Compex Systems Fit1.0 – page 6

Manual for Compex Systems Fit1.0

IT

DISTANZE CONSIGLIATE TR UN APPARECCHIO DI COMUNICAZIONE PORTATILE E MOBILE E IL COMPEX

Il Compex è concepito per un ambiente elettromagnetico all’interno del quale siano controllate le turbolenze irradiate RF.

L’acquirente o l’utente del Compex può contribuire a prevenire i disturbi elettromagnetici mantenendo una distanza minima

tra gli apparecchi di comunicazione portatili e mobili RF (trasmettitori) e il Compex in base alla tabella delle raccomandazioni

di seguito riportata e in funzione della portata elettrica massima dell’apparecchio di telecomunicazione.

TASSO DELLA

DISTANZA IN FUNZIONE DELLA FREQUENZA DEL TRASMETTITORE MCISPR 11

PORTATA ELETTRICA

150 KHZ A 80 MHZ

80 MHZ A 800 MHZ

800 MHZ A 2,5 GHZ

MASSIMA DEL

D = 1.2 √P

D = 1.2 √P

D = 2.3 √P

TRASMETTITORE W

0,01 0,12 0,12 0,23

0,1 0,38 0,38 0,73

1 1,2 1,2 2,3

10 3,8 3,8 7,3

100 12 12 23

Nel caso di trasmettitori la cui portata elettrica massima non compare nella tabella sopra riprodotta, la distanza consigliata

d in metri (m) può essere calcolata mediante l’equazione adatta per la frequenza del trasmettitore, in base alla quale P è il

tasso massimo della portata elettrica del trasmettitore in watts (W), così come stabilito dal produttore del trasmettitore.

NOTA 1: A 80 MHz e a 800 MHz, si applica la distanza dell’ampiezza di alta frequenza.

NOTA 2: Queste direttive possono non essere indicate per determinate situazioni. La propagazione elettromagnetica è

modificata dall’assorbimento e dalla riflessione dovuti a edifici, oggetti e persone.

© 2014 DJO, LLC - 4528181 - V.1

99

Instrucciones

ES

CONTENIDO

1. Explicación de los símbolos 102

2. ¿Cómo funciona la electroestimulación? 103

3. ¿Cómo funciona la tecnología MI (Muscle Intelligence)? 105

4. Funcionamiento del dispositivo 106

Contenido del kit y accesorios 106

Descripción del dispositivo 107

Introducción de la batería 108

Conexiones 108

Ajustes preliminares 109

Elegir una categoría 109

Seleccionar un programa 110

Prueba de MI-scan 111

Ajustar las intensidades de estimulación 111

Progreso del programa 112

Terminar un programa 113

Nivel y carga de la batería 113

5. Resolución de problemas 115

6. Mantenimiento del dispositivo 118

7. Especificaciones técnicas 119

8. Tabla CEM 121

Se recomienda encarecidamente leer estas instrucciones y las contraindicaciones y medidas de

seguridad antes de utilizar el estimulador.

101

ES

1. EXPLICACIÓN DE LOS SÍMBOLOS

Lea las instrucciones

El estimulador es un dispositivo de categoría II con fuente de alimentación integrada y

componentes aplicados de tipo BF.

Nombre y dirección del fabricante y fecha de fabricación

Nombre y dirección del representante autorizado en la Unión Europea

Este dispositivo debe segregarse de los residuos domésticos y enviarse a centros de recogida

especiales para su reciclaje y recuperación

El botón de espera es multifuncional

Proteger de la luz solar

Almacenar en un lugar seco

Indica protección contra la entrada de agua y partículas. La marca IP20 de la unidad significa:

IP20

su unidad está protegida contra cuerpos extraños sólidos de 12,5 mm (0,5 pulg.) de diámetro y

unidad

mayores. No está protegida contra el agua.

IP02

IP02 en el maletín de transporte significa: protegido contra la penetración de gotas de agua agua

maletín

si se expone a la lluvia.

