Polaris Серия P 15 0R/UR: ES
ES: Polaris Серия P 15 0R/UR

ES
Descripción del calentador de agua
(v. figura 7)
F) Interruptor / Luz indicadora
A) El casquete
M) Manopola di regulación
B) Tubo entrada agua
C) Tubo salida agua
Carateristica técnicas
Para conocer las características técnicas consulte los datos de la placa
(etiqueta colocada cerca de los tubos de entrada y salida de agua).
Arriba fregadero Arriba fregadero
Arriba fregadero
Bajo fregadero
Bajo fregadero
Modelo 10 15 30
Peso teórico kg: 6,6 7,4 12,8
Advertencias generales
Este aparato no puede ser utilizado por personas (incluidos los niños)
con capacidades físicas o sensoriales disminuidas, o por personas sin
experiencia o que no conozcan el aparato, salvo que las mismas estén
controladas e instruidas sobre el uso del aparato por personas responsables
de su seguridad. Los niños deben ser controlados por personas
responsables de su seguridad que no permitan que jueguen con el aparato.
Las normas nacionales pueden imponer restricciones por lo que concierne
la instalación en cuartos de baño.
La instalación corre a cargo de comprador. La firma que construye, no
responde de los daños ocasionados por causa de error de instalación,
o por no haber cumplido attentamente las instrucciones contenidas en
este librito; en particular:
1) La instalación eléctrica deberá realizarse por personal especializado
de acuerdo con el párrafo correspondiente a “Conexionado Eléctrico
a la red”.
2) La instalación tiene que ser efectuada por personal calificado.
Normas de instalación
La gama de los calentadores de agua comprende modelos predispuestos
para montarlos sobre o debajo de lugar de utilización (lavabo, gregadera
o ducha).
Los modelos destinado a ser montados debajo del lugar de utilización,
se llaman “sottolavello”.
Fisaje a la pared
Fijar a la pared, por medio de tornillos, el estribo de soporte que se
suministra junto al aparato.
Enganchar el calentador de agua al estribo y jalarlo hacia abajo en el
alojamiento del estribo.
23

ES
Conexión
Conecte la entrada y la salida del calentador de agua con tubos o uniones
hidráulica
resistentes, no sólo a la presión de funcionamiento normal, sino también
la temperatura del agua caliente que normalmente puede alcanzar y
también superar los 80° C. Por lo tanto, no son aconsejables los materiales
que no resisten a dichas temperaturas.
Montar los manguitos dielectricos suministrados con el aparato.
Atornilar al tubo de entrada de agua del aparato, marcado con un anillo
azul, una conexión a "T". Atornillar a esta conexión, de un lado, un grifo
para vaciado del calentador (B fig. 1) que se maniobra solo con una
herramienta, y del otro lado, una válvula de seguridad (A fig. 1).
Conectar esta válvula, por medio de un flexible, al tubo del agua fría de
la red. Equiparse además, en caso de apertura del grifo de vaciado, con
un tubo de descarga de agua que se instala en la salida C fig. 1. Al
atornillar la válvula de seguridad no forzarla en la fase final y no manipularla.
Un ligero goteo durante la fase de calentamiento. Por este motivo se
aconseja conectar dicho desagüe, aunque dejado siempre abierto a la
atmósfera, con un tubo de drenaje instalado en pendiente continua hacia
abajo y en un lugar en el que no haya condensación. En el caso en que
existiese una presión de red hídrica cercana a los valores de verificación
de la válvula, en necesario aplicar un reductor de presión.
Empalme
Para este tipo de instalación es necesario utilizar grupos de grifos aptos
a “desagüe
par ello y efectuar el empalme como está indicado en el esquema de la
libre”
fig. 2. Con esta solución, el calentador puede funcionar con cualquier
presión de red y no hay que conectar ningún tipo de grifo al tubo de salida
que funciona como un respiradero.
