Bondioli&Pavesi 399CEEG01_D: ESPAÑOL

ESPAÑOL: Bondioli&Pavesi 399CEEG01_D

ES

TRADUCCIÓN DE LAS

INSTRUCCIONES ORIGINALES

ESPAÑOL

ETIQUETAS DE SEGURIDAD

ETIQUETA PARA TUBO DE PROTECCIÓN Cód. 399141000

1

ETIQUETA PARA TUBO DE PROTECCIÓN Cód. 399JAP001

El operador debe respetar las indicaciones que aparecen en las etiquetas de

seguridad y mantener los dispositivos de protección en perfecto estado de

funcionamiento. Un elevado porcentaje de accidentes causados por transmisiones

de cardán se producen cuando la protección de seguridad no funciona

correctamente o no está presente.

Por razones de exportación puede estar presente junto a la etiqueta 399CEE051,

pero no es necesaria a los fines de la homologación .

ETIQUETA PARA TUBO DE PROTECCIÓN Cód. 399CEE051 - No entrar en

2

el área de trabajo de la transmisión de cardán mientras está en movimiento.

El contacto puede provocar graves accidentes. No usar ropa de trabajo con

cinturones, solapas o partes que puedan engancharse en órganos móviles.

Antes de comenzar el trabajo controlar que todas las protecciones de la

transmisión, del tractor y de la máquina operadora estén presentes y en perfecto

estado de funcionamiento. Posibles componentes dañados o ausentes deben ser

sustituidos con recambios originales y correctamente instalados antes de utilizar

la transmisión.

Apagar el motor y retirar las llaves del tractor antes de aproximarse a la máquina o

efectuar cualquier operación de mantenimiento.

Leer el presente manual y el manual de la máquina antes de comenzar a utilizarla.

TODO LO INDICADO SE REFIERE A LA SEGURIDAD DEL OPERADOR.

ETIQUETA PARA TUBO DE TRANSMISIÓN Cod. 399143000 - ¡PELIGRO!

3

No aproximarse a la zona de trabajo ni a componentes giratorios.

No usar ropa de trabajo con cinturones, solapas o partes que puedan engancharse

en órganos móviles. El contacto puede provocar accidentes mortales.

NO UTILIZAR SIN LAS PROTECCIONES.

No utilizar la transmisión de cardán sin protección. Comenzar el trabajo sólo

una vez que todas las protecciones estén presentes y en perfecto estado de

funcionamiento.

En caso de faltar piezas o de presencia de piezas dañadas es indispensable

sustituirlas o repararlas antes de usar la transmisión de cardán.

SEGURIDAD Y CONDICIONES DE USO

Durante el uso de la máquina y, por lo tanto, de la transmisión de cardán,

4

no superar los valores de velocidad y potencia establecidos en el manual de

la máquina. Evitar sobrecargas y acoplamientos bajo carga de la toma de fuerza.

Emplear el limitador de par y la rueda libre en el lado máquina de la transmisión.

Utilizar la máquina operadora sólo con la transmisión de cardán original adecuada

considerando longitud, dimensiones, dispositivos y protecciones.

Utilizar la transmisión de cardán, los limitadores de par y rueda libre sólo para el uso

al que han sido destinados. Controlar en el manual de instrucciones de la máquina si

la transmisión de cardán debe estar equipada con limitador de par o rueda libre.

El empleo de las transmisiones de cardán, de los limitadores de par y rueda libre

-1

en catálogo está previsto para velocidades no superiores a 1000 min

.

Verificar que el eje de cardán pueda realizar todos los movimientos propios de

sus articulaciones sin que se produzca recíproca interferencia con el tractor o con

56

ES

la máquina. El contacto con partes del tractor, ganchos o pernos de tracción y/o

enganches de tres puntos provoca daños a la protección del eje de cardán. No

utilizar tractores o sistemas de conexión a la máquina que provoquen interferencia

con el eje de cardán durante su funcionamiento. No utilizar adaptadores o

componentes no previstos por el fabricante de la máquina.