Sin látex

Número de referencia

Número de lote

102

ES

2. ¿CÓMO FUNCIONA LA ELECTROESTIMULACIÓN?

La electroestimulación consiste en la estimulación de las fibras nerviosas mediante impulsos eléctricos

transmitidos por electrodos. Los impulsos eléctricos producidos por los estimuladores Compex son

impulsos seguros de alta calidad, confortables y eficaces, que estimulan diferentes tipos de fibras

nerviosas:

1. Los nervios motores, con el fin de obtener una respuesta muscular, que se conoce como

electroestimulación muscular (EEM).

2. Ciertos tipos de fibras nerviosas sensitivas para obtener un efecto analgésico o el alivio del dolor.

1. LA ESTIMULACIÓN DE LOS NERVIOS MOTORES (EEM)

Con la actividad voluntaria, el cerebro ordena a los músculos que se contraigan mediante una señal

eléctrica que se envía a las fibras nerviosas. Esta señal se transmite acto seguido a las fibras musculares,

que se contraen. El principio de la electroestimulación emula con precisión el proceso de una contracción

voluntaria. El estimulador envía un impulso eléctrico a las fibras nerviosas para excitarlas. Esta excitación

se transmite entonces a las fibras musculares y se produce una respuesta mecánica básica (= una

contracción). Este es el requisito básico para la contracción muscular. La respuesta muscular la

constituyen todos los intentos y fines que son idénticos al trabajo muscular controlado por el cerebro. En

otras palabras, el músculo no distingue si la orden procede del cerebro o del estimulador.

Los ajustes de programa (número de impulsos por segundo, duración de la contracción, tiempo de

reposo, duración total del programa) someten al músculo a diferentes tipos de trabajo, dependiendo de

la fibra muscular. Se pueden distinguir diferentes tipos de fibras musculares de acuerdo a sus respectivas

velocidades de contracción: fibras lentas, fibras intermedias y fibras rápidas. Un velocista, claramente,

tiene fibras más rápidas y un corredor de maratón tiene fibras más lentas. Con un buen conocimiento de

la fisiología humana y el control total de los ajustes de estimulación de los distintos programas, se puede

establecer específicamente el trabajo muscular para lograr el objetivo deseado (fortalecimiento muscular,

aumento de la circulación sanguínea, firmeza, etc.)

103

ES

2. ESTIMULACIÓN DE LOS NERVIOS SENSITIVOS

Los impulsos eléctricos también pueden excitar las fibras nerviosas sensitivas para obtener efectos

analgésicos o alivio del dolor. La estimulación de las fibras nerviosas de la sensibilidad táctil bloquea

el dolor que se transmite al sistema nervioso. La estimulación de otro tipo de fibra sensitiva aumenta

la producción de endorfinas y, por lo tanto, reduce el dolor. Con los programas de alivio del dolor la

electroestimulación permite tratar dolores agudos o crónicos localizados, así como los musculares.

Precaución: No use los programas de alivio del dolor durante un período prolongado sin consultar a un

médico.

BENEFICIOS DE LA ELECTROESTIMULACIÓN

La electroestimulación es un método muy eficaz para hacer trabajar su musculatura:

• con una mejoría significativa de las distintas cualidades del músculo

• sin fatiga cardiovascular o mental

• con un mínimo impacto en articulaciones y tendones. La electroestimulación permite un mayor

reclutamiento fibrilar en comparación con la actividad voluntaria.

Para obtener unos resultados óptimos, Compex recomienda complementar sus sesiones de

electroestimulación con otros hábitos, como:

• ejercicio físico regular

• una dieta sana y equilibrada

• un estilo de vida saludable

104

ES

3. ¿CÓMO FUNCIONA LA TECNOLOGÍA MI

(MUSCLE INTELLIGENCE)?