Conexionado
La instalación eléctrica debe ser conforme a las prescripciones de
eléctrido
canalizaciones fijas y rígidas.
a la red
El tubo de la canalización fija tiene que ser introducido en el orificio F (ver
fig. 3) situado en la parte posterior del aparato.
Los cables de alimentación (modelo H05 V V-F 3x1,5 diamétro 8,5 mm)
debene hacerse deslizar através del tubo interior del termo hasta que
alcancen el extremo V (ver fig. 5) adayacente al termostato.
Para la exclusion a la red eléctrica valerse de un interruptor bipolar conforme
a las vigentes normativas CEI-EN (abertura contactos por los menos 3
mms, mejor si equipado con fusibles).
Para todos los modelos, el conexionado eléctrico se efectua en los bornes
M (fig. 5) del termostato.
El cable de tierra (que debe ser de color verde-amarillo y más largo de los
de las fases) se fija al borne T fig. 5 marcado con el simbolo de tierra .
Antes de la puesta en marcha, comprobar que la tensión de la red sea
conforme al valor de la placa de características de los aparatos.
Si el aparato no está equipado con un cable de alimentación, hay
que efectuar la conexión a la red fija, con un tubo rígido o un cable
para instalación fija.
Puesta
El llenar la caledra con el agua de la red hídrica es la última operación
en función
que se ha de efectuar antes de dar tension. Se efectua abriendo el grifo
y prueba
central de la instalación doméstica y el del agua caliente hasta que salga
de aceptación
todo el aire de la caldera.
Verificar visivamente la existencia de eventuales pérdidas de agua;
controlar que la posición del reborde del autoclave sea contrada;
eventualmente, apretar con moderación el dado E fig. 5, dispués dar
24

ES
tension, moviendo e l’interruptor F de la posición O a la posición I fig. 7.
En los modelos que no poseen interruptor, encienda girando el mando
de regulación en sentido horario.
Normas de manutención
Eventual
Todas las intervenciones y las operaciones de mantenimiento deben ser
sustitución de
realizadas por personal especializado.
las partes
De todos modos, antes de solicitar la intervención del Servicio de Asistencia
Técnica debido a una sospecha de avería, verifique que el problema de
funcionamiento no dependa de otras causas como, por ejemplo, falta
temporal de agua o de energía eléctrica.
Antes de efectuar cualquier intervención de manutención desconnectar
el aparato de la linea de la corriente eléctrica.
Para intervenir en la resistencia eléctrica que está saldada a la arandela,
hay que vaciar el aparato, por lo tanto, cierre el grifo principal, abra el
escape de la válvula de seguridad y haga salir el agua del tubo de entrada
abriendo un grifo de agua caliente.
Desenroscando el perno E fig. 5 se puede quitar la abrazadera aprietare
borde S y despues, ejercitando sobre el reborde G une presión, desde
el exterior hacia el interior, (mayor si hay incrostaciones) se puede quitarlo
con movimiento semicircular. La resistencia está fijada al reborde.
Durante la fase de remontaje fig. 4, tener cuidado para las posiciones de
la guarnición, del reborde y del termóstato, sean las originales y que se
hallan en la fig. 5.
Manutenciones
Para obtener un buen rendimiento del aparato es oportuno proceder a la
periódicas
desincrostación de la resistencia R fig. 6 poco más o menos cada dos
anos, según la durezza del agua.
La operación, si no se quiere usar ácidos aptos para este fin, puede
efectuarse desmenuzando la crosta calcárea teniendo cuidado de no
perjudicar la coraza de la resistencia.
El ánodo de magnesio N fig. 6 (en los modelos que lo comprénden) debe
ser sustituido cada dos años.
Para sustituirlo desmontar la resistencia y destornillarlo del estribo de
sostén.
Reactivación
En caso de recalentamiento anormal del agua, un interruptor térmico de
seguridad
seguridad, conforme a las normas de la CEI-EN, interrumpe el circuito
bipolar
électrico sobre ambas fases de alimentación de la resistencia; en dicho
caso pedir la intervención de la Asistencia Técnica.
