8NT es un sistema de altavoces

empotrable de tres vías capaz de proporcionar

unas prestaciones de nivel auténticamente

audiófilo. 

El conjunto se divide en 4 módulos separados: 

1. Montura o marco de sujeción y rejilla

protectora

2. Panel frontal (bafle) con altavoces y filtro

divisor de frecuencias

3. PMK (Kit de Pre/post-Montaje)

4. Caja posterior

El embalaje por separado de cada módulo

permite almacenar los componentes del conjunto

en un lugar seguro hasta el momento de su

instalación. Los dos primeros módulos son

necesarios para todas las instalaciones y por

tanto se suministran conjuntamente en una caja

separada. Más adelante se explica –en esta

misma sección– cómo decidir si usted va a

necesitar o bien el PMK o bien la caja posterior 

dispositivos. Es posible que algunos televisores

particularmente sensibles requieran incluso una

separación mayor. 

La Signature 8NT puede instalarse en posición

vertical u horizontal tanto en un muro de pladur

como en una pared sólida. Con paredes ya

existentes, la caja puede colocarse fácilmente en

la orientación vertical. Sin embargo, la orientación

horizontal exigirá cortar algunos refuerzos

verticales de la pared, un trabajo laborioso y que

por tanto hace recomendable el uso de dicha

orientación más en construcciones nuevas que

en montajes estándar en paredes ya hechas.

Montura de pared y rejilla

La montura de pared o marco de sujeción se

instala después del enyesado final aunque antes

de la decoración. Si se desea, la montura de

pared y la rejilla pueden ser pintadas antes de

colocar el panel frontal y los altavoces.

El panel frontal o bafle

El panel frontal contiene todas las partes

operativas del sistema. Si se ha separado

previamente de la montura de sujeción resultará

más fácil ajustarlo a la misma y a la vez impedirá

que se produzcan posibles daños a los altavoces

durante el proceso de decoración.

términos generales pero, como sucede en

muchas instalaciones personalizadas, las

condiciones específicas de montaje pueden

requerir alguna adaptación adicional. En

particular, es posible que la posición de los

refuerzos internos de una pared de pladur exija

modificar la posición recomendada de la caja

acústica. 

La Signature 8NT puede ser instalada en

orientación horizontal o vertical, siendo la primera

de ellas utilizada normalmente para reproducir el

canal central de sistemas audiovisuales y poder

colocar la caja encima o debajo de la pantalla de

visualización. 

Con el fin de mantener una óptima dispersión

horizontal en toda la región situada encima de la

frecuencia de corte superior y cubrir un amplio

abanico de oyentes, la parte central del panel

frontal que contiene los altavoces de medios y

agudos debería girarse 90º para que los mismos

estuviesen situados uno encima de otro. 

El eje en el que se suman las ondas emitidas por

los altavoces de medios y agudos está

deliberadamente inclinado 5º hacia el del altavoz

de medios ya que ello proporciona, en

conjunción con la capacidad para girar la parte

que las cajas acústicas estén más cerca entre sí

para evitar el efecto de "agujero en el centro".

(Figura 2)

Idealmente, la altura de las cajas acústicas

debería ser aquella en la que el centro de su

panel frontal está situado dentro de un ángulo de

10º con respecto a la altura del oído. 

Posición frontal izquierda/derecha en audio

multicanal

En este caso el ángulo entre las cajas acústicas

y el oyente suele ser más pequeño que en audio

estereofónico. Por regla general, esto implica que

las cajas acústicas estén a un máximo de

0’5 metros de los lados de la pantalla de

visualización. 

La altura debería elegirse de tal modo que el

centro del panel frontal esté lo más cerca posible

del centro de la pantalla de visualización

manteniéndose a la vez dentro de un ángulo de

10º con respecto a la altura del oído. 

Posición frontal central en audio multicanal

Si utiliza una pantalla de proyección

acústicamente transparente, coloque la caja

acústica lo más cerca posible del centro de la

Alle Anwendungen

Stufe 4 – Farbliche Abstimmung

Um das Lackieren vorzubereiten, rauhen Sie den

Wandrahmen mit Schmirgelleinen auf. Entfernen

Sie den Stoff von der Abdeckung.

Der Rahmen und die Abdeckung können mit

Farben auf Wasser- oder Ölbasis sowie

Emaillelack lackiert werden. Die Farbe kann mit

einer Bürste oder einer Rolle aufgetragen oder

aufgesprüht werden. Beim Aufsprühen ist die

Gefahr am geringsten, dass sich die Löcher

zusetzen.