POTENCIA NOMINAL Pn y PAR NOMINAL Mn

-1

-1

540 min

1000 min

Pn Mn Pn Mn

kW CV-HP-PS Nm kW CV-HP-PS Nm

G1 12 16 210 18 25 172

G2 15 21 270 23 31 220

G3 26 35 460 40 55 380

G4 26 35 460 40 55 380

G5 35 47 620 54 74 520

G7 47 64 830 74 100 710

G8 61 83 1080 96 130 917

G9 70 95 1240 110 150 1050

Todas las piezas giratorias deben permanecer protegidas.

5

Las protecciones del tractor y de la máquina deben constituir un sistema

integrado con la protección de la transmisión de cardán.

Antes de comenzar el trabajo controlar que todas las protecciones de

6

la transmisión de cardán, del tractor y de la máquina operadora estén

presentes y en perfecto estado de funcionamiento.

Apagar el motor, retirar las llaves del cuadro de mandos del tractor y controlar

7

que todas las piezas giratorias se hayan detenido antes de aproximarse a la

máquina o efectuar cualquier operación de mantenimiento.

No aproximarse a la zona de trabajo ni a componentes giratorios. Evítese

8

el uso de ropa de trabajo con correas, bordes o partes que puedan ser

enganchadas o atrapadas. El contacto puede provocar accidentes mortales.

No utilizar la transmisión de cardán como apoyo ni como estribo.

9

En toda situación de trabajo los tubos telescópicos deben sobreponerse al

10

menos en la medida de 1/2 de su longitud.

Aunque la transmisión esté parada, los tubos telescópicos deben de estar

superpuestos como se indica.

Utilizar las MÁQUINAS ESTACIONARIAS (bombas, elevadores, generadores,

11

secaderos, etc.) sólo si están enganchadas al tractor.

Frenar el tractor, si es necesario, aplicando cepos bajo las ruedas. El tractor

debe ser enganchado a la máquina y situado de manera que los ángulos de las

conexiones sean limitados e iguales entre sí.

JUNTAS DE CARDÁN SIMPLES

12

Trabajar con ángulos limitados e iguales a1 = a2. Por breves períodos

(virajes) se recomienda no superar ángulos de 45°. Desconectar la toma de fuerza

si los ángulos son demasiado grandes o desiguales.

JUNTAS HOMOCINÉTICAS

13

Se recomienda utilizar la junta homocinética alineada normalmente o con

pequeños ángulos de articulación. Durante breves lapsos (virajes) los ángulos

pueden ser amplios, pero no deben superar 50° u 80° según el tipo de junta

57

ES

homocinética. En caso de que la transmisión cuente con una junta homocinética

en el lado tractor y una junta de cardán simple en el lado máquina, se recomienda

no superar de modo continuado ángulos de trabajo de la junta simple equivalentes

–1

–1

a 16° a 540 min

y 9° a 1000 min

a fin de evitar irregularidades de movimiento.

Iluminar la zona de trabajo de la transmisión durante las fases de instalación

14

y de uso nocturno o en caso de poca visibilidad.

Los embragues pueden alcanzar temperaturas elevadas. ¡NO TOCAR! Para

15

evitar riesgos de incendio, mantener la zona adyacente al embrague libre de

material inflamable y evitar deslizamientos prolongados.

INSTALACIÓN

Todas las operaciones de mantenimiento y reparación deben ser efectuadas

16

utilizando medios adecuados de protección.

El tractor estampado en la protección indica cuál es el lado tractor de la

17

transmisión. El eventual limitador de par o rueda libre debe instalarse

siempre en el lado máquina operadora.

Antes de comenzar el trabajo controlar que la transmisión de cardán esté

18

correctamente fijada al tractor y a la máquina operadora.

Si los hay, controlar el nivel de apriete de los pernos de fijación.