Válvula
En los modelos provistos de válvula de seguridad con palanca, la misma
de seguridad
puede ser utilizada, levantándola, para:
- vaciar el aparato, si es necesario
- verificar periódicamente (todos los meses), el correcto funcionamiento
de la válvula.
Noticias
1) Si de los grifos de utilización no sale agua caliente, antes de solicitar
útiles
la intervención de la Asistencia Técnica, controlar que los empalmes,
hídrico y eléctrico, resulten como se ha specificado en los correspon-
dientes parágrafos, o controlar sobre el termóstato, despues de haberlo
desmontado, la continuidad de las fases entre las grapas y los relativos
faston. En caso negativo es de presumir que haya intervenido la seguri-
dad bipolar (solicitar la intervención de la Asistencia Técnica).
25

ES
2) Si la lámpara espia non se enciende, aunque el aparato eroga agua
caliente, es posible que se trate solamente de la interrupción de la
lámpara.
Para la substitutción de la làmpara espía se necesita quitar el termóstato
(desenroscando los dos tornillos de fijación), desconectar los faston
de empalme L fig. 5 densfilar la lámpara de la sede del termóstato;
reinserir la nueva lámpara y volver a montar el termóstato.
3) Para un buen funcionamiento del sistema de protección galvànica del
calentador, la dureza permanente del agua no debe ser inferior a 12°
fr. Durante el normal funcionamiento del aparato, las conexiones
hidràulica pueden calentarse.
Normas de uso (usuario)
Encendido
Para todos los modelos el encendido se efectua desplazando el interruptor
F fig. 7 de la posición 0 a la posición I.
En los modelos que no poseen interruptor, encienda girando el mando
de regulación en sentido horario.
La lámpara espía pueda encendida solamente en la fase de calentado.
El termóstato desconectará automáticamente la resistencia al alcanzar
la temperatura de uso elegida.
Regulación de
La regulación de la temperatura se efectua haciendo rodar la manopla M
la temperatura
fig. 7 puesta sobre el frontal del casquetillo: en sentido horario para aumentar
de uso
la temperatura, en sentido antihorario para disiminuirla.
A la posición E corresponde una temperatura ideal de uso (55° - 60° C).
Esta temperatura consiente obtener un rendimiento optimal del aparato con
un ahorro sensible de energía y una mayor duración de calentador de agua.
Función
anticongelante
Este aparato es conforme a la directiva EMC 89/336/CEE relativa a
la compatibilidad electromagnética.
ATENCIÓN. Para los países que han adoptado la Norma Europea EN
1487:2000 el dispositivo de sobrepresión, que posiblemente está
incluido de serie con el producto, no es conforme a las normativas
nacionales. El dispositivo normativo debe tener una presión máxima
de 0,7 MPa (7 bar) y estar formado por: un grifo de aislamiento, una
válvula de retención, un dispositivo de control de la válvula de
retención, una válvula de seguridad, un dispositivo de interrupción
de carga hidráulica.
Este producto es conforme a la Directiva EU 2002/96/EC.
El símbolo de la “papelera tachada” reproducido en el aparato indica que el producto, al fi nal de su vida
útil, debe ser tratado separadamente de los residuos domésticos, por lo que se ha de tirar en un centro
de recogida selectiva de aparatos eléctricos y electrónicos o bien se ha de devolver al distribuidor en el
momento de la compra de un nuevo aparato equivalente.
El usuario es responsable de la entrega del aparato, al fi nal de su vida útil, a los centros de recogida
establecidos.
La correcta recogida selectiva del aparato, permitiendo el reciclaje del aparato al fi nal de la vida útil del
mismo, el tratamiento de éste y el desmantelamiento respetuoso con el medio ambiente, contribuye a
evitar posibles efectos negativos sobre el medio ambiente y sobre la salud, y favorece el reciclaje de los
materiales de los que está compuesto el producto.
Para informaciones más detalladas acerca de los sistemas de recogida disponibles, dirigirse a las
instalaciones de recogida de los entes locales o a los distribuidores en los que se realizó la compra.
26