Alexika IC basic – страница 5

Alexika
IC basic

Инструкция к Alexika IC basic

background image

81

• Si utiliza un baño de plástico, mantenga las temperaturas 

de trabajo permitidas y utilice solo los líquidos autorizados.

No ponga en marcha el aparato si se 

produce alguna de las siguientes cir-

cunstancias:

- El aparato está dañado o no es estanco.

- Los cables (no solo el cable de corriente) están dañados.

• Tenga precaución al llenar un baño caliente.

Cuando las temperaturas de servi-

cio son altas, la temperatura de las 

piezas de la carcasa, las superficies 

y las mangueras puede superar los 70 °C. 

Existe riesgo al tocar el elemento ca-

lefactor. La temperatura del elemen-

to calefactor puede ser muy alta.

• Después de producirse un corte en la corriente durante 

el servicio, el aparato puede (en función del modo ope-

rativo) ponerse en marcha automáticamente. 

• Transporte el aparato con cuidado.

• No transporte ni vacíe el baño mientras esté caliente. De 

lo contrario pueden producirse accidente, en particular, 

escaldaduras.

Líquidos

Utilice únicamente líquidos que 

cumplan los requisitos de seguridad, 

protección de la salud y compatibi-

lidad de los aparatos. Tenga en cuenta los peligros quími-

cos debidos al líquido de baño utilizado. Observe todas las 

advertencias de seguridad relativas a los líquidos. 

• En función del líquido de baño utilizado y del modo ope

-

rativo, pueden formarse vapores tóxicos o inflamables. 

Asegúrese de que exista una aspiración adecuada.

• No utilice ningún líquido que pueda provocar una reac

-

ción peligrosa durante su procesamiento.

• Utilice  únicamente  el  líquido  de  baño  recomendado. 

Utilice solo líquidos sin ácidos y no corrosivos.

Procese y caliente únicamente lí-

quidos cuyo punto de inflamación 

sea superior al límite de tempe-

ratura de seguridad ajustado. El límite de temperatura 

de seguridad debe ser al menos 25 °C más bajo que el 

punto de inflamación del líquido utilizado. Compruebe 

periódicamente el funcionamiento del limitador de tem-

peratura de seguridad.

No utilice nunca el aparato sin una 

cantidad suficiente de líquido porta-

dor de calor. Asimismo, asegúrese de 

que se mantienen las distancias míni-

mas y las profundidades de inmersión en lo que se refiere al 

líquido. Revise periódicamente el sistema de detección de 

nivel de llenado (consulte el capítulo “

Llenado y vaciado

”).

• Es imprescindible controlar continuamente el baño y el ni

-

vel de llenado del líquido de baño, sobre todo en el caso 

de altas temperaturas.

• Para garantizar una óptima estabilidad de la temperatura, 

la viscosidad de los líquidos a la temperatura de servicio 

más baja debe ser de 50 mm²/s o menos. De este modo, 

se garantiza una buena circulación del líquido y el calor de 

la bomba se reduce a un mínimo.

Si se utiliza agua con altas tempe-

raturas, la condensación de vapor 

puede hacer que se produzca una 

gran pérdida de líquido.

• No utilice agua corriente no tratada. Se recomienda uti

-

lizar agua destilada o agua ultrapura (intercambiador 

de iones) y añadir 0,1 g de soda (carbonato de sodio 

Na

2

CO

3

) / litro para reducir las propiedades corrosivas.

En la salida del serpentín refrige-

rante existe riesgo de quemadura 

debido a la existencia de vapor o 

agua caliente.

No utilice el serpentín refrigerante 

con agua a temperaturas del baño 

> 95°C.

A temperaturas del baño > 60°C 

asegúrese de haya un flujo suficien-

te a través del serpentín refrigerante.

No utilice los siguientes líquidos:

- Agua corriente no tratada  

- Concentración de ácidos o lejías

- Soluciones con halogenuros: cloruros, fluoruros, bro-

muros, ioduros o ácidos sulfurosos

- Agentes descolorantes (hipoclorito de sodio)

- Soluciones con cromatos o sales de cromo

- Glicerina

- Agua con contenido en hierro.

Si sustituye agua por un líquido por-

tador de calor para temperaturas 

superiores a 100 °C para utilizarlo 

como líquido de baño, es preciso eliminar el resto de agua 

de todo el sistema (incluidas las mangueras y los aparatos 

externos). En este punto abra también los tapones de cie-

rre y las caperuzas de las tuercas de racor de las entradas 

y salidas de las bombas y sople todas las entradas y salidas 

de las bombas. Tenga en cuenta el riesgo de quemadura 

debido al retraso en la ebullición. 

 PELIGRO

PELIGRO

PELIGRO

 PELIGRO

 PELIGRO

PRECAU-

CIÓN

PRECAU-

CIÓN

PELIGRO

ADVER-

TENCIA

PRECAU-

CIÓN

ADVER-

TENCIA

 PELIGRO

background image

82

Desembalaje

• Desembalaje 

- Desembale el aparato con cuidado

- Si observa desperfectos, rellene de inmediato el registro 

correspondiente (correo, ferrocarril o empresa de trans-

portes).

Dispositivo de protección 

para el transporte 

- Retire el dispositivo de protec-

ción para el transporte que está 

debajo del interruptor flotador 

(

4

). En el 

HBC

 debe abrir tam-

bién la tapa (

16

).

• Volumen de suministro 

IC basic, HBC basic, HBC 10 basic

IC basic

 Termostato de inmersión o 

HBC 5 basic

 Ter-

mostato de baño y circulación o 

HBC 10 basic

 Termos-

tato de baño y circulación conforme al pedido

- Cable de alimentación 

H 12

Preparativos

• Instalación

- Coloque el aparato sobre una superficie plana, estable, 

limpia, no resbaladiza, seca e ignífuga.

- Deje al menos un espacio de 20 cm en los lados delan-

tero y trasero.

- Si utiliza un baño de plástico, asegúrese de que el ele-

mento calefactor no entre en contacto con el recipiente 

de baño.

- El área de instalación debe ser lo suficientemente gran-

de y estar bien ventilada para garantizar que la sala 

no se calienta en exceso debido al calor emitido por 

el aparato.

- No coloque el aparato en la cercanía inmediata de fuen-

tes de calor ni expuesto directamente a la luz del sol.

Fig. 6

Fig. 5

- Conector de manguera diám. nominal 12 (2 unidades)

 véase 

Fig. 5

- Destornillador (para circuito de seguridad) 

  

véase 

Fig. 6

- Instrucciones de uso

- Tarjeta de garantía.

Además para HBC 5 basic/HBC 10 basic:

- Sensor de temperatura Pt 100.

Tapones de cierre

Tuercas de racor

Fig. 7

Uso previsto

• Utilización

Utilización del 

IC

 (

I

mmersion 

C

irculator) y del 

HBC

 (

H

ea-

ting 

B

ath 

C

irculator). 

- Para el calentamiento y la circulación de líquidos.

