Jotul I530FL: 3.0 Instalación

3.0 Instalación: Jotul I530FL

background image

23

3.0 Instalación

3.1 Suelo

Anclaje

Debe verificar que la base sea adecuada a la instalación de una 

estufa. Compruebe el peso especificado en 

«2.0 Especificaciones 

técnicas»

Requisitos para la protección de tarimas de 

madera bajo la estufa

Jøtul I 

530

 FL integra un escudo térmico en la parte inferior al 

objeto de proteger el suelo del calor irradiado. Por lo tanto, el 

producto puede colocarse directamente sobre un suelo de madera 

previamente cubierto con una lámina de metal u otro material 

no inflamable. Se recomienda que tenga un grosor mínimo de 

0.9mm. La placa deberá cubrir totalmente la superficie del suelo 

abarcada por la carcasa.

Se recomienda extraer el revestimiento del suelo que no vaya 

unido a la superficie correspondiente («suelos flotantes»). 

Quite de debajo de la placa básica cualquier revestimiento de 

suelo elaborado en materiales inflamables, tales como linóleo, 

alfombras/moquetas, etc. 

Requisitos para la protección de suelos 

inflamables delante de la estufa

El suelo situado delante de la estufa debe salvaguardarse con una 

lámina de metal u otro material no inflamable. Grosor mínimo 

recomendado: 0.9 mm.

La placa delantera debe ajustarse a las leyes y normativas 

nacionales.

Consulte a las autoridades locales en materia de construcción sobre 

posibles restricciones y requisitos de instalación. 

3.2 Pared

Distancia con una pared inflamable 

protegida con material aislante (Fig. 1)

Requisitos de aislamiento 

50 mm 

de lana de roca de 120 kg/m³ con aluminio por un lado. 

Distancia con una pared inflamable 

protegida por cortafuegos (Fig. 1)

Requisitos de cortafuegos

El cortafuegos debe tener un grosor mínimo de 100 mm y 

estar fabricado de ladrillo u hormigón (convencional o ligero). 

También podrán emplearse otros materiales y estructuras con 

documentación satisfactoria.

Consulte a las autoridades locales en materia de construcción 

sobre posibles restricciones y requisitos de instalación. 

ESPAÑOL

Distancia con una pared no inflamable (Fig. 1)

En este caso, “pared no inflamable” se refiere a una pared sin 

carga construida de ladrillo u hormigón continuo. 

Requisitos del entorno de la estufa

El entorno de la estufa debe ser de un material no inflamable

Asegúrese de que la pared posterior en su totalidd y cualquier 

pared lateral en contacto con la carcasa están cubiertas con 

aislante/cortafuegos.

Si el sombrerete de la estufa llega hasta el techo y éste se 

compone de material inflamable, deberá instalarse un panelado 

adicional sobre la parte superior de la cámara de calentamiento 

y sobre los respiraderos del sombrerete al objeto de evitar el 

recalentamiento del techo. Emplee por ejemplo: Lana de roca de 

100 mm

 de grosor sobre una plancha de acero de 

mín. 0.9 mm

Véase la

 Fig. 2A. 

Asegúrese de que haya suficiente ventilación en 

la parte superior del sombrerete, p.ej. un espacio bajo el techo.

Nota: Recuerde que debe poderse deshollinar e inspeccionar la 

instalación. 

3.3 Suministro de aire (Fig. 2)

El aire debe poder correr entre el encastre y el enladrillado. 

Es esencial que los respiraderos tengan un suministro de aire 

ininterrumpido. 

Las dimensiones de las entradas de aire especificadas en el texto 

constituyen los requisitos mínimos. 

Tamaño requerido de los respiraderos (para la circulación de aire): 

Base: 

Apertura mínima de 500 cm

2

Parte superior:  Apertura mínima de 750 cm

2

.

Es una medida de seguridad para garantizar que la acumulación 

de calor en el entorno no sea excesiva, así como una potencia 

calorífica adecuada dentro de la habitación.

Si la casa tuviera poca ventilación, se colocará en la habitación 

un suministro de aire externo, p.ej. un conducto independiente 

bajo la estufa,

 Fig. 2 C. 

El conducto de aire externo será lo más 

recto posible

 y debe ser de un material no inflamable. Ha de ser 

posible cerrarlo

 con un regulador de tiro para que no entre aire frío 

externo cuando no se use la estufa. Recomendamos el regulador 

de tiro externo de Jøtul, n° cat. 10026690. 

3.4 Techo

La estufa puede instalarse con el borde superior del hueco de 

aire caliente a un mínimo de 

800 mm

 bajo un techo de material 

inflamable. Véase la 

Fig. 2

. Asegúrese de que haya suficiente 

ventilación en la parte superior del sombrerete, p.ej. un espacio 

bajo el techo.

background image

24

3.5 Chimenea y tubo del tiro

•   El calentador puede conectarse a una chimenea y tubo de 

tiro homologados para estufas de combustible sólido con 

temperaturas de gas de tiro conforme a lo especificado en 

«2.0 Datos técnicos».