Fijar las cadenas de la protección. Las mejores condiciones de

19

funcionamiento se obtienen con la cadena en posición radial respecto de

la transmisión. Regular la longitud de las cadenas de manera que permitan la

articulación de la transmisión en todas las situaciones de trabajo, de transporte

y de maniobra. Evitar que las cadenas se retuerzan alrededor de la transmisión

como consecuencia de longitud excesiva.

En caso de que la longitud de la cadena con dispositivo de separación respecto

20

del embudo base no haya sido correctamente regulada y la tensión llegue a ser

excesiva -por ejemplo durante la ejecución de maniobras de la máquina- el gancho

con resorte se desconecta del anillo de fijación y la cadena se separa de la protección.

En esta situación la cadena puede ser reenganchada con facilidad, procediendo para

ello tal como se ilustra a continuación.

El gancho en “S” de la cadena nueva debe ser introducido en el ojal del embudo base

y debe ser cerrado (para evitar que se desconecte) manteniendo su redondez.

En caso de que la longitud de la cadena con dispositivo de separación

21

respecto del embudo base no haya sido correctamente regulada y la

tensión llegue a ser excesiva -por ejemplo durante la ejecución de maniobras de la

máquina-el gancho con resorte se desconecta del anillo de fijación y la cadena se

separa de la protección. En esta situación la cadena puede ser reenganchada con

facilidad, procediendo para ello tal como se ilustra a continuación.

Abrir el anillo de fijación desenroscando el tornillo y desplazando la placa.

22

Colocar la cadena en el anillo de fijación y reposicionar la plaquita.

23

Fijar la plaquita mediante el tornillo.

24

No utilizar las cadenas para transportar o sostener la transmisión de cardán

25

al término del trabajo. Usar un soporte específico.

58

ES

Limpiar y engrasar la toma de fuerza del tractor y de la máquina operadora

26

para facilitar la instalación de la transmisión de cardán.

Transportar la transmisión manteniéndola horizontal para evitar que se

27

separe con riesgo de provocar accidentes o dañar la protección. Utilizar

medios de transporte adecuados en función del peso de la transmisión.

PULSADOR

28

Empujar el pulsador e introducir el cubo de la horquilla en la toma de fuerza

de manera que el pulsador se introduzca en la garganta. Controlar que el pulsador

retorne a su posición inicial después de su fijación a la toma de fuerza.

COLLAR DE BOLAS

29

Alinear la horquilla en la toma de fuerza. Situar el collar en la posición de

liberación. Hacer deslizar por completo la horquilla sobre la toma de fuerza. Soltar

el collar y tirar hacia atrás la horquilla hasta obtener que las bolas se introduzcan

en la garganta de la toma de fuerza y el collar retorne a su posición inicial. Verificar

la correcta fijación de la horquilla en la toma de fuerza.

COLLAR AUTOMÁTICO DE BOLAS

30

Tirar el collar hasta obtener que quede bloqueado en la posición trasera. Hacer

deslizar la horquilla sobre la toma de fuerza hasta obtener que el collar se sitúe en la

posición inicial. Vericar la correcta jación de la horquilla en la toma de fuerza.

TORNILLO CÓNICO

31

Introducir el cubo de la horquilla en la toma de fuerza e insertar el tornillo de

manera que el perfil cónico quede adherido a la garganta de la toma de fuerza.

Par de apriete aconsejado: - Nm (110 ft lbs) para perfiles 1 3/8” Z6 o Z. - Nm (110 ft

lbs) para perfiles 1 3/8” Z6 o Z. No sustituir con un tornillo común; se debe utilizar un

tornillo cónico específico Bondioli & Pavesi.

TORNILLO DE APRIETE

32

Introducir el cubo de la horquilla en la toma de fuerza e insertar el tornillo de

manera que el perfil cónico quede adherido a la garganta de la toma de fuerza. Par de

apriete aconsejado: - Nm (106 ft lbs) para pernos M; - Nm (106 ft lbs) para pernos M.

Utilizar sólo pasadores de las dimensiones y clase indicadas en el manual de la

33

máquina. Elegir la longitud del pasador de manera que sobresalga lo menos posible.