Uso previsto: Dispositivo de sobremesa

• Ámbito de utilización (sólo en espacio interior)

- Laboratorios 

- Escuelas

- Farmacias 

- Universidades

El aparato está indicado para su uso en cualquier sector, 

excepto:

- Zonas residenciales

- Zonas conectadas directamente a una red de baja ten-

sión que alimenta también zonas residenciales.

La seguridad del usuario no se puede garantizar:

- si el aparato se usa con accesorios que no han sido sumi-

nistrados o recomendados por el fabricante 

- si el aparato se utiliza no conforme con el uso previsto en 

contra de las especificaciones del fabricante 

- si terceras personas realizan modificaciones al equipo o a 

la placa de circuitos impresos.

PRECAU-

CIÓN

• Conexión de tuberías y mangueras

- Utilice una llave de tornillos para retirar las tuercas de ra-

cor y los tapones de cierre de las conexiones de la bomba 

IN (8) 

OUT (9)

.

background image

83

- Conecte las mangueras para la circulación del sistema 

externo en las conexiones de la bomba 

M 16 x 1

 para 

IN

 y 

OUT

, ya sea directamente o con los conectores 

de manguera.

- Atornille los conectores de manguera con tuercas de 

racor a las conexiones de bomba 

IN 

OUT

. Introduzca 

las mangueras (diám. nominal 12) en los conectores 

de manguera. Las mangueras deben estar sujetas con 

abrazaderas de manguera adecuadas.

Nota: 

Tenga en cuenta el intervalo de temperatura permi-

tido de las mangueras. Para líquidos calientes recomenda-

mos las mangueras 

IKA

®

 LT 5.20

.

Si no se necesita un sistema externo, cierre las conexiones 

de la bomba 

IN

 y 

OUT

 con las tuercas de racor y los tapo-

nes de cierre existentes.

Conector de manguera

Fig. 8

Fig. 9

• Llenado y vaciado

- Antes de llenar de líquido el baño, abra la cubierta de-

lantera tal como se muestra en la siguiente figura. 

Fig. 10

- Asegúrese de que la válvula de descarga esté cerrada 

(posición final en el sentido de las agujas del reloj, véa-

se 

Fig. 10

).

Nota: 

Observe las instrucciones incluidas en el capítulo 

Puesta en servicio

”.

- Inserte el enchufe en la toma correspondiente y encien-

da el aparato con el interruptor de alimentación (

2

).

- En la pantalla aparece una advertencia que indica la 

existencia de un bajo nivel de llenado.

-  Abra la tapa (

16

) y llene el baño de líquido.

Válvula de descarga

Conexión de descarga

Posición final

Fig. 11

Nivel de llenado bajo (Low level)

Nivel de llenado alto (High level)

Nota: 

Tenga en cuenta la infor-

mación sobre el nivel de llenado 

que aparece en la pantalla:

- Para descargar líquido del baño, conecte una mangue-

ra a la conexión de descarga y, a continuación, gire la 

válvula de descarga en el sentido contrario a las agujas 

del reloj utilizando un destornillador plano.

Tuercas de racor

ADVER-

TENCIA

background image

84

• 

Líquidos

Designación IKA

®

Intervalo de temperatura de 

servicio (

°C

)

Temperatura de 

seguridad 

(

°C

)

Punto de 

inflamación (

°C

)

0

EG19_N10.100 (H

2

0 +  glicol)

-10 ... 100

100

125

1

EG34_N20.100 (H

2

0 + glicol)

-20 ... 100

100

125

2

EG40_N25.100 (H

2

0 + glicol)

-25 ... 100

100

125

3

EG45_N30.100 (H

2

0 + glicol)

-30 ... 100

100

125

4

SI_P20.275 (aceite de silicona)

20 ... 275

275

300

5

SI_N30.145 (aceite de silicona)

-30 ... 145

145

170

6

SY_N10.100 (aceite sintético)

-10 ... 100

100

125

7

Agua*

5 ... 95

95

8

Definido por el usuario

Nota:  

El agua corriente no resulta apta para este propósito, pues el contenido en carbonato de calcio puede producir 

depósitos de cal. 

El agua ultrapura (procedente de intercambiadores de iones) y el agua destilada o bidestilada no resultan adecuadas para 

este propósito debido a las propiedades corrosivas de estos fluidos. El agua ultrapura y los destilados resultan adecuados 

como fluido después de añadir 0,1 g de soda (Na

2

CO

3

, carbonato de sodio) por litro de agua.

• Serpentín refrigerante

Dato el calentamento propio que se produce, si la temperatura nominal está cercana a la temperatura ambiente, el 

serpentín refrigerante debe utilizarse para la contrarrefrigeración. 

Conecte las mangueras de abastecimiento de agua y los conductos de retorno a las conexiones del serpentín refrige-

rante (véase 

Fig. 4

).

No utilice el serpentín refrigerante con agua a temperaturas del baño > 95°C.

A temperaturas del baño > 60°C asegúrese de haya un flujo suficiente a través del serpentín refrigerante, para evitar 

un depósito excesivo de cal.

background image

85

Panel de mando y pantalla

B

C

A

D

K

J

I

G

E

M F

Fig. 12

Pos. Designación 

Función 

Tecla ON/OFF: 

Enciende o apaga el termostato.

Botón giratorio/pulsador:

Ajusta el valor de temperatura.

Inicia o detiene la función de calentamiento.

Permite desplazarse por el menú, así como seleccionar opciones de ajuste.

Botón giratorio/pulsador:

Ajusta el valor relativo a la velocidad de la bomba.

Inicia o detiene el funcionamiento de la bomba.

Ajusta las opciones de menú y las confirma.

Circuito de seguridad ajustable:

  Sirve para ajustar el límite de temperatura de seguridad con el destornillador  

incluido en el volumen de suministro.

Tecla de menú:

Después de pulsarla una vez se muestra la opción de menú.

Si se sigue pulsando, la pantalla regresa a la ventana de trabajo.

Tecla de llave: 

Enclava y desenclava teclas y botones.

Pantalla LED: 

Muestra ajustes y valores reales.

LED, elemento calefactor:

Indica que la función de calefacción está activada o desactivada.

LED, sensor de temperatura:

Indica que se ha conectado un sensor de temperatura externo.

LED, set:

El LED se enciende al tiempo que se muestra el valor nominal. 

M

LED

,

 Tecla de llave:

Indica que la función de las teclas y de los botones está desactivada.

background image

86

Puesta en servicio

Compruebe si la tensión indicada en la placa de caracterís-

ticas coincide con la tensión de red disponible.

La toma de corriente utilizada debe 

disponer de una toma de tierra 

(conductor protector).

Si se cumplen estas condiciones, el aparato está listo para 

usar una vez enchufado. 

De lo contrario no se puede garantizar un funcionamiento 

seguro y el aparato puede dañarse.

Tienen que cumplirse las condiciones del entorno indicadas 

en los “

Datos técnicos

”.