•   La sección de la chimenea debe ser como mínimo igual a la 

del tubo de tiro. Véase 

«2.0 Datos técnicos»

 para calcular la 

sección correcta de chimenea. 

•  Siempre que la sección de chimenea sea la adecuada se podrán 

conectar varias estufas de combustible al mismo sistema de 

chimenea.

•   Antes de practicar un orificio en la chimenea, debe instalarse 

provisionalmente la estufa para marcar correctamente la 

posición de ésta y del orificio de la chimenea. Consulte la 

Fig. 1

para determinar las dimensiones mínimas. 

•   Asegúrese de que el tubo de tiro suba todo a lo largo de la 

chimenea. 

•   Emplee un codo de tubo de tiro con una trampilla que permita 

su deshollinado.

No olvide que es de suma importancia que las conexiones 

ofrezcan un cierto grado de flexibilidad. Ello tiene como fin 

prevenir que el movimiento de la instalación pueda generar 

grietas.

Nota: Es extremadamente importante para el funcionamiento 

del producto disponer de una conexión correcta y totalmente 

hermética.

El peso no debe transferirse desde la estructura de la estufa 

a la chimenea. La estructura de la estufa no debe suponer un 

impedimento para la movilidad de la chimenea ni debe anclarse 

en la misma.

Para recomendaciones sobre la corriente de la chimenea, consulte 

el apartado «2.0 Especificaciones Técnicas». Si la corriente es 

demasiado fuerte, se puede instalar un amortiguador de tubo 

de tiro para reducirla. 

3.6 Preparación/instalación

Nota: Compruebe que la estufa empotrada esté intacta antes de 

iniciar la instalación.

¡Atención! El producto es pesado. Asegúrese de contar con ayuda 

a la hora de colocarla e instalarla. 

Colocación de las patas y fijación del escudo 

térmico de la base (Fig. 3) 

1.  Desembale la estufa y saque la caja con los contenidos y, si 

fuera necesario, las placas de combustión, para que sea más 

ligera. Cierre la puerta. 

2.  Para que la instalación le resulte más fácil, se pueden quitar la 

parte frontal, incluida la puerta, la cámara de aire y el deflector 

de escape. Véase la sección

 “4.0 Servicio”. 

3.  Coloque cuidadosamente la estufa en el suelo apoyada en su 

parte posterior (puede protejer el suelo con la base de madera 

y el embalaje de cartón). 

4.  Monte las 3 patas

 (A) 

con las tres juntas ajustables

 (C)

 por 

medio de los 3 tornillos y tuercas que se encuentran en una 

bolsa dentro de la caja. Móntelas en la estufa usando los tres 

(3) tornillos avellanados M6 x 25 mm

 (B)

 y las arandelas. Los 

tornillos y las arandelas se encuentran en la base de la estufa. 

Gire las juntas ajustables hasta obtener la altura deseada. 

5.  Monte el escudo térmico

 (Fig. 3H) 

bajo la base de la estufa con 

una (1) tuerca M6 y una arandela. 

6.  Ponga en pie la cámara de combustión. 

7.  Haga los últimos ajustes a las patas una vez que la estufa 

haya sido montada provisionalmente. El soporte

 (D) 

deberá 

colocarse bajo los cabezales de los tornillos para protejer la 

superficie y evitar que la estufa se mueva. Haga los ajustes 

finales con los tornillos M10 x 45 mm que se encuentran en 

las juntas. 

8.  Coloque de nuevo todas las piezas retiradas anteriormente 

para un mejor manejo de la estufa.

Fijador de leña (Fig. 5) 

Monte el fijador de leña en los agarradores de la parte posterior 

de la estructura frontal. 

Montaje de la salida de humos (Fig. 6)

1.  Coloque la salida de humos

 (A), 

embalada dentro de la caja, en 

la parte superior de la estufa, de manera que el tornillo esté 

situado hacia delante.

2.  Coloque una abrazadera de hierro

 (B) 

a cada lado y únalas con 

un tornillo M8 x 30 mm

 (C) 

y una tuerca. 

3.7 Montaje/instalación

Instalación de la chimenea (Fig. 7) 

1.  Primero, monte provisionalmente la estufa sin agujerear la 

chimenea.  Véase la

 Fig. 1 

para determinar las distancias con 

la chimenea. 

2.  La estufa puede instalarse con un tubo de tiro de

 Ø200 mm 

de un grosor homologado. 

3.  Coloque la estufa en su posición definitiva. Asegure el tubo de 

tiro a la salida de humos de la estufa usando

cordón de junta.

Nota: Es importante que las juntas queden perfectamente 

selladas. Posibles fugas de aire podrían causar fallos en su uso. 

3.8 Control de funcionamiento (Fig. 8)

Una vez colocada la estufa, compruebe los tiradores de control. 

Éstos deben moverse con facilidad y operar de modo satisfactorio. 

Respiradero (A) 

A la izquierda = cerrado

A la derecha  = abierto

ESPAÑOL