SIM2 MICO 50: Conexiones y configuración 2.

Conexiones y configuración 2.: SIM2 MICO 50

background image

Esp

añol

MICo 50

9

Conexiones y configuración 2. 

Conexión del proyector a otros dispositivos

Antes de la configuración

 Nota

Asegúrese de apagar el proyector y los dispositivos antes de conectarlos. Después de realizar 

•  

todas las conexiones, encienda el proyector primero y, a continuación, los otros dispositivos.

Lea el manual de funcionamiento de los otros dispositivos que desea conectar antes de realizar 

•  

las conexiones.

Este proyector puede conectarse a

 Un VCR, reproductor de discos láser u otros equipos de vídeo.

 Un reproductor DVD o un descodificador DTV*.

*DTV es el acrónimo utilizado para describir el nuevo sistema de televisión digital de Estados Unidos.

 Un equipo que utilice un cable VGa HD de 15 contactos a VGa (accesorio opcional; se 

vende por separado).

Conectar el cable de alimentación

Conecte el cable de alimentación suministrado en la toma de CA que se 

encuentra en la parte posterior del proyector. Presione el interruptor de 

alimentación para encender el proyector.

Conexión a equipos de vídeo

Conexión a equipos de vídeo

Usar un cable de S-Video o de vídeo compuesto

Mediante un cable de S-Video o de vídeo Compuesto, se 

puede conectar un dispositivo VCR, un reproductor de disco 

láser u otro equipo de vídeo a los terminales de S-Video o de 

vídeo Compuesto.

 Nota

El terminal S-VIDEO usa un sistema de 

•  

señal de vídeo por el que la imagen se 

separa en señales de color y 

luminosidad para proporcionar una 

imagen de alta calidad. Para ver 

imágenes de alta calidad, utilice un 

cable S-Video disponible en las 

tiendas para conectar el terminal 

S-VIDEO del proyector y el terminal de 

salida S-Video del equipo de vídeo.

GR

HDMI 1

S-VIDEO

USB

12V 

TRIG1

12V 

TRIG2

WIRED REMOTE

COMPOSITE

RS-232

HDMI 2

COMPONENT

Pr

Pb

Y

Al terminal de salida de vídeo

Al terminal de salida S-Video

VCR u otros equipos de vídeo

Cable de vídeo 

compuesto 

(disponible en 

tiendas 

especializadas)

Cable de 

S-Video 

(disponible en 

tiendas 

especializadas)

background image

MICo 50

10

Conectar con un equipo de vídeo 

de componentes

Utilización de un cable de componentes

Utilice un cable de componentes cuando conecte el 

terminal Componentes y un equipo de vídeo de 

componentes, como por ejemplo reproductores de 

DVD y decodificadores DTV*.

*DTV es un acrónimo utilizado para describir el nuevo 

sistema de televisión digital de Estados Unidos.

GRAPHICS RGB

HDMI 1

S-VIDEO

COMPOSITE

WIRED REMOTE

HDMI 2

COMPONENT

Pr

Pb

Y

El conector de componentes para un DVD, etc., se 

puede indicar con Y, CB o CR. Enchufe cada conector 

como se indica a continuación.

Proyector

Y

Y

P

b

C

b

P

r

C

r

Reproductor de DVD 

o decodificador DTV

 Nota

Cuando conecte el proyector al 

•  

equipo de vídeo de esta manera, 

seleccione “Componentes” para 

“Fuente de entrada” en el menú 

“Fuente”.

Conexión mediante un cable 

HDMI a HDMI

Utilice un cable HDMI a HDMI cuando conecte 

equipos de vídeo HDMI, como por ejemplo 

reproductores de DVD, al terminal HDMI 1 ó 2.

GR

HDMI 1

S-VIDEO

COMPOSITE

USB

12V 

TRIG1

12V 

TRIG2

WIRED REMOTE

RS-232

HDMI 2

COMPONENT

Pr

Pb

Y

1

Conecte un cable HDMI a HDMI al 

proyector.

2

Conecte el cable mencionado 

anteriormente al equipo de vídeo.

 Nota

Seleccione el tipo de señal de 

•  

entrada del equipo de vídeo.

Cable de componentes 

(disponible en tiendas 

especializadas)

Al terminal de salida de componentes analógico

Reproductor de DVD, reproductor 

BluRay o descodificador DTV*

Cable HDMI a HDMI

Al terminal de salida 

HDMI

Reproductor de DVD, reproductor 

BluRay o descodificador DTV*

background image

Esp

añol

MICo 50

11

Conexión del proyector a una computadora

Conectar el dispositivo a su PC

Conecte el proyector a la computadora mediante un cable 

VGA HD de 15 clavijas.