Después de encender el aparato con el interruptor de ali-

mentación (

2

) que se encuentra en la parte posterior del 

aparato o de pulsar la tecla ON/OFF (

A

), se realiza un au-

totest durante el que se encienden todos los segmentos 

LED. A continuación, se muestran la versión de software, 

el modo operativo, la temperatura de seguridad y los ajus-

tes de trabajo.

El aparato se conmuta al estado de espera (standby) y que-

da listo para el funcionamiento.

Modifique el ajuste de temperatura con el botón izquierdo 

(

B

).

Modifique el ajuste relativo a la velocidad de la bomba con 

el botón derecho (

C

).

En el modo de espera pulse el botón izquierdo (

B

). El apa-

rato inicia la función de calefacción y la bomba se pone 

en marcha.

En el estado de trabajo pulse el botón derecho (

C

) para de-

tener el funcionamiento de la bomba. El funcionamiento 

de la calefacción y el de la bomba se detienen.

Nota: 

En el estado de espera pulse el botón derecho (

C

para iniciar la bomba. La función de calefacción no se activa.

En el estado de trabajo pulse el botón izquierdo (

B

) para de-

tener la función de calefacción; la bomba sigue funcionando.

Ajuste de la temperatura de seguridad

Ajuste la temperatura de seguridad con el destornillador 

incluido en el volumen de suministro del aparato. 

La temperatura de seguridad ajustada se muestra en la 

pantalla.

Ajuste de fábrica: valor máximo.

Intervalo de ajuste: 0 a 260 °C

Nota: 

La temperatura de seguri-

dad debe ajustarse al menos 25 °C 

por debajo del punto de inflama-

ción del líquido utilizado.

Temperatura de seguridad (safe)

Fig. 13

Versión de software (ver)

Temperatura de seguridad (Safe)

Ajuste del servicio 

Iniciar 

Modo operativo (mode)

HBC 5

 PELIGRO

background image

87

Menú Configuración

Modo operativo (MODE)

Máx. temperatura (HI T)

Mín. temperatura  (LO T)

Máx. velocidad de la bomba  (HI R)

Mín. velocidad de la bomba  (LO R)

Tipo de líquido (FLUI)

Tipo de aritmética de regulación PID para la temperatura  (AUTO)

Regulación externa e interna de la temperatura  (ET)

Tono de alarma y de las teclas (BEEP)

Calibración (CALI)

Menu

 Estructura del menú

Configuración de 

fábrica

A

B

C

Coeficiente proporcional PID (Kp 1)

Tiempo integral PID (Ti 1)

Tiempo diferencial PID (Td 1)

AUTO 1

AUTO 0

Tiempo de palpado (EuT 2)

Coeficiente proporcional PID (Kp 2)

Tiempo integral PID (Ti 2)

Tiempo diferencial PID (Td 2)

DF t

FASt 0

FASt 1

ET 0

ET 1

BEEP 0

BEEP 1

CALI 0

CALI 2

CALI 3

activada

-

-

200 °C

0 °C

4000 rpm

1000 rpm

0

-

15,0

5,00

5,0

activada

120 s

1,0

1,5

0,0

100,0

-

activada

-

activada

activada

-

-

 Información general sobre el ajuste de las opciones 

de menú:

F

 Pulse la tecla “Menu” (

E

) para abrir el menú.

F

 Gire el botón izquierdo (

B

) para seleccionar una opción 

de menú.

F

Gire el botón derecho (

C

) para modificar los ajustes 

del menú.

F

 Confirme los ajustes del menú pulsando el botón de-

recho (

C

).

 Modo operativo (MODE)

Modo operativo A: 

Después del encendido o de una 

interrupción de la corriente, no se produce un reinicio 

automático de las funciones.

Modo operativo B: 

Después del encendido o de una 

interrupción de la corriente, se produce un reinicio au-

tomático de las funciones, dependiendo de los ajustes 

anteriores.

 Temperatura máxima (HI T)

Valor máximo ajustable: 200 °C. Este valor también pue-

de limitarse mediante el líquido seleccionado (nº, véase 

menú “

Configuración

”, tipo de líquido).

Nota: 

El valor máximo ajustable se limita mediante la 

temperatura de seguridad ajustada.

 Temperatura mínima (LO T)

Valor mínimo ajustable: 0°C.

Modo operativo C: 

Los valores nominales (ajustados 

en 

A

 o en 

B

) no pueden modificarse.

Después del encendido o de una interrupción de la co-

rriente, se produce un reinicio automático de las funcio-

nes, dependiendo de los ajustes anteriores.

background image

88

 Velocidad mínima (LO R)

Valor mínimo ajustable: 1000 rpm.

 Tipo de líquido

 (

FLUI

)

Con el líquido seleccionado (nº) se limita el intervalo de 

ajuste de la temperatura. Consulte la tabla del apartado 

Líquidos

”.

 Tipo de regulación de la temperatura (AUTO)

AUTO 1:

AUTO 1 

es el ajuste preferido. Los parámetros de regu-

lación óptimos se determinan automáticamente. 

Curva de tiempo de calentamiento en el control de sin-

tonización automático

 (AUTO 1):

Fig. 15

°C

t

Coeficiente proporcional PID (

Kp 1

)

Tiempo integral PID (

Ti 1

)

Tiemo diferencial (

Td 1

)

Fig. 14

El coeficiente proporcional 

Kp

 es la amplificación del re-

gulador y determina el grado en el que la divergencia de 

regulación (diferencia entre temperatura nominal y real) 

actúa directamente sobre la magnitud de ajuste (dura-

ción de encendido de la calefacción). Unos valores 

Kp

demasiado grandes pueden producir una sobremodula-

ción del regulador.

El tiempo integral 

Ti (s)

 es el tiempo de reajuste y deter-

mina la medida en la que la duración de la divergencia 

de regulación actúa sobre la magnitud de ajuste. A tra-

vés del 

Ti

 se compensa una divergencia de regulación 

existente. Un 

Ti

 grande implica una influencia menor y 

más lenta sobre la magnitud de ajuste. Unos valores de 

Ti

 demasiado pequeños pueden provocar una inestabi-

lidad del regulador.

AUTO 0:

Si existen requisitos especiales para la regulación, es po-

sible utilizar 

AUTO 0

 con el ajuste manual de los pará-

metros de regulación.

Si se selecciona la regulación PID (

AUTO 0

), los puntos 

Kp 1

Ti 1

 y 

Td 1

 pueden ajustarse en el menú. De lo 

contrario, no se muestran en la lista de menús.

Nota: 

Un ajuste inadecuado puede dar lugar a las cur-

vas de calentamiento siguientes: 

 Velocidad máxima (HI R)

Valor máximo ajustable: 4000 rpm.

Kp demasiado grande

Ti demasiado pequeña

Kp demasiado pequeña

Ti demasiado grande

Td demasiado grande

background image

89

El tiempo diferencial 

Td  (s)

 es el tiempo de retención 

y determina el grado en el que la velocidad de modi-

ficación de la divergencia de regulación actúa sobre la 

magnitud de ajuste. Con el 

Td

 se compensan divergen-

cias de regulación rápidas. Un 

Td

 grande implica una 

influencia más rápida y más larga sobre la magnitud 

de ajuste. Unos valores 

Td

 demasiado grandes pueden 

producir una inestabilidad del regulador.

