Wilo Drain TM 25_6: Instrucciones de instalación y funcionamiento
Instrucciones de instalación y funcionamiento: Wilo Drain TM 25_6

Español
Instrucciones de instalación y funcionamiento Wilo-Drain TM 25/6
23
Instrucciones de instalación y funcionamiento
1 Generalidades
1.1 Acerca de este documento
Las instrucciones de instalación y funcionamiento
forman parte del producto y, por lo tanto, deben
estar disponibles cerca del mismo en todo
momento. Es condición indispensable respetar
estas instrucciones para poder hacer un correcto
uso del producto de acuerdo con las normativas
vigentes.
Las instrucciones de instalación y funcionamiento
se aplican al modelo actual del producto y a las
versiones de las normativas técnicas de seguridad
aplicables en el momento de su publicación.
2 Seguridad
Este manual contiene indicaciones básicas que
deberán tenerse en cuenta durante la instalación y
uso del aparato. Por este motivo, el instalador y el
operador responsables deberán leerlo antes de
montar y poner en marcha el aparato.
No sólo es preciso respetar las instrucciones
generales de seguridad incluidas en este apartado,
sino también las instrucciones especiales de los
apartados siguientes que van precedidas por
símbolos de peligro.
2.1 Identificación de los símbolos e indicaciones
utilizados en este manual
Símbolos:
Símbolo de peligro general
Peligro por tensión eléctrica
INDICACIÓN: ...
Palabras identificativas:
¡PELIGRO!
Situación extremadamente peligrosa.
Si no se tienen en cuenta las instrucciones
siguientes, se corre el peligro de sufrir lesiones
graves o incluso la muerte.
¡ADVERTENCIA!
El usuario podría sufrir lesiones que podrían
incluso ser de cierta gravedad. «Advertencia»
implica que es probable que se produzcan daños
personales si no se respetan las indicaciones.
¡ATENCIÓN!
Existe el riesgo de que la bomba o el sistema
sufran daños.
«Atención» implica que el producto puede
resultar dañado si no se respetan las indicacio-
nes.
INDICACIÓN:
Información de utilidad para el manejo del pro-
ducto. También puede indicar la presencia de
posibles problemas.
2.2 Personal cualificado
El personal de montaje deberá estar debidamente
cualificado para realizar las tareas asignadas.
2.3 Peligro por no seguir las instrucciones de
seguridad
Si no se siguen las instrucciones de seguridad,
podrían producirse lesiones personales, así como
daños en la bomba o el sistema. La no observación
de dichas instrucciones puede anular cualquier
derecho a reclamaciones por los daños sufridos.
Si no se siguen las instrucciones, se pueden pro-
ducir, entre otros, los siguientes daños:
• Fallos en funciones importantes de la bomba o el
sistema,
• Fallos en los procedimientos obligatorios de
mantenimiento y reparación,
• Lesiones personales debidas a causas eléctricas,
mecánicas o bacteriológicas,
• Daños materiales.
2.4 Instrucciones de seguridad para el operador
Deberán cumplirse las normativas vigentes de
prevención de accidentes.
Es preciso excluir la posibilidad de que se produz-
can peligros debidos a la energía eléctrica. Así
pues, deberán respetarse las indicaciones de las
normativas locales o generales (p. ej. IEC, UNE,
etc.) y de las compañías eléctricas.
2.5 Instrucciones de seguridad para las tareas de
inspección y montaje
El operador deberá asegurarse de que todas las
tareas de inspección y montaje son efectuadas por
personal autorizado y cualificado, y de que dicho
personal ha consultado detenidamente el manual
para obtener la información necesaria suficiente.
Las tareas relacionadas con la bomba o el sistema
deberán realizarse únicamente con el sistema
desconectado.
2.6 Modificación y fabricación de repuestos por
iniciativa propia
Sólo se permite modificar la bomba o el sistema
previa consulta con el fabricante. El uso de
repuestos originales y accesorios autorizados por
el fabricante garantiza la seguridad del producto.
No se garantiza un funcionamiento correcto si se
utilizan piezas de otro tipo.
2.7 Utilización inadecuada
La fiabilidad de la bomba o el sistema suministra-
dos sólo se puede garantizar si se respetan las
instrucciones de uso del apartado 4 de este
manual. Asimismo, los valores límites indicados en
el catálogo o ficha técnica no deberán sobrepa-
sarse por exceso ni por defecto.

