Jotul F3 TD: 3.0 Medidas de seguridad

3.0 Medidas de seguridad: Jotul F3 TD

background image

27

ESPA OL

3.0  Medidas de seguridad

3.1 Medidas de prevención de incendios

El uso de la estufa puede comportar cierto peligro. Por lo tanto, 

debe respetar las siguientes instrucciones:

•  Asegúrese de que en las proximidades de la estufa no haya 

ni muebles ni otros materiales combustibles. 

•  Deje que el fuego se consuma. No lo apague con agua.

•  Cuando está en funcionamiento, la estufa se calienta y, al 

contacto con la piel, puede producir quemaduras.

•  Deseche la ceniza al aire libre o vacíela en un lugar en el que 

no haya riesgo de incendio.

3.2 Suministro de aire

Advertencia:

 asegúrese de que la habitación en la que se va a 

instalar la estufa dispone del sistema de ventilación apropiado.

Si el suministro de aire es inadecuado, podrían liberarse gases 

de combustión dentro de la habitación, lo cual entraña un grave 

peligro. Si sucediese, se producirían síntomas como olor a humo, 

somnolencia, ganas de vomitar y nauseas.

Compruebe que el sistema de ventilación de la habitación en la 

que va a instalar la estufa no está bloqueado.

Evite el uso de sistemas de ventilación mecánicos en la habitación 

donde esté la estufa porque podrían crear una presión negativa 

y aspirar gases venenosos hacia la habitación. 

4.0  Instalación

Nota: antes de comenzar la instalación, compruebe que la estufa 

no presenta daños. 

La estufa pesa mucho, por lo que necesitará ayuda para levantarla 

e instalarla.

4.1

 Montaje previo a la instalación

Montaje de la estufa

1.  Después de desembalar la estufa, saque los componentes que 

están empaquetados dentro de ésta. Dichos componentes 

son: el cenicero una bolsa de plástico con tornillos para los 

componentes de montaje. 

2.  Levante la placa superior. De esta manera es más fácil mover 

la estufa y la instalación del  tubo de humos es más segura.

3.  Instale el cenicero; para ello, engánchelo en la parte frontal, 

debajo de la puerta 

(2C)

.

4.  Atornille el pomo de la puerta en el tirador frontal de la puerta. 

(2D)

Montaje del la salida de humos

• 

La estufa se entrega de fábrica para utilizar la salida posterior. 

Asegure la salida de humos 

(fig. 3)

 desde el interior con tres 

tornillos 

(fig. 4A)

• 

Cuando instale una salida de humos superior, afloje la parte 

transversal 

(fig. 5A)

 y retire la placa superior. 

• 

Asegure la cubierta en la parte trasera y vuelva a colocar la 

placa superior.

4.2

 Suelo

Cimientos

Compruebe que el suelo es suficientemente resistente para la 

estufa. En la sección 

«2.0 Información técnica»

 hay información 

sobre el peso. 

Protección de suelos de madera 

Si la estufa se va a montar sobre un suelo combustible, deberá 

montarse una protección térmica en la parte posterior de la 

estufa para proteger el suelo del calor radiante. Vea el punto 

«8.0 

Equipo opcional y accesorios»

Asimismo, el suelo debe estar cubierto debajo y delante de la 

estufa con una plancha fabricada de metal o de otro material 

incombustible.  El grosor mínimo recomendado es 0,9 mm. 

Si el suelo de debajo de la estufa está revestido de un material 

combustible, como linóleo, alfombras, etc, debe retirarlo.

Requisitos de protección del suelo 

combustible de delante de la estufa

La placa frontal debe cumplir la normativa legal nacional.

Póngase en contacto con el organismo local regulador de 

la construcción para informarse sobre las restricciones y los 

requisitos de la instalación.

4.3

 Paredes

Distancia a paredes de material combustible 

– vea la figura 1. 

Puede utilizar la estufa con un tubo de humos sin aislamiento 

siempre que las distancias a pareces de material combustible 

sean las que se muestran en la 

figura 1

Distancia a paredes cubiertas por una chimenea

Póngase en contacto con el organismo local regulador de la 

construcción para informarse sobre las restricciones y los requisitos 

de la instalación.

Requisitos del muro cortafuegos

El muro cortafuegos debe tener un grosor mínimo de 

100 mm

 y estar hecho de ladrillo, hormigón armado u hormigón 

ligero. Pueden utilizarse otros materiales y estructuras que 

cuenten con la documentación correcta.

Distancia a paredes incombustibles –    

vea la figura 1 

Por incombustible se entiende un muro que no sea de carga y 

esté hecho de albañilería u hormigón continuo.

Póngase en contacto con el organismo local regulador de la 

construcción para informarse sobre las restricciones y los requisitos 

de la instalación.