Regulación externa e interna de la temperatura  (ET)

ET 0:

 Regulación interna de la temperatura

ET 1:

 Regulación externa de la temperatura

Si se selecciona la regulación externa de la temperatura 

(

ET 1

) los puntos 

EuT 2

 (tiempo de palpado), 

Kp 2

Ti 

2

Td 2

Df t

 (máxima diferencia de temperatura entre 

temperatura interna y externa) y 

FAST

 pueden ajustarse 

en el menú. De lo contrario, no se muestran en la lista 

de menús.

El tiempo de palpado 

EuT 2 (s)

 es el intervalo de tiempo 

en el que se determina la divergencia de regulación ex-

terna y se calcula la magnitud de ajuste correspondiente 

(dependiendo de 

Kp 2

Ti 2

Td 2

Df t

 y 

FAST

).

EuT 2

 debe adaptarse a la inercia (suma de todas las 

constantes de tiempo) del tramo de regulación externo, 

de manera que la magnitud de ajuste pueda provocar 

una modificación continua y medible de la divergencia 

de regulación en el intervalo. Unos valores 

EuT 2

 dema-

siado pequeños o demasiado grandes pueden provocar 

una inestabilidad del regulador.

Dinámica de la regulación externa de la temperatura PID  

(

FAST

)

FAST=0: 

exacto, sin rebases transitorios

FAST=1: 

rápido, con rebases transitorios

Tono de alarma y de las teclas (BEEP)

BEEP 0: 

Tono de alarma y de las teclas desactivado

BEEP 1: 

Tono de alarma y de las teclas activado

Calibración y compensación (CALI)

CALI 0: 

No hay calibración

CALI 2: 

Calibración de 2 puntos

CALI 3: 

Calibración de 3 puntos

Ejemplo: Calibración de 2 puntos:

Sumerja el sensor de medición de la temperatura del 

aparato de medición de referencia en el líquido de baño: 

- en 

ET 0

: en el baño interno (abra la tapa (

16

))

- en 

ET 1

: en la misma posición que el sensor de tem-

peratura externo Pt100 (

12

).  

bei 

ET 0

: Compensación de la medición interna de la tem-

peratura.

en 

ET 1

: Compensación de la medición externa de la tem-

peratura.

Ajuste la temperatura del primer punto (por ejemplo, 80 

°C). Confirme el ajuste pulsando el botón derecho (

C

). 

En la parte izquierda de la pantalla se muestra el valor 

ajustado (80 °C) y, en la parte derecha, el valor de tempe-

ratura real medido. El LED “Set” (

K

) parpadea brevemente. 

El aparato se pone en marcha y regula al valor ajustado. 

Cuando la temperatura ha alcanzado el valor ajustado y 

este valor se mantiene constante, el LED “Set” (

K

) deja de 

parpadear y aparece la siguiente pantalla.

En la parte izquierda se muestra el valor de temperatura 

medido por el aparato.

Especifique el valor de calibración del aparato de medi-

ción de referencia (por ejemplo, 80.2 °C) con el botón 

derecho (

C

).

Confirme el valor pulsando el botón derecho (

C

). 

Si pulsa el botón izquierdo (

B

) se muestra la pantalla 

anterior, en la que puede especificarse un nuevo valor.

Back

OK

Con ello queda finalizada la calibración del primer punto.

La calibración del resto de puntos se realiza del mismo modo.

En el menú, seleccione la opción de calibración de 2 

puntos. Pulse el botón derecho (

C

) para iniciar la calibra-

ción de 2 puntos.

background image

90

Interfaces y salidas

El aparato puede conectarse con un PC en el modo “Remote” 

(Remoto) a través de la conexión RS 232 (

10

) o de la co-

nexión USB (

11

) y, por ejemplo, utilizarse con el software de 

laboratorio labworldsoft. 

Nota:

 Tenga en cuenta los requisitos del sistema, así como 

las instrucciones de uso y la ayuda del software.

Interfaz USB

El bus serie universal (USB) es un sistema de bus en serie 

que permite conectar el aparato con el PC. Los aparatos 

equipados con USB pueden conectarse entre sí mientras 

están en funcionamiento (conexión en caliente). Los apa-

ratos conectados y sus propiedades se detectan automá-

ticamente. El puerto USB también puede utilizarse para 

actualizar el firmware.

Controladores del dispositivo USB

Una vez que el dispositivo se conecta con el PC a través del 

cable de datos USB, comunica al sistema operativo Win-

dows el controlador de dispositivo que se necesita.

Windows realiza una de las siguientes acciones:

- carga el controlador

- instala el controlador, si aún no está instalado

- solicita la instalación manual; seleccione la siguiente dirección:

http://www.ika.net/ika/lws/download/stmcdc.inf

La comunicación de datos tiene lugar a través de un puer-

to COM virtual.

La configuración, la sintaxis de los comandos y los coman-

dos del puerto COM virtual se describen como en la inter-

faz RS 232.

Interface en serie RS 232

Configuración

- Las funciones de las conducciones del interface entre el 

agitador y el sistema de automatización son una selec-

ción de las señales especificadas en la norma EIA RS 232, 

según DIN 66 020, parte 1.

- Para las características eléctricas de las conducciones de 

interfaces y la coordinación de los estados de señal rige 

la norma RS 232, según DIN 55259, parte 1.

- Procedimiento de transmisión: transmisión de caracteres 

asincrónica en el servicio de start-stop.

- Clase de transmisión: totalmente duplex.

- Formato de caracteres: representación de caracteres se-

gún el for-mato de datos en DIN 66022 para servicio 

de start-stop. 1bit de start, 7 bits de caracteres, 1 bit de 

paridad (par = Even), 1 bit de stop.

- Velocidad de transmisión: 9600/bit/s.

- Control del flujo de datos: none

- Procedimiento de acceso: una transmisión de datos del 

agitador al ordenador tiene lugar sólo contra demanda 

del ordenador.

Sintaxis de comando y formato

Para el conjunto de comandos rige lo siguiente:

- Los comandos son enviados generalmente por el ordena-

dor (Master) al aparato agitador (Slave).

- El aparato agitador emite exclusivamente contra deman-

da del ordenador. Incluso los avisos de fallos no se pue-

den emitir espontáneamente del agitador al ordenador 

(sistema de automatización).

- Los comandos se transmiten en letras mayúsculas.

- Los comandos y los parámetros así como los parámetros 

sucesivos se separan por lo menos con un espacio (códi-

go: hex 0x20).

- Cada comando individual (incl. parámetros y datos) y 

cada respues ta se finalizan con blank CR LF (código: hex 

0x20 hex 0x0d hex 0x20 hex 0x0A) y tienen una longitud 

máxima de 80 caracteres.

- El carácter de separación decimal en un número de coma 

flo-tante es el punto (código: hex 0y2E).

