Citizen SR-135FRD: CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS: Citizen SR-135FRD

CARACTERÍSTICAS
(1) Operaciones comunes.
y
Cuatro operaciones básicas (+, –, x,
÷
), x
,
y
, auto-constante,
x
paréntesis, porcentaje.
(2) Cálculos con memoria (X
→
M, MR, M+).
(3) Funciones matemáticas generales:
Trigonometría (3) Arc trigonometría (3)
Logaritmo (2) Exponencial (2)
Cuadrado Potencia
Raíz cuadrada Raíz Cúbica
Raíz
π
Paréntesis Recíproca
EXP +/–
SCI Factorial
DEG, RAD, GRAD Conversión grados, minutos, segundos (2)
FIX X
↔
Y
RND Conversión de coordenadas.
(4) Modo binario, octal, decimal y hexadecimal.
Conversiones y cálculos entre números binarios, octales,
decimales, y hexadecimales.
(5) Protección de memoria en el apagado.
(6) Apagado automático para mantener la duración de la batería.
(7) Cálculos estadísticos.
• Número de muestra (n).
2
• Total del cuadrado de todos los datos (
Σ
x
).
• Media (
-
S2-
SR135_Spanish_090326_1229.rtf SIZE:140x75mm SCALE 2:1 2011/12/29
x
).
• 2 tipos de desviaciones padrones (
σ
n–1,
σ
n).
• Total de todos los datos (
Σ
x).
(8) Conversión de coordenada de la función polar-rectangular con 2
variables.
EL TECLADO Y CONTROLES
OPERACIONALES
SD
(1)
: 1. Enciende y borra una condición de error.
[]
ON/C
2. Abre y borra el modo de estadística.

x!
(2)
: 1. Borra la tecla digitada.
[]
CE
2. Función factorial (x!).
x! = n x (n–1) x (n–2) x (n–3) x .....x 2 x 1
(3)
[OFF]
: Tecla de apagado.
(4)
[SHIFT]
: Esta es la tecla especificadora de la función secundaria.
Cuando se presiona esta tecla, un mensaje “SHIFT”
aparece sobre la pantalla. Cuando se presiona dos
veces seguidas, el modo función secundaria se
desactiva.
(5)
: a. Esta tecla cambiará el modo de unidad de ángulo
[]
DRG
secüencialmente
DEG RAD GRAD
y
indicará sobre la pantalla LCD.
b. Presionando esta tecla después de la tecla [SHIFT]
cambiase el modo de ángulo y convierte el dato sobre
la pantalla.
DEG
→
RAD : RAD = DEG x
π
/180
RAD
→
GRAD : GRAD = RAD x 200/
π
GRAD
→
DEG : DEG = GRAD x 180/200
(6)
[0] ~ [9]
: Digitar estas teclas en su secuencia lógica para entrar los
datos.
RND
(7)
: a. Usado para definir el punto decimal durante la entrada
[ ]
de números.
b. Presionándola como primero número, se asumen
como presionadas las teclas [0] y [ • ].
c. Aleatorio como segunda función.
Digitando esta tecla mostrará el número aleatorio.
El intervalo de números aleatorios es 0.000~0.999.
(8)
[+/–]
: a. Entrando el dato en la sección de mantisa, esta tecla
invierte el código del mismo modo como en la sección
exponencial, ella invierte el código en la sección
exponencial.
b. Para el resultado de la operación, esta tecla invierte el
código en la sección de mantisas.
(9)
[+], [–], [x], [
÷
], [ ( ], [ ) ]
a. Cuando las operaciones principales son ejecutadas por estas
teclas según una expresión numérica, se obtiene un resultado de
operación según las prioridades matemáticas. Prioridades
discriminadas son:
1) Función con 1 variable.
2) Expresión entre "( )"; (La expresión más interna tiene prioridad
en caso de paréntesis múltiplos)
y
y
3) x
,
x
-
S3-
SR135_Spanish_090326_1229.rtf SIZE:140x75mm SCALE 2:1 2011/12/29