Auf jeden Fall muss der Stoff von der Abdeckung

entfernt werden, bevor Sie die Farbe auftragen.

Ansonsten setzt sich das Gewebe zu, was zu

einer Beeinträchtigung der Klangqualität führt.

Stufe 5 – Anbringen von Schallwand und

Abdeckung

Die Schallwandeinheit wird mit einem Stahlstab

zur Verbindung der Magnete von Tief- und

Mitteltöner geliefert. Dieser Stab dient während

des Transports zum Schutz und muss vor dem

Anbringen der Schallwand entfernt werden.

Lösen Sie dazu einfach die Zentralschraube in

der Mitteltoneinheit. Wir empfehlen Ihnen, den

Stab, Distanzstück und Schraube für einen

eventuellen späteren Transport aufzubewahren.

Richten Sie die Schallwand so aus, dass die

Anschlussklemmen in der Nähe des Kabels

liegen. Stellen Sie vor dem Anbringen sicher,

dass die drehbar gelagerte Schallwand korrekt

ausgerichtet ist. Hoch- und Mitteltöner sollten

(mit dem Mitteltöner näher an der Ohrhöhe)

übereinander sitzen (Abb. 1). Setzen Sie die

4 Distanzstücke in die unteren Ecken des

Wandrahmens, um für eine korrekte vertikale und

horizontale Ausrichtung zu sorgen. Befestigen

Sie die untere Kante der Schallwand im

Wandrahmen und lehnen Sie die Oberseite

während des Anschließens heraus. Prüfen Sie,

ob das Kabel oben an der Wicklung gekappt ist,

wenn Sie Bi-Wiring wünschen. Ist die Wicklung

nicht gekappt, so wird der Anschluss über ein

Kabel hergestellt. Drücken Sie die Schallwand

anschließend vollständig in ihre Position und

befestigen Sie sie mit den beiliegenden

Schrauben. Entfernen Sie die Distanzstücke

(Abb. 20).

Befestigen Sie den Stoff wieder an der

Abdeckung. Streifen Sie ihn glatt und stellen Sie

sicher, dass er keine Blasen wirft. Ist dies nicht

möglich, entfernen Sie den Stoff und besprühen

die Rückseite der Metallabdeckung (nicht

den Stoff) mit einem geeigneten Kleber 

(z.B. 3M-Sprühkleber).

UNTERLAGEN

Nach Beendigung der Einbauarbeiten füllen Sie

den für den Händler bestimmten Abschnitt der

Bedienungsanleitung/Warranty-Booklet aus (liegt

dem Schallwand-Pack bei) und geben die

Unterlagen anschließend dem Kunden.

12

background image

para su caso concreto. Necesitará uno de los

dos pero no ambos. 

En caso de que así lo desee, la caja acústica

puede ser bicableada o biamplificada. Cuando la

reciba, los dos pares de terminales de conexión

de entrada estarán puenteados para conexión

simple (monocableado) por dos cables situados

en la placa que alberga el filtro divisor de

frecuencias. Para bicablear o biamplificar, corte

dichos cables por la parte superior del lazo. Esto

le permitirá disponer de una longitud de reserva

suficiente para el caso de que más adelante

desee volverlos a conectar. 

No se ponga manos a la obra hasta que no haya

leído por completo esta guía. 

Para obtener los mejores resultados posibles de

la Signature 8NT es importante que la instale de

la manera adecuada. Por lo tanto, le sugerimos

que se familiarice con las presentes instrucciones

antes de ponerse a trabajar. En caso de que no

entienda algún paso, el importador/distribuidor

autorizado de B&W en su país podrá aconsejarle

y ayudarle al respecto.

Opciones de instalación

Advertencia: 

Los altavoces de la Signature 8NT generan

campos magnéticos parásitos que pueden

afectar a televisores convencionales basados en

tubos de rayos catódicos. Mantenga la caja a un

mínimo de 50 centímetros de distancia de dichos

La caja posterior

En una construcción de pladur ya hecha, la caja

posterior proporciona un aislamiento sonoro

extra entre salas adyacentes y una barrera de

seguridad contra la propagación del fuego entre

la cavidad de la pared y la sala. Si está

trabajando con paredes sólidas, la caja posterior

proporciona un volumen de trabajo definido que

se extiende más allá del área inmediata de la

caja acústica propiamente dicha. Cualquier

volumen más pequeño provocará restricciones

en la respuesta en graves del sistema. Para

disponer de una mayor flexibilidad de instalación,

por ejemplo para mantenerla separada de otros

objetos presentes en la pared, la caja acústica

puede ubicarse tanto en el centro de la caja

posterior como en uno de sus extremos

(Figura 16).