LUBRICACIÓN

Todas las operaciones de mantenimiento y reparación deben ser efectuadas

34

utilizando medios adecuados de protección.

Sustituir las partes desgastadas o dañadas con recambios originales Bondioli

35

& Pavesi. No modificar ni alterar ningún componente de la transmisión; para

ejecutar operaciones no previstas en el manual de uso y mantenimiento dirigirse al

revendedor Bondioli & Pavesi.

ENGRASE DE LOS ELEMENTOS TELESCÓPICOS

36

Separar las dos partes de la transmisión y engrasar manualmente los

elementos telescópicos en caso de no estar previsto un engrasador para este fin.

Controlar la eficacia y lubricar todos los componentes antes de utilizar la

37

transmisión. Limpiar y engrasar la transmisión una vez concluido el período

de uso estacional. Lubricar los componentes según el esquema que se ilustra; las

59

ES

frecuencias de lubricación se expresan en horas.

Las cantidades de grasa indicadas en el manual son válidas para un intervalo de

50 horas. Las aplicaciones particularmente pesadas en ambientes agresivos

pueden requerir lubricaciones más frecuentes,es decir, antes de las 50 horas.

Cantidades indicadas en gramos (g). 1 onza (oz.) = 28,3 g (gramos).

Bombear grasa en las crucetas hasta que rebose por los cojinetes.

Introducir grasa de una forma suave y progresiva. Se recomienda utilizar grasa

NLGI grado 2. Al nalizar el período de uso estacional, se recomienda eliminar la

grasa que se acumula dentro de la protección de la junta homocinética.

LUBRICACIÓN DE LA JUNTA HOMOCINÉTICA 80°

38

Alinear los orificios de la banda de protección con los engrasadores de las

crucetas y del cuerpo central de la junta homocinética. La grasa introducida en

el cuerpo de la junta homocinética lubrica el anillo de soporte de la banda de

protección a través de un canal interno. Se recomienda bombear cada 50 horas

una cantidad de grasa equivalente a la indicada en la tabla del punto 37.

LIMITADORES DE PAR Y RUEDA LIBRE

RA - RUEDA LIBRE

39

Evita la transmisión de potencia de la máquina al tractor en la fase de

detención de la toma de fuerza.

Se emplea en máquinas de gran masa en rotación.

Lubricar cada 50 horas de trabajo y después de cada período de inactividad.

SA - LN - LIMITADOR DE PAR POR PESTILLOS

40

Opera interrumpiendo la transmisión de potencia cuando el par transmitido

supera el valor correspondiente a su regulación.

Desacoplar rápidamente la toma de fuerza al advertir el ruido debido al movimiento

de los pestillos.

Lubricar cada 50 horas de trabajo y después de cada período de inactividad.

LB - LIMITADOR DE PAR POR TORNILLO

41

Opera interrumpiendo la transmisión de potencia cuando el par transmitido

supera el valor correspondiente a su regulación.

Para restablecer la transmisión es necesario sustituir el tornillo cortado con uno de

igual diámetro, clase y longitud.

Lubricar los limitadores LB provistos de engrasador al menos una vez por

temporada y después de cada período de inactividad.

LR - LIMITADOR AUTOMÁTICO DE PAR

42

Interrumpe la transmisión de potencia cuando el pico de par supera al valor

de ajuste. Durante la intervención del dispositivo, la transmisión de potencia se

interrumpe pero se puede restablecer automáticamente accionando la transmisión

a baja velocidad después de haber eliminado la anomalía.

El dispositivo se lubrica durante el montaje y no requiere lubricación periódica.

GE - JUNTA ELÁSTICA

43

Absorbe los picos de par y atenúa las vibraciones y cargas alternas.

No requiere mantenimiento periódico.

LIMITADORES DE PAR DE DISCOS DE FRICCIÓN

Al efectuarse la instalación o después de un período de inactividad, es necesario

controlar el nivel de ecacia de los discos de fricción.

• Si los discos del embrague están expuestos (véase gura 44), signica que el

60

ES

embrague es de tipo FV con resorte Belleville y FFV con resortes helicoidales.