4) x,
÷
5) +, –
b. Siempre que se presiona la tecla, la calculadora discrimina las
prioridades arriba y mantiene los datos y teclas de operación
pendientes si necesario.
Esta acción pendiente es posible hasta 6 veces, y 15 niveles
porque muchas operaciones pendientes generan error.
c. La tecla [ ( ] es aceptada solamente después de las teclas [CE],
y
[+], [–], [x], [
÷
], [x
y
], [
x
], [=], [ ( ] no ser aceptadas en todos los
otros casos. Cuando se acepta esta tecla, el dato mostrado es
ajustado a cero. Cuando se acepta la tecla [ ( ] primero, la
pantalla especial “( )” se ilumina.
Después de completada una expresión dentro de paréntesis
tecleando [ ) ] y [=] o borrando con la tecla [ON/C], etc. o cuando
los errores son generados, el mensaje especial “( )” desaparece.
d. Si está dentro del intervalo permitido de pendencia, [ ( ] se puede
insertarse en cualquer lugar en una expresión cuantas veces
desear. No obstante, si usar la tecla continuamente 16 veces o
más, generará error.
e. Del punto de vista de la expresión numérica cuando no se
presiona la tecla correspondiente “ ) ”, la operación no se
ejecuta aún que la tecla “ ( ” es usada. Por otro lado, cuando la
tecla “ ( ” es presionada y la tecla “ = ” es usada sin teclear la
correspondiente “ ) ”, la operación también se completará según
la prioridad.
(10) [X
→
M], [MR], [M+] Cálculo con memoria
a. El registrador de memoria “M” usado por estas teclas es una
memoria completamente independiente.
b. El dato visualizado es sumado a “M” (registrador de memoria) a
través de la tecla [M+]. Si ocurrir desbordamiento de datos, ellos
serán mantenidos.
c. El dato visualizado será memorizado en “M” con las teclas
[X
→
M].
d. El contenido de “M” es mostrado con la tecla [MR].
e. Cuando se memoriza cualquier dato excepto 0 en “M”, el
indicador especial “M” aparecerá sobre la pantalla.
(11)
: 1. Tecla de función exponencial.
[]
EXP
2. Esta tecla muestra el valor redondeado: 3.141592654.
%
(12)
: Cálculos
[]
=
a. En cualquier modo de función aritmética usado, el número
sobre la pantalla se convierte de porcentaje para decimal.
Ejemplo: 61.5%
-
S4-
SR135_Spanish_090326_1229.rtf SIZE:140x75mm SCALE 2:1 2011/12/29

Teclas digitadas Pantalla
[6] [1] [ • ] [5] [SHIFT] [%] 0.615
b. Tecleando [=] después de [%] se ejecutará la siguiente función
aritmética .
EJEMPLO DE
TECLAS PANTALLA LCD
CÁLCULO
CUANTO es 30% DE
450 [x] 30 [SHIFT] [%]
0.3
450?
[=]
135.
QUÉ PORCENTAJE
120 [
÷
] 600 [SHIFT] [%]
6.
DE 600 es 120?
[=]
20.
(120
÷
600x100=20)
CUANTO ES LA
SUMA DE 25% DE
400 [+] 25 [SHIFT] [%]
100.
400 ?
[=]
500.
(400+(400x25/100)
=500)
CUANTO es
DESCUENTO 25%
400 [–] 25 [SHIFT] [%]
100.
DE 400 ?
[=]
300.
(400–(400x25/100)
=300)
(13) Función trigonométrica y sus inversas / Función hiperbólica y sus
inversas (1-variable)
–
1
–
1
–
1
([sin], [cos], [tan], [sin
], [cos
], [tan
]).
Estas funciones son calculadas según las respectivas áreas
definidas y precisión mostradas en los esquemas anteriores,
cualquier resultado visualizado puede tornarse operadores.
(14) Funciones exponenciales y logaritmicas (1-variable).
X
X
([In], [log], [e
], [10
]) Como en las funciones trigonométricas.
(15) Recíproca, Cuadrado, Raíz Cuadrada, y Raíz Cúbica.
([1/x] , [x
2
], [ ] , [
3
]) Como en las funciones trigonométricas.
(16)
[ ]
a. Estas teclas convierten grados, minutos, segundos, en
grado decimal, y grado decimal en grados, minutos, y
segundos.
b. En el formato “ ” , la parte entera del dato
visualizado es considerada como grado, 2 dígitos
después del punto decimal como minutos y los
siguientes como segundos.
Ejemplo:
[ ] <grado minuto segundo>
2.111111111 [SHIFT] [ ] 2 06 3999
(39.99 segundos)
-
S5-
SR135_Spanish_090326_1229.rtf SIZE:140x75mm SCALE 2:1 2011/12/29