Para acceder a las funciones de MI, es necesario conectar el cable MI-sensor (no disponible en todos los

dispositivos) al estimulador.

MI-SCAN

Justo antes de comenzar una sesión de trabajo, la función MI-scan sondea el grupo muscular elegido y

ajusta automáticamente los ajustes del estimulador a la excitabilidad de esa zona del cuerpo, dependiendo

de su fisiología.

Esta función produce una breve secuencia de prueba al comienzo del programa durante la que se toman las

mediciones.

Al final de la prueba, hay que aumentar la intensidad para iniciar el programa.

MI-TENS

La función MI-tens limita las contracciones musculares no deseadas en las zonas con dolor.

Con cada aumento de la intensidad aplicada por el usuario, se produce una fase de prueba y, si se detecta

una contracción muscular, el dispositivo disminuye automáticamente la intensidad de estimulación.

Esta función solo esta disponible en los programas TENS, epicondilitis y tendinitis.

MI-RANGE

La función MI-range indica el intervalo ideal de ajuste de la intensidad de la estimulación que se debe seguir

en los siguientes programas: recuperación, masaje, capilarización o incluso dolor muscular.

Una vez que el dispositivo detecta el intervalo de intensidad ideal, aparece una marca de verificación en la

pantalla. Para un trabajo óptimo, la intensidad debe mantenerse dentro de este intervalo.

No todos los dispositivos disponen de la tecnología MI. La tabla siguiente muestra qué funciones están

disponibles con cada uno de ellos.

SP 2.0 SP 4.0 FIT 1.0 FIT 3.0

MI-SCAN

-

MI-TENS -

-

-

MI-RANGE -

-

-

105

ES

4. FUNCIONAMIENTO DEL DISPOSITIVO

CONTENIDO DEL KIT Y ACCESORIOS

SP 2.0 SP 4.0 FIT 1.0 FIT 3.0

REF. CANT. REF. CANT. REF. CANT. REF. CANT.

ESTIMULADOR 001096 1 001095 1 001098 1 001097 1

CARGADOR 6830XX 1 6830XX 1 6830XX 1 6830XX 1

JUEGO DE 4 CABLES A

001119 1 001119 1 001119 1 001119 1

PRESIÓN

CABLE MI-SENSOR 601160 1 601160 1 N/A N/A 601160 1

BOLSA DE ELECTRODOS

42215 2 42215 2 42215 2 42215 2

PEQUEÑOS 5 X 5

BOLSA DE ELECTRODOS

42216 2 42216 2 42216 2 42216 2

GRANDES 5 X 10

CD-ROM DE

880053 1 880053 1 880053 1 880053 1

INSTRUCCIONES

GUÍA DE INICIO RÁPIDO 885624 1 885624 1 885624 1 885624 1

MALETÍN DE

680029 1 680029 1 680029 1 680029 1

TRANSPORTE

PAQUETE DE BATERÍA 94121X 1 94121X 1 94121X 1 94121X 1

Utilice este dispositivo con los cables, electrodos, batería, adaptador de corriente y accesorios

recomendados por Compex.

106

ES

DESCRIPCIÓN DEL DISPOSITIVO

H

A

DE

G

F

C

B

A Botón de encendido y apagado

B Conexiones para los 4 cables de estimulación

C Cables de estimulación

D Botones +/- para los 4 canales de estimulación

E Botón I, que permite:

• Aumentar las intensidades en varios canales al mismo tiempo

• Acceder a los últimos 5 programas utilizados

E Toma para el cargador (deslice la tapa roja a la derecha para acceder al conector del cargador)

F Compartimento para la batería

G Salida para insertar el clip del cinturón

107

ES

INTRODUCCIÓN DE LA BATERÍA

Abra la tapa del compartimento de la batería e introduzca la batería con la etiqueta hacia arriba, de forma

que los polos + y - estén opuestos a los contactos del dispositivo. Luego vuelva a colocar la tapa. Si el

dispositivo no se va a utilizar durante más de 3 meses, asegúrese de que la batería esté totalmente cargada.