Español
24
WILO AG 10/2006
3 Transporte y almacenaje
Tras recibir la bomba, revísela para asegurarse de
que no ha sufrido ningún daño durante el trans-
porte. En caso de observar alguno, póngase en
contacto con la empresa de transportes y realice
las gestiones correspondientes dentro de los pla-
zos previstos.
¡ATENCIÓN! Riesgo de daños de la bomba
Riesgo de provocar daños en la bomba a causa de
un manejo indebido durante el transporte y
almacenaje.
• Durante el transporte, la bomba sólo podrá ir
colgada/transportada del asa prevista para tal
efecto (y no del cable). Se debe proteger la
bomba contra los daños mecánicos debidos a
impactos o choques.
• Durante el transporte y almacenaje, se debe
proteger la bomba de la humedad, heladas y
daños mecánicos..
4 Instrucciones de uso
Las bombas sumergibles Wilo-Drain-TM se
emplean
• para el vaciado automático de fosas y pozos
(„TM...-A“),
• para mantener secos patios interiores y sótanos
susceptibles de inundarse,
• para la disminución del nivel de aguas superficia-
les,
siempre que el agua sucia no pueda fluir al alcan-
tarillado con la pendiente natural de la superficie
del agua.
Las bombas son adecuadas para el bombeo de
aguas ligeramente sucias, aguas pluviales con
sólidos de hasta
∅
3 mm de diámetro y aguas de
lavado.
Por regla general las bombas se colocan sumergi-
das (inundadas) y pueden instalarse sólo fijas o
móviles en vertical.
Las bombas sumergibles con menos de 10 m de
cable (según EN 60335) se usan sólo en el interior
de los edificios, es decir que no se permite su fun-
cionamiento en el exterior.
¡ADVERTENCIA! Peligro mortal.
La bomba no se debe utilizar para vaciar pisci-
nas, estanques ni lugares similares cuando hay
personas dentro del agua.
¡ADVERTENCIA! Peligro para la salud.
Debido a los materiales empleados no se puede
usar para el bombeo de agua potable. A causa del
agua sucia de impurezas, existe el riesgo de
daños para la salud.
¡ATENCIÓN! Riesgo de daños materiales.
El bombeo de materiales inadecuados puede
producir daños materiales en el producto.
Estas bombas no son adecuadas para agua que
tenga impurezas grandes como arena, fibras o
heces, tampoco para líquidos inflamables, ni
para la aplicación en zonas con riesgo de explo-
sión.
5 Indicaciones sobre el producto
5.1 Claves del tipo
5.2
Datos técnicos
Ejemplos:
TM 25/6 A 5MKA, TM 25/6 5MKA
TM 25/6 A 10MKA, TM 25/6 10MKA
TM
Serie: bomba sumergible
25
Anchura nominal de la conexión de impulsión
[mm]
/6
Altura máx. de impulsión [m] si Q=0m³/h
A
A = con interruptor de flotador
- = sin indicación:
sin interruptor de flotador
10M KA
Longitud del cable de alimentación [m]: 5, 10
Tamaño máx. admisible de sólidos
3 mm
Tensión de red:
1~ 230 V, ± 10 %,
Frecuencia de la red:
50 Hz
Tipo de protección:
IP 68
Revoluciones:
máx. 2900 ¹/min (50 Hz)
Intensidad máx. absorbida:
0,8 A
Potencia absorbida P
1
:
0,18 kW
Potencia nominal del motor P
2
:
0,1 kW
Caudal máx.:
Véase la placa de características
Altura máx. de impulsión:
Véase la placa de características
Modo de funcionamiento S1:
200 horas de servicio al año
Modo de funcionamiento S3 (óptimo):
Funcionamiento intermitente, 25 % (2,5 min funcionamiento,
7,5 min pausa).
Frecuencia de arranque recomendada:
20 1/h
Frecuencia máx. de arranque:
50 1/h
Diámetro nominal de la boca de impulsión:
25 mm
Rango de temperatura admisible del medio de impulsión:
entre +3 y 35°C
Profundidad máx.:
5 m
Aspiración placa hasta
5 mm
Nivel sonoro al nivel mín.
< 57 db(A)

Español
Instrucciones de instalación y funcionamiento Wilo-Drain TM 25/6
25
5.3 Suministro
Cada bomba se suministra con
• cable de alimentación de 5/10 m,
• enchufe con toma de tierra,
• interruptor de flotador conectado (“TM...-A“),
• conexión de manguera (gradual Ø 20, 25 mm,
R1"),
• acoplamiento (Rp 1 / Rp 1¼) con válvula antirre-
torno integrada,
• Instrucciones de instalación y funcionamiento.
