Mitsubishi Electric CMB-P106V-F: GBDFINLEPGRRUTR

GBDFINLEPGRRUTR: Mitsubishi Electric CMB-P106V-F

background image

22

GB D F I NL E P GR RU TR

6. Cuando sea necesario, use soldaduras no oxidadas. Si usa soldaduras de

otro tipo, los tubos podrían quedar obstruidos.

7. Una vez finalizada la conexión de las tuberías, fíjelas para evitar cargar su

peso sobre las conexiones finales del controlador BC (especialmente sobre

las tuberías de gas de las unidades interiores).

 Advertencia:

Cuando instale y mueva la unidad, no la cargue con un refrigerante distinto

al especificado en la unidad (R407C o R22).

- La mezcla con un refrigerante diferente, aire, etc. puede provocar un mal funcio-

namiento del ciclo de refrigeración produciendo graves daños.

 Cuidado:

Utilice tubos de refrigerante de cobre fosforoso desoxidado C1220 (CU-

DHP), como se indica en la normativa JIS H3300 “Tubos sin costura de

cobre y de aleación de cobre”. Por otro lado, asegúrese de que tanto la

superficie interna de los tubos como la externa estén limpias y no con-

tengan ninguna substancia que pueda resultar peligrosa como, por ejem-

plo, azufre, óxido, suciedad, polvo, restos de metal, aceites, humedad o

cualquier otro elemento contaminante.

No utilice tubos de refrigerante existentes.

- La gran cantidad de cloro en los refrigerantes y en el aceite del refrigerador

convencionales que puede haber en los tubos existentes deteriorarían el

nuevo refrigerante.

Almacene los tubos que vaya a utilizar en la instalación interior mante-

niendo ambos extremos de los tubos sellados hasta justo antes de sol-

darlos.

- Si entrase polvo, suciedad o agua en el ciclo de refrigeración, el aceite se

deteriorará y el compresor fallará.

Utilice aceite de refrigerador Suniso 4GS o 3GS (en pequeñas cantida-

des) para untar las piezas de conexión abocinadas o bridadas. (Para los

modelos que empleen R22)

Utilice aceite estérico o alquilobenceno (en pequeñas cantidades) como

aceite refrigerante para untar las uniones abocardadas o bridadas. (Para

los modelos que empleen R407C)

- El refrigerante utilizado en la unidad es muy higroscópico y si se mezcla con

agua degradará el aceite del refrigerador.

1. Tamaño de las tuberías del controlador BC y de las conexiones

[Fig. 4.1.1] (P.3)

(Unidad: mm)

Parte de la tubería

Lado de presión

Lado de presión

Elemento

alta (líquido)

baja (gas)

PURY-200

ø25,4 (Cobresoldado)

PURY-P200

ø19,05

PURY-250

(Cobresoldado)

ø28,58 (Cobresoldado)

PURY-P250

Lado de la unidad interior

ø9,52 (unión abocinada)

ø15,88 (unión abocinada)

A

A la unidad exterior

B

Conexión final (Cobresoldado)

C

Controlador BC

D

Reductor (suministrado)

E

Unidad interior

F

Menos de 40

G

Kit de tubería combinada (modelo: CMY-R160-H)

H

Bifurcación (modelo: CMY-Y102S-F)

I

Hasta tres unidades por cada ramal; capacidad total: inferior a 80 (pero igual en

el modo de refrigeración/calefacción)

El tamaño de los orificios de empalme en las tuberías es para unidades interiores

de tipo 50 a 63. Si quiere hacer la conexión con unidades interiores de otros tipos,

siga el procedimiento indicado a continuación.

*1. Para conectar a unidades interiores de los tipos 20 a 40

Conecte las unidades interiores utilizando los reductores (especiales) suministra-

dos con los controladores BC.

Nota:

Las tuercas cónicas suministradas con los controladores BC deberían usar-

se juntas.

*2. Para conectar a unidades interiores entre 100 y 125 (o con unidades inte-

riores cuya capacidad total sea superior a 81)

Conecte las unidades interiores después de combinar dos ramales usando el kit

de tubería combinada opcional (CMY-R160-H).

*3. Conexión de varias unidades interiores con una conexión (o tubo de jun-

ta)

Capacidad total de las unidades conectables: Menos de 80 (Menos de 160

con tubo de junta)

Número de unidades conectables: máximo 3 equipos

Ramificación: use la ramificación en la serie CITYMULTI Y (CMY-Y102S-F)

Selección de la tubería del refrigerante (Tamaño de la tuberías en las seccio-

nes A/B de la figura siguiente)

Seleccione el tamaño según la capacidad total de la unidades interiores que

se han de instalar aguas abajo.