Si el dispositivo no se va a utilizar durante más de 6 meses, asegúrese de que la batería esté totalmente

cargada y sáquela del estimulador. Apague el estimulador antes de sacar la batería.

CONEXIONES

CONEXIÓN DEL CARGADOR

COMPEX

Desenchufe todos los cables del estimulador antes de recargarlo. Conecte el cargador a una toma de

corriente y conecte el estimulador deslizando la tapa roja hacia la derecha para acceder al conector del

cargador. Se recomienda encarecidamente cargar completamente la batería antes de su primer uso para

mejorar su rendimiento y vida útil.

CONEXIÓN DE LOS CABLES

Los cables del estimulador se conectan en las 4 conexiones del frontal inferior del dispositivo. El cable de MI-

sensor (si el dispositivo lo incluye) se puede conectar en cualquier salida de cables del estimulador.

COMPEX

108

ES

AJUSTES PRELIMINARES

Compex permite la posibilidad de realizar diferentes ajustes (selección de idioma, contraste y sonido). Con

el dispositivo apagado mantenga pulsado el botón de encendido/apagado durante al menos 2 segundos y

aparecerá la pantalla de opciones.

A B C D E

B Pulse el botón +/- del canal 1 para seleccionar el idioma a utilizar.

C Pulse el botón +/- del canal 2 para ajustar el contraste de la pantalla.

D Pulse el botón +/- del canal 3 para ajustar el volumen.

E Pulse el botón +/- del canal 4 para ajustar la retroiluminación.

ON: retroiluminación siempre activa.

OFF: retroiluminación siempre inactiva.

AUTO: retroiluminación activa cada vez que se pulsa un botón.

A Pulse el botón de encendido/apagado para confirmar y guardar sus opciones. Los ajustes se aplican de

inmediato.

ELEGIR UNA CATEGORÍA

N.B. Las siguientes pantallas son ejemplos genéricos, pero funcionan de la misma forma con independencia

del dispositivo que tenga.

Para encender el estimulador, pulse brevemente el botón de encendido/apagado.

Antes de seleccionar un programa, debe seleccionar la categoría que desea.

A B E

A Pulse el botón de encendido/apagado para apagar el dispositivo.

B Pulse el botón +/- del canal 1 para seleccionar una categoría.

E Pulse el botón +/- del canal 4 para confirmar la selección.

109

ES

LOS 5 ÚLTIMOS PROGRAMAS UTILIZADOS

Para acceder a los 5 últimos programas utilizados, pulse el botón I. Luego, seleccione el programa deseado

e inícielo.

SELECCIONAR UN PROGRAMA

A B E

A Pulse el botón de encendido/apagado para volver a la pantalla anterior.

B Pulse el botón +/- del canal 1 para seleccionar un programa.

E Pulse el botón +/- del canal 4 para confirmar la selección e iniciar la sesión de estimulación.

N.B. Tras la selección de algunos programas determinados aparecerá otra pantalla donde se solicitará que

seleccione el ciclo del programa. Seleccione el ciclo que desee y luego pulse el botón +/- del canal 4 para

confirmar la selección e iniciar la sesión de estimulación.

Es recomendable comenzar con el primer ciclo y cambiarlo cuando termine, normalmente después de 4 a 6

semanas de estimulación con 3 sesiones por semana. También es importante haber alcanzado intensidades

de estimulación significativas durante las sesiones antes de pasar a otro ciclo.

Al finalizar el ciclo, puede comenzar un nuevo ciclo o llevar a cabo el entrenamiento de mantenimiento de

una sesión por semana.

110

ES

PRUEBA DE MI-SCAN

N.B. Consulte el capítulo “Cómo funciona la tecnología MI”.

Si conecta el cable MI-sensor, la prueba MI-scan comienza inmediatamente después de seleccionar el

programa.