5.4 Accesorios
Los accesorios se deben pedir aparte (véase el
catálogo)
6 Descripción y funcionamiento
6.1 Descripción de la bomba (fig. 2)
Se puede sumergir la bomba completamente en el
medio de impulsión. La carcasa de la bomba
sumergible está hecha de material sintético. El
motor eléctrico está protegido de la cámara de
bombas mediante un sellamiento de eje para el
sellado del motor respecto a la cámara de aceite y
un cierre mecánico para sellar la cámara de aceite
y protegerla del agua. Para que el cierre mecánico
se lubrique y refrigere durante la marcha en seco,
la cámara del cierre mecánico está llena de aceite.
El motor se enfría por la acción del medio de
impulsión circundante.
El motor está equipado con un guardamotor inte-
grado que se desconecta en caso de sobrecarga y
tras el enfriamiento se vuelve a conectar auto-
máticamente.
La bomba se coloca sobre el fondo de un pozo.
En caso de instalación fija se atornilla a una tubería
fija de impulsión y en caso de instalación móvil, a
un acoplamiento de manguera.
Las bombas se ponen en funcionamiento
conectando el enchufe con toma de tierra.
Si la conducción de agua sucia no permite inte-
rrupciones, una segunda bomba (bomba automá-
tica de reserva), junto con el cuadro requerido
(accesorios), aumenta la seguridad de funciona-
miento en caso de avería de la primera bomba.
6.2 Funciones de la bomba
Bomba con interruptor de flotador:
Las bombas “TM...-A“ (fig. 1) trabajan automáti-
camente: un interruptor de flotador mediante un
cable libre conecta la bomba a partir de un nivel
determinado de agua y vuelve a desconectarla al
alcanzarse un nivel mínimo de agua.
Bomba sin interruptor de flotador:
Las ejecuciones sin interruptor de flotador son
adecuadas para la conexión y desconexión
externa, por ejemplo mediante un cuadro
(accesorios). Aspiración placa hasta 5 mm (Fig. 1).
7 Instalación y conexión eléctrica
¡PELIGRO! Peligro mortal.
La instalación y la conexión eléctrica indebidas
pueden conllevar peligros mortales.
• La instalación y la conexión eléctrica deben ser
realizadas por personal técnico y siguiendo las
normativas vigentes.
• Deben observarse las normativas de prevención
de accidentes.
7.1 Instalación
La bomba está diseñada para la instalación fija o
móvil.
¡ATENCIÓN! Riesgo de daños materiales.
Riesgo de provocar daños en la bomba a causa de
un manejo indebido.
Debe colgarse la bomba con ayuda de una
cadena o de una cuerda sólo por el asa, nunca se
debe emplear un cable eléctrico / del flotador o
una conexión de tubo / manguera.
El lugar de instalación y el pozo para la bomba
deben estar libres de óxido.
Es imprescindible que la naturaleza del pozo
garantice el movimiento libre del interruptor de
flotador (“TM...-A“).
El diámetro de la tubería de impulsión (conexión
de tubo / manguera) no debe ser menor que la
conexión de impulsión de la bomba. Para evitar
pérdidas de carga debe seleccionarse una
conexión de tubería de un número mayor.
N.º
Descripción de los componentes
1
Carcasa
2
Estator (bobinado)
3
Asa
4
Tornillo de chapa
5
Junta tórica
6
Tornillo de chapa
7
Sellamiento del eje
8
Cierre mecánico
9
Junta tórica
10
Placa de cubierta
11
Carcasa de cierre
12
Tornillo
13
Cierre
14
Junta tórica
15
Sellamiento del eje
16
Junta tórica
17
Carcasa de la bomba
18
Arandela distanciadora
19
Rodete
20
Alcachofa
21
Arandela
22
Arandela elástica
23
Tuerca
25
Cable de alimentación
26
boquilla portatubo Ø 20, 25 mm
27
Cierre
28
Interruptor de flotador
29
Acoplamiento
30
Válvula antirretorno
31
Fijación de la válvula antirretorno

Español
26
WILO AG 10/2006
Conexión de la tubería de impulsión
•
Conexión de tubería:
Si se instala fija la bomba,
para la conexión de tubería se recomienda instalar
el acoplamiento adjunto (Rp 1 / Rp 1¼) con válvula
antirretorno integrada.