Fije los conectores apretando las empulgueras.

•  

 Nota

Consulte la “Tabla de compatibilidad de 

•  

equipos” en la página 29 para obtener 

una lista de señales de PC compatibles 

con el proyector. Si utiliza el proyector 

con señales de PC que no figuran en 

dicha lista, algunas funciones no 

funcionarán.

Puede ser necesario un adaptador 

•  

Macintosh para utilizar el proyector con 

ciertos equipos Macintosh. Póngase en 

contacto con el Centro de servicio 

autorizado o el distribuidor más cercano.

Dependiendo del equipo que use, es 

•  

posible que no se proyecte una imagen a 

menos que la configuración de salida de 

la señal de dicho equipo se cambie a la 

salida externa. Consulte el manual de 

instrucciones del equipo para cambiar la 

configuración de salida de la señal del 

equipo.

Conexión de los cables con roscas

Conecte el cable con tornillo de apriete manual asegurándose de que 

encaja correctamente en el terminal. A continuación, asegure 

perfectamente los conectores apretando los tornillos a ambos lados del 

enchufe.

No quite el núcleo de ferrita acoplado al cable VGA HD de 15 contactos.

Función “Plug and Play” (Conectar y listo)

Este proyector es compatible con la normativa VESA DDC 1/DDC 2B. El proyector y un equipo compatible con 

VESA DDC comunicarán sus requisitos de configuración, lo que permitirá realizar los ajustes rápida y fácilmente.

Antes de usar la función “Plug and Play” (Conectar y listo), asegúrese de encender el proyector primero y el equipo 

después.

 Nota

La función DDC “Plug and Play” (Conectar y listo) de este proyector funciona solamente 

•  

cuando se usa con un equipo compatible con VESA DDC.

GRAPHICS RGB

HDMI 1

HDMI 2

COMPONENT

Pr

Pb

Y

Al terminal de salida VGA

Equipo portátil

Cable VGA HD de 15 

contactos a VGA (se vende por 

separado)

Núcleo de ferrita

background image

MICo 50

12

Usar los pies de ajuste

La altura del proyector se puede regular mediante los pies 

•  

de ajuste cuando la superficie en la que el proyector está 

colocado es irregular o cuando la pantalla está inclinada.

La proyección de la imagen se puede elevar ajustando el 

•  

proyector cuando se encuentra en una ubicación más 

baja que la pantalla.

Si la pantalla está inclinada un ángulo determinado, puede 

•  

utilizar los pies regulables para ajustar el ángulo de la 

imagen.

 Nota

Cuando se ajusta la altura del 

•  

proyector, la imagen puede 

distorsionarse (deformación 

trapezoidal) dependiendo de las 

posiciones relativas del proyector 

y de la pantalla . Consulte la 

página 24 para obtener detalles 

sobre la corrección trapezoidal.

 Información

Cuando baje el proyector, tenga 

•  

cuidado para que sus dedos no 

queden atrapados en el área que 

hay entre el pie regulable y el 

proyector.

Uso del desplazamiento de la lente

La altura y anchura de la imagen proyectada se puede 

ajustar para que quede dentro de intervalo de 

desplazamiento la lente mediante el control motorizado 

de dicho desplazamiento que se encuentra en el menú 

principal.

 Nota

En el menú Configuración, seleccione 

•  

la función Posición.

Cuando desplace la lente, si la 

•  

imagen proyectada permanece fija, 

gire el botón del mando a distancia en 

la dirección contraria.

Pies regulables

background image

Esp

añol

MICo 50

13

Ajuste de la pantalla

Coloque el proyector perpendicular a la pantalla con todos los pies planos y nivelados para lograr una imagen óptima.

 Nota

La lente del proyector se debe centrar en el medio de la pantalla. Si la línea horizontal que 

•  

atraviesa el centro de la lente no es perpendicular a la pantalla, la imagen aparecerá 

distorsionada, lo que dificultará la visualización. 

Para conseguir una imagen óptima, coloque la pantalla de forma que no incida sobre ella la 

•  

luz directa del sol o de la habitación. Si la luz incide directamente sobre la pantalla los colores 

aparecerán desteñidos, lo que dificultará la visualización. Cierre las cortinas y atenúe la 

iluminación cuando coloque la pantalla en una habitación con mucha luz.

Con este proyector no se pude utilizar una pantalla de polarización.