Las versiones anteriores corresponden ampliamente a las 

recomendaciones del círculo de trabajo NAMUR. (Reco-

mendaciones NAMUR para la ejecución de conexiones por 

enchufe eléctricas para la transmisión de señales analógi-

cas y digitales en aparatos individuales MSR de laborato-

rio: Rev 1.1)

Los comandos NAMUR y los comandos específicos 

IKA

®

adicionales sirven sólo como comandos low level para la 

comunicación entre el agitador y el ordenador PC. Estos 

comandos se pueden transmitir con un programa de ter-

minal o comunicación apropiado directamente al aparato 

agitador. El labworldsoft incluye un cómodo paquete de 

software de 

IKA

®

 que funciona en MS Windows y sirve 

para controlar el agitador y recopilar los datos del agita-

dor, así como para introducir datos gráficos relativos, por 

ejemplo, a las rampas de velocidad.

A continuación, aparece un cuadro sinóptico de los 

comandos (NAMUR) registrados por los aparatos de 

control 

IKA

®

.

Comandos

  

Comandos

Función

IN_PV_1

Leer la temperatura real externa

IN_PV_2

Leer la temperatura real interna

IN_PV_3

Leer la temperatura de seguridad real

IN_PV_4

Leer la velocidad real de la bomba

IN_SP_1

Leer la temperatura nominal interna (en ET=0)

Leer la temperatura nominal externa (en ET=1)

background image

91

PC 1.1 Cable

Este cable se necesita para conectar el puerto RS 232 (

10

) a un PC.

1

2 RxD

3 TxD

4

5 GND

6

7 RTS

8 CTS

9

1

RxD 2

TxD 3

4

GND 5

6

RTS 7

CTS 8

9

PC

1  

2  

3  

4  

5

6  

8  

9

9  

8  

7  

6

5  

4  

3  

2  

1

Fig. 16

USB cable A - Micro B 2.0

Este cable se necesita para conectar el puerto USB (

11

) a un PC.

USB micro B

USB A

A

Fig. 17

IN_SP_3

Leer la temperatura de seguridad nominal

IN_SP_4

Leer velocidad nominal de la bomba

IN_TMODE

Leer la regulación de la temperatura

0: Regulación interna

1: Regulación externa

OUT_SP_1 xxx

Ajustar la temperatura nominal interna XXX (en ET=0)

Ajustar la temperatura nominal externa XXX (en ET=1)

OUT_SP_12@n

Definir la temperatura de seguridad WD con eco del valor establecido

OUT_SP_4 xxx

Ajustar la velocidad de la bomba XXX

OUT_SP_42@n

Definir la velocidad de seguridad WD con eco del valor establecido

IN_STATUS

Bits de estado

OUT_TMODE_0

Ajustar a la regulación interna de la temperatura

OUT_TMODE_1

Ajustar a la regulación externa de la temperatura

OUT_WD1@n

Inicia el modo de temporizador (watchdog) 1 y define el tiempo de temporización (watchdog) a n (20 a 

1500) segundos. 

Eco del tiempo de watchdog.

En el caso de un evento WD1 la función de calefacción y la de la bomba quedan desconectadas.

Este comando debe enviarse siempre dentro del tiempo watchdog.

OUT_WD2@n

Inicia el modo watchdog 2 y define el tiempo de watchdog a n (20 a 1500) segundos. 

Eco del tiempo de watchdog.

En el caso de un evento WD2 la temperatura nominal se modifica a la temperatura de seguridad WD y 

la velocidad nominal de la bomba se modifica a la velocidad de seguridad WD.

Este comando debe enviarse siempre dentro del tiempo watchdog.

RESET

Restablece el control del PC y detiene las funciones del aparato.

START_1

Inicia la función de calefacción

START_4

Inicia la función de la bomba

STOP_1

Detiene la función de calefacción

STOP_4

Detiene la función de la bomba

background image

92

Mantenimiento y limpieza

El aparato no requiere mantenimiento. Sólo está sujeto 

al desgaste y deterioro natural de sus componentes y su 

estadística de fallos.

Limpieza

Desenchufe el aparato antes de su 

limpieza.

Limpie los aparatos 

IKA

®

 solamente con los detergentes aprobados 

por 

IKA

®

.

Ensuciamiento Detergentes

Colorantes

Isopropanol

Materiales de 

construcción  

Agua con componentes tensioactivos/

Isopropanol

Cosméticos

Agua con componentes tensioactivos/

Isopropanol

Alimentos

Agua con componentes tensioactivos

Combustibles

Agua con componentes tensioactivos

Para los materiales que no se han mencionado, so-

licite información a nuestro laboratorio de aplica-

ciones técnicas.

Use guantes protectores durante la limpieza del aparato.

Los aparatos eléctricos no deben introducirse en el deter-

gente para propósitos de limpieza.

Evite que penetre humedad en el aparato durante las ope-

raciones de limpieza. 

Si se utiliza un método de descontaminación distinto de 

los recomendados por el fabricante, el usuario deberá po-

nerse en contacto con el fabricante para asegurarse de 

que el método previsto no dañará el aparato.

Pedido de piezas de recambio

Al realizar un pedido de piezas de recambio indique lo si-

guiente:

- Tipo de aparato

- Número de serie del aparato, ver placa de características

- Número de posición y descripción de la pieza de recam-

bio, consulte 

www.ika.com

- Versión de software.

Reparación

Los aparatos que requieren reparación deben enviar-

se limpios y sin sustancias que constituyan un riesgo 

para la salud.

Solicite a tal fin el formulario “

Certificado de no objeción

” 

IKA

®

, o descargue el formulario en el sitio Web de 

IKA

®

www.ika.com

.

Devuelva el aparato que requiere reparación en su emba-

laje original. Los embalajes para almacenamiento no son 

suficientes para la devolución. Utilice, además, un embala-

je de transporte adecuado.

background image

93

Códigos de error

Cuando ocurre un fallo, aparece un código de error en la pantalla.

Proceda como sigue:

F

 Apague el aparato desde el interruptor

F

 Tome las medidas correctivas correspondientes

F

 Vuelva a encender el aparato

Código 

de Error

Efecto

Causa

Solución

Err 01

Bomba off

Calefacción off

No hay un sensor de 

temperatura externo Pt 100

- Compruebe este sensor

Err 02

Bomba off

Calefacción off

Sobrecorriente del motor 

(corriente nominal)

- Reduzca la velocidad del motor de la bomba

- Utilice un líquido con baja viscosidad

- Compruebe si la rueda de rodadura de la bomba está bloqueada

Err 03

Bomba off

Calefacción off

Sobrecorriente del motor 

(máx. corriente)