Medir y registrar la altura del resorte de la manera ilustrada en la gura 45. En caso

de que los discos del embrague estén cubiertos con un aro metálico (véase gura

46), signica que el embrague es del tipo FT. Si los discos del embrague están

expuestos y los pernos están dotados de tuercas ciegas, el embrague es del

tipo FK. Al término del uso estacional, quitar la presión de los resortes y mantener

el dispositivo en seco. Antes de la reutilización controlar la ecacia de los discos

de fricción y restablecer el valor original de compresión de los resortes.

En caso de recalentamiento debido a frecuentes y prolongados patinajes consultar

al revendedor de la máquina o al revendedor Bondioli & Pavesi.

FV - EMBRAGUE DE DISCOS DE FRICCIÓN

44

El patinaje de los discos de fricción limita el valor del par transmitido.

Picos de par y sobrecargas de breve duración son eliminados. Se utiliza sea como

limitador de par sea como dispositivo de arranque para máquinas de gran inercia.

La regulación se efectúa ajustando la altura de trabajo del resorte. En el embrague

FV los discos metálicos y de fricción permanecen expuestos.

La regulación de los limitadores de par de discos de fricción FV varía con

45

la altura h de los resortes. Para aumentar/reducir la regulación enroscar/

desenroscar las ocho tuercas 1/4 de vuelta y verificar su correcto funcionamiento.

Repetir la operación cuando sea necesario. Evitar el apriete excesivo de los pernos

ya que ello puede alterar el funcionamiento del dispositivo.

FT - FK - LIMITADORES DE PAR DE DISCOS DE FRICCIÓN

46

El patinaje de los discos de fricción limita el valor del par transmitido.

Picos de par y sobrecargas de breve duración son eliminados. Se utiliza sea como

limitador de par sea como dispositivo de arranque para máquinas de gran inercia.

El embrague FT tiene un aro metálico en torno a su circunferencia. La compresión

del resorte es correcta cuando el mismo queda adherido al aro metálico. Para ello

apretar los pernos hasta obtener que el resorte bloquee la banda y, a continuación,

desenroscar la tuerca en la medida de 1/4 de vuelta. Evitar el apriete excesivo de

los pernos ya que ello puede alterar el funcionamiento del dispositivo.

El embrague FK está dotado de pernos con tuercas ciegas. La compresión

del resorte es correcta cuando las tuercas están enroscadas a fondo. Utilizar

sólo pernos y tuercas especiales B&P.

Si en la horquilla de brida están presentes cuatro espigas con hexágono

47

interno (Allen) además de los ocho pernos, signica que el embrague

está provisto de Sistema de Liberación. La presión del resorte queda reducida al

mínimo cuando las cuatro espigas están enroscadas en la brida. Véase la hoja de

instrucciones que se adjunta a los embragues equipados con Sistema de Liberación.

El Sistema de Liberación permite vericar las condiciones de los discos de fricción y reducir

al mínimo el empuje de los resortes sobre estos discos durante los períodos de no utilización.

Los embragues provistos de Sistema de Liberación se suministran con Manual de uso y

mantenimiento. Para un correcto uso del Sistema de Liberación es indispensable leer

este manual.

FFV - EMBRAGUE DE DISCOS DE FRICCIÓN

48

El patinaje de los discos de fricción limita el valor del par transmitido. Picos

de par y sobrecargas de breve duración son eliminados. Se utiliza sea como

limitador de par sea como dispositivo de arranque para máquinas de gran inercia.

La regulación se efectúa ajustando la altura de trabajo de los resortes. En

49

el embrague FFV los discos metálicos y de fricción permanecen expuestos.

La regulación de los limitadores de par de discos de fricción FV varía con la altura

61

ES

h de los resortes. Para aumentar/reducir la regulación enroscar/desenroscar

las ocho tuercas 1/4 de vuelta y verificar su correcto funcionamiento. Repetir la

operación cuando sea necesario. Evitar el apriete excesivo de los pernos ya que

ello puede alterar el funcionamiento del dispositivo.

