Jotul F3 TD: 5.0 Uso
5.0 Uso: Jotul F3 TD

28
ESPAÑOL
4.4 Techo
Entre la estufa y el techo combustible debe mediar una distancia
mínima de
1000 mm
.
4.5
Chimeneas y tubos de humos
• La estufa se puede conectar a una chimenea y a un tubo de
humos aprobados para estufas de combustibles sólidos con
las temperaturas de los gases de combustión que se detallan
en la sección
«2.0 Información técnica»
.
• La sección transversal de la chimenea debe ser al menos
tan grande como la del tubo de humos. Para ver la sección
transversal adecuada de la chimenea, consulte la sección
«2.0 Información técnica»
.
• Si la sección transversal de la chimenea es suficientemente
grande, se pueden conectar varias stufas de combustibles
sólidos a la chimenea.
• La conexión a la chimenea debe realizarse de acuerdo con las
instrucciones de instalación del proveedor de la chimenea.
• Antes de hacer el orificio en la chimenea, se debe efectuar una
instalación de prueba de la estufa para marcar correctamente
la posición de ésta y del orificio. Para ver las dimensiones
mínimas, consulte la
figura 1
.
• Compruebe que el tubo de humos alcanza la chimenea.
• Utilice un codo de tubo de humos con una trampilla de
deshollinado que permita deshollinar el tubo.
Es particularmente importante que los empalmes tengan
cierta flexibilidad para evitar que la instalación se mueva y se
produzcan fisuras.
Nota: es muy importante que los empalmes estén correctamente
sellados para que el producto funcione correctamente.
El tiro de la chimenea nunca debe exceder los 2,5 H
2
O (25 Pa)
cuando se está utilizando la estufa. Si el tiro es demasiado fuerte,
puede instalar un regulador de tiro para controlarlo.
En caso de que se produzca un incendio en
la chimenea:
• Cierre todas las trampillas y los respiraderos
• Cierre la puerta de la estufa
• Compruebe si hay humo en el sótano y en la buhardilla
• Llame a los bomberos
• Cuando se ha producido un incendio, la estufa debe
someterse a la inspección de un técnico cualificado que
garantice su correcto estado de funcionamiento antes de
volver a utilizarse.
4.6
Control de los mandos (figura 2)
Tras instar el producto, compruebe siempre que los mandos de
control se mueven con facilidad y funcionan correctamente.
Jøtul F
3
TD está equipada con los siguientes mandos:
Control de la ventilación de encendido
(Fig.
2A)
Control de la ventilación del aire
(Fig. 2B)
5.0 Uso
5.1
Elección del combustible
Utilice siempre madera de buena calidad. Además de obtener
buenos resultados, el uso de cualquier otro combustible podría
dañar la estufa.
5.2
Definición de leña de buena
calidad de Jøtul
Por leña de buena calidad se entiende los troncos de, por ejemplo,
abedul, haya y pino.
La leña de buena calidad debe secarse de modo que el contenido
de agua sea de aproximadamente el 20%.
Para ello, se debe cortar la madera a finales del invierno o
comienzos de la primavera, a más tardar. Se debe cortar y apilar
de forma que el aire circule a su alrededor. Se debe cubrir la leña
apilada para evitar que absorba demasiada agua de lluvia. En
otoño, deben guardarse los troncos en un lugar cerrado para
utilizarlos durante el invierno.
La cantidad de energía que se obtiene de 1 Kg de leña varía muy
poco, pero el peso específico de los diferentes tipos de madera sí
varía considerablemente. Por ejemplo, un determinado volumen
de abedul proporcionará menos energía (kWh) que el mismo
volumen de roble, que tiene un peso específico más alto.
La cantidad de energía producida por 1 Kg de madera de buena
calidad es aproximadamente 3,8 kWh. 1 Kg de leña completamente
seca (0% de humedad) produce alrededor de 5 kWh, mientras que
la leña con un nivel de humedad del 60% produce sólo alrededor
de 1,5 kWh/Kg.
Éstas son algunas de las consecuencias del uso de madera
húmeda:
• Se acumula hollín/alquitrán en el cristal, en la estufa y en la
chimenea.
• La estufa produce poco calor.
• Hay riesgo de incendio de la chimenea como consecuencia
de la acumulación de hollín en la estufa, el tubo de humos y
la chimenea.
• El fuego puede apagarse.
Utilice los materiales indicados para encender el fuego. No utilice
nunca los siguientes materiales:
• Productos de desecho domésticos, bolsas de plástico, etc.
• Madera pintada o impregnada (muy tóxica)
• Madera aglomerada o contrachapada
• Restos de madera procedentes del mar
Podrían dañar el producto y contaminar la atmósfera.
Nota: nunca utilice líquidos combustibles como gasolina,
queroseno, alcoholes fuertes, etc. para encender el fuego. Podrían
dañar el producto y provocar lesiones al usuario.
5.3 Longitud de los troncos y cantidad
La longitud máxima de los troncos de leña no excederá los
40 cm
.
Los troncos deben disponerse paralelos a la parte posterior de la
estufa. Jøtul F
3
TD tiene una capacidad nominal de
6,5 kW
. De
acuerdo con los cálculos, la energía térmica consume
2,1
kg de
leña de calidad
por hora
.

29
ESPA OL
Un factor importante para optimizar el consumo de combustible
es que los troncos tengan el tamaño correcto. El tamaño de los
troncos debe ser:
Astillas:
Longitud: 30 - 40 cm
Diámetro: 2-5 cm
Cantidad por fuego: 6-8 trozos
Leña (troncos partidos):
Longitud: 40 cm
Diámetro: Aprox. 8 cm
Intervalos de adición de madera: cada 45 - 50 minutos
aproximadamente
Tamaño del fuego: 1,7 kg
Cantidad por carga: 2 piezas
5.4
Primer uso
Antes de encender la estufa, coloque una capa de arena en la
parte inferior para proteger la placa inferior. La arena debe cubrir
la parte superior de las estrías.