El PMK

El PMK se utiliza en paredes de pladur –sean o

no de nueva construcción– en las que no sea

necesaria la caja posterior. 

PLANIFICACIÓN DE LA POSICIÓN DE

LA CAJA ACÚSTICA

Repaso

Considere cuidadosamente el lugar de la sala en

el que van a ir instaladas las cajas acústicas en

función de la aplicación que les vaya a dar. Las

recomendaciones que siguen son válidas en

central del panel frontal, una mayor libertad de

acción cuando se ha planificado colocar las

cajas acústicas en posición vertical. Si la caja va

a ser montada con su centro ubicado por

encima de la altura del oído, gire el sub-bafle de

tal modo que el tweeter se sitúe por encima del

altavoz de medios. Si, por el contrario, se va a

montar la caja por debajo de la altura del oído,

sitúe el tweeter debajo del altavoz de medios.

Para obtener los mejores resultados posibles,

intente mantener el centro de la caja dentro de

un ángulo de 10º por encima de la altura del

oído. Por encima de dicho valor se originará una

caída del nivel de presión sonora en el punto de

corte que hará que el sonido parezca más

retrasado. Considere 15º como el ángulo

máximo al respecto. (Figura 1)

En orientación horizontal, por lo general la caja

acústica se cruzará con refuerzos de la pared de

pladur dispuestos vertical y horizontalmente y

separados entre sí a distancias estandarizadas,

por lo que es posible que sea necesario construir

refuerzos especiales para disponer del espacio

libre necesario requerido en el caso de que no se

utilice la caja posterior. 

Audio de 2 canales

Procure que las cajas acústicas y el oyente

frontal central coincidan aproximadamente con

los vértices de un triángulo equilátero. La

distancia de escucha determinará seguidamente

la separación entre cajas. En caso de que tenga

restricciones de espacio, sitúese en la zona en

misma manteniéndose a la vez dentro de un

ángulo de 10º con respecto a la altura del oído.

Utilice la orientación vertical. 

En todos los demás casos, orienta la caja

acústica horizontalmente y colóquela

inmediatamente encima o debajo de la pantalla

de visualización. 

Sonido envolvente multicanal

Coloque las cajas acústicas con el centro del

panel frontal a unos 60 centímetros por encima

de la altura del oído para obtener un sonido más

difuso que el de las cajas frontales. Para

sistemas de 5.1 canales, las dos cajas acústicas

de efectos deben colocarse aproximadamente

en un ángulo de 120º con respecto a la línea de

la caja frontal central. (Figura 3) Para sistemas de

6.1 canales (EX), las dos cajas acústicas laterales

deberían estar más adelantadas que en el caso

anterior, prácticamente alineándose con los

oyentes. Debería colocarse una caja en la pared

posterior en línea recta con el centro del área de

escucha. Alternativamente, pueden utilizarse dos

cajas acústicas enfrentadas entre sí situadas en

las dos caras de un refuerzo interno de una

construcción de pladur. (Figura 4) Para sistemas

de 7.1 canales, las dos cajas traseras deberían

separarse un poco más. A modo de guía, sería

bueno tenerlas dispersadas en un ángulo de 40º

con respecto a los oyentes. (Figura 5)

VERIFIQUE EL CONTENIDO

Embalaje con los elementos del panel

frontal

Embalaje con el PMK

Embalaje con la caja posterior

Panel frontal con los altavoces y el filtro

divisor de frecuencias

8 tornillos M6 de 25 mm (panel frontal a

montura)

Manual de Instrucciones

Llave Allen M6

4 separadores

Montura de pared

Rejilla metálica con cinta protectora

8 tornillos M5 de 30 mm (montura a PMK

o caja posterior)

Montura PMK

6 abrazaderas

12 tornillos autoenroscables

Plantilla para corte

Caja posterior

Bloque de lana

fonoabsorbente

Casquillo de entrada

del cable

2 metros de cinta autoadhesiva de espuma

22 tornillos autoenroscables (panel frontal a

caja posterior)

16 tornillos M6 (abrazaderas a caja posterior)

16 arandelas M6 (abrazaderas a caja posterior)

Llave Allen M6

Panel frontal

4 abrazaderas

Ojal de goma

Embalaje con la montura de pared y la

rejilla protectora

13

background image

PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN 

Pared de pladur ya existente sin caja

posterior

Paso 1 – Corte de la placa de pladur

El montaje en una pared de pladur ya construida

sólo es posible en orientación vertical. Para una

orientación horizontal, siga las instrucciones

correspondientes a una construcción nueva.