A

A Pulse el botón de encendido y apagado para detener la prueba

Los botones +/- de los 4 canales están inactivos durante toda la prueba.

AJUSTAR LAS INTENSIDADES DE ESTIMULACIÓN

Cuando inicie un programa, se le pedirá que aumente la intensidad de estimulación. Este paso es esencial

para una realizar una sesión correcta.

2

1

A B C D E

1 Duración del programa en minutos y segundos

2 Barra de progreso del programa. Para ver los detalles de funcionamiento, consulte el siguiente párrafo:

“Progreso del programa”

A Pulse el botón de encendido/apagado para poner la unidad en el modo de pausa.

B C D E Los cuatro canales parpadean, yendo de 000 a +. Para iniciar la sesión debe aumentar la

intensidad de estimulación. Para ello, pulse los botones + de los canales correspondientes hasta lograr el

ajuste deseado.

N.B. Para aumentar las intensidades en varios canales al mismo tiempo, pulse el botón I y luego aumente las

intensidades. Los canales interdependientes se muestran en blanco sobre fondo negro.

111

ES

PROGRESO DEL PROGRAMA

La estimulación se inicia correctamente una vez que se ha aumentado la intensidad.

Los ejemplos siguientes explican las normas generales. Puede haber ligeras diferencias en función del

programa.

4 5 6

23

1

A B C D E

1 Tiempo restante (en minutos y segundos) hasta la finalización de un programa

2 La barra de duración que muestra la duración de la contracción y la duración del descanso activo solo

se muestra durante la secuencia de trabajo

3 Secuencias de la sesión

4 Calentamiento

5 Período de trabajo

6 Relajación

A Pulse el botón de encendido/apagado para interrumpir temporalmente el programa. Para reanudarlo,

pulse el boton +/- del canal 4. La sesión se reanudará a un 80 % del nivel de intensidad utilizado antes de

que se interrumpiera el programa.

N.B. En modo de pausa, el botón pasa directamente a la siguiente secuencia.

N.B. En modo de pausa, y en función del programa, es posible que se muestren las estadísticas de uso:

MAX = la intensidad máxima alcanzada por canal durante las fases de contracción

AVG = el promedio de intensidad de todos los canales aplicada durante las fases de contracción

B C D E Las diferentes intensidades alcanzadas durante la fase de contracción se muestran en forma de

barras verticales negras; las intensidades de la fase de reposo se indican mediante barras rayadas.

Tenga en cuenta que las intensidades de estimulación de la fase de reposo activo se ajustan

automáticamente al 50 % de las intensidades de contracción. Durante la fase de reposo se pueden cambiar.

Una vez cambiadas, son completamente independientes de las intensidades de contracción.

112

ES

TERMINAR UN PROGRAMA

Al finalizar una sesión se mostrará la siguiente pantalla. Para detener el estimulador, pulse el botón de

encendido/apagado.

N.B. En función del programa, pueden mostrarse las estadísticas de uso (consulte el capítulo anterior,

“Progreso del programa”)

NIVEL Y CARGA DE LA BATERÍA

El rendimiento de la batería depende del programa y de la intensidad de la estimulación aplicada. Se

recomienda encarecidamente cargar completamente la batería antes de su primer uso para mejorar su

rendimiento y vida útil. Utilice siempre el cargador suministrado por Compex para recargar la batería.

Si el dispositivo no se va a utilizar durante más de 3 meses, asegúrese de que la batería esté totalmente

cargada. Si el dispositivo no se va a utilizar durante más de 6 meses, asegúrese de que la batería esté

totalmente cargada y sáquela del estimulador. Apague el estimulador antes de sacar la batería.

NIVEL DE LA BATERÍA

El nivel de carga de la batería se indica mediante un icono de batería en la parte inferior izquierda de la

pantalla. El icono de la batería parpadea cuando está completamente descargada, momento en el cual ya no

se puede utilizar. Recárguela inmediatamente.