Deben impermeabilizarse las conexiones de tube-
ría para la boca de impulsión de la bomba con cinta
de teflón. Las fugas constantes en esta zona oca-
sionan la destrucción de la válvula antirretorno y
del racor.
Como protección ante un posible reflujo prove-
niente del alcantarillado público debe tenderse la
tubería de impulsión formando un codo sobre el
nivel de anegación local determinado (por lo
general el nivel de la calle).
•
Conexión de manguera:
La boquilla portatubo
permite la conexión a una manguera (Ø 20 o
25 mm). De ser necesario debe adaptarse el diá-
metro de la boquilla cortando la parte superior de
forma que corresponda al diámetro de la man-
guera.
En caso de instalación móvil debe asegurarse la
bomba en el pozo para que no se caiga ni se des-
place (p. ej. sujetar la cadena con una ligera ten-
sión inicial).
INDICACIÓN: Para aplicaciones en fosas sin suelo
firme, se debe colocar la bomba en una placa lo
suficientemente grande o suspenderla en la posi-
ción correcta en un cable guía o en una cadena.
7.2 Conexión eléctrica
¡PELIGRO! Peligro mortal.
Si la conexión eléctrica es incorrecta existe un
peligro mortal por descarga eléctrica.
La conexión eléctrica deberá realizarla un elec-
tricista cualificado y autorizado de acuerdo con
las normativas locales vigentes (p. ej. REBT, nor-
mativas UNE).
• El tipo de corriente y la tensión de la alimentación
eléctrica deben coincidir con los datos indicados
en la placa de características.
• Protección por fusible en el lado de red: 10 A, de
acción lenta,
• Realice la puesta a tierra de la bomba conforme
con la normativa vigente.
• Se recomienda la instalación de un interruptor
diferencial para una corriente de disparo de
< 30 mA (obligatorio en caso de instalación a la
intemperie).
• Para la conexión de la bomba a un cuadro se debe
separar el enchufe con toma de tierra y el cable de
alimentación debe tener los siguientes hilos:
La base de enchufe o la caja de bornes deben ins-
talarse de forma que no se puedan inundar y en
espacio seco.
8 Puesta en marcha
¡ATENCIÓN! Riesgo de daños de la bomba
La bomba no debe funcionar seca. La marcha en
seco reduce la vida útil del motor y del cierre
mecánico.
Debe garantizarse que el interruptor de flotador
(TM...-A) se mueve libremente. El interruptor debe
desconectar la bomba antes de que los orificios de
aspiración de la bomba puedan succionar agua.
Ajuste del nivel de conmutación del interruptor
de flotador
El nivel de conmutación (punto de conexión / des-
conexión) puede modificarse mediante el cable
libre del flotador desplazando el cable dentro de la
argolla de sujeción.
Si es necesario, levantando manualmente el inte-
rruptor de flotador se puede conseguir un nivel de
vaciado de 5 mm mín.
No dirija el chorro de agua que fluye al pozo hacia
la alcachofa de la bomba. El aire incluido en el
chorro puede impedir el bombeo de la bomba en
marcha.
La cantidad máxima de agua que fluye al pozo no
debe sobrepasar la potencia de impulsión de la
bomba. Debe observarse el pozo durante la puesta
en marcha.
9 Mantenimiento
¡ADVERTENCIA! Peligro por tensión eléctrica
Es preciso excluir la posibilidad de que se pro-
duzcan peligros debidos a la energía eléctrica.
• Antes de realizar trabajos de mantenimiento o
reparación, desconecte la bomba y protéjala
contra conexiones por parte de personal no
autorizado.
• La reparación de daños en el cable de
alimentación debe realizarla exclusivamente un
electricista cualificado.
Para evitar que se bloquee la bomba por pasar
mucho tiempo sin usarse, debe comprobarse su
capacidad funcional a intervalos regulares (cada 2
meses) elevando manualmente el interruptor de
flotador o conectando directamente la bomba y
arrancándola durante un espacio de tiempo breve.
Cualquier mínimo desgaste del sellamiento del eje
y del cierre mecánico puede tener como conse-
cuencia que se ensucie el líquido por una fuga de
aceite de la cámara de aceite.
Únicamente el personal técnico especializado o el
servicio de atención al cliente Wilo deben abrir el
motor encapsulado.