BIN
(17) Modo binario ([SHIFT],
[ ]
, [0], [1] ).
a. Dato de entrada y salida son ambos enteros binarios con el
máximo de 10 dígitos.
b. Un número negativo se expresa en binario del complemento de
dos.
c. El intervalo de operaciones internas es como visualizado abajo
y si el resultado de la operación exceder el intervalo, generará
error (desbordamiento).
Número binario
Número decimal
Fuera del intervalo de
___
512 ≤ DATA
operación
111111111
511
111111110
510
111111101
509
Entero
:
:
Binario
:
:
Positivo
10
2
1
1
0
0
111111111
–1
111111110
–2
Entero
111111101
–3
Binario
: :
:
Negativo
: :
:
(Complemento)
1000000001
–511
1000000000
–512
Fuera del intervalo de
DATA ≤ –512
operación
OCT
(18) Modo octal ( [SHIFT],
, [0] ~ [7] ).
[ ]
x
a. Dato de entrada y de salida son ambos enteros octales con un
máximo de 10 dígitos.
b. Un número negativo se expresa sobre la pantalla de número
octal del complemento de dos.
c. El intervalo de operaciones internas es como visualizado abajo
y si el resultado de la operación exceder el intervalo, generará
error (desbordamiento).
Número octal
Número decimal
Fuera del intervalo de
536870912
___
operación
≤ DATA
-
S6-
SR135_Spanish_090326_1229.rtf SIZE:140x75mm SCALE 2:1 2011/12/30

3777777777
536870911
3777777776
536870910
Entero
:
:
Octal
:
:
Positivo
1
1
0
0
777777777
–1
777777776
–2
Entero
111111101
Octal
: :
:
Negativo
: :
:
(Complemento)
4000000001
–536870911
4000000000
–536870912
Fuera del intervalo de
DATA
operación
≤ –536870913
(19) Modo hexadecimal ([SHIFT], [HEX], [0] ~ [9], [A] ~ [F]).
a. Dato de entrada y de salida son ambos enteros hexadecimales
con un máximo de 10 dígitos.
b. Un número negativo se expresa en un número hexadecimal del
complemento de dos.
c. El intervalo de operación interna es mostrado abajo y si el
resultado de la operación exceder el intervalo, generará error
(desbordamiento).
Número hexadecimal
Número decimal
Fuera del intervalo de
10
___
1x10
≤ DATA
operación
2 5 4 0 B E 3 F F
9999999999
2 5 4 0 B E 3 F E
9999999998
Entero
:
:
Hexadecimal
:
:
Positivo
1
1
0
0
F F F F F F F F F F
–1
F F F F F F F F F E
–2
Entero
Hexadecimal
:
:
Negativo
:
:
(Complemento)
F D A B F 4 1 C 0 2
–9999999998
F D A B F 4 1 C 0 1
–9999999999
Fuera del intervalo de
10
DATA ≤ –1x10
operación
-
S7-
SR135_Spanish_090326_1229.rtf SIZE:140x75mm SCALE 2:1 2011/12/30