Utilice una herramienta adecuada para detectar

la posición de los refuerzos de la estructura de la

pared. Elija preferiblemente una cavidad en la

que no haya conductos correspondientes a otros

servicios para evitar posibles vibraciones.

Debería haber un mínimo de 120 centímetros de

distancia entre los refuerzos de la pared para

permitir la existencia de un volumen de trabajo

suficiente detrás de la caja acústica. 

Utilice la plantilla suministrada y un nivelador,

marque y corte el agujero para montar la caja

acústica. 

Paso 2 – Preparación de la cavidad

(Figura 6)

Estire el cable a través de la parte superior de la

apertura y deje unos 30 centímetros adicionales

del mismo para facilitar la conexión. 

Inserte un material fonoabsorbente adecuado en

la cavidad pero dejando libre el área situada

inmediatamente detrás de la apertura. Tanto la

fibra de vidrio o mineral utilizada para el

aislamiento térmico como la espuma de

estructura abierta son adecuadas para este

propósito aunque antes de tomar una decisión

debería asegurarse de que el material elegido

satisfaga la normativa local vigente en materia de

construcción y protección frente a incendios. 

Paso 3 – Colocación de la montura de pared

Tenga a mano la montura PMK, la montura de la

pared (habiendo retirado la rejilla metálica) y al

menos dos tornillos del módulo correspondiente

a esta última. 

Para montajes en paredes ya existentes no se

necesitan las abrazaderas ni los tornillos

suministrados junto con el PMK. 

Paso 1 – Colocación del PMK

Asegúrese de que la estructura de la pared esté

adecuadamente reforzada.

En orientación vertical, el PMK se coloca entre

dos refuerzos adyacentes separados a la

distancia estándar de 40 centímetros. La caja

acústica necesita un volumen mínimo de 40 litros

para funcionar correctamente, por lo que debe

asegurarse de que en la cavidad exista una

altura mínima de 120 centímetros que no esté

obstruida por refuerzos internos. (Figura 9)

En orientación horizontal, es necesario cortar dos

refuerzos verticales, además de fijar otros dos

cruzados encima y debajo de la caja acústica

para soportar la pared. Se necesita un mínimo

de 38 centímetros de distancia vertical entre los

refuerzos cruzados para que la caja acústica

disponga del volumen de trabajo adecuado.

(Figura 10)

Mantenga la totalidad de la cavidad despejada

de conductos o instalaciones correspondientes a

otros servicios susceptibles de provocar

vibraciones.

Fije las seis (6) abrazaderas a la parte frontal de

la montura PMK utilizando los tornillos

autoenroscables suministrados con la Signature

8NT. En orientación vertical, utilice las seis (6)

posiciones de anclaje dispuestas en la zona

inferior de los lados de mayor longitud. (Figura 9)

En orientación vertical, utilice las cuatro (4)

posiciones de anclaje dispuestas a lo largo de

los lados de menor longitud y las dos (2) que hay

en la parte central de las de mayor longitud.

(Figura 10)

Fije o clave las abrazaderas a los refuerzos

internos de la pared utilizando un nivel para

asegurarse de que la montura esté

perfectamente encuadrada.

Coloque el cable de conexión (simple o doble) al

extremo más cercano de la montura PMK para

evitar tener que pasarlo por detrás de la caja

acústica. Asegúrelo para que no pueda vibrar

contra los refuerzos internos o la pared de 

Paso 1 – Colocación de la caja posterior

Asegúrese de que los refuerzos internos hayan

sido debidamente preparados para que se

disponga de espacio suficiente para colocar la

caja posterior y el casquillo para el cable de

conexión incorporado en la misma. El panel

frontal de la Signature 8NT puede colocarse bien

en el centro, bien en uno de los extremos de la

caja posterior, ofreciendo de este modo una

mayor flexibilidad a la hora de colocar esta última

en la posición deseada. (Figura 16)

En orientación vertical, la caja posterior se coloca

entre dos refuerzos adyacentes separados a la

distancia estándar de 40 centímetros. (Figura 13)