9.1 Limpieza de la bomba
Según el uso de la bomba se pueden fijar impure-
zas dentro de la alcachofa y el rodete. Después del
uso debe enjuagarse la bomba con agua corriente.
1. Interrumpa la alimentación de corriente.
Desenchúfela.
2. Vacíe la bomba.
3. La alcachofa está encastrada en la carcasa de
la bomba. Con ayuda de un destornillador,
Conductor
Borne
marrón
L1
azul
N
verde/amarillo
PE

Español
Instrucciones de instalación y funcionamiento Wilo-Drain TM 25/6
27
empuje la lengüeta de la alcachofa hacia atrás
y extraiga la alcachofa.
4. Limpie la alcachofa con agua corriente.
5. Afloje los 4 tornillos de la parte inferior de la
carcasa de la bomba y retire la carcasa. Mani-
pule con cuidado la junta tórica que hay entre
la carcasa de la bomba y la carcasa del motor.
6. Limpie el rodete y la carcasa de la bomba con
agua corriente. El rodete debe poder girar
libremente.
7. Las piezas dañadas o desgastadas deben sus-
tituirse por repuestos originales.
8. Vuelva a montar la bomba siguiendo la
secuencia en orden inverso.
10 Averías, causas y soluciones
Si el fallo persiste, acuda a un profesional espe-
cializado o al servicio técnico o representación
de Wilo más próximos.
11 Repuestos
Para pedir repuestos, diríjase a un profesional
especializado local o bien al servicio técnico de
Wilo.
Para evitar posibles aclaraciones o pedidos erró-
neos, indique todos los datos de la placa de carac-
terísticas en cada pedido que efectúe.
Reservado el derecho a realizar modificaciones
técnicas.
Problema
Causa
Solución
La bomba no arranca o se detiene
durante el funcionamiento
Alimentación de corriente interrumpida
Comprobar los fusibles, cables y las
conexión eléctricas
Se ha activado el guardamotor
Dejar enfriar la bomba; vuelve a arrancar
automáticamente
Temperatura del medio de impulsión muy
alta
Dejar enfriar
Bomba llena de arena o bloqueada
Desconectar la bomba de la red y sacar del
pozo
Desmontar la alcachofa, enjuagar la alca-
chofa / el rodete bajo el grifo.
La bomba no se conecta/
desconecta
El interruptor de flotador está bloqueado o
no se mueve libremente
Comprobar el interruptor de flotador y
garantizar su movilidad
La bomba no bombea
El aire de la instalación no puede salir
Purgar o, si es necesario, vaciar la instalación
Comprobar el nivel de parada
Nivel de agua por debajo de los orificios de
aspiración
Si es posible sumergir más la bomba
(observar el nivel de parada)
La válvula antirretorno se atasca en la boca
de impulsión
Comprobar el funcionamiento
Manguera doblada / válvula de cierre cerrada Deshacer el doblez de la manguera / abrir la
válvula de cierre
La potencia de impulsión dismi-
nuye durante el funcionamiento
Alcachofa taponada / rodete bloqueado
Desconectar la bomba de la red y sacar del
pozo
Desmontar la alcachofa, enjuagar la
alcachofa / el rodete bajo el grifo.
Оглавление
- Einbau- und Betriebsanleitung
- Installation and operating instructions
- Notice de montage et de mise en service
- Instrucciones de instalación y funcionamiento
- Istruzioni di montaggio, uso e manutenzione
- Manual de instalação e funcionamento
- Montaj ve kullanma k ı lavuzu
- Οδηγίες εγκατάστασης και λειτουργίας
- Monterings- och skötselanvisning
- Asennus- ja käyttöohje
- Monterings- og driftsvejledning
- Beépítési és üzemeltetési utasítás
- Instrukcja montażu i obsługi
- Návod k montáži a obsluze
- Инструкция по монтажу и эксплуатации
- Paigaldus- ja kasutusjuhend
- Instalē anas un ekspluatācijas instrukcijas
- Montavimo ir naudojimo instrukcija
- Návod na montáž a obsluhu
- Navodila za vgradnjo in vzdrževanje
- Instrucþiuni de montaj ºi exploatare
- Инструкция за монтаж и експлоатация
- TM 25
- EN 809, EN 12050-2, EN 12050-4, EN 60034-1, EN 60204-1 EN 60335-2-41, EN 61000-6-3, EN 61000-6-4.
- Wilo – International
- Wilo-Vertriebsbüros