•  

Configuración estándar (proyección frontal)

Coloque el proyector a la distancia requerida de la pantalla en función del tamaño de imagen deseado. (Consulte la 

página 14)

Un ejemplo de ajuste estándar

90

Público

90

La distancia de la pantalla al proyector puede variar 

•  

en función del tamaño de ésta.

Puede utilizar la configuración predeterminada 

•  

cuando coloque el proyector en frente de la pantalla. 

Si la imagen proyectada se invierte o se vuelve del 

revés, en el menú “Imagen”, establezca la opción 

“Orientación” en “Suelo”.

Coloque el proyector de forma que una línea 

•  

horizontal imaginaria que atraviese el centro de la 

lente sea perpendicular a la pantalla.

 Nota

Capacidad de desplazamiento de una lente 

2D:

Intervalo: Arriba 60%, abajo 25%, izquierda 

•  

7,5% y derecha 7,5%.

Se recomienda que las imágenes se 

•  

proyecten sobre el área octogonal de la 

línea discontinua para conseguir una 

buena calidad de imagen.

Existe una tolerancia de ±2,5% en la 

•  

fórmula anterior.

H

H

V

V

Vista superior

Vista lateral

background image

MICo 50

14

Tamaño de pantalla y distancia de protección 

(Lente de corto alcance)

al utilizar una pantalla 

panorámica (16:9)

En el caso de mostrar la imagen 

16:9 en toda el área de la pantalla 

de 16:9.

9

16

: Área de la imagen

al utilizar una pantalla 

normal (4:3)

En el caso de establecer la 

imagen 16:9 al ancho horizontal 

total de la pantalla 4:3.

3

4

: Área de la pantalla

: Área de la imagen

Pantalla panorámica 16:9

Tamaño de la pantalla

Distancia de proyección

Centro de la lente hasta el 

extremo inferior de la 

imagen

Tamaño 

diagonal

Anchura

Altura

Máximo

Mínima

Arriba

Abajo

in

cm

in

cm

in

cm

ft

m

ft

m

in

cm

in

cm

300,0

762,0

261,5

664,1

147,1 373,6

45,1

13,7

32,2

9,8

14,7

37,4 -110,3 -280,2

250,0

635,0

217,9

553,5

122,6 311,3

37,6

11,4

26,8

8,2

12,3

31,1

-91,9 -233,5

200,0

508,0

174,3

442,8

98,1

249,1

30,0

9,2

21,4

6,5

9,8

24,9

-73,5 -186,8

150,0

381,0

130,7

332,1

73,5

186,8

22,5

6,9

16,1

4,9

7,4

18,7

-55,2 -140,1

133,0

337,8

115,9

294,4

65,2

165,6

20,0

6,1

14,3

4,3

6,5

16,6

-48,9 -124,2

106,0

269,2

92,4

234,7

52,0

132,0

15,9

4,9

11,4

3,5

5,2

13,2

-39,0

-99,0

100,0

254,0

87,2

221,4

49,0

124,5

15,0

4,6

10,7

3,3

4,9

12,5

-36,8

-93,4

92,0

233,7

80,2

203,7

45,1

114,6

13,8

4,2

9,9

3,0

4,5

11,5

-33,8

-85,9

84,0

213,4

73,2

186,0

41,2

104,6

12,6

3,8

9,0

2,7

4,1

10,5

-30,9

-78,5

72,0

182,9

62,8

159,4

35,3

89,7

10,8

3,3

7,7

2,4

3,5

9,0

-26,5

-67,2

Fórmula para el tamaño de la pantalla y la distancia de proyección

Y1 (Máxima) = 0,15x

Y2 (mínima) = 0,107x

Z1 (Superior) = 0,049x

Z2 (inferior) = -0,367x

x: Tamaño de la pantalla (in)

y: Distancia de proyección (ft)

z: Distancia desde el centro de la lente 

hasta el ángulo inferior de la imagen (in)

 Nota

Existe una tolerancia de ±3% en la fórmula anterior.

•  

Los valores con un signo menos (-) indican que el centro de la 

•  

lente está por encima de la parte inferior de la imagen.