En orientación horizontal, es necesario cortar tres

(3) refuerzos verticales, además de cruzar otros

encima y debajo de la caja acústica para

soportar la pared. (Figura 14)

Coloque adecuadamente las cuatro (4)

abrazaderas a la caja posterior para la fijación a

los refuerzos internos de la pared. Utilice cuatro

(4) tornillos y arandelas M6 por abrazadera. Si las

abrazaderas están fijadas a un lado corto,

bastará con seis (6) tornillos para fijar dos (2) de

ellas. No fije por completo los tornillos en esta

etapa para permitir que las abrazaderas puedan

deslizarse. (Figuras 13, 14 y 15)

Haga saltar el disco de la caja posterior que

oculta la entrada circular para el cable de

conexión y coloque el casquillo de entrada del

cable. Si utiliza la orientación vertical, haga saltar

el disco situado en el extremo abierto del lado

corto. Si utiliza la orientación horizontal, haga

saltar uno de los discos situados en uno de los

lados largos, preferiblemente el que esté más

cerca del extremo abierto. 

Retire la tuerca que hay en el extremo corto del

casquillo de entrada e inserte el cable desde

fuera de tal modo que el extremo largo del

mismo salga de la caja posterior. Vuelva a

colocar la tuerca y fíjela en el interior de la caja

posterior. (Figura 15)

Para ayudar a conseguir un buen alineamiento,

coloque temporalmente el panel frontal de la

Paso 1 – Construcción de la caja posterior

La caja posterior se utiliza para definir el volumen

de trabajo de la caja acústica y debería ser

construida en el ladrillo u obra del mismo modo

que el marco de una ventana. En este caso no

serán necesarios ni las abrazaderas, ni los

tornillos de sujeción ni el casquillo de entrada del

cable suministrados con la Signature 8NT. Hay

que cuidar asimismo que la caja posterior no

vibre contra la pared, aunque debería colocarse

de manera que haya un espacio libre suficiente a

su alrededor. Si se desea ubicar la caja posterior

sobre la línea de ladrillos inferior, utilice una

masilla flexible en vez de cemento o mortero. La

caja posterior no está diseñada para soportar el

peso de la pared, por lo que en este caso

debería utilizarse un marco (dintel) adecuado.

(Figura 18)

Antes de colocar la caja posterior en la pared,

haga saltar uno de los discos circulares para la

entrada del cable que hay en la caja posterior y

coloque el ojal de goma para no punzar el cable.

El casquillo de entrada del cable no será

necesario. Si la pared es interior y de grosor

simple (es decir un tabique), será probablemente

más fácil utilizar una de las entradas para cable

situadas en la cara posterior y hacer pasar el

cable por la cara opuesta de la pared. (Figura 19)

Para un mejor alineamiento, coloque

temporalmente el panel frontal de la Signature 8

en la caja posterior utilizando dos (2) de los

tornillos suministrados de serie para tal efecto.

(Figura 16)

Para evitar que penetren desperdicios en la caja

posterior, ponga una tira de cinta aislante o algo

similar en la apertura hasta que toda la obra de

albañilería haya sido completada. 

Cuando la pared esté completamente

construida, retire el panel frontal de la Signature

8NT de la caja posterior. Haga pasar el cable por

la caja posterior. Cójalo desde la apertura y a

continuación deje 30 centímetros adicionales

para facilitar la conexión.

Construcción de pladur nueva sin caja

posterior

Pared de pladur nueva con caja 

posterior

Pared sólida nueva con caja 

posterior

14

background image

Advertencia: 

Cuando manipule la montura PMK, tenga

cuidado con los bordes de las tuercas

deslizantes. Le recomendamos que utilice unos

guantes.

Coloque la montura PMK en la apertura de la

pared de pladur y sitúela en posición. (Figura 7)

Con un brazo pasando a través de la montura de

pared, mantenga el PMK en su sitio y enfréntelo

a la montura de pared con el otro.

Sujetando los dos lados de la pared de pladur

con una mano, inserte y fije manualmente los

dos (2) tornillos para que las dos partes se

mantengan unidas. (Figura 8)

Coloque los seis (6) tornillos restantes y equilibre

la montura antes de sujetarlos firmemente hasta

que la montura de pared y la del PMK estén

sólidamente fijadas. 

pladur. Deje unos 30 centímetros de cable suelto

adicionales para facilitar la conexión.

Paso 2 – Colocación de la placa de pladur

(Figura 11)

Fije la placa de pladur a la pared y corte una

apertura alineada con el contorno interior de la

cara frontal del PMK.