Lado de la

unidad e

xter

ior

Capacidad total de las

Línea del líquido

Línea del gas

unidades interiores

Por debajo de 80

ø9,52

ø15,88

Entre 81 y 160

ø12,7

ø19,05

2. Conexión de los tubos exteriores (tubos del lado de presión baja)

Para el modelo

PURY-250

PURY-P250

[Fig. 4.1.2] (P.3)

Para el modelo

PURY-200

PURY-P200

[Fig. 4.1.2] (P.3)

A

Controlador BC

B

Tubo de ø28,58 (no suministrado)

C

Tubo de ø25,4 (no suministrado)

D

Tubo de conexión del refrigerante (suministrado)

Nota:

Asegúrese de usar soldaduras no oxidadas.

4.2. Tareas con la tubería del refrigerante

Después de conectar los tubos del refrigerante de todas las unidades exteriores e

interiores con las válvulas de cierre de las unidades exteriores totalmente cerra-

das, haga el vacío a través de las aberturas de mantenimiento de esas mismas

válvulas de cierre. Después de haberlo hecho, abra los vástagos de las válvulas

de cierre de las unidades interiores. De esta forma queda totalmente conectado el

circuito del refrigerante (entre la unidad exterior y el controlador BC).

En cada unidad exterior se describe la forma de manejar las válvulas de cierre.

Notas:

Antes de apretar las tuercas de unión abocinada, aplique una ligera capa

de aceite de máquina refrigeradora sobre la superficie abocinada de la

tuerca y sobre su superficie de contacto.

Use dos llaves inglesas para conectar los tubos.

Después de conectar los tubos, compruebe que no hay ninguna fuga de

gas con un detector de fugas o con una solución de agua y jabón.

Antes de soldar los tubos de refrigerante, 

envuelva los tubos de la estructu-

ra principal y de aislamiento térmico con trapos mojados para evitar que

el calor disminuya y se quemen los tubos de aislamiento térmico. 

No

deje que la llama entre en contacto con la estructura principal.

 Advertencia:

Cuando instale o mueva las unidades, no use ningún refrigerante distinto

del indicado (R-22 o R407C) en el ciclo de refrigeración. Si se mezcla con

aire, el ciclo de refrigeración se hará a una temperatura anormalmente eleva-

da y podría producirse una explosión.

 Cuidado:

Corte la punta de los tubos de la unidad interior, extraiga el gas y luego

extraiga la tapa soldada.

[Fig. 4.2.1] (P.3)

A

Corte aquí

B

Extraiga la tapa soldada

4.3. Aislamiento de los tubos del refrigerante

Asegúrese de envolver los tubos del gas y del líquido con un molde de polietileno

resistente al calor de más de 10 mm de espesor y de ponerlo también en las

juntas entre la unidad interior y el material aislante para que no quede ningún

hueco. Si no se consigue un aislamiento completo, podrían caer gotas de rocío.

Instale el aislamiento meticulosamente, especialmente cuando lo instale por enci-

ma del techo.

[Fig. 4.3.1] (P.3)

A

Material de aislamiento para los tubos (no suministrado)

B

Sujete aquí con cinta o una abrazadera

C

No deje ninguna abertura

D

Margen de la vuelta: más de 40

E

Material aislante (no se suministra)

F

Material aislante del lado de la unidad

4.4. Tareas con la tubería de drenaje

1. Tareas con la tubería de drenaje

Compruebe que la tubería de drenaje queda instalada con una inclinación

descendente (de más de 1/100) hacia el lado exterior (descarga). Si no resulta

posible conseguir esta inclinación, use el mecanismo de drenaje del que se

dispone de forma opcional para conseguirla.

Asegúrese de que la parte transversal de la tubería tiene menos de 20 m. Si la

tubería es muy larga, instale soportes para evitar que se ondule. Nunca instale

un tubo con agujero de ventilación. En caso contrario, el drenaje podría ser

expulsado.

Conecte la manguera de drenaje suministrada en la abertura de descarga de

la unidad. Use tubos rígidos de cloruro de vinilo VP-25 (ø32) para la tubería de

drenaje (

2

). Sujete la manguera de drenaje en la abertura de descarga usan-

do la abrazadera que se suministra para tal fin. (No use ningún producto adhe-

sivo para conectar la manguera, puesto que posteriormente tendremos que

quitarla para labores de mantenimiento).