Pantalla estándar 4:3

Tamaño de la pantalla

Distancia de proyección

Centro de la lente hasta el 

extremo inferior de la 

imagen

Tamaño 

diagonal

Anchura

Altura

Máximo

Mínima

Arriba

Abajo

in

cm

in

cm

in

cm

ft

m

ft

m

in

cm

in

cm

300,0

762,0

240,0

609,6

180,0 457,2

41,4

12,6

29,5

9,0

18,0

45,7 -135,0 -342,9

250,0

635,0

200,0

508,0

150,0 381,0

34,5

10,5

24,6

7,5

15,0

38,1 -112,5 -285,8

200,0

508,0

160,0

406,4

120,0 304,8

27,6

8,4

19,7

6,0

12,0

30,5

-90,0 -228,6

150,0

381,0

120,0

304,8

90,0

228,6

20,7

6,3

14,8

4,5

9,0

22,9

-67,5 -171,5

133,0

337,8

106,4

270,3

79,8

202,7

18,3

5,6

13,1

4,0

8,0

20,3

-59,9 -152,0

106,0

269,2

84,8

215,4

63,6

161,5

14,6

4,5

10,4

3,2

6,4

16,2

-47,7 -121,2

100,0

254,0

80,0

203,2

60,0

152,4

13,8

4,2

9,8

3,0

6,0

15,2

-45,0 -114,3

92,0

233,7

73,6

186,9

55,2

140,2

12,7

3,9

9,0

2,8

5,5

14,0

-41,4 -105,2

84,0

213,4

67,2

170,7

50,4

128,0

11,6

3,5

8,3

2,5

5,0

12,8

-37,8

-96,0

72,0

182,9

57,6

146,3

43,2

109,7

9,9

3,0

7,1

2,2

4,3

11,0

-32,4

-82,3

Fórmula para el tamaño de la pantalla y la distancia de proyección

Y1 (Máxima) = 0,138x

Y2 (mínima) = 0,098x

Z1 (Superior) = 0,06x

Z2 (inferior) = -0,45x

x: Tamaño de la pantalla (in)

y: Distancia de proyección (ft)

z: Distancia desde el centro de la lente 

hasta el ángulo inferior de la imagen (in)

 Nota

Existe una tolerancia de ±3% en la fórmula anterior.

•  

Los valores con un signo menos (-) indican que el centro de la 

•  

lente está por encima de la parte inferior de la imagen.

background image

Esp

añol

MICo 50

15

Tamaño de pantalla y distancia de 

protección (Lente de largo alcance)

al utilizar una pantalla 

panorámica (16:9)

En el caso de mostrar la imagen 

16:9 en toda el área de la pantalla 

de 16:9.

9

16

: Área de la imagen

al utilizar una pantalla 

normal (4:3)

En el caso de establecer la 

imagen 16:9 al ancho horizontal 

total de la pantalla 4:3.

3

4

: Área de la pantalla

: Área de la imagen

Pantalla panorámica 16:9

Tamaño de la pantalla

Distancia de proyección

Centro de la lente hasta el 

extremo inferior de la imagen

Tamaño 

diagonal

Anchura

Altura

Máximo

Mínima

Arriba

Abajo

in

cm

in

cm

in

cm

ft

m

ft

m

in

cm

in

cm

300,0

762,0

261,5

664,1

147,1 373,6

89,4

27,2

45,3

13,8

14,7

37,4 -110,3 -280,2

250,0

635,0

217,9

553,5

122,6 311,3

74,5

22,7

37,7

11,5

12,3

31,1

-91,9 -233,5

200,0

508,0

174,3

442,8

98,1

249,1

59,6

18,2

30,2

9,2

9,8

24,9

-73,5 -186,8

150,0

381,0

130,7

332,1

73,5

186,8

44,7

13,6

22,6

6,9

7,4

18,7

-55,2 -140,1

133,0

337,8

115,9

294,4

65,2

165,6

39,6

12,1

20,1

6,1

6,5

16,6

-48,9 -124,2

106,0

269,2

92,4

234,7

52,0

132,0

31,6

9,6

16,0

4,9

5,2

13,2

-39,0

-99,0

100,0

254,0

87,2

221,4

49,0

124,5

29,8

9,1

15,1

4,6

4,9

12,5

-36,8

-93,4

92,0

233,7

80,2

203,7

45,1

114,6

27,4

8,4

13,9

4,2

4,5

11,5

-33,8

-85,9

84,0

213,4

73,2

186,0

41,2

104,6

25,0

7,6

12,7

3,9

4,1

10,5

-30,9

-78,5

72,0

182,9

62,8

159,4

35,3

89,7

21,5

6,5

10,9

3,3

3,5

9,0

-26,5

-67,2

Fórmula para el tamaño de la pantalla y la distancia de proyección

Y1 (Máxima) = 0,298x

Y2 (mínima) = 0,151x

Z1 (Superior) = 0,049x

Z2 (inferior) = -0,367x

x: Tamaño de la pantalla (in)

y: Distancia de proyección (ft)

z: Distancia desde el centro de la lente hasta 

el ángulo inferior de la imagen (in)

 Nota

Existe una tolerancia de ±3% en la fórmula anterior.