• Encienda en fuego como se describe en la sección
«5.5 Uso
diario »
.
• Encienda el fuego durante un par de horas y ventile el humo
y el olor del producto.
• Repita esta operación un par de veces.
Nota: olores cuando se utiliza la chimenea por
primera vez.
Productos pintados:
la primera vez que encienda la estufa, podría
emitir un gas irritante y ligeramente oloroso. Este gas no es
tóxico, pero deberá ventilarse bien la habitación. Deje arder el
fuego con un tiro alto hasta que todos los rastros de gas hayan
desaparecido y no se detecte ni humo ni olores.
Productos esmaltados:
las primeras veces que se utiliza la estufa,
es posible que se forme condensación de agua sobre la superficie.
Debe secarse para evitar que, con el calor, se formen manchas
permanentes.
5.5
Uso diario
Este producto está previsto para la combustión intermitente.
Por combustión intermitente se entiende el uso normal de la
estufa, entendiendo que cada fuego debe reducirse a rescoldos
antes de añadir más leña.
• Abrir todos los conductos de ventilación
(fig. 2A + 2B).
(Se
recomienda el uso de un guante, puesto que el asa puede
calentarse.)
• Coloque dos troncos medianos a cada lado de la base.
• Coloque entre ellos papel de periódico arrugado (o corteza
de abedul), coloque algunas astillas entrecruzadas encima
y prenda fuego al papel. Aumente el tamaño de la madera
gradualmente.
• Deje la puerta ligeramente abierta hasta que los troncos
prendan fuego. Cuando la leña haya prendido fuego y arda un
fuego vivo, cierre la puerta y el respiradero de encendido.
• Seguidamente, regule la velocidad de combustión en el nivel
que desee ajustando el respiradero de inyección de aire
(figura 2B)
.
La emisión de calor nominal se alcanza cuando el respiradero de
inyección de aire está abierto aproximadamente el 40% y el asa
de la válvula de encendido está
cierrada
5.6
Adición de leña
1. Antes de añadir más leña, el fuego debe consumirse hasta
que sólo queden rescoldos. Abra ligeramente la puerta para
que la presión negativa se nivele antes de abrirla totalmente.
2. Añada la leña y compruebe que el respiradero de inyección
de aire está completamente abierto durante unos minutos,
hasta que la leña prenda fuego.
3. El respiradero de inyección de aire
(figura 2B)
se puede cerrar
una vez que la leña ha prendido fuego y está ardiendo.
Nota: peligro de sobrecalentamiento. La estufa no se debe utilizar
nunca de manera que se produzca un sobrecalentamiento.
El sobrecalentamiento sucede cuando hay demasiada leña
y/o aire, de forma que se desarrolla mucho calor. Si las piezas
de la estufa se ponen incandescentes, se trata de un signo
definitivo de sobrecalentamiento. Cuando ocurra esto, reduzca
inmediatamente la abertura del respiradero.
Si sospecha que el tiro de la chimenea es excesivo o escaso, solicite
ayuda profesional. Para obtener información, vea también las
secciones
«2.0 Información técnica»
y
«4.5 La chimenea y el
tubo de humos»
.
5.7 Uso de la estufa durante la
transición del invierno a la primavera
Durante los periodos de transición con fluctuaciones repentinas
de la temperatura, con succión negativa del humo o en
condiciones de viento difíciles, es posible que se produzcan
alteraciones del tiro de la chimenea que dificulten la expulsión
de los gases.
En estas condiciones, se debe usar menos leña y abrir más los
respiraderos para que la leña arda más rápido. De este modo, se
logrará mantener el tiro de la chimenea.
La ceniza debe retirarse con más frecuencia de la habitual para
evitar que se acumule. Vea
«6.2 Retirada de la ceniza»
.
Оглавление
- 1.0 Forhold til myndighetene
- 3.0 Sikkerhetsregler
- 5.0 Bruk
- 6.0 Vedlikehold
- 7.0 Service
- 1.0 Viranomaisvaatimukset
- 3.0 Turvaohjeita
- 5.0 Käyttö
- 6.0 Hoito
- 7.0 Huolto
- 1.0 Relationship to the authorities
- 3.0 Safety precautions
- 5.0 Use
- 6.0 Maintenance
- 7.0 Service
- 1.0 Relations avec les autorités
- 3.0 Consignes de sécurité - Généralités
- 5.0 Instructions d’utilisation
- 6.0 Entretien
- 7.0 Maintenance
- 1.0 Relación con las autoridades
- 3.0 Medidas de seguridad
- 5.0 Uso
- 6.0 Mantenimiento
- 7.0 Servicio
- 1.0 Conformità alle leggi
- 3.0 Misure di sicurezza
- 5.0 Utilizzo
- 6.0 Manutenzione
- 7.0 Assistenza
- 1.0 Behördliche Auflagen
- 3.0 Sicherheitsmaßnahmen
- 5.0 Verwendung
- 6.0 Pflege
- 7.0 Instandhaltung
- 1.0 Wettelijke voorschriften
- 3.0 Veiligheidsmaatregelen
- 5.0 Gebruik
- 6.0 Onderhoud
- 7.0 Groot onderhoud
- 1.0 Нормативная база
- 3.0 Меры безопасности
- 5.0 Эксплуатация
- 6.0 Обслуживание
- 8.0 Дополнительное оборудование
- 1.0 Důležitá upozornění
- 3.0 Bezpečnostní pokyny
- 4.0 Montáž
- 5.0 Obsluha
- 6.0 Údržba
- 7.0 Servis