- Reduzca la velocidad del motor de la bomba

- Utilice un líquido con baja viscosidad

- Compruebe si la rueda de rodadura de la bomba está bloqueada

Err 04

Bomba off

Calefacción off

Falta señal Hall del motor - Reduzca la velocidad del motor de la bomba

- Utilice un líquido con baja viscosidad

- Compruebe si la rueda de rodadura de la bomba está bloqueada

Err 05

Bomba off

Calefacción off

Nivel de líquido 

demasiado alto

- Compruebe el nivel de líquido y el interruptor flotador

Err 06

Bomba off

Calefacción off

Nivel de líquido 

demasiado bajo

- Compruebe el nivel de líquido y el interruptor flotador

Err 07

Bomba off

Calefacción off

Tensión de alimentación 

demasiado alta

- Compruebe la alimentación de corriente

Err 08

Bomba off

Calefacción off

Tensión de alimentación 

demasiado baja

- Compruebe la alimentación de corriente

Err 09

Bomba off

Calefacción off

Temperatura en el 

interior del aparato 

demasiado alta

- Compruebe la temperatura ambiente y espere a que el 

aparato se enfríe

Err 10

Bomba off

Calefacción off

Fallo en la comunicación 

con el PC  

- Revise el cable de comunicación

Err 11

Bomba off

Calefacción off

Diferencia de 

temperatura entre el 

sensor de regulación y 

el sensor de seguridad 

demasiado grande

- Compruebe el circuito de temperatura de seguridad y el 

líquido de baño

Err 12

Bomba off

Calefacción off

Alarma de temperatura 

de seguridad

- Compruebe la medición de la temperatura del baño

Err 13

Bomba off

Calefacción off

Elemento calefactor 

desconectado por el 

circuito de seguridad

- Compruebe el valor nominal para la temperatura de 

seguridad y el nivel de líquido

Err 14

Bomba off

Calefacción off

Error del ventilador

- Compruebe el ventilador y limpie la rejilla de la parte posterior

Si no es posible eliminar el fallo aplicando las medidas descritas o si aparece otro código de error:

- contacte con el departamento de servicio técnico

- envíe el aparato a reparación con una breve descripción del fallo.

background image

94

Accesorios

IC basic

HBC 5 basic

HBC 10 basic

Baño de agua, medios protectores

AQ.1

 Aquacide 1

Tubos flexibles

LT 5.20

 Manguera de metal (aislada M16 x 1)

H.PVC.8

 Manguera de PVC (diámetro nominal 8)

H.PVC.12

 Manguera de PVC (diámetro nominal 12)

H.SI.8

 Manguera de silicona (diámetro nominal 8)

H.SI.12

 Manguera de silicona (diámetro nominal 12)

H.PTFE.8

 Manguera de PTFE (diámetro nominal 8)

H.PTFE.12

 Manguera de PTFE (diámetro nominal 12)

Aislamiento de tuberías y mangueras

ISO. 8 

Aislamiento (8 mm)

ISO.12 

Aislamiento (12 mm)

Recipientes de baño

IB pro 12

 Baño de acero

IB pro 20

 Baño de acero

Puentes y coberturas

BS.IC

 Puente pequeño (para 

IB pro

12

IB pro 20

)

CM.IC

 Cobertura medio (para

 IB pro 12

)

CL.IC

 Cobertura grande (para

 IB pro 20

)

Accesorios adicionales

RV 10.5003

 Válvula de regulación de la presión

RV 10.5002

 Filtro

Pt 100.30

 Sensor de temperatura

PC 1.1

 Cable (RS 232)

USB Kabel A - Micro B 2.0

CC 1

 Serpentín refrigerante

LT 5.24

 Adaptador de manguera

Labworld

soft

®

Encontrará más accesorios en: 

www.ika.com

.

background image

95

Datos técnicos

IC basic

HBC 5 basic

HBC 10 basic

Tensión nominal

VAC

230 ±10% (EURO) / 115 ±10% (USA)

Frecuencia

Hz

50/60

Máx. potencia absorbida

W

2650 (230 VAC)/1400 (115 VAC)

Intervalo de temperatura de trabajo 

(RT+10 a 1000 rpm)

°C

RT + 10 ... 200

Intervalo de temperatura de servicio

(con refrigeración externa)

°C

-20 ... 200

Constante de temperatura - Regulación interna de 

la temperatura 70 °C, agua (según DIN 12876)

K

 ± 0,02

Regulación de la temperatura

PID

Medición de la temperatura con precisión absoluta

Interna (int) (compensable a través de una calibración)

Externa (ext) (compensable a través de una calibración)

K

K

± 0,2

± 0,2

Tolerancia del sensor de temperatura externo 

Pt 100.5 DIN EN 60751 Kl. A, ≤ ± (0,15 + 0,002 x 

|T|) por ejemplo, a 100 °C máximo (compensable a 

través de una calibración (ext))

K

± 0,35 (a 100 °C)

Ajuste de la temperatura de calefacción

Botón

Resolución del ajuste de la temperatura

K

0,1

Indicador de temperatura

LED

Resolución del indicador de temperatura

K

0,1

Distribución por clases según DIN 12876-1

Clase III (FL) apropiada para líquidos inflamables y no 

inflamables

Circuito de seguridad regulable

°C

0 ... 260 

Indicador de la temperatura de seguridad

LED

Potencia de calefacción

W

2500 (230 VAC)/1250 (115 VAC)

Velocidad de la bomba (regulable)

rpm

1000 ... 4000

Máx. presión/aspiración de la bomba

bar

0,5/0,3

Máx. caudal (a 0 bar)

l/min

20

Volumen del baño

I

-/-

5 - 7

8 - 11

Protección frente a un nivel demasiado bajo

Interfaces

USB, RS 232

Tiempo de conexión permitido

%

100

Clase de protección según EN 60529

IP 21

Clase de protección

I

Categoría de sobretensión

II

Grado de contaminación

2

Temperatura ambiente permitida

°C

+5 ... +40

Humedad ambiental (rel.) permitida

%

80

Dimensiones (an x pr x al)

mm

285 x 291 x 313

275 x 500 x 406

275 x 510 x 456

Peso

kg

8,5

17,0

18,0

Altitud geográfica de servicio sobre el nivel del mar

m

máx. 2000

Reservado el derecho de introducir modificaciones técnicas!

background image

96

Garantía

Según las condiciones de garantía 

IKA

®

  el plazo corres-

pondiente asciende a 24 meses. En caso de garantía, dirí-

jase a su comer ciante del ramo. El aparato se puede enviar 

también con la factura de entrega y los motivos de la re-

clamación directamente a nuestra fábrica. Los gastos de 

transportes corren por su cuenta.

La garantía no se aplica a los componentes de desgaste 

ni a los errores que puedan surgir como consecuencia de 

una manipulación incorrecta o de un cuidado o manteni-

miento del aparato que no se adecuen a lo estipulado en 

estas instrucciones de uso.