FNT - FNV - FFNV - FN - FNK LIMITADOR DE PAR DE DISCOS DE

50

FRICCIÓN CON RUEDA LIBRE

Une a las características de funcionamiento del limitador de discos de fricción

aquéllas de la rueda libre. Se emplea en máquinas de fuerte masa giratoria. No

aproximarse a la máquina antes de la completa detención de todos sus

componentes. Lubricar cada 50 horas de trabajo y después de cada período

de inactividad.

Los embragues pueden alcanzar elevadas temperaturas. ¡No tocar! Para

51

evitar riesgos de incendio, mantener la zona adyacente al embrague libre de

material inflamable y evitar patinajes prolongados.

DESMONTAJE DE LA PROTECCIÓN

Desenroscar los tornillos de jación.

52

Extraer el embudo base y el tubo.

53

Retirar el aro ondulado y extraer el collarín de soporte.

54

MONTAJE DE LA PROTECCIÓN

Engrasar el asiento del collarín de soporte en las horquillas internas.

55

Montar la virola de soporte en la garganta con el perno de referencia

56

orientado hacia el tubo de transmisión.

Montar el fuelle e introducir el perno de referencia de la virola en el oricio

57

del fuelle.

Montar el embudo base con el tubo e introducir el perno de referencia y el

58

engrasador de la virola en los oricios del embudo.

Enroscar los tornillos de jación.

59

No utilizar destornilladores électricos.

DESMONTAJE DE LA PROTECCIÓN G9

Desenroscar los tornillos de jación.

60

Extraer el embudo base y el tubo.

61

Retirar el aro ondulado y extraer el collarín de soporte.

62

MONTAJE DE LA PROTECCIÓN G9

Engrasar el asiento del collarín de soporte en las horquillas internas.

63

Montar el collarín de soporte en la garganta con el engrasador dispuesto

64

hacia el tubo de transmisión.

62

ES

Instalar el aro ondulado haciendo corresponder el engrasador con el

65

respectivo agujero.

Instalar el embudo base y el tubo.

66

Enroscar los tornillos de jación.

67

No utilizar destornilladores électricos.

DESMONTAJE DE LA PROTECCIÓN PARA JUNTAS HOMOCINÉTICAS

Desenroscar los tornillos de la banda de protección.

68

Desenroscar los tornillos del embudo base.

69

Extraer el embudo base y el tubo.

70

Extraer la banda de protección.

71

Desenganchar el resorte de sujeción, dejándolo insertado en uno de los dos

72

orificios del collarín para evitar que se pierda.

Ensanchar los collarines de soporte y extraerlos desde sus asientos.

73

MONTAJE DE LA PROTECCIÓN PARA JUNTAS HOMOCINÉTICAS

Engrasar los alojamientos y montar las virolas de soporte de la protección.

74

Colocar la virola en la horquilla interna con el perno de referencia orientado

hacia el tubo de transmisión.

Posicionar el collarín de soporte en la junta homocinética con los bulones

75

dispuestos hacia la horquilla interna. El collarín está provisto de engrasador

que se utiliza sólo para juntas homocinéticas 50°. No considerar el engrasador del

collarín grande para la protección de juntas 80°.

Enganchar el resorte de sujeción en las dos pestañas del collarín de soporte.

76

Introducir la banda de protección alineando los oricios radiales con los

77

remaches de la virola de soporte y el oricio del fondo con el perno de

referencia de la virola pequeña. El engrasador de la virola debe estar alineado con

los oricios de la banda de protección.

Comprobar que los oricios radiales de la banda de protección estén

78

alineados con los oricios de los remaches de la virola de soporte y que

el perno de referencia esté introducido. Apretar los 6 tornillos embridados de la

banda de protección. No utilizar destornilladores eléctricos.

Montar el embudo base con el tubo e introducir el perno de referencia de la

79

virola en el oricio del embudo. El engrasador de la virola debe estar en el

oricio del embudo base.