FIX
(20)
1. Usado para conmutar entre los modos de
[]
SCI
visualización.
2. Usado para definir el número de dígitos visualizados
después del punto decimal.
Ejemplo: Entrada Visualización
[2] [
÷
] [3] [=] 0.666666666
FIX
[SHIFT]
[5] 0.66667
[]
SCI
FIX
6.66667-01
[]
SCI
FIX
[SHIFT]
[ • ] 6.6666666-01
[]
SCI
(21) [X
↔
Y] : Tecla de Cambio.
Usada para cambiar el número visualizado con el
contenido de un registrador interno.
(22) [a], [b], [R
→
P], [P
→
R] : Conversión de coordenadas.
a. Estas teclas convierten coordenada rectangular para
coordenada polar y coordenada polar para coordenada
rectangular. El intervalo de unidades definidas por la tecla [DRG]
es como sigue.
b. Áreas respectivas definidas y precisión son mostradas en los
esquemas anteriores, no obstante el intervalo obtenido por
R
→
P en grados es como sigue:
1st Quadrante 0°≤
θ
≤ 90°
2nd Quadrante 90°≤
θ
≤ 180°
3rd Quadrante –180°≤
θ
≤–90°
4th Quadrante –90°≤
θ
≤ 0°
c. Se ejecuta la entrada de 2 variables definindo x o r
presionandose la tecla [a] y y o
θ
presionandose la tecla [b].
d. El resultado de la operación de x o r es obtenido en el
registrador de visualización o presionandose la tecla [a] y y
θ
presionandose la tecla [b].
Datos Entrados Resultado
a b a b
R
→
P
x y r
θ
(Rectangular
→
Polar)
P
→
R
r
θ
x y
(Polar
→
Rectangular)
(
→
22
–1
r, θ) r =
yx + ,θ= tan
y/x
(
→
x, y) x = r cos
θ
, y = r sin
θ
-
S8-
SR135_Spanish_090326_1229.rtf SIZE:140x75mm SCALE 2:1 2011/12/29

e. (R
→
P Conversión)
f. (P
→
R Conversión)
([x, y]
→
[r,
θ
])
([r,
θ
]
→
[x, y])
Teclas Visualización Teclas Visualización
x x
θ
θ
a x b
θ
y y r r
b y a r
R
→
P
r
P
→
R
x
b
θ
b y
SD
(23) Modo de cálculo estadístico ([SHIFT]
).
[]
ON/C
a. Cuando se calcula estadística, digite las teclas [SHIFT]
SD
para modo estadístico (segno "SD"). Para borrar el
[]
ON/C
modo estadístico, digite las mismas teclas ([SHIFT]
SD
).
[]
ON/C
b. No es posible ejecutar el cálculo con memoria o con paréntesis
o conversión de coordenadas.
c. [DATA] : Tecla para entrada de datos.
[DEL] : Tecla para borrar datos.
d. se puede calcular el siguiente volumen estadístico en esta
calculadora.
1. n : Número del dato (Número de la muestra).
2.
Σ
x : Total de datos.
2
3.
Σ
x
: Total del cuadrado de cada dato.
4.
-
S9-
SR135_Spanish_090326_1229.rtf SIZE:140x75mm SCALE 2:1 2011/12/29
x
: Media de los datos.
5.
σ
n–1 : La desviación padrón de muestra del dato.
6.
σ
n : La desviación padrón populacional del dato.
n
xi
∑
i
=1
Σ
x
x
==
n
n
n
2
∑
−
xxi
)(
22
i
=
1
Σ−Σ
/)(
nxx
σ
n
−
1
=
=
n
−
1
n
−
1
n
2
∑
−
xxi
)(
22
i
=
1
Σ−Σ
/)(
nxx
σ
n
=
=
n
n
Оглавление
- FEATURES
- DISPLAY
- CALCULATION
- SPECIFICATIONS
- CARACTERÍSTICAS
- VISUALIZACIÓN
- CÁLCULO
- ESPECIFICACIONES
- REEMPLAZO DE PILAS
- LEISTUNGSMERKAMALE
- Anzeige
- BERECHNUNGEN
- TECHNISCHE ANGABEN
- BATTERIEWECHSEL
- CARACTERISTIQUES
- AFFICHAGE
- SPECIFICATIONS
- CARATTERISTICHE
- VISUALIZZAZIONE
- CALCOLO
- SPECIFICAZIONI
- ОПИСАНИЕ
- ПОКАЗАНИЯ ДИСПЛЕЯ
- ВЫЧИСЛЕНИЯ
- ТЕХНИЧЕСКИЕ ДАННЫЕ
- ЗАМЕНА ЭЛЕМЕНТОВ ПИТАНИЯ