•  

Los valores con un signo menos (-) indican que el centro de la 

•  

lente está por encima de la parte inferior de la imagen.

Pantalla estándar 4:3

Tamaño de la pantalla

Distancia de proyección

Centro de la lente hasta el 

extremo inferior de la imagen

Tamaño 

diagonal

Anchura

Altura

Máximo

Mínima

Arriba

Abajo

in

cm

in

cm

in

cm

ft

m

ft

m

in

cm

in

cm

300,0

762,0

240,0

609,6

180,0 457,2

82,1

25,0

41,5

12,7

18,0

45,7 -135,0 -342,9

250,0

635,0

200,0

508,0

150,0 381,0

68,4

20,8

34,6

10,6

15,0

38,1 -112,5 -285,8

200,0

508,0

160,0

406,4

120,0 304,8

54,7

16,7

27,7

8,4

12,0

30,5

-90,0 -228,6

150,0

381,0

120,0

304,8

90,0

228,6

41,0

12,5

20,8

6,3

9,0

22,9

-67,5 -171,5

133,0

337,8

106,4

270,3

79,8

202,7

36,4

11,1

18,4

5,6

8,0

20,3

-59,9 -152,0

106,0

269,2

84,8

215,4

63,6

161,5

29,0

8,8

14,7

4,5

6,4

16,2

-47,7 -121,2

100,0

254,0

80,0

203,2

60,0

152,4

27,4

8,3

13,8

4,2

6,0

15,2

-45,0 -114,3

92,0

233,7

73,6

186,9

55,2

140,2

25,2

7,7

12,7

3,9

5,5

14,0

-41,4 -105,2

84,0

213,4

67,2

170,7

50,4

128,0

23,0

7,0

11,6

3,5

5,0

12,8

-37,8

-96,0

72,0

182,9

57,6

146,3

43,2

109,7

19,7

6,0

10,0

3,0

4,3

11,0

-32,4

-82,3

Fórmula para el tamaño de la pantalla y la distancia de proyección

Y1 (Máxima) = 0,273x

Y2 (mínima) = 0,138x

Z1 (Superior) = 0,06x

Z2 (inferior) = -0,45x

x: Tamaño de la pantalla (in)

y: Distancia de proyección (ft)

z: Distancia desde el centro de la lente 

hasta el ángulo inferior de la imagen (in)

 Nota

Existe una tolerancia de ±3% en la fórmula anterior.

•  

Los valores con un signo menos (-) indican que el centro de la 

•  

lente está por encima de la parte inferior de la imagen.

background image

MICo 50

16

Proyección desde detrás de la pantalla

Proyectar una imagen invertida

Coloque una pantalla translúcida entre el proyector y la audiencia.

Invierta la imagen estableciendo la opción “Orientación” del menú 

“Imagen en “Suelo-detrás”.

Proyección utilizando un espejo

Coloque un espejo (tipo plano normal) en frente de la lente.

Invierta la imagen estableciendo la opción “Orientación” del menú 

“Imagen en “Suelo-detrás” cuando el espejo se sitúe en el lado en 

el que se encuentra el público.

 Información

Cuando utilice un espejo, asegúrese de 

•  

colocar cuidadosamente tanto el 

proyector como dicho espejo de forma 

que la luz no incida directamente en los 

ojos del público.

Instalación desde el aparato del techo

Se recomienda utilizar el soporte de montaje en techo opcional 

para esta instalación.

Antes de instalar el proyector, póngase en contacto con su Centro 

de servicio autorizado o distribuidor más cercano para obtener el 

soporte de montaje en techo recomendado (vendido por 

separado). 

Cuando monte el proyector en el techo, asegúrese de ajustar la 

posición del proyector para hacer coincidir la distancia (Z) desde 

la posición del centro de la lente con el borde inferior de la imagen.

Invierta la imagen estableciendo la opción “Orientación” del menú 

“Imagen en “Techo”.

Cuando utilice la configuración predeterminada.

q

Visualización en pantalla

La imagen está invertida.

Cuando utilice la configuración predeterminada.

q

Visualización en pantalla

La imagen está invertida.

Cuando utilice la configuración predeterminada.

q

Visualización en pantalla

La imagen está invertida.