Rellene la cavidad externa al área ocupada por el

PMK con material fonoabsorbente adecuado.

Tanto la fibra de vidrio o mineral utilizada para el

aislamiento térmico como la espuma de

estructura abierta son adecuadas para este

propósito aunque antes de tomar una decisión

debería asegurarse de que el material elegido

satisfaga la normativa local vigente en materia de

construcción y protección frente a incendios. 

Paso 3 – Colocación de la montura de pared

(Figura 12)

Coloque la montura de pared después de aplicar

la capa fina de yeso final aunque antes de

decorar el conjunto.

Quite la rejilla protectora de la montura de pared

y fije la montura al PMK utilizando los ocho (8)

tornillos suministrados para tal efecto. 

Signature 8 en la caja posterior utilizando dos (2)

de los tornillos autoenroscables suministrados de

serie para tal efecto. (Figura 16)

Alinee la caja posterior y fije o clave las

abrazaderas a los refuerzos internos de la pared.

Utilice un nivelador para asegurarse de que la

montura esté debidamente alineada y fije

firmemente todos los tornillos que unen las

abrazaderas a la caja posterior. (Figuras 13 y 14)

Retire el panel frontal y coloque el cable de

conexión a cajas acústicas (simple o doble) a

través del casquillo de entrada dispuesto para tal

efecto. Dirija el cable a través de los refuerzos

internos de madera y estire la longitud suficiente

del mismo para llegar al extremo más cercano de

la apertura del panel frontal más otros 30

centímetros para facilitar la conexión. Asegure el

cable para que no pueda vibrar y golpear los

refuerzos internos o el pladur. Fije firmemente el

casquillo de entrada del cable alrededor de éste. 

Coloque el bloque de lana fonoabsorbente en la

caja posterior de tal modo que la apertura quede

despejada y fije firmemente y en la orientación

deseada el panel frontal de la Signature 8NT.

(Figura 16 con la posición de la lana

fonoabsorbente en color gris)

Utilice 16 tornillos en el contorno exterior, 4 en

los lados largos rebajados de la apertura y 2

cerca de uno de los lados cortos de esta última. 

Coloque la cinta de espuma autoadhesiva

alrededor del contorno de la apertura para que

selle la placa externa de la pared. (Figura 17)

Paso 2 – Colocación de la placa de pladur

Fije la placa de pladur a la pared y corte una

apertura alineada con el labio de la apertura de

la caja posterior. (Figura 11)

Retire los desperdicios del interior de la caja

posterior con una aspiradora.

Paso 3 – Colocación de la montura de pared

(Figura 12)

Coloque la montura de pared después de aplicar

la capa fina de yeso final aunque antes de

proceder a la decoración del conjunto.

Quite la rejilla protectora de la montura de pared

y fije la montura a la caja posterior utilizando los

ocho (8) tornillos suministrados para tal efecto.

Coloque el bloque de lana fonoabsorbente en la

caja posterior de tal modo que la apertura quede

despejada y fije firmemente y en la orientación

deseada el panel frontal de la Signature 8NT.

(Figura 16 con la posición de la lana

fonoabsorbente en color gris)

Utilice 16 tornillos autoenroscables en el

contorno exterior, 4 en los lados largos rebajados

de la apertura y 2 cerca de uno de los lados

cortos de esta última. 

Coloque la cinta de espuma autoadhesiva

alrededor del contorno de la apertura para que

selle la placa externa de la pared. (Figura 17)

Paso 2 – Terminación de la pared

Incluso en el caso de que revista de yeso la

pared a la manera tradicional, le recomendamos

que, por las razones antes apuntadas relativas a

las vibraciones, recubra las superficies (frontal y

posterior) de la caja posterior con una capa fina

de pladur pegada con masilla. En la cara frontal

debería cortarse un agujero en el pladur nivelado

con el labio de la apertura de la caja posterior.

En la parte posterior, deje espacio para el cable

en caso de que lo considere necesario. Si no se

puede mojar el pladur, aplique previamente una

capa de adhesivo a la caja posterior. 

Retire los desperdicios del interior de la caja

posterior con una aspiradora.

Paso 3 – Colocación de la montura de pared

(Figura 12)

Coloque la montura de pared después de aplicar

la capa fina de yeso final aunque antes de

proceder a la decoración del conjunto.

Quite la rejilla protectora de la montura de pared

y fije la montura a la caja posterior utilizando los

ocho (8) tornillos suministrados para tal efecto.

15