RECARGA

Desenchufe todos los cables del estimulador antes de recargarlo. Conecte el cargador a una toma de

corriente y conecte el estimulador deslizando la tapa roja hacia la derecha para acceder al conector del

cargador.

113

ES

El menú de carga que se muestra a continuación aparece automáticamente.

En la pantalla se muestra duración de la carga. Una vez que finaliza la carga, la batería parpadea.

Desconecte el cargador: el estimulador se apagará automáticamente.

114

ES

5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

ERROR DEL ELECTRODO

El dispositivo emite un sonido y muestra alternativamente el símbolo del par de electrodos y una flecha

que apunta hacia el canal en el que se ha detectado el problema. En el ejemplo anterior, el estimulador ha

detectado un error en el canal 1.

Compruebe que los electrodos estén conectados a este canal.

Si los electrodos están viejos, gastados y/o el contacto es deficiente, pruebe a usar electrodos nuevos.

Intente utilizar el cable de estimulación en un canal diferente. Si el cable todavía sigue indicando un error,

sustitúyalo.

LA ESTIMULACIÓN NO TRANSMITE LA SENSACIÓN HABITUAL

Compruebe que todos los ajustes sean correctos y que los electrodos estén bien colocados.

Cambie ligeramente la posición de los electrodos.

LA ESTIMULACIÓN CAUSA MALESTAR

Los electrodos pierden su capacidad adhesiva y ya no proporcionan un contacto adecuado con la piel.

Los electrodos están gastados y deben sustituirse.

Cambie ligeramente la posición de los electrodos.

115

ES

EL ESTIMULADOR NO FUNCIONA

Si se muestra una pantalla de error durante el uso, anote el número de error (en el ejemplo, el número de

error es 1/0/0) y póngase en contacto con el centro de servicio al cliente aprobado por Compex.

LA BATERÍA TIENE MUY POCA CARGA

Si aparece la siguiente pantalla, apague el dispositivo y conecte el cargador.

Si la batería está casi agotada, comenzará un ciclo de recuperación que dura 2 minutos.

116

ES

Cuando termine, si la batería funciona correctamente, se iniciará la carga; en este caso, se recomienda

encarecidamente llevar a cabo un ciclo de carga/descarga de la batería presionando el botón del canal 4

para poner en marcha este ciclo, que puede tardar durar hasta 12 horas. Si a pesar de todo sigue

fallando, aparecerá la siguiente pantalla y deberá sustituir la batería.

117

ES

6. MANTENIMIENTO DEL DISPOSITIVO

GARANTÍA

Consulte el folleto adjunto.

MANTENIMIENTO

Limpie con un paño suave y un detergente sin disolventes con base de alcohol. Utilice la menor cantidad

de líquido posible para limpiar el dispositivo. No desmonte el estimulador o el cargador, ya que contienen

componentes de alto voltaje que pueden causar electrocución. Este procedimiento deben llevarlo a cabo

técnicos o servicios de reparación autorizados por Compex. El estimulador no necesita calibración. Si su

estimulador tiene piezas que parecen estar desgastadas o defectuosas, póngase en contacto con el centro

de servicio al cliente de Compex más cercano.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO/TRANSPORTE Y USO

ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE USO

TEMPERATURA -20 °C a 45 °C 0 °C a 40 °C

HUMEDAD RELATIVA MÁXIMA 75 % 30 % a 75 %

PRESIÓN ATMOSFÉRICA de 700 hPa a 1060 hPa de 700 hPa a 1060 hPa

No utilizar en zonas con riesgo de explosión.

ELIMINACIÓN

Las baterías deben eliminarse cumpliendo los requisitos normativos nacionales en vigor. Todo producto con

la etiqueta RAEE, cuyo símbolo es un cubo de basura con ruedas tachado, debe separarse de los residuos

domésticos y enviarse a centros especializados de recogida para su reciclaje y recuperación.

118