0,6 0,4 0,2 0,0 -0,2 -0,4 0 5 10 15 20 Q [l/min] P [bar]

Línea característica de la bomba

4000 rpm

3000 rpm

1000 rpm

Fig. 18

Línea característica de la bomba medida con agua

background image

97

Indice

IT

Lingua d‘origine: tedesco

 Pagina

Dichiarazione di conformità CE ...............................................................................................................98

Spiegazione dei simboli ...........................................................................................................................98

Avvertenze per la sicurezza .....................................................................................................................99

Avvertenze generali ........................................................................................................................................ 99

 Fluidi .............................................................................................................................................................. 100

Uso conforme ..........................................................................................................................................101

 Utilizzo ........................................................................................................................................................... 101

Ambito di utilizzo (solo interno) ...................................................................................................................... 101

Disimballo ...............................................................................................................................................101

 Disimballo ...................................................................................................................................................... 101

Dotazione di fornitura .................................................................................................................................... 101

Operazioni preliminari .............................................................................................................................101

 Installazione ................................................................................................................................................... 101

Collegamento delle tubazioni/dei tubi flessibili ................................................................................................ 101

Riempimento e svuotamento ......................................................................................................................... 102

 Fluidi .............................................................................................................................................................. 103

Serpentino di raffreddamento ........................................................................................................................ 103

Quadro comandi e display .......................................................................................................................104

Messa in funzione ...................................................................................................................................105

Impostazione della temperatura di sicurezza ..........................................................................................105

Menù “Impostazioni“ ..............................................................................................................................106

Struttura del menu ......................................................................................................................................... 106

Informazioni generali sull’impostazione delle opzioni di menù ........................................................................ 106

Modo operativo (MODE) ................................................................................................................................ 106

Temperatura massima (HI T) ........................................................................................................................... 106

Temperatura minima (LO T) ............................................................................................................................ 106

Numero max. di giri  (HI R) ............................................................................................................................. 107

Numero min. di giri (LO R) .............................................................................................................................. 107

Tipo di fluido (FLUI) ........................................................................................................................................ 107

Tipo di regolazione della temperatura (AUTO) ................................................................................................. 107

Regolazione temperatura esterna ed interna (ET) ............................................................................................ 108

Tono allarme e tasti (BEEP) ............................................................................................................................. 108

Calibratura e allineamento (CALI).................................................................................................................... 108

Interfacce e uscite ...................................................................................................................................109

Manutenzione e pulizia ...........................................................................................................................111

Codici di errore ........................................................................................................................................112

Accessori .................................................................................................................................................113

Dati tecnici ..............................................................................................................................................114

Garanzia ..................................................................................................................................................115

Curva caratteristica della pompa .............................................................................................................115

background image

98

Dichiarazione di conformità CE

Spiegazione dei simboli

PERICOLO

Avvertimento generico

Questo simbolo indica informazioni 

estremamente importanti per la sicurezza e la salute

La mancata osservanza può compromettere la salute e causare lesioni.

Questo simbolo indica informazioni 

importanti per il funzionamento tecnico dell’appa-

recchio

. La mancata osservanza può causare danni all’apparecchio.

Questo simbolo indica informazioni 

importanti per il perfetto funzionamento dell’appa-

recchio e per l’uso dello stesso

. La mancata osservanza può produrre risultati incerti.

PERICOLO

 - Avvertenza di pericolo causato da temperatura elevata!

Superficie surriscaldata!

PERICOLO

ATTENZIO-

NE

AVVER-

TENZA

Dichiariamo sotto la nostra piena responsabilità che questo prodotto soddisfa le disposizioni delle direttive 2006/95/CE, 

2004/108/CE e 2011/65/UE ed è conforme alle seguenti norme e ai seguenti documenti normativi: EN 61010-1, -2-010; 

-2-051; EN 61326-1 e DIN 12876-1.

background image

99

Avvertenze per la sicurezza

Avvertenze generali

• 

Leggere accuratamente le istruzioni per l’uso pri-

ma della messa in funzione e attenersi alle avver-

tenze per la sicurezza.

• Custodire le istruzioni per l’uso in un luogo accessibile 

a tutti.

•  Accertarsi  che  l’apparecchio  sia  utilizzato  soltanto  da 

personale appositamente formato.

• Osservare le avvertenze per la sicurezza, le direttive, le 

norme antinfortunistiche e la normativa sulla sicurezza 

del lavoro.

• Posizionare l’apparecchio in una zona spaziosa su una 

superficie piana, stabile, pulita, antiscivolo, asciutta e 

ignifuga.

• Non utilizzare l’apparecchio in atmosfere esplosive, uni

-

tamente a sostanze pericolose.

• Evitare urti e colpi sull’apparecchio o sugli accessori.

• Prima di ogni utilizzo, verificare l’eventuale presenza di 

danni all’apparecchio e agli accessori. Non utilizzare i 

componenti danneggiati.

• Il funzionamento sicuro dell’apparecchio è garantito sol

-

tanto con gli accessori descritti nel capitolo ”

Accessori

”.

• 

La presa di corrente per il cavo di alimentazione deve 

essere facilmente raggiungibile e accessibile.

• La presa di corrente utilizzata deve essere messa a terra 

(contatto conduttore di terra).

• La specifica di tensione della targhetta deve corrisponde

-

re alla tensione di rete.

•  Il  distacco  dell’apparecchio  dalla  rete  di  alimentazione 

avviene solo estraendo la spina o il connettore dell’ap-

parecchio.

• Staccare il cavo di rete prima di montare o sostituire gli 

accessori. 

• Staccare il cavo di rete prima di effettuare la pulizia, la 

manutenzione o il trasporto del termostato.

 L’apertura dell’apparecchio è consentita soltanto a per-

sonale tecnico specializzato, anche in caso di riparazioni. 

Prima di aprire l’apparecchio, estrarre la spina. I compo-

nenti sotto tensione all’interno dell’apparecchio posso-

no rimanere sotto tensione anche per un lungo periodo 

dopo aver estratto la spina.

Le protezioni ovvero i compo-

nenti che possono essere rimossi 

dall’apparecchio senza ausili, de-

vono essere riposizionati sull’apparecchio per garantire 

un funzionamento sicuro e impedire, ad esempio, l’in-

trusione di corpi estranei, liquidi ecc.

• L’apparecchio può essere utilizzato soltanto secondo lo 

scopo previsto e come descritto nelle presenti istruzioni 

per l’uso. Ciò vale anche per l’utilizzo da parte di perso-

nale specializzato e appositamente formato.

•  

IKA

®

 consiglia agli utenti che sottopongono a lavora-

zione materiali critici o pericolosi, di adottare apposite 

misure per proteggere la struttura di prova, ad es. misu-

re antideflagrazione e di ignifugazione o anche disposi-

tivi di controllo installati a monte. 

• Trattare materiali patogeni esclusivamente in recipienti 

chiusi sotto un apposito sfiatatoio. Per eventuali doman-

de rivolgersi a 

IKA

®

.

È necessario accertarsi che l’inter-

ruttore di arresto dell’apparecchio 

IKA

®

 sia sempre accessibile in 

modo diretto, immediato e senza pericoli. Se ciò non 

può essere garantito in ogni caso, a causa del montaggio 

o del posizionamento del prodotto, occorrerà predispor-

re un ulteriore 

interruttore di arresto d’emergenza

che sia facilmente raggiungibile nell’area di lavoro.