Enroscar los 3 tornillos de jación de la banda de protección. No utilizar

80

destornilladores eléctricos.

63

ES

COMO ACORTAR EL EJE DE CARDÁN

Bondioli & Pavesi aconseja no modificar sus productos y, en todo caso recomienda

al cliente contactar con el propio revendedor de la máquina o con un centro de

asistencia cualificado. Cuando sea necesario acortar la transmisión se deberá

aplicar el procedimiento que a continuación se indica.

Desmontar la protección.

81

Acortar los tubos de transmisión en función de la longitud requerida.

82

En toda situación de trabajo los tubos telescópicos deben sobreponerse al

menos en la medida de 1/2 de su longitud.

Aunque la transmisión esté parada, los tubos telescópicos deben estar

superpuestos como indicado para evitar que se levanten.

Desbarbar cuidadosamente los extremos de los tubos con una lima y

83

eliminar las virutas metálicas presentes en los tubos.

Cortar los tubos de protección uno por vez en la misma medida en que han

84

sido cortados los tubos de transmisión.

Engrasar el tubo interno de transmisión y reinstalar la protección.

85

Controlar la longitud de la transmisión en las condiciones de alargamiento

86

mínimo y máximo en la máquina.

INCONVENIENTES Y REMEDIOS

DESGASTE BRAZOS HORQUILLAS

87

ÁNGULOS EXCESIVOS DE TRABAJO

Reducir el ángulo de trabajo.

Desconectar la toma de fuerza al efectuar maniobras en que los ángulos de las

juntas superen los 45°.

DEFORMACIÓN DE LAS HORQUILLAS

88

PICOS EXCESIVOS DE PAR

Evitar sobrecargas y acoplamientos bajo carga de la toma de fuerza.

Controlar la eficacia del limitador de par.

ROTURA PERNOS CRUCETA

89

PICOS EXCESIVOS DE PAR

• Evitar sobrecargas y acoplamientos bajo carga de la toma de fuerza.

• Controlar la ecacia del limitador de par.

DESGASTE PREMATURO DE LOS PERNOS CRUCETA

90

POTENCIA EXCESIVA DE TRABAJO

• No superar los valores de velocidad y potencia establecidos en el manual de

uso de la máquina.

LUBRICACIÓN INSUFICIENTE

• Aplicar las instrucciones del punto 37.

64

ES

EXTRACCIÓN DE LOS TUBOS TELESCÓPICOS

91

ALARGAMIENTO EXCESIVO DE LA TRANSMISIÓN

Debe evitarse la situación de alargamiento excesivo de la transmisión de cardán.

Per macchine stazionarie: Para máquinas estacionales: situar el tractor respecto

de la máquina de modo que los elementos queden sobrepuestos de la manera

ilustrada en el capítulo “Seguridad y Condiciones de uso”.

DEFORMACIÓN DE LOS ELEMENTOS TELESCÓPICOS

92

PICO EXCESIVO DE PAR

Evitar sobrecargas y acoplamientos bajo carga de la toma de fuerza

Controlar la eficacia del limitador de par.

• Verificar que la transmisión no entre en contacto con partes del tractor o de la

máquina durante las maniobras.

DESGASTE PREMATURO DE LOS TUBOS TELESCÓPICOS

93

LUBRICACIÓN INSUFICIENTE

Seguir las instrucciones del capítulo Lubricación

SOBREPOSICIÓN INSUFICIENTE DE LOS TUBOS

Ver las instrucciones del punto 10.

DESGASTE PREMATURO DE LAS VIROLAS DE PROTECCIÓN

94

LUBRICACIÓN INSUFICIENTE

Seguir las instrucciones del punto 37.

CADENA DE RETÉN FIJADA DE MODO INCORRECTO

Ver las instrucciones del punto 19.

Todas partes de plástico de las transmisiones de cardán Bondioli & Pavesi

95

son enteramente reciclables. Para garantizar un mundo más limpio, al

sustituirlas deben ser tratadas de modo adecuado.

65