• Un termostato da laboratorio consente il riscaldamento 

e la ricircolazione di fluidi in base a dei parametri pre-

stabiliti. Durante tali operazioni possono insorgere dei 

pericoli causati da temperature elevate, incendio e rischi 

generici derivanti dall’uso di energia elettrica. L’utente 

è ampiamente protetto grazie alla conformità dell’ap-

parecchio con le norme specifiche in materia. Possono 

insorgere ulteriori rischi causati dalla tipologia del flu-

ido da termostatare, ad es. in caso di superamento o 

mancato raggiungimento di determinate soglie di tem-

peratura o in caso di danni al recipiente e reazione con 

il fluido termovettore. Non è possibile prevedere tutte 

le eventualità, le quali rientrano perlopiù nella sfera di 

discrezione e responsabilità dell’utente. Per tale motivo 

potrebbe essere necessario che l’utente preveda delle 

specifiche misure di sicurezza. 

• Una ventilazione insufficiente può portare alla formazio

-

ne di miscele esplosive. Utilizzare pertanto l’apparecchio 

soltanto in aree ben arieggiate.

Il sistema di sicurezza (temperatura 

di sicurezza) deve essere impostato 

in modo che la temperatura mas-

sima consentita non sia superata 

nemmeno in caso di guasti. Controllare regolarmente 

il sistema della temperatura di sicurezza (vedi sezione 

Impostazione della temperatura di sicurezza

“). 

• Collocare i termostati ad immersione 

IC

 basic nel bagno 

in modo che non si ribaltino.

• Utilizzare dei tubi flessibili adeguati per il collegamento. 

• Dotare i tubi flessibili e le tubazioni di componenti anti

-

scivolo ed evitare di piegarli. 

• Verificare l’eventuale usura dei materiali (spaccature/per

-

dite) dei tubi flessibili, delle tubazioni e del bagno. 

•  Se  l’apparecchio  viene  utilizzato  per  la  ricircolazione 

esterna, è necessario adottare ulteriori misure per evita-

re la fuoriuscita di fluido bollente dai tubi flessibili even-

tualmente danneggiati. 

PERICOLO

PERICOLO

AVVER-

TENZA

background image

100

• Evitare assolutamente il contatto tra il cavo di rete e i com

-

ponenti o i fluidi surriscaldati. 

• In caso di utilizzo di un bagno in materiale plastico, rispet

-

tare le temperature di lavoro e i fluidi consentiti.

Non utilizzare l’apparecchio se:

- è danneggiato o non è a tenuta stagna

- i cavi (non solo quello di corrente) sono danneggiati..

• Attenzione durante il riempimento di un bagno bollente.

In presenza di temperature d’eserci-

zio elevate, la temperatura dei com-

ponenti del recipiente, delle superfi-

ci e dei tubi flessibili può superare i 70 °C. 

Il contatto con l’elemento riscal-

dante può essere pericoloso. La 

temperatura dell’elemento riscal-

dante può essere molto elevata.

• Se durante l’esercizio manca la corrente, l’apparecchio 

può avviarsi automaticamente (a seconda del modo 

operativo). 

• Trasportare l’apparecchio con cautela.

• Non trasportare né svuotare il bagno se è ancora caldo. 

Altrimenti possono insorgere degli incidenti, soprattutto 

ustioni.

Fluidi

Utilizzare soltanto i fluidi che sod-

disfano i requisiti di sicurezza, pro-

tezione della salute e compatibilità 

con l’apparecchio. Considerare sempre i pericoli chimici 

derivanti dal fluido utilizzato per il bagno. Osservare tutte 

le avvertenze di sicurezza per i fluidi.  

• A seconda del fluido utilizzato per il bagno e del modo 

operativo possono formarsi dei vapori tossici o infiam-

mabili. Effettuare un’adeguata aspirazione.

• Non utilizzare fluidi che durante la lavorazione possono 

causare reazioni pericolose.

• Utilizzare soltanto il fluido consigliato per il bagno. Uti

-

lizzare soltanto fluidi privi di acidi e non corrosivi.

Lavorare e riscaldare soltanto i flu-

idi il cui punto d’infiammabilità sia 

superiore al limite impostato per la 

temperatura di sicurezza. La temperatura di sicurezza 

deve essere impostata almeno 25 °C in meno rispetto al 

punto d’infiammabilità del fluido utilizzato. Controllare 

regolarmente il funzionamento del limitatore della tem-

peratura di sicurezza.

Non utilizzare mai l’apparecchio 

senza una quantità sufficiente di flu

-

ido termovettore! Accertarsi inoltre 

che siano osservate le distanze mi-

nime e le profondità d’immersione in relazione al fluido. 

Verificare  regolarmente  il  riconoscimento  del  livello  del 

fluido (vedi capitolo “

Riempimento e svuotamento

“).

• È necessario monitorare costantemente il bagno e il livello 

del fluido, soprattutto in presenza di temperature elevate.

• Per  garantire  una  stabilità  ottimale  della  temperatura,  la 

viscosità dei fluidi alla temperatura d’esercizio più bassa 

deve essere di 50 mm²/s o inferiore. In questo modo viene 

garantita una buona ricircolazione del fluido e viene ridot-

to al minimo il calore della pompa.

Se si utilizza dell’acqua a tempera-

ture superiori, a causa della con-

densazione del vapore, si verifica 

un’enorme perdita di fluido.

• Non utilizzare acqua corrente non trattata. Si consiglia 

di utilizzare acqua distillata o iperpura (scambiatori io-

nici) e di aggiungere 0,1 g di soda (carbonato di sodio 

Na

2

CO

3

) / litro per limitare le proprietà corrosive.

Allo scolo del serpentino di raffred-

damento vi è pericolo di ustione 

causato dal vapore o dall’acqua bollente.

Non utilizzare il serpentino di raf-

freddamento con acqua a tempera-

ture del bagno > 95°C.

Con temperature del bagno > 60°C, 

accertarsi che la portata attraverso 

il serpentino sia sufficiente.

Non utilizzare i seguenti fluidi:

- Acqua corrente non trattata  

- Concentrazione di acidi o soluzioni alcaline

- Soluzioni con alogenuri: cloruri, fluoruri, bromuri, io-

duri o solfuri

- Sbiancanti (ipoclorito di sodio)

- Soluzioni con cromati o sali di cromo

- Glicerina

- Acqua contenente ferro.

Se quale fluido del bagno l’acqua 

viene sostituita da un fluido termo-

vettore per temperature superiori a 

100 °C, l’acqua restante deve essere rimossa dall’intero 

sistema (inclusi i tubi flessibili e gli apparecchi esterni). In 

tal caso aprire anche i tappi e i dadi delle uscite e delle 

entrate delle pompe e soffiare dell’aria compressa attra

-

verso tutte le uscite e le entrate delle pompe! Attenzione 

al pericolo di ustione causato dal ritardo di ebollizione! 

PERICOLO

PERICOLO

PERICOLO

PERICOLO

PERICOLO

ATTENZIO-

NE

PERICOLO

ATTENZIO-

NE

AVVER-

TENZA

ATTENZIO-

NE

AVVER-

TENZA

PERICOLO

Оглавление